La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA BCRA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA BCRA"— Transcripción de la presentación:

1 BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA BCRA
ANALISIS DE SU CARTA ORGANICA LEY Modificada por Ley (Marzo/12) Julio Prof. CP Gabriel Pérez

2 BCRA (Art 1º C.O.) ENTIDAD AUTARQUICA DEL ESTADO NACIONAL Autarquía.
(Del gr. αὐταρχία, poder absoluto). f. Dominio de sí mismo. (Del gr. αὐτάρκεια, autosuficiencia). f. autosuficiencia. || 2. Política de un Estado que intenta bastarse con sus propios recursos Julio Prof. CP Gabriel Pérez

3 Independencia ? (Art 3º C.O.)
Debe cumplir su misión en el marco de las políticas establecidas por el Gobierno Nacional Independencia: En la formulación y ejecución de la política monetaria y financiera: No estará sujeto a indicaciones o instrucciones del PEN. Así estaba redactado antes de la reforma. Julio Prof. CP Gabriel Pérez

4 Misión primaria y fundamental (Art 3º C.O.)
Promover: Estabilidad Monetaria (Preservar el valor de la moneda) Estabilidad Financiera Desarrollo económico con Equidad Social Julio Prof. CP Gabriel Pérez

5 Funciones (Art 4º C.O.) Regular el Sistema Financiero y aplicar la LEF
Agente financiero del Estado Nacional y depositario y agente del país ante instituciones internacionales a las cuales haya adherido la Nación Ejecutar la política cambiaria Concentrar y administrar reservas en oro, divisas y otros activos externos Julio Prof. CP Gabriel Pérez

6 Funciones (Art 4º C.O.) Regular la cantidad de dinero
Regular y orientar el crédito Contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales Regular los sistemas de pago, cámaras liquidadoras y cámaras compensadoras Julio Prof. CP Gabriel Pérez

7 Funciones (Art 4º C.O.) Proveer a la protección de los derechos de los usuarios de los servicios financieros Julio Prof. CP Gabriel Pérez

8 Organización (Art 6º C.O.)
Directorio Presidente Vicepresidente 8 Directores Julio Prof. CP Gabriel Pérez

9 Condiciones para ser Director (Art 6º C.O.)
Argentino nativo o naturalizado Con 10 años de ejercicio de la ciudadanía Tener probada idoneidad vinculada al área financiera, en los aspectos: Monetarios Bancarios Legales Solvencia moral Julio Prof. CP Gabriel Pérez

10 Prohibiciones para ser Directores (Art 8º C.O.)
Ser empleado o funcionario de cualquier repartición del Gobierno Nacional Otros cargos rentados en el gobierno Nacional, Provincial y Municipal, se incluye en estos al Poder Legislativo y el Poder Judicial Excepción: Los Docentes Accionistas, directores, administradores o síndicos de EF o presten servicios en el sistema financiero al momento de se designación Inhabilitados por la LEF Julio Prof. CP Gabriel Pérez

11 Designación del Directorio (Art 7º C.O.)
Designados por el PEN con acuerdo del Senado de la Nación ( Pueden ser designados en comisión por el PEN, mientras dure el proceso de designación) Duran en su cargo 6 años, pudiendo ser reelegidos Julio Prof. CP Gabriel Pérez

12 Remoción (Art 9º C.O.) Por decreto del PEN , con previo consejo de una Comisión del Honorable Congreso de la Nación Integrada por: El presidente del Senado y los presidentes de las comisiones de: Presupuesto y Hacienda Economía Los presidentes de las comisiones de la Cámara de Diputados de: Finanzas Julio Prof. CP Gabriel Pérez

13 Causales de Remoción (Art 9º C.O.)
Incumplimiento de: Disposiciones de la Carta Orgánica Deberes de funcionario público Inhabilidades dispuestas en la LEF Julio Prof. CP Gabriel Pérez

14 Atribuciones del Presidente (Art 10º C.O.)
Ejerce la administración del Banco Actúa en representación del directorio Convoca y preside las reuniones Ejerce la representación legal Dirige la actuación de la SEFYC Vela por el cumplimiento: Carta Orgánica Leyes de la Nación Resoluciones del Directorio Julio Prof. CP Gabriel Pérez

15 Atribuciones del Presidente
Propone al PEN la designación del Superintendente y Vice Superintendente (deben ser miembros del Directorio) Nombra, promueve y separa la personal del Banco Dispone la substanciación de sumarios al personal Debe presentar el informe anual del Banco al Honorable Congreso de la Nación Convocar a reuniones del Directorio cada 15 días Operar en los Mercados Monetarios y Cambiarios Julio Prof. CP Gabriel Pérez

16 Atribuciones del Directorio (Art 14º C.O.)
Interviene en decisiones que afecten mercado monetario y/o cambiario Prescribe los encajes legales de la EF Establece los requerimientos LISOL Determina las sumas destinadas a reservas y capital Fijar las tasas de interés de las operaciones del BCRA Fijar las políticas generales: Orden Económico Expansión del Sist. Fciero Julio Prof. CP Gabriel Pérez

17 Atribuciones del Directorio (Art 14º C.O.)
Revoca la autorización para operar como: Entidad Financiera Entidad Cambiaria Establece las normas para organización y gestión del BCRA Aprueba transferencias de acciones entre EF Autoriza apertura de Filiales o Sucursales de EF extranjeras Julio Prof. CP Gabriel Pérez

18 Atribuciones del Directorio (aArt 14º C.O.)
Reglamentar el funcionamiento del sistema de cámaras compensadoras Establecer denominaciones y característica de la moneda de curso legal Disponer la desmonetización y plazos de canje Establecer el régimen de Información y Contabilidad de las EF (atribución que le correspondía a la SEFYC) Julio Prof. CP Gabriel Pérez

19 Atribuciones del Directorio (aArt 14º C.O.)
Determinación del nivel de reservas de oro, divisas y otros activos externos Regular las condiciones del crédito (tasa, plazo, comisiones, etc.) Dictar normas sobre los sistemas de pagos, compensación, etc Dictar normas que preserven la competencia en el sistema financiero Declarar la Julio Prof. CP Gabriel Pérez

20 Atribuciones del Directorio (aArt 14º C.O.)
Dictar normas que preserven la competencia en el sistema financiero Declarar la extensión de la aplicación de la LEF a personas no comprendidas en ella. Julio Prof. CP Gabriel Pérez

21 Operaciones del BCRA (Art 17º C.O.)
Emisión de billetes y monedas Otorgar redescuentos por iliquidez transitorias de las EF Hasta el 100% del capital de la EF Se transfieren desde las EF al BCRA instrumentos de crédito Las EF siguen siendo responsables por el pago de los mismos Julio Prof. CP Gabriel Pérez

22 Operaciones del BCRA (Art 17º C.O.)
Otorgar adelantos a las EF por iliquidez transitoria Con caución de títulos públicos u otros valores No puede exceder el 100% del capital de la EF Para el límite anterior se debe tener en cuenta anteriores redescuentos y adelantos no cancelados Se puede superar ese límite, cuando haya que dotar de liquidez al Sistema Financiero Julio Prof. CP Gabriel Pérez

23 Operaciones del BCRA (Art 17º C.O.)
Derivadas de convenio internacionales en materia de pagos, y la toma de préstamos de organismos multilaterales u oficiales extranjeros Ceder, transferir o vender créditos que hubiera adquiridos a EF. Julio Prof. CP Gabriel Pérez

24 Operaciones del BCRA (Art 18º C.O.)
Ceder, transferir o vender activos que hubiera adquiridos de EF por los redescuentos Compra/Venta de títulos públicos, divisas y otros activos financieros a precios de mercado Para regulación monetaria o cambiaria Compra/Venta de oro y divisas Recibir Depósitos en moneda nacional o extranjera Emitir títulos y/o bonos Establecer a las EF, los aportes al sistema de garantía de depósitos Julio Prof. CP Gabriel Pérez

25 Operaciones Prohibidas (Art 19º C.O.)
Conceder préstamos al Gobierno Nacional, Bancos, Provincias y Municipalidades Excepto Adelantos Transitorio (ATN) Garantizar las obligaciones del Gobierno Nac., Pcial o Municipal Conceder préstamos a quienes no sean EF Julio Prof. CP Gabriel Pérez

26 Operaciones Prohibidas (Art 19 º C.O.)
Comprar acciones, salvo las emitidas por organismos internacionales Participar directa o indirectamente en actividades comerciales, industriales, agropecuarias, etc) Colocar sus disponibilidades en activos que no gocen de inmediata liquidez Julio Prof. CP Gabriel Pérez

27 Adelantos Transitorios (Art 20º C.O.)
Adelantos Transitorios al Gobierno Nacional: Límite 1 : 12% de la base monetaria Límite 2 : 10% de la recaudación de los últimos 12 meses Ambos concurrentes Si un adelanto no es cancelado dentro de los 12 meses de otorgado, no podrá darse otro. Julio Prof. CP Gabriel Pérez

28 Adelantos Transitorios (Art 20º C.O.)
Con carácter excepcional: Si las condiciones de la situación económica nacional o internacional lo justifiquen. Adelanto Adicional: 10% de la recaudación de los últimos 12 meses Plazo de devolución 18 meses Julio Prof. CP Gabriel Pérez

29 Efectivos Mínimos o encajes legales (Art 28 º C.O.)
Exigencia para las EF para que mantengan disponibles una proporción de los depósitos (cartera pasiva) Para regular cantidad de dinero y vigilar el funcionamiento del sistema financiero Se podrá autorizar la integración parcial en Títulos Públicos valuados a precio de mercado. Se podrá exigir la integración de otros depósitos indisponibles Julio Prof. CP Gabriel Pérez

30 Régimen Cambiario (Art. 29º C.O.)
El BCRA deberá: Asesorar la Ministerio de Economía y al Congreso, en lo referente al régimen general de cambios Establecer las reglamentaciones de carácter general pertinentes Dictar las normas reglamentarias del régimen de cambios Ejercer la fiscalización del sistema cambiario Julio Prof. CP Gabriel Pérez

31 Reservas (Art. 30º) Las reservas del BCRA serán constituidas en oro y divisas Se constituyen para preservar el valor de la moneda No pueden ser utilizadas por el Gobierno Nacional, sin autorización del Congreso de la Nación Excepto las reservas de libre disponibilidad que son aquellas que exceden la base monetaria Julio Prof. CP Gabriel Pérez

32 Modificaciones a la Ley de Convertibilidad Nº 23.928
Se deroga los artículos 4 y 5 de esta ley, los cuales mencionaban que la base monetaria debe estar respaldada en un 100% por reservas en oro y divisas extranjeras. Modificación al Artículo Nº 6 Las reservas del Banco Central son inembargables. El nivel será determinado por el directorio del Banco Central, considerándose reservas de libre disponibilidad a la que excedan este nivel. Las reservas de libre disponibilidad podrán aplicarse al pago de obligaciones contraídas con organismos financieros internacionales o de deuda externa oficial bilateral Julio Prof. CP Gabriel Pérez

33 SUPERTINDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS (SEFyC)
Ejerce la supervisión de actividades financieras y cambiaria Julio Prof. CP Gabriel Pérez

34 SUPERTINDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS (SEFyC)
Superintendente y Vice – Superintendente Designado por el PEN a propuesta del Presidente del BCRA Deben ser Directores del BCRA Duración del cargo: 3 años o hasta que terminen su mandato de Director. El menor de estos dos. Julio Prof. CP Gabriel Pérez

35 FUNCIONES DEL SEFyC (Art 47º C.O.)
Calificación de las Entidades Financieras y Cambiarias Cancelar autorización para operar en cambios Aprobar planes de saneamiento y regularización de las EF Implementar y aplicar normas reglamentarias Establecer los requisitos a cumplir por la Auditoría de EF y Cambiarias Julio Prof. CP Gabriel Pérez

36 FACULTADES DEL SEFyC (Art. 47º C.O.)
Vigilar el cumplimiento del régimen de información y contables de las Ef y Cambiarias Disponer publicar balances mensuales y otros informes para determinar el estado del sistema financiero Ordenar a las Ef que cesen o desistan de llevar a cabo política de préstamos o asistencia financiera que ponga en peligro su SOLVENCIA Aplicar las sanciones que la establezca la LEF Julio Prof. CP Gabriel Pérez

37 FACULTADES DEL SEFyC (Art. 48º C.O.)
Disponer la suspensión transitoria (total/parcial) de las operaciones de entidades financieras previa autorización del presidente del BCRA, por un máximo de 30 días, si es necesario renovar la medida se necesita autorización del directorio del BCRA. Julio Prof. CP Gabriel Pérez

38 FACULTADES DEL SEFyC (Art. 50º C.O.)
Como supervisor del sistema financiero puede: Requerir la exhibición de libros y documentos y conseguir registros de documentos de: Empresas y personas comprendidas por la LEF Entidades financieras, casas y agencias, oficinas y corredores de cambio, exportadores/importadores. La información obtenida es secreta Puede requerir el auxilio de la fuerza pública ante resistencia Julio Prof. CP Gabriel Pérez


Descargar ppt "BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA BCRA"

Presentaciones similares


Anuncios Google