Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco José Duarte San Segundo Modificado hace 10 años
1
CAPITAL MARKETS 10 de Febrero de 2009
2
Estados Unidos PRODUCTO INTERNO BRUTO
3
Estados Unidos ACTIVIDAD ECONÓMICA LEADING INDEX Var % ia (eje izq) Indicador Líder (eje der) Base 2004=100
4
Estados Unidos P RODUCTO B RUTO I NTERNO LOS COMPONENTES QUE EXPLICAN LA MERMA Variación Trimestral Anualizada en %
5
Estados Unidos MERCADO INMOBILIARIO Venta de casas (eje derecho) Precio promedio de las casas vendidas (eje izquierdo) 331 246.900 1389 329.400 Miles de unidades US$ -25% U$S242.800 Dic.´03
6
Estados Unidos P RODUCTO B RUTO I NTERNO LOS COMPONENTES QUE EXPLICAN LA MERMA
7
Estados Unidos CONFIANZA DEL CONSUMIDOR LA MERMA EN LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ESTADOUNIDENSE
8
Estados Unidos P RODUCTO B RUTO I NTERNO SECTORES QUE CONTRARRESTAN LA CAÍDA EN LA ACTIVIDAD Var Trim Anualizada en % EL ROL QUE ESTA JUGANDO EL ESTADO EN LA ECONOMÍA REAL
9
Estados Unidos P RODUCTO B RUTO I NTERNO SECTORES QUE CONTRARRESTAN LA CAÍDA EN LA ACTIVIDAD
10
Internacional TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN DEL MUNDO
11
Internacional COMMODITIES
12
Internacional
13
Argentina CONSENSUS FORECASTS El Consensus Forecasts antes y despues de la crisis política desatada por el conflicto con el campo y de la estatización de las AFJPs GROSS DOMESTIC PRODUCT
14
Argentina CONSENSUS FORECASTS FINAL CONSUMPTION El Consensus Forecasts antes y despues de la crisis política desatada por el conflicto con el campo y de la estatización de las AFJPs
15
Argentina CONSENSUS FORECASTS GROSS FIXED INVESTMENT
16
Reservas Internacionales En millones de dólares POLÍTICA MONETARIA Argentina INTERVENCIÓN DEL CENTRAL Si bien crecen las presiones de economistas, industriales y políticos para que el Banco Central deje subir fuerte el tipo de cambio, la prioridad sigue siendo mantener la “flotación administrada” y desacelerar la suba de precios domésticos.
17
Argentina En millones de pesos C UMPLIMIENTO DEL P ROGRAMA M ONETARIO Cierre 4to trim08: 165.899 (+16,3%) Meta 4to Trim08: 179.753 (+23,4%) mar-09jun-09sep-09dic-09 Banda superior 176.690183.814189.301203.951 18.0%17.7%16.2%17.8% Banda inferior 165.603171.633175.950188.190 10.6%9.9%8.0%8.7%
18
Argentina CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA MONETARIO
19
CIRCULANTE REAL y EXPECTATIVAS Argentina
20
Exante 3er Trim Ctas Nac. 2do Trim 22,3% IPC- INDEK Precios implícitos Cuentas Nacionales IPC- EXANTE INFLACIÓN Argentina PRECIOS IMPLÍCITOS DE CUENTAS NACIONALES, INFLACIÓN EXANTE E INFLACIÓN INDEC 19,1%
21
Argentina SISTEMA FINANCIERO Depósitos del Sector Privado PM 20 días -En millones de pesos TRAS LAS MINIS CORRIDAS, ASOCIADAS A LA CRISIS CON EL CAMPO Y LA ESTATIZACION DE LAS AFJPs, EL TERRENO PERDIDO ES GRANDE Tras la estatización de las AFJPs, se produce un salto en la participación del Sector Público en el total de depósitos del sitema financiero. Las carteras de las AFJPs contaban con cerca de $7.230 millones en Plazos Fijos al momento de la unificación del sistema jubilatorio (el 9,3% de las colocaciones a plazo del sector privado en aquel entonces).
22
Tasas anuales- En puntos porcentuales Per. 2008-2009 Per. 2005-2009 Argentina SISTEMA FINANCIERO TASAS DE INTERÉS Niveles Máximos PF 30 días Badlar Call Activa el 11/11: el 05/11: el 12/11: 22,23 26,13 19,84 37,70 Promedio de tasas I Sem.07Dic07 Último dato Plazo Fijo 30 días 7,1110,19 Badlar Bcos. Privados 8,1513,54 Call 7,309,24 Emp. Primera Línea 8,9015,99 12,29 12,25 10,23 22,45 Jun08 13,10 17,41 9,60 23,81 Ago08 10,74 12,26 8,57 18,79 Nov 08 16,89 21,22 15,10 32,46 Dic 08 15,76 19,07 12,35 27,76 Las tasas de interés han estado mostrando alguna tendencia a la baja desde Navidad, lo cual se fue profundizando en enero. Ene 09 14,26 15,60 11,94 25,99 1eros días Feb09 12,14 12,50 11,16 22,85
23
SUPERAVIT DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO- BASE CAJA Variaciones % interanualesArgentina PANORAMA FISCAL
24
Argentina CIERRRE FISCAL LOS GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO- BASE CAJA
25
GASTO PRIMARIOArgentina PANORAMA FISCAL En millones de pesos Var % i.a. ACUMULADO 12 MESES Var % ia
26
TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRIVADOArgentina PANORAMA FISCAL En millones de pesos Var % i.a. ACUMULADO 12 MESES Var % ia En diciembre jugó el pago del plus de $ 200 por única vez a los jubilados. Así, las transf al sector privado sumaron $5.565 millones (+130%)
27
PRESTACIONES A LA SEGURIDAD SOCIALArgentina PANORAMA FISCAL En millones de pesos Var % i.a. ACUMULADO 12 MESES Var % ia
28
REMUNERACIONESArgentina PANORAMA FISCAL En millones de pesos Var % i.a. ACUMULADO 12 MESES Var % ia
29
GASTO DE CAPITALArgentina PANORAMA FISCAL En millones de pesos Var % i.a. ACUMULADO 12 MESES Var % ia
30
Argentina CIERRRE FISCAL LOS INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO- BASE CAJA
31
Argentina PANORAMA FISCAL LOS RECURSOS DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO- BASE CAJA En millones de pesos Var % i.a. ACUMULADO 12 MESES Var % ia
32
Argentina PANORAMA FISCAL RECAUDACIÓN TRIBUTARIA-
33
Argentina PANORAMA FISCAL DERECHOS DE EXPORTACIÓN
34
Argentina PANORAMA FISCAL GANANCIAS
35
Argentina PANORAMA FISCAL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
36
Argentina PANORAMA FISCAL IMPUESTO AL CHEQUE
37
CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL- BASE CAJAArgentina PANORAMA FISCAL Sin reformas En millones de pesos Var % i.a. ACUMULADO 12 MESES Var % ia
38
Argentina CIERRRE FISCAL SUPERAVIT DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO- BASE CAJA El resultado anual de 2008 fue de $ 32.529 millones, equivalente al 3,15% del producto bruto interno (PBI)
39
Argentina PROGRAMA FINANCIERO SPNF- Superávit Primario Base Caja PROGRAMA FINANCIERO
40
ESTIMADOR MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Variaciones porcentuales interanuales El INDEC informó que sus cálculos de crecimiento económico arrojan una tasa positiva del 4,6% interanual para el mes de noviembre y, sorpresivamente, del 7,4% para diciembre. Con esto, la economía, según el INDEC, creció un 7,1% a lo largo del año 2008 ESTIMADOR MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Variaciones porcentuales Argentina ACTIVIDAD ECONÓMICA
41
Actividad Económica- Trimestral Var% iaArgentina ACTIVIDAD ECONÓMICA Actividad Económica Reconstrucciones privadas arrojan un crecimiento del 4,1% para el año 2008, frente al 7,1% del INDEC (que toma el 7,4% de diciembre) Según datos difundidos, la actividad habría caído un 3,1% en diciembre. Industria Manufacturera, Comercio y Transporte serían los sectores de mayor caída ( mermas de 8,6%, 5,3% y 8,5%, respectivamente)
42
Para el INDEC la actividad industrial creció a un ritmo del 2,6% en el mes de diciembre, cuando a nosotros nos daba una tasa entre 0% y -2,6% y algunas mediciones privadas arrojaban resultados negativos entre 6% y 8,6%. Con los datos del INDEC, el año 2008 cierra con un crecimiento industrial del orden del 4,9%. ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL Variaciones porcentuales ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL Variaciones porcentualesArgentina ACTIVIDAD ECONÓMICA: INDUSTRIA
43
Lo que explica el crecimiento oficial de diciembre es la performance del rubro alimentos y bebidas, que avanzó a una tasa del 17,7% interanual, debido a su alta ponderación. Sin embargo, no fue el único que creció a una tasa elevada. También lo hicieron los bloques “Sustancias y productos químicos” (+15,7%ia), “Papel y cartón” (+15,9%ia), “Edición e impresión” (15,6%) “Productos minerales no metálicos” (que, pese a que la producción de cemento cayó, avanzó un 9,7% ia ).Argentina ACTIVIDAD ECONÓMICA: INDUSTRIA CEMENTO- Fuente: AFCPAUTOS- Fuente: ADEFA ACERO- Fuente: CIS
44
Luego de tres períodos consecutivos de baja EN ENERO SUBE 11,3% 11 meses por debajo del promedio de toda la serie Argentina CONFIANZA DEL CONSUMIDOR -19,8% PROMEDIOS
45
Argentina E SCENARIO EXANTE (Probabilidad Alta) 2005200620072008*2009* Dólar (promedio dic.) PBI (var. % real) PBI PER CÁPITA (US$) INVERSIÓN (var. % real) CONSUMO (var. % real) IPIM (var. % real) IPC (var. % real) 2010* 2011* 3.033.083.164.01 9.28.58.71.9 4,5455,4446,5958,249 22.7 18.2 13.6 -2.5 6.87.29.02.2 10.6 7.2 14.619.3 12.39.818.413.7 4.99 -0.1 8,227 -1.5 0.1 27.5 24.7 6.48 -1.2 8,253 -10.0 33.8 31.2 3.44 6.9 8,349 9.6 7.7 9.0 18.5 2012* 7.16 0.6 8,627 -5.9 0.7 13.7 18.1
46
Argentina E SCENARIO EXANTE (Probabilidad Baja) 2005200620072008*2009* Dólar (promedio dic.) PBI (var. % real) PBI PER CÁPITA (US$) INVERSIÓN (var. % real) CONSUMO (var. % real) IPIM (var. % real) IPC (var. % real) 2010* 2011* 3.033.083.164.51 9.28.58.70.4 4,5455,4446,5958,042 22.7 18.2 13.6 -3.2 6.87.29.00.7 10.6 7.2 14.627.5 12.39.818.419.6 6.30 -5.9 7,347 -14.1 -5.8 45.3 44.9 8.43 -6.3 6,797 -21.1 -5.9 34.6 29.7 3.44 6.9 8,340 9.6 7.7 6.9 17.6 2012* 9.56 -0.9 6,770 1.1 -0.6 15.0 17.1
47
Montañeses 2664 Piso 5º Capital Federal www.exante.com.ar exante@exante.com.ar Tel/Fax. 4786-6300
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.