La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Elaborado por Diego Moreno

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Elaborado por Diego Moreno"— Transcripción de la presentación:

1 Elaborado por Diego Moreno
CONTROL DE GESTION Elaborado por Diego Moreno

2 HERRAMIENTAS DE DIRECCION
Técnicas Modernas del Management: Just in time, Calidad Total, Mejora Continua, Activity Based Costing, Target Costing, Balance Scorecard, Team Building, Equipos de Alto Rendimiento, Sistema de Desempeño Superior, Empowerment, Benchmarking, Marco lógico, Reingeniería de Procesos, Six Sigma, etc. Elaborado por Diego Moreno

3 Elaborado por Diego Moreno
Control de Gestión Definición: Es un Modelo de Gestión, que ayuda a las organizaciones a transformar la estrategia en objetivos operativos, a su vez constituye una guía para la obtención de resultados de negocio y de comportamiento estratégicamente alineados de las personas de la compañía Elaborado por Diego Moreno

4 Elaborado por Diego Moreno
LEY 1178 Artículo 19º Los sistemas de Control Interno y de Control Externo Posterior, además de procurar la eficiencia de los sistemas de administración, evaluarán el resultado de la GESTION…………………. Elaborado por Diego Moreno

5 Elaborado por Diego Moreno
LEY 1178 Capítulo VI Del funcionamiento de la Contraloría General de la República Artículo 41º La Contraloría General de la República ejercerá el Control Externo Posterior con autonomía operativa, técnica y administrativa. A fin de asegurar su independencia e imparcialidad respecto a la administración del Estado…………………. Elaborado por Diego Moreno

6 BENEFICIOS Beneficios del Cuadro de Mando Integral
Alineamiento estratégico Beneficios del Cuadro de Mando Integral Integración entre los diversos niveles de la organización Seguimiento y control de planes Herramienta de comunicación, motivación e incentivo Elaborado por Diego Moreno

7 MISION – VISION - ESTRATEGIA
Misión: “Declaración duradera del propósito de una organización que la diferencia de otras empresas similares” - P. Druker ¿Cuál es nuestro Negocio? ¿ Por que existimos? Visión. Declaración futura de Negocio, la guía que define la razón de ser de una organización y estimula el trabajo hacia el cumplimiento de los objetivos ¿Qué Queremos ser? ¿Dónde queremos llegar? Estrategia. Es el camino que la empresa debe recorrer para alcanzar sus objetivos. El propósito es desarrollar una ventaja competitiva sostenible en el tiempo ¿Cómo vamos a alcanzarlo? Objetivo. Elemento Cualitativo que identifica la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a la misión o a los propósitos Institucionales ¿Qué? y ¿Para Qué? Elaborado por Diego Moreno

8 ELEMENTOS PARA FORMULAR UNA MISION – VISION
CLIENTES PRODUCTOS MERCADOS TECNOLOGIA SUPERVIVENCIA RENTABILIDAD FILOSOFIA CONCEPTO DE SI MISMA INTERES POR LA IMAGEN PÚBLICA INTERES POR LOS EMPLEADOS Quiénes son los clientes de la empresa? Cuáles son los principales productos o servicios de la empresa? En qué segmentos compite la empresa? Es la tecnología un interés primordial? Trata le empresa de perdurar en el tiempo y alcanzar sus objetivos? Cuáles son las creencias, valores aspiraciones y prioridades fundamentales de la empresa? Cuál es la ventaja competitiva de la Empresa? Se preocupa la empresa pro asuntos sociales, comunitarios y ambientales? Se considera que los empleados son un activo valioso de la empresa? Elaborado por Diego Moreno

9 MISION ¿Cuál es nuestro Negocio?
Experimentar la emoción de la competición, ganando y aplastando a la competencia 3M es una compañía de tecnología diversificada que tiene como objetivo servir a todos sus clientes con productos y servicios innovadores. Somos líderes en la mayor parte de los mercados en donde competimos. Permitir a la gente y las empresas en todo el mundo alcanzar todo su potencial. La misión de Google es organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil Elaborado por Diego Moreno

10 VISION - Dónde queremos llegar?
Kennedy el presidente estadounidense, en 1961, respondió fijando un objetivo mas ambicioso (VISION), al declarar que los Estados Unidos pondría un hombre en la Luna antes de finalizar la década de los 60s. Kennedy no vivió lo suficiente para verlo, pero sentó las bases para la creación de los programas espaciales Mercury, Gemini y Apolo, que culminaron con la llegada a la Luna del Apolo 11, 163 días antes de comenzar los 70s. Construir un parque de diversiones distinto a cualquier otro, uno que fuera limpio e higiénico y que además contará con atracciones en las que tanto padres como hijos pasaran momentos inolvidables de diversión. Elaborado por Diego Moreno

11 VISION ¿Dónde queremos llegar?
" Ser la Empresa más Innovadora y el Proveedor Preferido" Brindar mayor poder a la gente a través de software de alta calidad - en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. “Movilidad sin límites” - ayudar a un mundo  de conectividad móvil continua sin distinción de regiones. Con una plataforma completa de soluciones y servicios innovadores inalámbricos conectando lo no conectado La vida será móvil (“Life goes Mobile”) y esta visión significa que Nokia extenderá las ventajas que traen la movilidad y la conectividad a la vida diaria de la gente. Elaborado por Diego Moreno

12 Elaborado por Diego Moreno
Tipos de estrategias Estrategia de penetración de mercado. el objetivo es incrementar la participación en el mercado, con los productos actuales en los mercados actuales Estrategia de desarrollo de mercado. el objetivo es incrementar la participación en el mercado, con los productos actuales en mercados nuevos Estrategia de desarrollo de Producto. el objetivo es incrementar la participación en el mercado, con los productos nuevos en los mercados actuales Estrategia de liderazgo en Costos. Estrategia apoyada en la dimensión de la productividad, que esta ligada a la tecnología, las economías de escala y a la curva de experiencia Estrategia de diferenciación. El objetivo de la diferenciación es crear algo que sea percibido en el mercado como único Estrategia de liquidación. Liquidar, es reconocer la derrota, es una estrategia emocionalmente difícil, mas vale dejar de operar a seguir perdiendo dinero. Elaborado por Diego Moreno

13 ESTRATEGIA ¿Cómo vamos a alcanzarlo?
Estrategias de crecimiento sostenible Las estrategias de 3M de crecimiento sostenible tienen como objetivo conseguir la satisfacción de nuestros clientes y nuestro éxito comercial, en un marco de valores medio ambientales y de bienestar social y económico. Conseguir el objetivo de mejora medio ambiental satisfaciendo las expectativas de la sociedad: utilizando el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Medioambiental (EH&SR). utilizando la Gestión del Ciclo de Vida para mejorar el impacto de nuestros productos y procesos.  entendiendo que evitar la contaminación puede generar beneficios a través del desarrollo de nuevas tecnologías y productos. Cumpliendo las necesidades tanto de los empleados como de la comunidad desde el punto de vista de la responsabilidad social: atrayendo y reteniendo a las personas más competentes.  apoyando el aprendizaje y la gestión del conocimiento. apoyando a las comunidades en las que trabajamos. Construyendo el futuro éxito económico de 3M a través de las iniciativas corporativas: mejorando la calidad a través de una metodología de mejora de procesos de negocios llamada Six Sigma. priorizando la inversión de nuestros recursos para aprovechar las mejores oportunidades a través de 3M Acceleration para crear productos sostenibles de alto crecimiento. usando la Web para hacer crecer la compañía aumentando el valor generado para nuestros clientes a través de eProductivity. realizando las compras de servicios y productos a precios más competitivos. estandarizando los servicios corporativos a través del nuevo Proceso Global de Negocios. Elaborado por Diego Moreno

14 ESTRATEGIAS DE NEGOCIO
Elaborado por Diego Moreno

15 ESTRATEGIAS En este apartado se trata de definir las estrategias de marketing que se propone seguir la empresa. Se entiende por estrategia el modelo de decisión que revela las misiones, objetivos o metas de una empresa, así como las políticas y planes que resultan esenciales para su consecución, de tal forma que se encuentre definida su posición competitiva, se sepa en que clase de negocio está o quiere estar la empresa y qué clase de organización quiere ser. Existen dos tipos de estrategia: Estrategia corporativa y Estrategia de marketing.

16 Elaborado por Diego Moreno
ESTRATEGIAS Estrategia corporativa: los ejecutivos trazan la estrategia general de una compañía diversificada. Se toman decisiones respecto de las industrias en las que la compañía desea competir. * Estrategias de negocios: usualmente a cargo del administrador general de una unidad de negocios. El propósito de la estrategia de negocios es la obtención de una ventaja competitiva en un área de la línea de productos en particular. * Estrategias (o políticas) funcionales: en este caso se generan estrategias por departamentos u otras unidades de la organización *. El objetivo es apoyar las estrategias de negocios y corporativa. Elaborado por Diego Moreno

17 Estrategias corporativas:
Toma a toda la organización como marco de referencia y busca establecer sus objetivos o misiones a largo plazo, así como la forma más adecuada de lograrlos. Pueden ser: Estrategia genérica: Estrategia de cartera: Elaborado por Diego Moreno

18 Elaborado por Diego Moreno
Estrategia genérica: Liderazgo en costos: consiste en vender los productos o prestar los servicios al precio posible más próximo a su coste, el cual, a su vez, será el más reducido posible para lograr una rentabilidad positiva. Diferenciación: supone que la empresa se especialice en algún aspecto concreto que la haga única y que sea valorado por la totalidad del mercado: liderazgo, calidad, tecnología, innovación, servicio, etc. Especialización: consiste en la división del mercado en subgrupos homogéneos (segmentación) de acuerdo con sus características, comportamientos o necesidades, para así llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada. Elaborado por Diego Moreno

19 Estrategia de cartera:
Se trata de decidir la línea estratégica de crecimiento. Hay cuatro tipos: de penetración del mercado, de desarrollo de nuevos productos, de desarrollo de nuevos mercados y estrategia de diversificación Elaborado por Diego Moreno

20 Estrategias de Marketing
Tomando como base las estrategias corporativas, busque la forma de aplicar los esfuerzos y dirigir los recursos dentro de las distintas áreas funcionales de la empresa para conseguir maximizar la productividad. Elaborado por Diego Moreno

21 Estrategia de segmentación:
Realice una segmentación del mercado al cual pretende servir su empresa, es decir, establecer los segmentos en que va a dividir su mercado. Después indique para cada uno de los segmentos señalados su dimensión (potencial de ventas), los criterios significativos (geográficos, demográficos, sociales, de comportamiento), y los beneficios identificados para el mismo. Elaborado por Diego Moreno

22 Estrategia de Posicionamiento:
se puede optar entre: La estrategia no diferenciada: la empresa va a dedicarse a servir de la misma forma a todo el mercado, sin realizar ningún tipo de especialización o concentración en algún segmento o mercado-objetivo concreto. Elaborado por Diego Moreno

23 Estrategia de Posicionamiento:
La estrategia de diferenciación: especialización de la empresa en algún aspecto que la haga única y que sea valorado por la totalidad del mercado: conseguir el liderazgo en calidad, en tecnología, en innovación, en servicio, etc. Elaborado por Diego Moreno

24 Estrategia de Posicionamiento:
La estrategia de concentración: la empresa, al no disponer de los recursos suficientes que le permitieran atender a todo el mercado, va a servir sólo a uno o a unos pocos segmentos del mismo, en los cuales puede mantener alguna ventaja competitiva (ya sea en calidad, en precio, en distribución, etc.). Elaborado por Diego Moreno

25 TRADUCIENDO LA MISION EN LOS RESULTADOS ESPERADOS PIRAMIDE ESTRATÉGICA
MISION- Cuál es nuestro negocio? VALORES- En qué creo, qué es importante para nosotros VISION- que queremos ser? ESTRATEGIA- Cuál es nuestro plan para lograrlo cómo pensamos alcanzar la visión? OBJETIVOS – Cuál es nuestro plan de juego, Que necesitamos hacer? INDICADORES – METAS E INICIATIVAS, Metricas de control monitoreo, rangos y accionar IMPLEMENTACIÓN CONTROL BALANCE SCORECARD DIRECTORES CONVENCIDOS CLIENTES SATISFECHOS PROCESO EFECTIVOS RR.HH. MOTIVADOS Y CAPACITADOS Elaborado por Diego Moreno

26 EJEMPLO: Misión – Visión de Pollos Copacabana
Pollos Copacabana es una empresa de comida rápida estandarizada que ofrece productos de muy alta calidad, con insumos nacionales, líder en el mercado paceño, que cuenta personal idóneo, motivado y capacitado para la satisfacción total del cliente . Visión Ser lideres a nivel nacional en el mercado de comida rápida manteniendo el mismo estándar de producto y atención al cliente Estrategia “Penetración y desarrollo de mercado con integración hacía atras” Nuestra estrategia consiste en posicionar a nuestra empresa como líder en el mercado de comida rápida en el eje troncal, con la perspectiva, de ser nuestros propios proveedores de insumo en un mediano plazo. La estrategia de integración hacía atrás. “La estratégia de integración hacia atrás, busca estabilizar la fuente y los costos de abastecimineto estratégico, es importante o necesaria cuando existe una dependencia del proveedor, para la fabricación de los componentes o materiales” La estrategia de penetración de mercado. Busca incrementar la participación del mercado con los productos actuales en mercados nuevos Elaborado por Diego Moreno

27 Objetivos ¿Qué? y ¿Para Qué?
Características de los objetivos son: Ser medibles Alcanzables Coordinados Comprometedores Desarrollables en planes de actuación Envolventes para el personal. Así mismo pueden considerarse los siguientes criterios: La información sobre el coste y de los recursos necesarios para establecer el sistema de indicadores: recogida de la información, tratamiento, documentación, etc. La fiabilidad del proceso de captación de la información y su explotación, así como la capacidad en plazo y nivel de motivación del personal involucrado para desarrollar la actividad. Elaborado por Diego Moreno

28 Elaborado por Diego Moreno
Objetivo W. James McNerney, Jr. Former Chairman of the board and Chief Executive Officer Six Sigma “Six Sigma no es un programa. Es nuestra manera de trabajar. Será un reto para todos nosotros, a nivel individual y colectivo, para dar y conseguir lo mejor de nuestras posibilidades.” Durante el año 2004 conseguimos el objetivo que nos habíamos fijado en 2001 de haber entrenado en Six Sigma a nuestros más de  empleados titulados en todas nuestras subsidiarias. Gracias a ello, hemos cerrado más de proyectos de mejora sólo en Ese tremendo esfuerzo está optimizando todos nuestros procesos de clientes, añadiéndolos el máximo valor posible. Es una metodología de gestión de la calidad, CENTRADO EN EL CONTROL DE PROCESOS cuyo objetivo es lograr disminuir el número de “defectos” en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 “defectos” por millón de instancias u oportunidades, entendiéndose como “defecto”, cualquier instancia en que un producto o un servicio no logra cumplir los requerimientos del cliente. Proceso Six Sigma El proceso Six Sigma se caracteriza por 5 etapas bien definidas: Definir el problema o el defecto Medir y recopilar datos Analizar datos Mejorar Controlar Elaborado por Diego Moreno

29 VALOR- INDICADOR – META – ACCION / INICIATIVA
Valor. Principios que tienen importancia y valor intrínseco para la organización. Principios en los que sinceramente se cree en ellos Indicador. Medidas de desempeño para evaluar el cumplimento del objetivo Meta. Es la cuantificación del objetivo que se pretende alcanzar en un tiempo señalado. Acción / Iniciativa. Actividades a ser desarrolladas para cumplir con los objetivos e indicadores de Gestión Elaborado por Diego Moreno

30 Elaborado por Diego Moreno
VALORES Transparencia Tenacidad Perseverancia Sinceridad Confiabilidad Iniciativa Confianza Trabajo en equipo Control Respeto Orden Responsabilidad Lealtad Puntualidad Seguridad Compromiso Verdad Solidaridad Creatividad Reconocimiento Aprendizaje Honradez Justicia Innovación Compañerismo TRABAJO DURO Equidad Integridad Excelencia Colaboración Disciplina Pro actividad Integración Patriotismo Elaborado por Diego Moreno

31 Elaborado por Diego Moreno
VALORES Elevar la cultura japonesa y el estatus nacional. Estimular la habilidad y la creatividad individual. Ser pionera, hacer lo imposible y no seguir a los demás. Creatividad, sueños e imaginación. Preservación de la magia Disney. Atención extremada a la coherencia y los detalles. No hay lugar para el escepticismo. Responsabilidad corporativa y social. Excelencia inequívoca en todos los aspectos de la empresa. Innovación basada en la ciencia. Utilidades provenientes del trabajo y que benefician a la humanidad. Orientación hacia el cliente Disciplina Calidad Toma de riesgos Gran lugar para trabajar Orientación hacia resultados Elaborado por Diego Moreno

32 Elaborado por Diego Moreno
Que es un valor? Faros o guías que orientan la vida humana y posibilitan la convivencia. (Comisión Nacional de Rescate de Valores de España) Son Los cimientos de la empresa que deberían tener carácter de permanencia, deben ser capaces de soportar la razón de ser de la empresa P. Druker Según Ortega y Gasset: No se ven, no se entienden, Solo hay que vivirlos, estimarlos o desecharlos…… se manifiestan en actitudes y en comportamientos Complicado!!! Cuáles son las reglas de tu casa? Deben ser establecidos en lenguaje simple, para que puedan llegar a todo el personal El no socializar los valores, puede provocar fallas Deben ser conocidos por todo el personal Elaborado por Diego Moreno

33 Elaborado por Diego Moreno
VALORES “Todo lo que hacemos está impregnado de nuestros Valores Corporativos y nuestras acciones del día a día se ajustan a nuestra Política de Conducta en los Negocios” “El estilo de 3M a la hora de aplicar la responsabilidad social corporativa y sus políticas de crecimiento sostenible es perfectamente coherente con los cuatro valores corporativos fundamentales” Proporcionar a los accionistas unos ingresos atractivos a través de un crecimiento continuo.  Satisfacer a nuestros clientes con calidad, valor y servicios excelentes. Respetar nuestro entorno social y físico. Ser una empresa de la que los empleados se sienten orgullosos.  Elaborado por Diego Moreno


Descargar ppt "Elaborado por Diego Moreno"

Presentaciones similares


Anuncios Google