La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ASF | 1 Auditoría 485 “Mejora Regulatoria para la Competitividad” Cuenta Pública 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ASF | 1 Auditoría 485 “Mejora Regulatoria para la Competitividad” Cuenta Pública 2012."— Transcripción de la presentación:

1 ASF | 1 Auditoría 485 “Mejora Regulatoria para la Competitividad” Cuenta Pública 2012

2 ASF | 2 Contenido I. Contexto II. Política pública III. Objetivo de la auditoría IV. Universal conceptual V. Resultados VI. Dictamen VII. Síntesis e impacto de las acciones VIII. Consecuencias sociales IX. Redes sociales

3 ASF | 3 I.Contexto

4 ASF | 4 I. Contexto Concepto Se refiere a la elaboración y aplicación de la regulación en la Administración Pública Federal, a fin de reducir los costos para los ciudadanos y empresas. Mejora regulatoria Fuente: Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

5 ASF | 5 I. Contexto Concepto Regulación Comprende los anteproyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, entre otros; que son presentados por las dependen- cias y entidades de la APF. APF: Administración Pública Federal.

6 ASF | 6 I. Contexto Concepto Modelo de costeo estándar 1/ Metodología que utiliza la CO- FEMER para estimar los costos administrativos que las empre- sas y ciudadanos enfrentan de- bido a la regulación que impone el gobierno. COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria. 1/: Desarrollado por el Ministerio de Finanzas de Holanda.

7 ASF | 7 I. Contexto Concepto Competitividad de mejora regulatoria Comprende los resultados del in- dicador de apertura de empre- sas y el índice de regulación, en el ámbito internacional. Fuente: Programa Sectorial de Economía 2007-2012.

8 ASF | 8 I. Contexto Concepto Indicador de apertura de empresas Se refiere a los obstáculos buro- cráticos y legales que debe su- perar un emprendedor para cons- tituir e inscribir una nueva em- presa.

9 ASF | 9 I. Contexto Concepto Índice de regulación Mide qué tan costoso y trans- parente es para una empresa o un ciudadano el cumplimiento de trámites gubernamentales.

10 ASF | 10 I. Contexto Concepto Programa de Mejora Regulatoria Son instrumentos en los cuales las dependencias y entidades de la APF presentan a la COFEMER acciones de mejora regulatoria a regulaciones y trámites. APF: Administración Pública Federal. COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

11 ASF | 11 I. Contexto Concepto Dictaminación Resolución de la COFEMER so- bre los anteproyectos que las dependencias y entidades so- meten a la Comisión. COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

12 ASF | 12 I. Contexto Concepto Calidad Regulatoria Garantizar que la regulación in- cida positivamente sobre las ac- tividades productivas.

13 ASF | 13 I. Contexto Concepto Registro Federal de Trámites y Servicios Es un inventario en línea de los trámites y formatos que inscri- ben, modifican o eliminan las de- pendencias o entidades de la APF. Es controlado por la COFEMER. APF: Administración Pública Federal. COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

14 ASF | 14 I. Contexto Concepto Trámite Es la solicitud o entrega de in- formación que ciudadanos y empresas realizan ante una de- pendencia o entidad pública.

15 ASF | 15 I. Contexto Importancia PND, 2007-2012 La mejora regulatoria constituye una herramienta para lograr un gobierno eficiente con impacto en la actividad económica. PND: Plan Nacional de Desarrollo.

16 ASF | 16 I. Contexto Problemática A finales de 1980, la regulación de la actividad económica en México resultaba excesiva, im- ponía controles en precios y li- mitaba la competitividad. PSE, 2007-2012 PSE: Programa Sectorial de Economía.

17 ASF | 17 I. Contexto Problemática PSE, 2007-2012 Existía poca información sobre las disposiciones legislativas y administrativas que integraban el marco regulatorio de la APF. PSE: Programa Sectorial de Economía. APF: Administración Pública Federal.

18 ASF | 18 I. Contexto Problemática El exceso de trámites obligaba a los ciudadanos a incumplir la re- gulación o a utilizar instrumen- tos de economía informal, afec- tando la actividad económica. PSE, 2007-2012 PSE: Programa Sectorial de Economía.

19 ASF | 19 I. Contexto Problemática No se contaban con mecanis- mos de control para promover la mejora regulatoria. PSE, 2007-2012 PSE: Programa Sectorial de Economía.

20 ASF | 20 I. Contexto Problemática No existía un registro del total de trámites federales que deben cumplir los ciudadanos y empre- sas. PSE, 2007-2012 PSE: Programa Sectorial de Economía. Programas de Mejora Regulatoria Dependencias y entidades de la APF Anteproyecctos de regulación recibidos Dictámenes de los anteproyectos de regulación

21 ASF | 21 I. Contexto Problemática PSE, 2007-2012 En 2007, en México se reque- rían, en promedio, 36 días, 9 trámites y un costo de 20.0% del PIB per cápita para abrir una em- presa. PSE: Programa Sectorial de Economía. PIB: Producto Interno Bruto. Fuente: El Costo de hacer negocios en México, 2007, ela- borado por el Banco Mundial.

22 ASF | 22 I. Contexto Problemática El exceso de regulaciones pro- mueve corrupción, merma la ca- lidad de los servicios, desalienta la inversión e impone obstáculos a las empresas. Acuerdo de Calidad Regulatoria

23 ASF | 23 II.Política pública

24 ASF | 24 1.Normativa 2.Programática 3.Institucional II. Política pública

25 ASF | 25 En el 2000, el Ejecutivo Federal sometió a consideración del Con- greso una iniciativa de reformas a la LFPA, a fin de instituciona- lizar la mejora regulatoria. Ley Federal de Procedimiento Administrativo LFPA: Ley Federal de Procedimiento Administrativo. 1. Normativa II. Política pública

26 ASF | 26 Con las reformas a la LFPA, en el 2000 se creó la COFEMER res- ponsable de promover la mejora regulatoria en el país. Ley Federal de Procedimiento Administrativo LFPA: Ley Federal de Procedimiento Administrativo. COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria. 1. Normativa II. Política pública

27 ASF | 27 Las dependencias y entidades de la APF son las responsables de realizar las acciones de mejora regulatoria. Ley Federal de Procedimiento Administrativo APF: Administración Pública Federal. 1. Normativa II. Política pública

28 ASF | 28 PND: Plan Nacional de Desarrollo. II. Política pública 2. Programática Contribuir a fortalecer la compe- titividad empresarial. PND, 2007-2012, objetivo IMPULSANDO LA COMPETITIVIDAD

29 ASF | 29 II. Política pública 2. Programática Contar con una regulación efi- ciente que fomente la competiti- vidad de las empresas. PND, 2007-2012, objetivo PND: Plan Nacional de Desarrollo.

30 ASF | 30 PSE: Programa Sectorial de Economía. II. Política pública 2. Programática Contribuir a la competitividad empresarial por medio de la me- jora regulatoria. PSE, 2007-2012, objetivo

31 ASF | 31 PSE: Programa Sectorial de Economía. II. Política pública 2. Programática Fortalecer los procesos de aper- tura de empresas. PSE, 2007-2012, objetivo

32 ASF | 32 II. Política pública 3. Institucional Promover la transparencia en la elaboración y aplicación de las re- gulaciones para reducir los costos a fin de contribuir a mejorar la competitividad de las empresas. COFEMER, objeto social COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria. Fuente: Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

33 ASF | 33 La COFEMER deberá revisar el marco regulatorio nacional. Ley Federal de Procedimiento Administrativo COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria. II. Política pública 3. Institucional

34 ASF | 34 II. Política pública Asegurar que las acciones de mejora regulatoria se orienten a reducir los costos para los ciu- dadanos y empresas. Acuerdo de Calidad Regulatoria 3. Institucional

35 ASF | 35 Ley Federal de Procedimiento Administrativo PMR: Programa de Mejora Regulatoria. APF: Administración Pública Federal. II. Política pública La COFEMER es responsable de emitir una opinión sobre los PMR y los reportes de avance de estos, presentados por los entes de la APF. 3. Institucional

36 ASF | 36 Ley Federal de Procedimiento Administrativo APF: Administración Pública Federal. II. Política pública Dictaminar y asegurar la calidad de los anteproyectos de regula- ción presentados por las depen- dencias y entidades de la APF. 3. Institucional

37 ASF | 37 Ley Federal de Procedimiento Administrativo RFTS: Registro Federal de Trámites y Servicios. II. Política pública Actualizar el RFTS con base en las solicitudes de inscripción, mo- dificación y eliminación de trá- mites federales. 3. Institucional

38 ASF | 38 III.Objetivo de la auditoría

39 ASF | 39 III. Objetivo de la auditoría Verificar el cumplimiento de los objetivos de contribuir a reducir los costos de los trámites federales y a mejorar la competitivi- dad, en términos de la apertura de empresas y de la regulación por medio de las acciones de mejora regulatoria, en coordinación de las dependencias y entidades de la APF. APF: Administración Pública Federal.

40 ASF | 40 IV.Universal conceptual

41 ASF | 41 IV. Universal conceptual 1.Marco regulatorio 2.Reducción de costos 3.Competitividad 4.Eficiencia operativa

42 ASF | 42 V.Resultados

43 ASF | 43 1.Marco regulatorio V. Resultados

44 ASF | 44 Criterios 1. Marco regulatorio V. Resultados En 2012, la COFEMER no efec- tuó una revisión al marco regu- latorio nacional, ni elaboró un diagnóstico en esta materia. LFPA: revisar el marco regulatorio nacional y diagnosticar su aplicación. LFPA: Ley Federal de Procedimiento Administrativo. COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

45 ASF | 45 2.Reducción de costos V. Resultados

46 ASF | 46 Costos de trámites, 2012 (Millones de pesos) V. Resultados 2. Reducción de costos La ASF calculó que los costos de los trámites antes y después de las acciones de mejora regulato- ria instrumentadas con los PMR se redujeron en 24.0%. APMR: las acciones de mejora regulatoria previstas en los PMR deberán estar orientadas a reducir el costo de los trámites. APMR: Acuerdo que establece el Calendario para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria. 586,220.3 445,285.1 Fuente: Elaborado con base en el modelo de costeo están- dar del ministerio de Finanzas de Holanda.

47 ASF | 47 3.Competitividad 3.1. Apertura de empresas 3.2. Índice de regulación V. Resultados

48 ASF | 48 Indicador de apertura de empresas, 2012 (Posiciones) V. Resultados 3.1 Apertura de empresas 1/Se refiere a los obstáculos burocráticos y legales que debe superar un emprendedor para constituir e inscribir una nueva empresa. PSE 2007-2012, meta 2012: ocupar la posición 53 en el in- dicador de apertura de empresas. 1/ PSE: Programa Sectorial de Economía. La mejora regulatoria contribuyó a que México ocupara la posición 36 de 185 países, ya que se requirieron de 7 trámites y 14 días para abrir una empresa.

49 ASF | 49 Índice de regulación, 2012 (Posiciones) V. Resultados Las acciones de mejora regula- toria contribuyeron a que México alcanzara la posición 81 de 144 países en este índice, 3 sitios por arriba de la meta. PSE 2007-2012, meta 2012: ocupar la posición 84 en el ín- dice de regulación. 1/ 1/Mide qué tan costoso y transparente es para una empresa o ciudadano el cumplimiento de trámites gubernamentales. 3.2 Índice de regulación PSE: Programa Sectorial de Economía.

50 ASF | 50 4.Eficiencia operativa 4.1 Alcance mejora regulatoria 4.2 Elaboración de PMR 4.3 Entrega oportuna de PMR 4.4 Opinión de PMR 4.5 Anteproyectos 4.6 Calidad regulatoria 4.7 Registro Federal de Trámites y Servicios V. Resultados PMR: Programa de Mejora Regulatoria.

51 ASF | 51 Administración Pública Federal, 2012 (Dependencias, entidades y porcentajes) 142 (40.8%) 206 (59.2%) V. Resultados 4.1 Alcance mejora regulatoria En 2012, la COFEMER determi- nó que 142 de las 348 depen- dencias y entidades de la APF, el 40.8% estuvo sujetas a la mejora regulatoria. LFPA: determinar el número de las dependencias y entida- des de la APF sujetas a la mejora regulatoria. LFPA: Ley Federal de Procedimiento Administrativo. APF: Administración Pública Federal.

52 ASF | 52 13 129 51 PMR Dependencias y entidades de la APF, 2011-2012 (Dependencias, entidades y programas) V. Resultados 4.2 Elaboración de PMR De las 142 dependencias y enti- dades obligadas, 129 presenta- ron acciones de mejora en el lapso de 2011-2012, conforma- dos en 51 PMR, y 13 presen- taron justificación. 1/Documento en el que las dependencias y entidades es- tablecen acciones de mejora a regulaciones y trámites. LFPA: las dependencias y entidades deberán entregar a la COFEMER un Programa de Mejora Regulatoria. 1/ LFPA: Ley Federal de Procedimiento Administrativo. PMR: Programa de Mejora Regulatoria. Presentaron accionesPresentaron justificación

53 ASF | 53 Cumplimiento en la entrega de reportes de avance de los PMR, 2012 (Reportes) 2 n/e 1 n/e V. Resultados 4.2 Elaboración de PMR De los 51 PMR elaborados, las dependencias y entidades remi- tieron a la COFEMER el 96.1% de los reportes del primer avan- ce y el 98.0% el segundo avance. LFPA: las dependencias y entidades deberán entregar a la COFEMER dos reportes de avance de los PMR. LFPA: Ley Federal de Procedimiento Administrativo. PMR: Programa de Mejora Regulatoria. n/e: no entregado. 4950

54 ASF | 54 V. Resultados 4.2 Elaboración de PMR En 2012, la COFEMER no notificó a la SFP sobre la omisión de entrega del segundo reporte de avance del Programa de Mejora Regulatoria de una entidad. LFPA: informar a la SFP de la omisión de entrega de los Pro- grama de Mejora Regulatoria y de los reportes de avance. LFPA: Ley Federal de Procedimiento Administrativo. SFP: Secretaría de la Función Pública. CIDESI: Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial.

55 ASF | 55 Entrega de PMR y reportes de avance, 2011-2012 (Programas y reportes) 46 31 42 18 8 V. Resultados 4.3 Entrega oportuna de PMR De los 51 PMR (142 entes), el 90.2% se entregaron en tiempo; de los 49 reportes del primer avance, el 63.3% y de los 50 del segundo avance, el 84.0%. LFPA: las dependencias y entidades deberán entregar su PMR el 30-sep-2011, y dos reportes de avance de esos programas, el 31-mar y el 25-sep de 2012. Entrega oportunaEntrega fuera de tiempo LFPA: Ley Federal de Procedimiento Administrativo. PMR: Programa de Mejora Regulatoria.

56 ASF | 56 V. Resultados 4.3 Entrega oportuna de PMR La COFEMER no informó a la SFP de la entrega inoportuna de 5 Programas de Mejora Regulatoria y 26 reportes de avance enviados por las dependencias y entidades. LFPA: Ley Federal de Procedimiento Administrativo. SPF: Secretaría de la Función Pública. LFPA: informar a la SFP de la omisión de entrega de los Pro- grama de Mejora Regulatoria y de los reportes de avance.

57 ASF | 57 Opinión de los PMR y sus reportes de avance, 2012 (Programas y reportes) V. Resultados 4.4 Opinión de PMR La COFEMER emitió opinión de los 51 PMR, pero no de 44 re- portes del primer y segundo avance recibidos de las depen- dencias y entidades. RIC: formular una opinión sobre los PMR y sus reportes de avance. RIC: Reglamento Interior de la COFEMER. PMR: Programa de Mejora Regulatoria. OpinadosNo opinados

58 ASF | 58 4.5Anteproyectos 4.5.1 Dictaminación 4.5.2 Oportunidad en la dictaminación V. Resultados

59 ASF | 59 Anteproyectos dictaminados, 2012 (Anteproyectos) V. Resultados 4.5.1 Dictaminación En 2012, la COFEMER recibió 1,312 anteproyectos, de los cuales 411 fueron dictaminados y 901 casos no implicaron cos- tos para los particulares. 1/Documento que promueve la emisión o formalización de una regulación. LFPA: recibir anteproyectos 1/ y dictaminar los que impli- quen costos de cumplimiento para los particulares. LFPA: Ley Federal de Procedimiento Administrativo. COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria. 411 (31.3%) 901 (68.7%)

60 ASF | 60 Oportunidad en la resolución, 2012 (Anteproyectos) V. Resultados 4.5.2 Oportunidad en la dictaminación De los 1,312 anteproyectos reci- bidos, en 32 casos la COFEMER no resolvió en tiempo, al reba- sar el plazo entre 3 y 19 días hábiles. APCRA: resolver los anteproyectos en los plazos 1/ estable- cidos. APCRA: Acuerdo por el que se fijan los plazos para que la COFEMER resuelva anteproyectos. 1,280 97.6% 32 2.4% 1/ Los plazos comprenden de 5 hasta 30 días hábiles, de acuerdo con el tipo de anteproyecto (emergencia, re- glas de operación, entre otros.)

61 ASF | 61 V. Resultados Anteproyectos sin costos Cumplen ACR Anteproyectos con costos Rechazados De los 411 anteproyectos con cos- tos para los particulares recibidos, la COFEMER aceptó 402 y recha- zó 9 debido a que no cumplieron con algún supuesto de calidad. ACR: las dependencias y entidades podrán emitir una re- gulación cuando cumpla con alguno de los supuestos de calidad. 1/ 1/Situación de emergencia, cumpla una obligación, reglas de operación, compromisos internacionales, entre otros. 4.6 Calidad regulatoria ACR: Acuerdo de Calidad Regulatoria. COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria. Oportunidad en la dictaminación, 2012 (Anteproyectos)

62 ASF | 62 Registro Federal de Trámites y Servicios, 2012 (Movimientos) V. Resultados En 2012, la COFEMER llevó a cabo la actualización del RFTS, al registrar 2,815 movimientos de trámites. 1/Inventario en línea de los trámites y formatos que inscri- ben, modifican o eliminan las dependencias y entidades. LFPA: actualizar el Registro Federal de Trámites y Servicios 1/ con base en las solicitudes de inscripción, modificación y eliminación de trámites. LFPA: Ley Federal de Procedimiento Administrativo. RFTS: Registro Federal de Trámites y Servicios. 4.7 Registro Federal de Trámites y Servicios

63 ASF | 63 VI.Dictamen

64 ASF | 64 ASF: Auditoría Superior de la Federación. COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria. VI. Dictamen Con salvedad La ASF considera que la COFEMER cumplió con los objetivos de reducir los costos de los trámites federales y a mejorar la competi- tividad, en términos de la apertura de empresas y de la regulación por medio de las acciones de mejora regulatoria, en coordinación de las dependencias y entidades de la APF, excepto porque no re- visó el marco regulatorio nacional, ni opinó los reportes de avance de los PMR y tampoco dictaminó los anteproyectos de regulación.

65 ASF | 65 COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria. VI. Dictamen Salvedades La COFEMER no revisó el marco regulatorio nacional ni contó con un diagnóstico en materia regu- latoria.

66 ASF | 66 PMR: Programa de Mejora Regulatoria. APF: Administración Pública Federal. VI. Dictamen Salvedades La COFEMER no opinó el 44.4% (44) de los 99 reportes del pri- mer y segundo avance de los PMR enviados por las depen- dencias y entidades de la APF.

67 ASF | 67 VI. Dictamen Salvedades La COFEMER no dictaminó en los plazos previstos el 2.4% (32) de los 1,312 anteproyectos de re- gulación remitidos por las depen- dencias y entidades de la APF. COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria. APF: Administración Pública Federal.

68 ASF | 68 VII.Síntesis e impacto de las acciones

69 ASF | 69 Por lo que se refiere a la revisión del marco regulatorio se formuló 1 observación que generó 1 recomendación al de- sempeño a efecto de: Definir criterios para efectuar la revisión del marco regulatorio na- cional y diagnosticar su aplica- ción. VII. Síntesis e impacto de las acciones

70 ASF | 70 Reforzar los mecanismos de ope- ración para emitir la opinión de los reportes de avance de los PMR, que permita contribuir a reducir los costos de los trámites. PMR: Programa de Mejora Regulatoria. VII. Síntesis e impacto de las acciones Respecto de la emisión de opinión de los reportes de avance de los PMR se formularon 2 observaciones que generaron 3 recomendaciones al desempeño para:

71 ASF | 71 Fortalecer la operación para la emisión del dictamen de los an- teproyectos, a fin de cumplir con los plazos establecidos. VII. Síntesis e impacto de las acciones Por lo que se refiere a la dictaminación de los anteproyec- tos se formularon 2 observaciones que generaron 3 reco- mendaciones al desempeño con el propósito de:

72 ASF | 72 VIII.Consecuencias sociales

73 ASF | 73 PMR: Programas de Mejora Regulatoria. RFTS: Registro Federal de Trámites y Servicios. Con la instrumentación de los PMR la ASF calculó una reduc- ción del 24.0% (140,935.2 mdp) en los costos de los trámites inscritos al RFTS en beneficio de los ciudadanos y empresas. VIII. Consecuencias sociales

74 ASF | 74 La mejora regulatoria contribuyó a que México, en 2012, ocupara el lugar 36 de 185 países, ya que en 2008 se requerían de 9 trámi- tes y 28 días para abrir una empresa, y en 2012, de 7 trámites y 14 días. VIII. Consecuencias sociales

75 ASF | 75 IX.Redes sociales

76 ASF | 76 En 2012 la mejora regulatoria permitió disminuir en 24.0% los costos de los trámites en beneficio de los ciudadanos y empresas. Auditoría Superior @ASF_Mexico Twitter IX. Redes sociales

77 ASF | 77 236 196 40 Facebook En 2012, la COFEMER no estableció criterios para revisar la regulación nacional, por lo que no efectuó una revisión ni contó con un diagnóstico en materia regulatoria. http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Indice/Auditorias.htm COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria. IX. Redes sociales Criterios

78 ASF | 78 236 196 40 Facebook En 2012, México ocupó el lugar 36 de 185 países evaluados en el indicador de apertura de empresas (se refiere a los obstáculos burocráticos y legales que deben superar un emprendedor para constituir e inscribir una nueva empresa) 17 lugares por arriba de la meta sectorial de ocupar la posición 53. http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Indice/Auditorias.htm IX. Redes sociales Indicador de apertura de empresas, 2012 (Posiciones) 17 lugares

79 ASF | 79 196 40 Facebook En 2012, México se ubicó en la posición 81 de 144 países evaluados en el índice de regulación (mide qué tan costoso y transparente es para una empresa o ciudadano el cumplimiento de trámites gubernamentales) 3 lugares por arriba de la meta sectorial de ocupar la posición 84. http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Indice/Auditorias.htm IX. Redes sociales Indicador de apertura de empresas, 2012 (Posiciones)

80 ASF | 80 236 196 40 Facebook La ASF estimó que los costos económicos de los trámites para los ciudadanos y empresas antes y después de las acciones de mejora regulatoria promovidas por la COFEMER disminuyeron en 24.0% (140,935.2 mdp), toda vez que el valor estimado de esos trámites pasó de 586,220.3 a 445,285.1 millones de pesos de 2011 a 2012. http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Indice/Auditorias.htm IX. Redes sociales ASF: Auditoría Superior de la Federación. COFEMER: Comisión Federal de Mejora regulatoria. Costos de trámites, 2012 (Millones de pesos) 586,220.3 140,935.2 445,285.1

81 ASF | 81 236 196 40 Etiquetas: Auditor Superior de la Federación Auditoría Superior de la Federación Juan Manuel Portal Martínez Auditoría 485 “Mejora Regulatoria para la Competitividad” Entidad fiscalizada: COFEMER Blog La COFEMER no revisó el marco regulatorio nacional, ni contó con un diagnóstico en esta materia. En 2012, la ASF calculó que los costos para los ciudadanos y las empresas disminuyeron en 24.0% (14,935.2 mdp), toda vez que el valor de estos trámites en 2011 fueron de 586,220.3 mdp y con las acciones de mejora regulatoria el costo fue de 445,285.1 mdp. http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Indice/Auditorias.htm COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria. mdp: Millones de pesos. IX. Redes sociales Las acciones de mejora regulatoria promovidas por la COFEMER contribuyeron a mejorar la competitividad de las empresas, toda vez que en la apertura de empresas, México avanzó 79 lugares, al pasar del lugar 115 en 2008 a la posición 36 en 2012.

82 ASF | 82 236 196 40 Reforzar los mecanismos de operación para emitir la opinión de los reportes de avance de los PMR, que permita contribuir a reducir los costos de los trámites. ASF Auditoría 387ASF Auditoría 387 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED 659 reproducciones659 reproducciones ASF Auditoría 484ASF Auditoría 484 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED 25393 reproducciones25393 reproducciones ASF Auditoría 485ASF Auditoría 485 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED 4589 reproducciones4589 reproducciones ASF Auditoría 234ASF Auditoría 234 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED 569 reproducciones569 reproducciones ASF Auditoría 486ASF Auditoría 486 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED156reproducciones ASF Auditoría 258ASF Auditoría 258 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED 869 reproducciones869 reproducciones ASF Auditoría 386ASF Auditoría 386 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED1596reproducciones ASF – Aud. 485, “Mejora Regulatoria para la Competitividad” CP 2012 YouTube Publicado el 25/02/2014 por ASF México http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Indice/Auditorias.htm COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria. IX. Redes sociales

83

84

85

86

87 De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para medir la competitividad se requieren entre otras variables, la del pilar de “Instituciones”, integrado entre otros componentes, por el de carga regulatoria gubernamental, que mide qué tan costoso es para las empresas y los ciudadanos el cumplimiento de los requisitos administrativos-gubernamentales, tales como permisos, reglamentos e informes, y el de transparencia en el desarrollo de políticas públicas que se refiere a una evaluación para determinar la facilidad que tienen los usuarios para obtener información sobre cambios en las políticas y regulaciones que afectan sus actividades; estos son necesarios para calcular el indicador establecido en el PSE 2007-2012 “Posición de México en el índice de regulación” Los resultados se presentan a continuación:


Descargar ppt "ASF | 1 Auditoría 485 “Mejora Regulatoria para la Competitividad” Cuenta Pública 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google