Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMagdalena Río Núñez Modificado hace 10 años
1
Colombia GENERALIDADES. Símbolos y Emblemas Patrios BANDERA NACIONAL
BAILE NACIONAL PERSONAJE NACIONAL Símbolos y Emblemas Patrios BANDERA NACIONAL El Árbol Nacional Folclor Colombiano El Ave Nacional de Colombia La Flor nacional de Colombia Nuestro ESCUDO Colombia S HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA
2
Que país es Colombia Colombia Te amo
No se porque los colombianos no se agradan de nuestro país, sabiendo que Colombia es un país donde hay folclor , baile , incluso carnavales, y algo muy importante, nuestra naturaleza que otros países no la tienen. Nuestros mares, nuestras aguas de vida eso es lo que tiene Colombia. Colombia es un país de alegría Gozo , donde nosotros los seres humanos somos los que gozamos en esto tan maravilloso Portada Portada Colombia Te amo
3
Delicias de Colombia En Colombia tenemos tanta naturaleza que podemos preparar la comida que deseamos, tenemos en Nariño nuestro cuy que nos da sabor, en el Quindío la arepita, el sanco chito, la bandeja paisa que es deliciosa, en Tu maco los camarones , el pescado, y en otras partes, las malteadas y jugos S s
4
BAILE NACIONAL Video Salsa y Cumbia Colombiana
El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas. El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. Portada
5
Portada
6
Portada
7
PERSONAJE NACIONAL Juan Valdés. Personaje creado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para promover las ventas de café en el exterior. Representa a Mas de Cafeteros. Portada
8
La Bandera es el pabellón que junto al escudo y el himno nacional conforman los emblemas patrios. ¡viva Colombia! Amarillo significa la fortaleza de los pueblos que existen en Colombia aquellos pueblos que queremos y a mamamos. Azul, color de los mares, para demostrar Cuanta agua hay en Colombia esa maravilla de mares aunque los déspotas españoles nos robaron El rojo la sangre derramada cuando los déspotas nos robaron quitándonos la libertad y obligándonos a estar esclavos por tres siglos Portada
9
La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de la República de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de Botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985. Portada
10
ORQUÍDEAS DE COLOMBIA Orquídea (Catleya trianae). Planta epífita de hojas carnosas, oriunda de Colombia, de extraordinaria belleza, única en el mundo. Planta de la familia de las orquidáceas. Abunda en el piso térmico templado. Fue seleccionada como flor emblemática en 1836 por la Academia Colombiana de Historia Portada
11
E S C U D O E S C U D O El actual emblema y sus elementos constituyentes tienen sus orígenes en el escudo aprobado por medio de la ley 3 del 9 de mayo de 1834, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados y reafirmados sucesivamente por varios decretos, particularmente los dictaminados el 17 de mayo de 1924 y 11 de enero de 1934. Finalmente el escudo es reglamentado por medio del decreto 3558 del 9 de noviembre de1949, el cual además describe de manera puntual la reproducción de la mayoría de sus partes. El escudo vigente en la actualidad recoge tanto los elementos dictaminados en1834 como los descritos en 1924 y 1949, con sus respectivas mejoras estéticas Portada
12
El cóndor de Los andes Siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de Colombia. Tiene su hábitat en las máximas alturas de los Andes; es el que vuela a mayor altura. Tiene gran tamaño, alcanza hasta 3 metros con las alas extendidas, característica que explica su alto vuelo. Fue escogido en 1834 como emblema de libertad y soberanía para el escudo nacional. Son proverbiales su majestad y nobleza. Su longevidad es un mito, tanto que se le ha llamado " el ave eterna ". Su fuerza y poderío son formidables. Portada
13
Himno Nacional de Colombia
La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas y fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena.2 La música fue compuesta por el italiano Oraste Síndica a instancias del actor José Domingo Torres, durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887.3 La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada, aunque de manera espontánea, como el himno nacional de Colombia. Se oficializó a través de la ley 33 del 18 de octubre de 1920.4 El músico José Rozo Contreras revisó las partituras y preparó las transcripciones para la banda sinfónica, la cual fue adoptada como versión oficial mediante el decreto 1963 del 4 de julio de 1946. El himno ha sido objeto de proyectos de reformas, extensamente representado en otras artes y se ha interpretado en diversas versiones. Himno Nacional de Colombia Portada
14
Créditos Imágenes y documentos
Grado: 8-6 JT Fecha: 31/07/2012 Diseño y elaboración: Angie estefania Lozada Erazo Video
15
Folclor colombiano
16
Agradecimientos Muchas gracias por toda la atención prestada a este maravilloso trabajo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.