Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuana Plaza Martin Modificado hace 9 años
1
Modalidades de presentación de un trabajo de investigación
CURSOS SOCEB Modalidades de presentación de un trabajo de investigación
2
Modalidades de presentación de un trabajo de investigación:
La investigación científica basa su desarrollo en dos pilares, los cuales deberán estar siempre presentes en la mente del investigador cuando se propone divulgar sus conocimientos a la comunidad a través de una publicación, estos pilares son: la aplicación del método científico y el cumplimiento y respeto a las normas éticas.
3
Según al contenido CIENTÍFICA: Artículos científicos: Estudios originales observacionales Estudios originales experimentales Revisiones sistemáticas. Meta-análisis. Protocolos de investigación Tesis. Monografías científicas. Ensayos científicos. NO CIENTÍFICA: De Referencia: Casuísticas. Notas clínicas, Notas técnicas, Notas terapéuticas. Descripciones estadísticas. Revisiones bibliográficas narrativas. De Divulgación Textos de divulgación (Libros) Artículos de divulgación científica. Notas periodísticas (periodismo científico)
4
Medios de publicación e información de los científicos Variaciones según disciplinas
5
Consideraciones generales
Una publicación científica debe contener información suficiente para que otros autores o grupos de investigación puedan: a) Evaluar las observaciones, b) Repetir los experimentos, c) Evaluar los procesos intelectuales, d) Ser susceptible de percepción sensorial permanente, e) Estar a disposición de la comunidad científica, f ) Tener disponibilidad para su examen periódico por servicios secundarios reconocidos.
6
Consideraciones generales
a) Escoger la revista apropiada, b) Ajustar la redacción a las exigidas por la revista , c) Definir claramente los objetivos y pregunta de investigación, d) Plantear y meditar adecuadamente el título, y redactarlo en forma atractiva y provocativa, e) Elaborar el resumen en forma estructurada para captar a los lectores f) Indicar con claridad el propósito del trabajo en la introducción, g) Describir con detalle los materiales y métodos, h) Autocriticar la validez del método comparando sin sesgos los resultados con los de otros autores i) Describir exactamente y sin adornos los resultados y j) Mencionar con justicia las referencias ,bibliográficas empleadas.
7
TIPOS DE PUBLICACION Presentación libre Power Point Póster
Abstract o resumen / In extenso. Reporte de un caso Artículos de revisión de temas Artículos de revisión e investigación clínica o metaanálisis
8
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ARTÍCULO ORIGINAL
Los artículos de investigación reportan los resultados de los estudios de investigación . Los artículos de investigación sobre temas pueden ser cubiertos por los medios de comunicación después de ser publicados en una revista especializada .
9
Artículo científico Contenido básico: • Evaluar resultados
• Repetir experimentos • Evaluar los procedimientos Intelectuales Contenido básico: • Título • Resumen • Introducción • Material y métodos • Resultados • Discusión • Es un informe escrito y publicado que describe resultados de investigación. Debe contener información suficiente y disponible para que usuarios puedan
10
Redacción del artículo
Debe utilizarse un lenguaje claro, simple párrafos cortos, ortografía perfecta y puntuación Se deben evitar palabras peyorativas como “viejos”, “gordos”, “negros”, etc.. Lenguaje
11
Redacción del artículo
Es cuando el autor lee nuevamente y tiene la posibilidad de realizar correcciones . Antes del filtro final que se realiza en la misma editorial, donde profesionales especializados comunican algunas observaciones. Decantación
12
Redacción del artículo
Abarca el primer párrafo del artículo y éste debe explicar el origen del tema. Asimismo, debe facilitar la tarea de captación de información, predisponer al lector para continuar la lectura, mostrar la claridad conceptual del autor. La introducción
13
Redacción del artículo
El autor debe plasmar concretamente todo el material seleccionado referente al tema en cuestión. Este espacio corresponde a aproximadamente tres o cuatro párrafos en una columna de 2500 caracteres con espacios. Desarrollo
14
Redacción del artículo
Se localiza en el último y el penúltimo párrafo donde el autor debe concluir el tema donde se expresa el resultado final Generalmente se acepta una sola conclusión, con oraciones cortas y con palabras simples. Pueden expresarse juicios de valor, siempre guiados por la honestidad y humildad . Desenlace
15
Tipo Power point
16
POWER POINT MENSAJE EMISOR MEDIO PUBLICO
EXPRESIÓN AUDIOVISUAL DE LA INVESTIGACIÓN MENSAJE EMISOR MEDIO PUBLICO
17
Power point Las presentaciones multimedia o diapositivas informatizadas son documentos informáticos que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos, animaciones, fragmentos de vídeo… y que pueden visionarse una a una por la pantalla del ordenador como si de una proyección de diapositivas .
18
TIPO : POSTER
19
Comunicación Póster Según el Diccionario de la Lengua Española, un póster es un «cartel que se fija en la pared sin finalidad publicitaria o habiendo perdido ese carácter ». La presentación en forma de póster en congresos o reuniones científicas se inició en la década de los 70. Sirve para : Comunicar un estudio, una experiencia, un trabajo determinado
20
Ventajas del póster La audiencia (los asistentes al congreso)puede leer, analizar y estudiar el contenido del póster cuando quiere y durante tanto tiempo como desee. El póster permite establecer un contacto directo con los autores (sobre todo durante el tiempo en que el autor, siguiendo las indicaciones de los organizadores del congreso, debe permanecer junto al póster). La representación gráfica (el póster en sí mismo) puede facilitar la comprensión del contenida de lo que se quiere comunicar: «una imagen vale más que mil palabras». Es más fácil recordar o retener imágenes que recordar o retener una presentación oral («las palabras se las lleva el viento»).
23
IMÁGENES Son representaciones gráficas de distinta modalidad y que posibilitan el diagnóstico de un padecimiento en un paciente por sus características compatibles con una entidad nosológica determinada. Aplicar tecnología para elaborar las imágenes con la máxima resolución y brillantez posibles, de tal manera que el lector observe con detalle satisfactorio un hallazgo visual de carácter macroscópico o microscópico. Que esa descripción sea a todo color y con los contrastes apropiados, dados por el diagramador o el diseñador. En general, los párrafos literales en esta sección son muy breves y solo dirigidos a la descripción de los datos relevantes del caso clínico o de la entidad bajo estudio.
24
Tipo : Resumen
25
Resumen Es una condensación de los conceptos principales del contenido del texto al que hace referencia: resumir es la operación por la que se abrevia el contenido de un documento y se le representa por un cierto número de oraciones que expresan la sustancia. Ddebe seguir normas establecidas por la organización en lo que se refiere a formato, estructura y extensión, y debe enviarse dentro de un plazo determinado.
26
Parámetros de elaboración del Resumen
Los métodos automáticos para generar lo que se denomina extracción (resúmenes por extracción) o abstractos (resúmenes por abstracción). Un resumen por extracción es un conjunto de pasajes relevantes (desde palabras sueltas a párrafos enteros) extraídos del texto fuente literalmente, que unidos forman un resumen. Por otro lado, un resumen por abstracción es un texto generado nuevamente a partir de contenidos relevantes del texto original, producido por alguna representación interna que resulta después del análisis del texto.
27
La estructura IMRYD (Introducción,Pacientes y métodos, Resultados y Discusión
Expresara de forma breve pero con igual eficacia el proceso lógico del pensamiento científico. En cada uno de ellos deben describirse, respectivamente, el problema motivo de la investigación, la manera de llevarla a cabo, los resultados más destacados y las conclusiones que derivan de los resultados. La extensión del resumen en los Artículos Originales debe ser como máximo de 250 palabras y en los Artículos Originales Breves de 180 palabras aproximadamente.
28
Importantes: Las palabras claves
También llamados descriptores en la literatura de ciencias de la salud son elementos indispensables para facilitar la búsqueda de información. El deber de los autores es facilitar la ubicación de su trabajo a través de la selección adecuada de palabras claves.
29
Ejemplo de un articulo de revisión :Distrofias musculares en México: un enfoque clínico, bioquímico y molecular Ramón Mauricio Coral Vázquez,*,** Luz Berenice López Hernández,*,**,*** Luis Ángel Ruano Calderón,**** Benjamín Gómez Díaz,1 Francisca Fernández Valverde,2 Eliganty Bahena Martínez*,** Resumen Las distrofias musculares son un conjunto de enfermedades que se distinguen por debilidad progresiva y desgaste muscular que generalmente provocan discapacidad. En conjunto, se originan por defectos en genes que codifican para proteínas sumamente importantes para el funcionamiento de las células musculares, las cuales se pueden dividir en proteínas de matriz extracelular, de membrana y de cito esqueleto. El estudio de caracterización molecular y funcional de estas proteínas ha inducido múltiples avances en el diagnóstico y tratamiento de las distrofias musculares; de igual manera, ha contribuido al conocimiento de los mecanismos celulares y moleculares que intervienen en el origen de estas enfermedades. Palabras clave: distrofia muscular, genes, mecanismos moleculares y celulares, diagnóstico.
30
Ejemplo modelo para el envio : IX CONGRESO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (IX CIC)13-14 de junio de 2013 ABSTRACT Data subject Title Author (If more than one, highlight in bold the presenter) Institution Postal Address Thematic area (select one of the presented above) Form of presentation __Oral __Poster ABSTRACT (ABSTRACT OF MORE THAN 350 WORDS WILL NOT BE ACCEPTED) Signature: ___________________________ Date: _____________________
31
Tipo PRESENTACIÓN DE CASO
32
PRESENTACIÓN DE CASOS Las conferencias sobre casos y reportes de casos pueden publicarse en revistas médicas para educar a los profesionales sobre determinadas técnicas , patologías etc. Características: Incluyen alteración hereditaria o congénita, no descritos. El caso es conocido pero su frecuencia es escasa, por lo que existen problemas para su diagnóstico. Identificación poco frecuentes de procedimientos .
33
Contenido básico Se omite habitualmente la sección de material y métodos. Los resultados, quedan incluidos en “presentación del caso o casos ”. • Página inicial • Resumen • Introducción • Presentación del caso(s) clínico(s) • Discusión • Referencias bibliográficas
34
ARTÍCULOS DE REVISIÓN DE TEMAS
Tipo ARTÍCULOS DE REVISIÓN DE TEMAS
35
PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS DE REVISIÓN DE TEMAS
Los artículos de revisión resumen y analizan la información disponible sobre un tema específico basado en una búsqueda cuidadosa de la literatura . Debido a que los resultados de los estudios individuales de investigación pueden verse afectados por muchos factores, combinar los resultados de diferentes estudios sobre el mismo tema pueden ser de utilidad para llegar a conclusiones acerca de la evidencia científica.
36
Contenido básico • Es un artículo “solicitado” a un especialista en el tema, por un comité editorial. • El comité editorial de la revista determina la extensión del texto, sección donde será incluido y auditorio a quien será dirigido. - Resumen - Texto - Introducción - Etiología - Patogenia - Manifestaciones clínicas - Hallazgos de laboratorio y gabinete - Tratamiento - Prevención o pronóstico - Referencias bibliográficas
37
REVISIÓN EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA O METAANÁLISIS
Tipo REVISIÓN EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA O METAANÁLISIS
38
ARTÍCULOS DE REVISIÓN EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA O METAANÁLISIS
Es un estudio basado en la integración estructurada y sistemática de la información obtenida en diferentes estudios clínicos, sobre un problema de salud determinado. Consiste en identificar y revisar los estudios controlados sobre un determinado problema, con el fin de dar una estimación cuantitativa y sintética de todos los estudios disponibles. Dado que incluye un número mayor de observaciones, un metaanálisis tiene un poder estadístico superior al de los ensayos clínicos que incluye.
39
Contenido básico: Pagina inicial Resumen
Material y métodos (o en un apartado especial) Características de los artículos incluidos en la revisión: diseño, población de estudio. Selección de los artículos revisados: a) tipo de literatura (nacional, internacional), b) idioma, c) sistemas de búsqueda (manual, automatizada) ,d) índice (años incluidos en la revisión). Síntesis cualitativa: investiga diferencias como:tipo de población estudiada, variantes en el tratamiento, criterios de éxito o fracaso. Cuantitativa: conversión de datos de los diferentes estudios a un factor común: Resultados, discusión, Referencias Bibliográficas.
40
Errores frecuentes en la presentación de trabajos.
Entre tantos importa
41
) La redacción( sintaxis , verbos , puntuación, concordancia ,etc.)
) Lenguaje aplicado ( natural / tecnico ) ) Normas exigidas por la revista escogida, ) No tener claros los objetivos . ) Un título poco atractivo( Demasiado extenso o breve. Errores de claridad en el vocabulario en la sintaxis) ) Un resumen con falta en información. (no redactar en tiempo pasado o pretérito, Ya que se refiere a un trabajo realizado : Se encontró, se observó, etc.. No colocar siglas o abreviaturas) ) Incompletos , escasos detalles en materiales y métodos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.