Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Intangibles Objetivos:
Identificar los activos intangibles describiendo su significado. Manejar la dinámica de contabilización y el registro contable de los activos intangibles: Franquicia, Patente, Concesión, Licencia, Crédito Mercantil, Good Will, Marca y Amortización. Calcular el factor de amortización -y hacer su correspondiente registro contable- de los siguientes activos: Franquicia, Patente, Concesión, Licencia, Crédito Mercantil, Good Will, Marca y Amortización.
2
Indicadores de logros Identifica los activos intangibles describiendo su significado. Maneja la dinámica de contabilización y el registro contable de los activos intangibles: Franquicia, Patente, Concesión, Licencia, Crédito Mercantil, Good Will, Marca y Amortización. Calcula el factor de amortización -y hacer su correspondiente registro contable- de los siguientes activos: Franquicia, Patente, Concesión, Licencia, Crédito Mercantil, Good Will, Marca y Amortización.
23
Actividad de exploración
Reflexiona Reflexiona durante unos minutos en la respuesta que le darías a la siguiente pregunta: ¿Qué información tienes de los siguientes conceptos y por qué piensas que éstos estén relacionados con los “Activos Intangibles”? Franquicia. Patente. Concesión. Licencia. Crédito Mercantil. Good Will. Marca. Amortización. Toma nota de tus reflexiones para que las confrontes a medida que avancemos en el desarrollo de la lección. Si quieres compartir tu trabajo o plantear alguna inquietud puedes hacerlo en el sitio de “Foros”.
24
¿Cómo hacemos la Amortización?
1. Crédito mercantil El Crédito Mercantil, conocido comúnmente como “Good Will”, representa el exceso pagado sobre el valor neto, en libros, de todos los activos, en la compra de un ente económico. 1 2 3 1 2 Veámoslo con el ejemplo de la compañía “Inversionista S.A.” ¿Cómo hacemos la Amortización?
25
Se DEBITA 1. Por el valor adicional pagado sobre el costo de los activos, al adquirir la empresa. 2. Por el valor determinado por el ente como el crédito mercantil formado. 3. Por el ajuste por inflación. Se ACREDITA 1. Por la pérdida o disminución del valor del crédito mercantil formado. 2. Por el valor en libros en el momento de la venta o retiro.
26
Veamos el registro contable:
ejemplo Ejemplo La compañía “Inversionista S.A.” compra en enero 10 del año 04 el 100% de la compañía “Productora Ltda.” por $ Los activos de la compañía tienen un valor neto en libros de $ Valor compra Valor neto de los activos Mayor valor pagado $ $ $ Esta diferencia constituye, entonces, el valor del crédito mercantil adquirido que tendrá un tratamiento de activo intangible. Veamos el registro contable: Fecha Código Cuenta Débito Crédito Enero 10 1210 160510 111005 Inversiones Crédito mercantil Bancos $ $ $
27
amortización Amortización del Crédito Mercantil Al igual que todos los activos debe reconocerse su contribución a la generación de ingresos por medio de su amortización. Ésta debe hacerse a lo largo de su vida útil determinada, tomando el lapso que fuere menor entre el tiempo calculado de explotación y la duración legal o contractual. Para su amortización pueden utilizarse métodos de reconocido valor técnico similares a los utilizados para depreciar las propiedades, planta y equipo, como la línea recta, unidades de producción, suma de dígitos. Supóngase que la duración estimada de este crédito mercantil sea de diez años. Su amortización se calculará utilizando el método de línea recta así: Código Cuenta Débito Crédito 516510 169805 Gastos operacionales Amortización de intangibles Amortización acumulada $ La amortización acumulada permite conocer el valor neto, en libros, al término de cada periodo: Costo histórico Menos: Amortización acumulada Valor neto en libros $ $ $
28
¿Cómo hacemos la Amortización? PENDIENTE
2. Patentes Las Patentes corresponden a los derechos de exclusividad otorgados por el gobierno, para la fabricación, uso o venta de un producto nuevo. 1 2 3 1 2 Ilustrémoslo con el ejemplo de la compañía “ABC Ltda.” ¿Cómo hacemos la Amortización? PENDIENTE
29
Se debita 1. Por los costos incurridos en la creación y obtención del registro de la patente. 2. Por el costo de adquisición de la patente. 3. Por el ajuste por inflación. Se acredita 1. Por la venta de los derechos de utilización de las patentes. 2. Por la extinción legal de los derechos otorgados en la patente.
30
Los registros contables serían:
Ejemplo Ejemplo La compañía ABC Ltda. obtiene, el 1 de febrero del año 04, una patente para exportación por valor de $ al contado. El término legal es de 12 años. En febrero 10 paga por gastos de registro y legalización la suma de $ En febrero 20 paga por comisión en la adquisición de la patente $ Los registros contables serían: Adquisición de la patente: Fecha Código Cuenta Débito Crédito Febrero 1 161505 111005 Patentes Bancos $ Gastos de registro de la patente: Fecha Código Cuenta Débito Crédito Febrero 10 161505 111005 Patentes Bancos $ Registro de comisión pagada para la adquisición: Fecha Código Cuenta Débito Crédito Febrero 20 161505 111005 Patentes Bancos $
31
3. Marcas La cuenta “Marcas” representa los nombres comerciales, símbolos o emblemas que identifican un producto o conjunto de productos, y que dan derechos de exclusividad o explotación a sus propietarios. 1 2 3 1 2 Ilustrémoslo con el ejemplo de la compañía “ABC S.A.” ¿Cómo hacemos la Amortización?
32
Se debita 1. Por el valor de adquisición. 2. Por el valor de los costos incurridos en su producción y registro. 3. Por el ajuste por inflación. Se acredita 1. Por el valor de venta de la marca. 2. Por la extinción legal por utilizar la marca.
33
Ejemplo Fecha Código Cuenta Débito Crédito
La compañía ABC S.A. adquiere el 15 de febrero los derechos de explotación sobre la marca X durante cinco años, por un valor de $ En febrero 18 paga por concepto de honorarios para su registro la suma de $ Los registros contables serán los siguientes: Adquisición de los derechos: Fecha Código Cuenta Débito Crédito Febrero 15 161005 111005 Marcas Bancos $ Pago de honorarios para su registro: El valor histórico de la marca asciende a $
34
Amortización de Marcas
siguiente forma ¿Cómo hacemos la Amortización? Amortización de Marcas El término de amortización no puede ser superior a su término legal. Por tanto, en el ejemplo anterior se calcula su amortización de la siguiente forma: Costo de la marca $ = = $ por año Vida útil estimada Su registro contable será el siguiente: Código Cuenta Débito Crédito 516510 169810 Gastos operacionales Amortización marca Amortización acumulada $ Durante los próximos cuatro años restantes de vida útil, el registro será igual. $ por año: El valor de la amortización por cada año.
35
Veámoslo con el ejemplo de la compañía “Editoruial SA.”
4. Derechos de autor La cuenta “Derechos de Autor” representa el valor de los privilegios concedidos por el Estado, sobre el valor de la propiedad intelectual, a los autores de obras ya sean éstas: técnicas, culturales, literarias, obras de arte, musicales, entre otras. 1 2 3 1 Veámoslo con el ejemplo de la compañía “Editoruial SA.” ¿Cómo hacemos la Amortización?
36
Se debita 1. Por el costo de adquisición de la propiedad intelectual. 2. Por el valor nominal dado a la propiedad intelectual. 3. Por el ajuste por inflación. Se acredita 1. Por el costo en el momento de la venta, cesión o retiro del derecho.
37
Los registros serán los siguientes:
Ejemplo Ejemplo La compañía Editorial S.A. adquiere el 2 de mayo del año 04 los derechos de autor de una obra literaria por valor de $ , pagados al contado. En marzo 30 paga por concepto de honorarios para la legalización la suma de $ Los registros serán los siguientes: Adquisición de los derechos: Fecha Código Cuenta Débito Crédito Marzo 2 162505 111005 Derechos de autor Bancos $ Pago de honorarios para su legalización: Fecha Código Cuenta Débito Crédito Marzo 30 162505 111005 Derechos de autor Bancos $ El costo histórico de los derechos es $
38
¿Cómo hacemos la Amortización?
Amortización de los “Derechos de Autor” No se acostumbra amortizarlos con base en los años por los cuales fueron comprados los derechos, sino por cálculo del número estimado de ediciones o cantidad estimada de circulación o posibles ventas, la que resulte más conveniente. Para seguir con el ejemplo, se considerará una venta posible de ejemplares. En 2004 la venta es de unidades. Con base en esta información, se calcula el factor de amortización así: El valor del factor de amortización es de $1.240 El cálculo por amortización de derechos de autor por el año 04 es el siguiente: Unidades vendidas x = $ Continua…
39
Su registro contable: Fecha Código Cuenta Débito Crédito Diciembre 31 516510 169830 Gastos operacionales Amortización derechos Amortización acumulada Derechos de autor $ La presentación en el Balance General al cierre de diciembre 31 –04 es: Activos Activos intangibles Derechos de autor Menos: Amortización acumulada Valor neto en libros $ $ $ Para cada uno de los años siguientes, se amortizarán con base en el número de ejemplares vendidos y su registro contable es igual.
40
Ilustrémoslo con el ejemplo de la compañía “Saturno Ltda.”
6. Concesiones y franquicias Esta cuenta representa los beneficios concedidos por las autoridades gubernamentales y permite el uso de un bien público -Concesión-, o de un fabricante o distribuidor para vender sus productos en un territorio previamente determinado -Franquicia-. 1 2 1 Ilustrémoslo con el ejemplo de la compañía “Saturno Ltda.” ¿Cómo hacemos la Amortización?
41
Se debita 1. Por el costo de adquisición de la Concesión o Franquicia. 2. Por el ajuste por inflación. Se acredita 1. Por la venta o terminación de la Concesión o Franquicia de acuerdo con lo establecido en las normas legales o establecido contractualmente.
42
Franquicia La Franquicia Es el contrato entre dos partes, por el cual una empresa o persona le cede a otra el derecho de utilizar una marca ya reconocida pagando un derecho o unas regalías al dueño y a cambio recibe asesoría completa para instalar su negocio. Las Concesiones Concesión Son procedimientos mediante los cuales una entidad pública le confía a otra llamada concesionaria la misión de gestionar un servicio público bajo el control de la entidad concedente, a cambio de una remuneración, que consiste la mayoría de las veces en las tarifas que el concesionario percibirá de los usuarios de ese servicio. Ejemplo: construcción de carreteras, sistemas de transporte, entre otros.
43
Los registros contables serán los siguientes:
Ejemplo Ejemplo La compañía Saturno Ltda. adquiere el 1 de mayo del año 04 la franquicia para vender productos de la Compañía Saturno S.A. durante 5 años por valor de $ En mayo 10 paga por concepto de abogado por elaboración de contrato la suma de $ En mayo 15 paga $ de comisiones por la adjudicación de la franquicia. En mayo 18 paga por concepto de impuestos y registro la suma de $ Los registros contables serán los siguientes: Compra de la franquicia: Fecha Código Cuenta Débito Crédito Mayo 1 162010 111005 Franquicias Bancos $ Pago de los honorarios por elaboración de contratos: Fecha Código Cuenta Débito Crédito Mayo 10 162010 111005 Franquicias Bancos $ Continua…
44
El costo histórico de la franquicia asciende a $35.300.000.
Pago de comisiones por adjudicación: Fecha Código Cuenta Débito Crédito Mayo 15 162010 111005 Franquicias Bancos $ Valor del pago por impuesto y registro: Fecha Código Cuenta Débito Crédito Mayo 18 162010 111005 Franquicias Bancos $ El costo histórico de la franquicia asciende a $
45
Amortización de Concesiones y Franquicias
amortizarse Amortización de Concesiones y Franquicias La amortización de este activo deberá efectuarse en el tiempo que se estime que el activo está en condiciones de generar ingresos. En este caso el tiempo estimado de duración del activo es de 5 años. El cálculo del factor de amortización por cada año será:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.