La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

C LÍNICA II PATOLOGÍAS GRAVES EN LA NIÑEZ Lic. Silvina I. Serrone.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "C LÍNICA II PATOLOGÍAS GRAVES EN LA NIÑEZ Lic. Silvina I. Serrone."— Transcripción de la presentación:

1 C LÍNICA II PATOLOGÍAS GRAVES EN LA NIÑEZ Lic. Silvina I. Serrone

2 L AS PSICOSIS Y LOS NIÑOS Los niños llegaron tarde al reparto de diagnósticos. Tanto la medicina como la psiquiatría hicieron sus primeros cuadros en base a un modelo terminado de homo sapiens: el adulto. Campo de las psicosis en plural porque son múltiples sus formas de presentación clínica. Lacán ¨1955 /1956 seminario sobre la psicosis¨ el campo de las psicosis queda definido en función de la forclusión del Nombre- del- Padre, significante primordial y específico. Se hace necesario TRABAJAR una respuesta para el siguiente problema: ¨psicosis e irreversibilidad son significantes que parecen soldados¨ La experiencia nos muestra que la psicosis, en la infancia, es pasible de remitir, incluso sin dejar consecuencias en el devenir de la estructura del sujeto implicado.

3 D ECIR QUE UN NIÑO ES PSICÓTICO UN NIÑO ESTÁ PSICÓTICO ---------------------* INTERVENCIÓN ADECUADA DX----*INTERVERV. ADECUADA-----*DESTINO DEL TTO----*CÓMO NOS UBICAMOS FRENTE AL NIÑO----------*QUE BUSCAMOS PRODUCIR EN LOS PADRES Propongo separar el campo de la psicosis en 2 grupos: Psicosis (en relación a los adultos) Psicosis Infantil (pasible de ser modificada) TIEMPO como Factor Diferencial.-------------------* Pasaje por la PUBERTAD ( Línea divisoria) La forclusión del Nombre-del – Padre: -La función paterna opera la separación entre madre-hijo ( prohibición simbólica para que pueda operar la castración ) registros de frustración y privación Estadio de Espejo Angustia del 8vo mes SERA SIGNIFICANTE CUANDO EL NIÑO SE APROPIE DE LA PALABRA

4 La vía regia para acceder a la lectura del incipiente deseo es el JUEGO: Factor común observable es que allí no hay objeto que juegue el papel de objeto transicional. ¨si hay una historia con juguetes, aunque sea mínima, en ella está el esbozo del sujeto. Bibliografía El psicoanálisis en la clínica de bebés y niños pequeños. Elsa Coriat

5 E STUDIO CLÍNICO DE LAS PSICOSIS INFANTILES A JURRIAGUERRA Estudio de las principales conductas Aislamiento- Autismo En el curso del 1er año En el curso del 2 y 3 año Conductas motoras Anomalia tónica Gestualidad inhabitual Comportamientos motores especificos. inestabilidad Trast. Del lenguaje Trast. De las func. intelectuales Trast. Afectivos Trast. De las conductas mentalizadas Trast. Psicosomáticos y antec. somáticos

6 A GRUPACIÓN DE LAS CONDUCTAS Psicosis precoces: Autismo precoz de Kanner Otras psicosis precoces ( además del autismo de Kanner) Las formas limítrofes: disarmonías evolutivas de cariz psicótico, Distimias graves, prepsicosis, parapsicosis, organizaciones caracteriales graves. Psicosis de la segunda infancia: Reacción del retraimiento Conductas motrices: Inhibición y retraimiento. Inestabilidad y agitación. Trast. Del lenguaje: Mutismo secundario, regresión formal del lenguaje, hipercatexis del lenguaje. Fallos en la catexis cognitiva. Trast. De cariz neurótico. Manifestaciones de ruptura con la realidad: Bouffées de angustia hipocondríaca o cinestésica Ideas delirantes polimorfas Existencia de alucinaciones (percepción sensorial sin objeto) Psicosis de la preadolesc. Y de la adolesc Bibliografía ¨psicopatología del niño 3ra edic. D. Marcelli, J. de Ajuriaguerra


Descargar ppt "C LÍNICA II PATOLOGÍAS GRAVES EN LA NIÑEZ Lic. Silvina I. Serrone."

Presentaciones similares


Anuncios Google