Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Alcaraz Rivero Modificado hace 9 años
1
Método Actitud Leyes y teorías Modelos científicos
EL TRABAJO CIENTÍFICO Método Actitud Leyes y teorías Modelos científicos Graciela Lobos González Profesora de Física
2
El método científico Galileo Galilei (1564-1642) Francis Bacon
( )
3
El método científico Nuevos conocimientos Organizar Adquirir Aplicar
Pensamiento racional Experimentación
4
Método científico Observación del entorno
¿Verificación de la hipótesis? Pregunta de investigación Conclusión Búsqueda de información Organización y análisis de la información Experimentación Hipótesis Recopilación de datos
5
Ciencia Actitud científica Método científico
Prueba y error Experimentos sin hipótesis claras Descubrimientos por accidente Método científico
6
Actitud científica Persistente curiosidad
Capacidad de plantearse interrogantes (dudar) Ni dogmático, ni escéptico Perseverante en la experimentación Humilde para admitir los errores Honestos al formular sus conclusiones Capacidad de trabajo en equipo.
7
Modelos, leyes y teorías
Hecho Hipótesis V/S Proposición adecuada que será un HECHO cuando la demuestren los experimentos Existe concordancia estrecha entre muchos observadores ejemplo ejemplo La gravedad provoca que la luz se curve El universo se está expandiendo y evolucionando ¡cuidado con las especulaciones y con la pseudociencia?
9
Todos los cuerpos caen con una velocidad proporcional a su peso
Ley o principio Conclusión de un exhaustivo trabajo científico. Una hipótesis que se prueba una y otra vez sin encontrar jamás una contradicción. Si se encuentran pruebas que contradicen la hipótesis, entonces hay que abandonarla. Todos los cuerpos caen con una velocidad proporcional a su peso ?
10
Teoría Conversación cotidiana Trabajo científico
Teoría = Hipótesis o suposición “Podría ser” Síntesis de un gran cuerpo de información que abarca hipótesis bien comprobadas y verificadas
11
Modelos científicos Para estudiar su comportamiento Facilita su comprensión Representación de un sistema o de una realidad compleja Principios o leyes Maquetas o esquemas Ecuaciones Analogías
12
Modelos Científicos
13
Comunicar ciencia El informe científico
Es la forma en que los científicos comunican sus hallazgos a la comunidad científica o al público en general. Se publican en revistas especializadas Es la primera fuente de información científica que utilizan los periodistas científicos para la divulgación a la sociedad
14
Informe científico escolar
Portada Con un título atractivo y corto que refleje el contenido en forma precisa Desarrollo Introducción donde se plantean los objetivos del trabajo. Marco teórico donde se explican los antecedentes. Hipótesis. Es una posible respuesta al objetivo a la luz de los antecedentes Metodología Se explica paso a paso la forma en que se obtuvieron los datos. Adjuntando un listado de los materiales usados y un dibujo que represente el montaje
15
Desarrollo Conclusión Datos
Las mediciones se organizan siempre en tablas de valores y gráfico cuando corresponda Análisis de la información y ejemplos de cálculo cuando corresponda Conclusión Es la respuesta al objetivo planteado. Que se puede comparar con la hipótesis. (se confirma o se rechaza la hipótesis) Se puede agregar comentarios si estos son pertinentes.
16
Ejemplos Tabla de valores Itinerario de carro 1 Tiempo t (s) Posición
X (m) 2 4 8 6 12 Las unidades de medida van en el encabezado de cada columna de datos y no se repiten para cada dato.
17
Ejemplos Gráficos El gráfico de arriba muestra una variable discreta para el eje X. Esto permite usar barras. En física muchas veces se estudia un fenómeno a través del tiempo. El tiempo es una variable continua y por lo tanto no corresponde usar gráfico de barras.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.