Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSilvia Lucía Escobar Camacho Modificado hace 10 años
1
Conceptos de fuerza y trabajo Fuerza de trabajo es un término acuñado por Karl Marx y desarrollado en profundidad en su obra cumbre, El Capital, cuya primer edición data de 1867. Hace referencia a la capacidad física y mental, inherente a todo ser humano, de realizar un trabajo. Karl Marxobra cumbreEl Capital1867
2
La fuerza En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía..físicamagnitud físicacantidad de movimientoesfuerzoenergía
3
El trabajo economia Trabajo, en economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Según la visión de la economía neoclásica-, uno de los tres factores de producción, junto con la tierra y el capital.economíaeconomía neoclásicafactores de produccióntierracapital Históricamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud, pero desde mediados del Siglo XIX, la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante. El trabajo también puede referise al mercado de trabajo. esclavitudmercado de trabajo Desde la economía marxista se refiere a la fuerza de trabajo y la Teoría del valor-trabajo.economía marxistafuerza de trabajo Teoría del valor-trabajo El salario es el precio del trabajo del asalariado en el mercado de trabajo, determinado en un contrato de trabajo que puede realizarse en forma individual (contrato individual de trabajo) o colectiva (contrato colectivo de trabajo).salariomercado de trabajocontratocontrato individual de trabajocontrato colectivo de trabajo
4
Valor de fuerza y trabajo Según la teoría del valor-trabajo de Marx, el valor de la fuerza de trabajo, como el de cualquier otra mercancía, está determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla. En este caso por ser una mercancía especial su valor se determina por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir los medios de existencia y reproducción del trabajador, es decir los suyos y los de su descendencia. El valor de la fuerza de trabajo es el valor de la masa de mercancías que constituyen la canasta promedio de consumo de la clase trabajadora. El valor de la fuerza de trabajo incluye un carácter social, histórico y cultural. En una época y sociedad dada podemos considerar que el valor de la fuerza de trabajo es conocido.teoría del valor-trabajo
5
La fuerza
6
El trabajo
7
La fuerza
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.