Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ángel Navarro Nieto Modificado hace 10 años
11
Luis de Góngora y Argote
Soneto CLXVI Luis de Góngora y Argote
12
Métrica del poema Es un soneto.
Catorce versos de once sílabas (endecasílabos) Dos cuartetos con rima ABBA, ABBA Dos tercetos con rima CDC, DCD
13
La voz poética Se dirige a una mujer bellísima a quien la voz poética no ama ni respeta Sólo admira su belleza Es más un concepto que una mujer real
14
La comparación con la naturaleza
No es el modelo a emular La bella mujer se compara arrogantemente con la naturaleza y resulta triunfadora
15
Los elementos que se comparan
El cabello con el oro La frente con el lilio El labio con el clavel El cuello con el cristal
16
El resultado final de estos elementos
Se desvanecen, desaparecen
17
“oro”, “sol, “lilio” No son metáforas
Están tomados aquí como objetos reales a los cuales la mujer se compara y supera
18
Repeticiones Hay repetición y paralelismo
Los dos cuartetos empiezan con la palabra “mientras” Paralelamente establecen la comparación, con cada término (cabello, labio, etc.) acompañado de adjetivos
19
Repeticiones La repetición de “mientras” se llama anáfora
Va al principio del verso Tiene el efecto de marcar la temporalidad, el paso del tiempo, tema del poema.
20
Personificación (o prosopopeya)
La frente “mira” con menosprecio Los ojos “siguen” al clavel para cogerlo El cuello “triunfa” Al hacer que estos objetos actúen como personas, la mujer aparece todavía más abstracta Se aleja aun más de una persona real con sentimientos
21
Uso de colores (cromatismo)
Los dos cuartetos están marcados por brillantes colores Oro Rojo Blanco brillante Luego se convierten en blanco y oscura (violeta) Despúes en ausencia de color Humo, sombra, nada
22
encabalgamiento El verso 1 está encabalgado con el 2
El 3 con el 4 El 5 con el 6 El 7 con el 8 El 10 con el 11 Y los tres versos finales Acelera el ritmo, de acuerdo en el tema de la fugacidad del tiempo
23
sinalefas Cabello oro Bruñido al Relumbra en Frente e Labio y
Las más notables son las del verso final, que ignoran las comas
24
hipérbaton Cambio del orden natural de las palabras
Está presente en cada verso Logran crear un sentido de desorden casi de caos
25
El tono Es amargo y hasta cierto punto vidicativo
El carpe diem aquí no es realmente una incitación a la alegría, sino un aviso de lo que viene después Palabras cargadas de sentido negativo Competir, en vano, menosprecio, desdén, troncada, (más todo el último verso)
26
Retrato de la mujer en conjunto
Es una mujer de quien no se mencionan los ojos, sólo algunas partes aislada de su rostro Es impersonalizada, descompuesta Su carácter es arrogante, superior (competir, menosprecio, desdén)
27
tema El tema es la fugacidad del tiempo y, como consecuencia, el carpe diem. El poema conduce el foco a la muerte: el tiempo pasa velozmente y al final de la vida llega la muerte que aniquila todo
28
Degradación, disminución de calidad a lo largo del soneto
El cabello rubio (más brillante que el oro) se transforma en plata (cabello blanco en la vejez) El gentil cuello (más delicado y esbelto que el cristal) en algo torcido (viola troncada) Ambos, junto con “tú la mujer se degradan a tierra, humo, polvo, sombra, nada El poema nos lleva a ese final que es, además de la disolución de la mujer, la culminación del soneto
29
Sentimiento de vacío y desolación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.