Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVanesa Moreno Padilla Modificado hace 9 años
1
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
2
1.LA REPRODUCCIÓN Y SUS TIPOS
2.LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL 3.LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS 4.LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES
3
1. LA REPRODUCCIÓN Y SUS TIPOS
4
¿QUÉ ES LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN?
LA REPRODUCCIÓN ES UNA CUALIDAD DE LOS SERES VIVOS QUE ASEGURA SU SUPERVIVENCIA EN EL TIEMPO
5
¿QUÉ ES LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN?
LA REPRODUCCIÓN ES UNA FUNCIÓN QUE PERMITE A LOS SERES VIVOS PRODUCIR DESCENCIENTES SEMEJANTES A ELLOS
6
TIPOS DE REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN ASEXUAL
En este tipo de reproducción sólo interviene un individuo. Es muy rápida y produce gran cantidad de descendientes idénticos al progenitor ya que se originan a partir de una parte del mismo. Se da en las bacterias, en muchos protoctistas, en hongos, en plantas y en algunos animales invertebrados.
7
TIPOS DE REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN SEXUAL
En esta modalidad participan dos progenitores, que dan origen a uno o varios descendientes. Los descendientes son diferentes a los progenitores. Se da en todos los seres vivos, excepto en las bacterias. En este tipo de reproducción interviene un tipo especial de células, los gametos.
8
FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE LOS ORGANISMOS UNICELULARES
BIPARTICIÓN La célula madre se divide en dos células hijas iguales (Bacterias y células de organismo pluricelulares)
9
FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE LOS ORGANISMOS UNICELULARES
Células de levadura en gemación GEMACIÓN La célula madre se divide en dos células hijas, una de mayor tamaño y otra que se desarrolla sobre la anterior como una yema (Levaduras)
10
FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE LOS ORGANISMOS UNICELULARES
ESPORULACIÓN La célula madre forma numerosas células hijas, llamadas esporas, que permanecen dentro hasta que se rompe la membrana para liberarlas. (protozoos)
11
2. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL
12
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS
MEDIANTE ESPORAS ASEXUALES Son células que se forman en unos órganos especiales y que son expulsadas al exterior cuando están maduras, germinando y produciendo un nuevo ser vivo (musgos y helechos)
16
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS
LA FRAGMENTACIÓN Es la formación de nuevas plantas a partir de fragmentos de las hojas o del tallo
17
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS
LA FORMACIÓN DE PROPÁGULOS Son grupos de células (yemas) que se desprenden de la planta madre y originan nuevas plantas Tubérculo, bulbo, estolón, rizoma y bulbilos
18
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES
PARTICIPA UN SOLO INDIVIDUO Y CONSISTE EN LA DIVISIÓN DEL CUERPO DEL ANIMAL EN DOS O MÁS PARTES QUE SE DESARROLLAN PARA DA LUGAR A INDIVIDUOS HIJOS (invertebrados, esponjas, anélidos o cnidarios)
19
3. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS
20
Gameto masculino móvil OVOCÉLULA Gameto femenino inmóvil
La reproducción sexual en las plantas se caracteriza porque en ella intervienen dos individuos, cada uno del os cuales aporta un gameto: ANTEROZOIDE Gameto masculino móvil OVOCÉLULA Gameto femenino inmóvil Origina seres diferentes a los progenitores
21
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS SIN SEMILLAS
PRESENTAN EN SU CICLO DE VIDA UNA FASE CON REPRODUCCIÓN ASEXUAL (ESPOROFITO) Y OTRA FASE CON REPRODUCCIÓN SEXUAL (GAMETOFITO) MUSGOS Y HELECHOS
22
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
LA FORMACIÓN DE GAMETOS. LA POLINIZACIÓN La flor es la estructura encargada de la reproducción de las plantas con semillas, pues contiene los órganos reproductores masculinos (ESTAMBRES) y los femeninos (CARPELOS)
23
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
LA FLOR
24
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
LA POLINIZACIÓN La polinización es el proceso de transferencia del polen desde estambres hasta el estigma. Generalmente se produce entre flores diferentes.
25
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
LA FECUNDACIÓN Y LA FORMACIÓN DE LA SEMILLA La fecundación es la unión de ovocélula (gameto femenino) con un anterozoide (gameto masculino) que forma una célula llamada cigoto.
26
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
LA FECUNDACIÓN Y LA FORMACIÓN DE LA SEMILLA
27
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
LA DISPERSIÓN DE LAS SEMILLAS Y LA GERMINACIÓN
28
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
LA DISPERSIÓN DE LAS SEMILLAS Y LA GERMINACIÓN Al germinar (foto de germinación) de la semilla saldrá un pequeño vegetal con un eje verde del que podrán salir una (monocotiledóneas) o dos (dicotiledóneas) hojitas verdes (cotiledones) que empiezan a realizar la fotosíntesis.
29
4. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES
30
La reproducción sexual en los animales implica un macho (produce gameto masculinos) y una hembra (produce gametos femeninos) FORMACION DE GAMETOS EN LOS ÓRGANOS SEXUALES FECUNDACIÓN DESARROLLO EMBRIONARIO DIMORFISMO SEXUAL LOS MACHOS SON MUY DIFERENTES DE LAS HEMBRAS
31
LAS GONADAS FEMENINAS SE DENOMINAN OVARIOS Y PRODUCEN ÓVULOS
LOS ÓRGANOS SEXUALES LAS GONADAS MASCULINAS SE DENOMINAN TESTÍCULOS Y PRODUCEN ESPERMATOZOIDES GONADAS LOS ÓRGANOS REPRODUCTORES SON LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DE FABRICAR LOS GAMETOS LAS GONADAS FEMENINAS SE DENOMINAN OVARIOS Y PRODUCEN ÓVULOS
32
LA FECUNDACIÓN FECUNDACIÓN EXTERNA FECUNDACIÓN INTERNA
(fuera del órgano reproductor femenino) FECUNDACIÓN INTERNA (en el interior del órgano reproductor femenino) La fecundación es la unión de un espermatozoide con un óvulo para originar un cigoto.
33
EL DESARROLLO EMBRIONARIO EN INVERTEBRADOS
34
EL DESARROLLO EMBRIONARIO EN INVERTEBRADOS
El desarrollo de los embriones de los invertebrados se produce en el interior de huevos (OVÍPARO)
35
EL DESARROLLO EMBRIONARIO EN INVERTEBRADOS
INDIRECTO Entre el embrión y el adulto hay una etapa de larva (METAMORFOSIS)
38
EL DESARROLLO EMBRIONARIO EN INVERTEBRADOS
DIRECTO Del huevo nace un individuo similar al adulto
40
EL DESARROLLO EMBRIONARIO EN VERTEBRADOS
OVÍPAROS Desarrollo del embrión en el interior de huevos que son dejados por las hembras fuera de su cuerpo para que se desarrollen
42
EL DESARROLLO EMBRIONARIO EN VERTEBRADOS
OVOVÍPAROS Desarrollo del embrión en el interior de huevos que las hembras incuban en su interior. Las crías de estos animales salen al exterior ya formadas
43
EL DESARROLLO EMBRIONARIO EN VERTEBRADOS
VIVÍPAROS El embrión se desarrolla en el aparato reproductor femenino y se alimenta a través de la placenta, que conecta al embrión con la madre.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.