Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Maestría en Gestión Pública
GESTIÓN ESTRATÉGICA SISTEMA PRESUPUESTARIO Y TUPA Mg. JAVIER RUIZ BARCELLOS 4
2
CAPACIDAD PRODUCTOS ACADÉMICOS Analizar Sintetiza.
Expone por medio de un organizador visual, el análisis del impacto del PIA y de los TUPAS.
3
Contenido Sistema Presupuestal: Sunat como ente recaudador.
Presupuesto institucional de Apertura Anual-PÍA institucional. Análisis del presupuesto de la república 2014-conceptos de gastos y de ingresos del estado. Base legal para elaboración de los TUPA textos únicos de procedimientos administrativos. Procedimientos automáticos y de silencio administrativo.
4
PRESUPUESTO PÚBLICO El presupuesto público, esta regulado por la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley Nº 28411). En esta norma se indica que el Presupuesto es el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional (POI). Es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las Entidades que forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos. (artículo8.1 del Capítulo III Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto).
5
ALCANCE DE LAS NORMAS PRESUPUESTARIAS
Alcanza a los pliegos del Gobierno Nacional, Regional y Local. Entidades y los organismos de los poderes: Ejecutivo (incluidos sus Organismos Públicos), Legislativo y Judicial; las Universidades Públicas; los Organismos Constitucionalmente Autónomos; y los Institutos Viales Provinciales pertenecientes a los gobiernos locales.
6
Programación y Formulación
PROCESO PRESUPUESTARIO Programación y Formulación Ejecución Mayo Agosto Enero Diciembre Marzo Año 01 Año 02 Año 03 Aprobación Evaluación
7
Demanda Global de gastos Estimar los recursos públicos
1 Programación Formulación 2 3 Aprobación Ejecución 4 Evaluación 5 Escala de Prioridades Demanda Global de gastos Estimar los recursos públicos Determinar el financiamiento
8
Determinar la Estructura Funcional y la Estructura Programática
1 Programación Formulación 2 3 Aprobación Ejecución 4 Evaluación 5 Determinar la Estructura Funcional y la Estructura Programática Vincular los proyectos a l estructura Registrar la programación física y financiera
9
Ley Anual de Presupuesto Ley Nº 29951
Programación Formulación 2 3 Aprobación Ejecución 4 Evaluación 5 Ley Anual de Presupuesto Ley Nº 29951 Aprobación del PIA del OSCE (R OSCE/PRE) Aprobación del POI del OSCE (R OSCE/PRE)
10
Programación de Compromiso Anual (PCA)
1 Programación Formulación 2 3 Aprobación Ejecución 4 Evaluación 5 Se perciben los ingresos y se atienden las obligaciones de gasto en el marco del presupuesto aprobado Programación de Compromiso Anual (PCA) Modificaciones de presupuesto y POI
11
Evaluación del Plan Operativo Institucional (Trimestral)
1 Programación Formulación 2 3 Aprobación Ejecución 4 Evaluación 5 Evaluación del Plan Operativo Institucional (Trimestral) Evaluación Semestral y Anual de Presupuesto Institucional Conciliación del Marco Legal de Presupuesto (Semestral)
12
ACTORES DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO (Directiva Nº 001-2012-OSCE/SG)
Capitulo II de la Ley 28411 Dirección General de Presupuesto Público Titular del Pliego 059:OSCE Oficina de Presupuesto del Pliego OPD Unidad Ejecutora 001:OSCE Responsables de meta (Directiva Nº OSCE/SG)
13
RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES
Dirección General de Presupuesto Público Titular del Pliego 059:OSCE Oficina de Presupuesto del Pliego OPD Unidad Ejecutora 001:OSCE Responsables de meta Autoridad Técnico Normativa en materia presupuestaria. Relaciones técnico – funcionales con la OPD del Pliego. Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso presupuestario. Emitir directivas y normas complementarias. Promover el perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria.
14
RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES
Dirección General de Presupuesto Público Titular del Pliego 059:OSCE Oficina de Presupuesto del Pliego OPD Unidad Ejecutora 001:OSCE Responsables de meta Aprobar el PIA y sus modificaciones Resolución Nº OSCE/PRE Establecer la escala de prioridades de los objetivos institucionales Cumplimiento del Programa Presupuestal del OSCE “Contrataciones Públicas Eficientes”
15
RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES
Dirección General de Presupuesto Público Titular del Pliego 059:OSCE Oficina de Presupuesto del Pliego OPD Unidad Ejecutora 001:OSCE Responsables de meta Instancia técnica del Pliego que conduce el proceso presupuestario vinculado al POI y Presupuesto. Seguimiento de la disponibilidad de créditos presupuestarios. Canaliza los requerimientos de gastos – coordinación permanente con la Unidad Ejecutora y las unidades orgánicas.
16
RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES
Dirección General de Presupuesto Público Titular del Pliego 059:OSCE Oficina de Presupuesto del Pliego OPD Unidad Ejecutora 001:OSCE Responsables de meta RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES Resolución Nº OSCE/PRE, designa al Jefe de la OA Jefe de la UE 001:OSCE Instancia operativa del Presupuesto - interactúan los órganos rectores de la Administración Financiera (Tesorería, Contabilidad, inversión publica, Presupuesto, Recursos Humanos). Responsable del registro de los ingresos, contraer compromisos, devengar gastos y ordenar pagos. A través de las Unidades de logística, finanzas y recursos humanos es responsable de la ejecución presupuestaria
17
RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES
Dirección General de Presupuesto Público Titular del Pliego 059:OSCE Oficina de Presupuesto del Pliego OPD Unidad Ejecutora 001:OSCE Responsables de meta RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES Conformado por los jefes de los órganos y unidades orgánicas de la entidad (Coordinadores de meta designados por los responsables de meta) Proponer las actividades y tareas del POI y programación de gastos. (Fase de Programación y Formulación) Ejecutar el Plan y Presupuesto según hayan sido aprobados. (Fase de Ejecución) Verificar que sus requerimientos guarden relación con las tareas del plan, las funciones y los objetivos. Mantener actualizado las tareas del Plan e informar el avance de la meta física y logros en los plazos establecidos. (Fase de Evaluación)
18
El proceso de ejecución de gasto público está compuesto por dos etapas:
19
CONSTITUCIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Recursos Ordinarios. Recursos directamente recaudados. Recursos por operaciones oficiales de crédito. Las donaciones y transferencias. Recursos Determinados.
20
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA
El PIA se aprueba de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 23º de la Ley General, y conforme al Reporte Oficial que remite la DGPP, el mismo que contiene el desagregado del presupuesto de ingresos y de egresos.
21
APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - PIA
El Jefe de la Oficina de Presupuesto o el que haga sus veces, suscribirá el Reporte Oficial adjuntándolo a la Resolución emitida por el Titular del pliego que aprueba el PIA. Dicha Resolución y el Reporte Oficial son remitidos, en copias fedateadas, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, a la Contraloría General y a la DGPP.
23
CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL
Contenido: Fuente de Financiamiento Cadena Funcional Programática y del gasto Monto al cual asciende la certificación con las anotaciones del caso Previsión Presupuestal, de corresponder
24
LA PROGRAMACIÓN DEL COMPROMISO ANUAL - PCA
Es un instrumento de programación del gasto público, que permite una permanente comparación entre la programación presupuestal y el marco macroeconómico multianual, las reglas fiscales y la capacidad de financiamiento del año fiscal respectivo. Es anual Incluye toda fuente de financiamiento Se determina mediante Resolución Directoral, a nivel de pliego.
25
PRESUPUESTO DE LA REPUBLICA 2014
26
Dr. Oscar Carrasco Villavicencio
¿QUÉ ES EL TUPA? Es el documento informativo de los procedimientos y servicios a cargo de cada entidad de la Administración Pública, que debe estar a disposición de los ciudadanos en la forma prevista en la ley.
27
Dr. Oscar Carrasco Villavicencio
TUPA: PRINCIPIOS QUE LO SUSTENTAN Simplicidad Trámites sencillos y requisitos racionales Presunción de veracidad Presumir la veracidad de los documentos e información Privilegio de control posterior Fiscalizar la autenticidad de la documentación posterior a su presentación Predictibilidad La información completa y veraz permite prever el resultado final del trámite
28
Dr. Oscar Carrasco Villavicencio
CONTENIDO DEL TUPA Calificación de procedimientos Descripción de los requisitos / Base legal Procedimientos requeridos por administrados (SBE) En PEP, el tipo de silencio que aplica CONTENIDO DEL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Formatos y formularios Derecho de trámite * (% de la UIT) Quien recepciona y resuelve * DS PCM
29
Dr. Oscar Carrasco Villavicencio
TUPA: MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS, REQUISITOS Y COSTOS CREACIÓN / NO SIMPLIFICACIÓN Mayor Jerarquía DS, RT (Ocas y PJ), OM, OR SUPRESIÓN / SIMPLIFICACIÓN Menor Jerarquía RM, DA, DPR
30
Dr. Oscar Carrasco Villavicencio
TUPA: CONTENIDO A NIVEL DE TRÁMITES PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (LEY 27444, ARTÍCULO 29) SERVICIOS BRINDADOS EN EXCLUSIVIDAD (LEY 27444, ARTÍCULO 37) SERVICIOS NO EXCLUSIVOS (LEY 27444, ARTÍCULO 37) TRÁMITES
31
Dr. Oscar Carrasco Villavicencio
TUPA: PROCEDIMIENTOS Vs SBE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Conjunto de actos y diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados. Conlleva evaluación Regla General: AA motivado Genera derechos o obligaciones Es recurrible Ejemplo: trámite LF / LE SERVICIOS BRINDADOS EN EXCLUSVIDAD Son prestaciones que las entidades se encuentran facultadas a brindar en forma exclusiva, no pudiendo ser realizadas por otras entidades o terceros. No hay evaluación Es una actividad material No es recurrible Ejemplo: Duplicados, Constancias
32
Dr. Oscar Carrasco Villavicencio
SERVICIOS NO EXCLUSIVOS Regla general: Brindado por entidades públicas y privadas a la vez (precio público) SERVICIOS NO EXCLUSIVOS Requisitos: a) aprobado por resolución del titular; b) difundidos para su conocimiento Determinación del monto: sujeto a costo de servicio?
33
Dr. Oscar Carrasco Villavicencio
TUPA: RECURSOS ADMINISTRATIVOS ASPECTOS A CONSIDERAR (a) Formulados en caso de desacuerdo con lo resuelto por la Administración (b) En caso de silencio negativo sin respuesta, opera la denegatoria ficta (facultad del solicitante) (c) Inexigibilidad de cobros por presentación de impugnaciones - STC AA/TC: (d) Precedente de Observancia Obligatoria: Resol /TDC-INDECOPI: Inexigibilidad de derechos por prescripción y formularios de DJ (e) RTF : STC incluye casos de prescripción tributaria
34
Dr. Oscar Carrasco Villavicencio
PROCEDIMIENTOS: CALIFICACIÓN APROBACIÓN AUTOMÁTICA La solicitud es considerada aprobada desde el momento de la presentación, siempre que cumpla con los requisitos Aplica para totalidad de servicios y ciertos procedimientos. En procedimientos, el AA es ficto (cargo de ingreso) EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO POSITIVO Transcurrido el plazo sin pronunciamiento, se entiende aprobada la solicitud Aplica para casi totalidad de los procedimientos sujetos a evaluación previa: LF / LE Pasible de presentar DJ por transcurso de plazo (Art. 3). EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO NEGATIVO Transcurrido el plazo previsto sin pronunciamiento, se entiende denegada la solicitud Aplica para casos excepcionales de afectación de interés público: salud, medio ambiente, seguridad, inscripción registral, procedimientos trilaterales (1ª DTCF Ley 29060)
35
Dr. Oscar Carrasco Villavicencio
COSTO DEL SERVICIO Y DERECHO DE TRÁMITE DERECHO DE TRÁMITE Es determinado en función al costo del servicio. No puede exceder a éste. Regla: Entidad determina monto COSTO DEL SERVICIO Gastos de mano de obra, materiales, etc.; en el que incurre una entidad en la prestación de un servicio o la tramitación de un procedimiento Inicio: ingreso TD / Fin: Notificación A. ONEROSIDAD DE LOS TRÁMITES Todos suponen gastos para la entidad? Limitaciones para su establecimiento: Ley o pronunciamientos
36
Dr. Oscar Carrasco Villavicencio
TUPA: PUBLICACIÓN NORMA APROBATORIA NORMA APROBATORIA CONSOLIDADO DE TRÁMITES CONSOLIDADO DE TRÁMITES T U P A Obligación de publicación / aprobación cada 2 años? Ley vs Ley 29091
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.