La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Abraham Argüelles Pyle Claudia Adriana Rasgado López.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Abraham Argüelles Pyle Claudia Adriana Rasgado López."— Transcripción de la presentación:

1 Abraham Argüelles Pyle Claudia Adriana Rasgado López

2

3  Capital: Yaundé  Composición de la población: 200 etnias (bamiliké, bamún, tikar, bassa, peul). En el sur destacan los grupos fang (beti, bulu), ewondo y etón.  Idiomas: Oficiales inglés y francés -- 24 idiomas nativos(principalmente fang, bulú, yaundé, duala y mbum)  Moneda: Franco CFA  Religión: 40% Cristianos, 40% religiones trad, 20% musulmanes  Otras ciudades: Duala, Garoua, Bamenda, Maroua  Geografía: Sur: Llanuras, Centro: Mesetas, Norte: Sabana, Oeste: Montañoso  Sistema de Gobierno: República unitaria, gobierno multipartidista  División administrativa: 10 provincias

4

5 Regiones 1 Adamaoua 2 Centro 3 Este 4 Extremo-Norte 5 Litoral 6 Norte 7 Nor-Oeste 8 Oeste 9 Sur 10 Sur-Oeste.

6  Ubicación: Colindancia : Noroeste:Nigeria. Este: Chad y la República Centroafricana. Sur con Gabón, Congo y Guinea Ecuatorial. Litoral se encuentra en el golfo de Biafra, que forma parte del golfo de Guinea (océano Atlántico).

7 CamerúnMéxico Tamaño53°  Total: 475, 440 km² %: 1.3% de agua 14°  1,972,550 km² %: 2.5% de agua Población58°  19,5 millones de habitantes (2010) 34 hab/km² 11°  112,322,757 habitantes 57 hab/km² Ciudad más poblada Douala 210 km² superficie 1,539,100 hab Cd. De México 1,485 km² superficie 8,851,080 hab

8

9

10

11 Franco CFA El país-ONU- ha pasado de encontrarse en la posición 153 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano en 2009, zona de Desarrollo Humano Medio, a ocupar la posición 131 en 2010, zona de Desarrollo Humano Bajo. Considerado por el BM en El rango de países de ingresos medio- bajo

12  Agrícola y de consumo Sector primario: La agricultura-base indiscutible-,silvicultura y pesca, sector minero(bauxitas, cobalto, mineral de hierro), petróleo, gas.  Industriales y de servicios Sector secundario: Sector diversificado y dinámico. Afecto por la crisis mundial. Industrias: Petroquímicas, agroindustrias (cervecera y bebidas), textil (algodón), metalurgia (aluminio, astilleros, calderería), transformación de la madera y la generación eléctrica. Sector terciario: motor de la economía camerunesa. Transportes (mejora de la estructura portuaria), telecomunicaciones, sector de la construcción.

13 Distribución por sectores% del PIB Agricultura, silvicultura y pesca 21,2 Industria21,9 Servicios45,4 Petróleo10,5 Turismo5 ** 70% de la población se dedica al sector agrario Industria de la mano de obra concentrada el 75% principalmente en Duala y Bonabéri. ** Turismo sector en auge (estimaciones para 2012)

14

15 Principales Clientes % del totalPrincipales proveedores % del total España18,7Francia21,6 Italia12,7Nigeria14,1 EEUU10,0Bélgica6,2 Corea del Sur 9,3Alemania3,9 Principales exportaciones Mill. $Principales importaciones Mill. $ Petróleo2.062,7Minerales536 Madera 491,1Bienes Intermedios 564,3 Cacao 288,4Consuma de empresa 581,2

16 2007200820092010 Importación3.1794.0504.3034.975 Exportación3.8494.3454.7074.495 Tasa de cobertura % 114,4107,3109,4 Saldo670295404 ** Dato en miles de millones de dólares.

17 CamerúnMéxico PIB22 480,348,4011.035.870.880.242 PIB Per capita 2,28415 113,927 Dato en USA$

18

19  En 1500 llegaron los portugueses  Los lusos controlaron el país africano hasta que en 1884, mediante el Tratado de Berlín los alemanes se instalaron en la zona  Los alemanes se introdujeron en el interior del país, rompiendo el monopolio sobre el comercio que ejercían los pueblos costeros e intensificaron su control sobre la región. También iniciaron plantaciones a lo largo de la costa. Realizaron cuantiosas inversiones en la infraestructura de la colonia: construcción de vías férreas, carreteras y hospitales

20  Tras la I Guerra Mundial, los alemanes perdieron sus posesiones coloniales y la Sociedad de Naciones otorgó el mandato de Camerún a Francia y el Reino Unido  El país quedó dividido entre las dos potencias coloniales y en tres zonas separadas (una francesa y dos británicas).  Francia mejoró la infraestructura de su territorio mediante grandes inversiones, trabajadores capacitados y trabajos forzados continuados. El Camerún francés superó al británico en producto nacional bruto, educación y facilidades sanitarias

21  Presionado por las nuevas corrientes ideológicas occidentales tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Francia accedió a la autonomía interna del Camerún francófono en 1959  El 1 de enero de 1960, un antiguo funcionario colonial originario del norte, de nombre Ahmadou Ahidjo, proclamó la independencia de la República de Camerún

22  La independencia de Camerún significó la posibilidad de tener las riendas del destino del país. Pero pronto mucha gente se dio cuenta de que había sido un timo. El colono francés no se había ido  Con la primera desilusión del recién nacido Camerún, surgió la guerrilla de corte nacionalista de la Unión de las Poblaciones de Camerún (UPC), liderada por Ruben Um Nyobe  Los franceses habían conseguido convencer a las poblaciones que eran los lobos, los malos.

23  Con la creación en 1972 de la República Unida de Camerún, el poder político se centralizó en manos de personas de ascendencia francófona  En 1982 Francia decidió sustituir a Ahidjo por otro "líder sumiso", Paul Biya que lleva 30 años en el poder  Sus primeros años de gobierno se caracterizaron por el renacer de rivalidades étnicas y entre regiones anglófonas y francófonas, la crisis económica agudizada

24

25  Tras la difusión, en 1999, de un informe de Transparencia Internacional que colocaba a Camerún como el segundo país más corrupto, Biya anunció en 2000 una campaña anti-corrupción y la continuación de reformas económicas  La explotación económica continuada de Camerún por los antiguos dueños coloniales no ha permitido su desarrollo industrial y comercial. Tanto es así que la economía de Camerún está hoy en retroceso por el fuerte impacto de la corrupción.  Operación Épervier

26

27  Camerún se rige mediante una Constitución promulgada en 1972 y revisada posteriormente  El presidente de la República es el jefe de Estado y comandante de las Fuerzas Armadas  Se elige por sufragio universal para un periodo de 5 años  Jefe de estado: Presidente Paul BIYA (desde 6 Noviembre 1982) Jefe de gobierno: Primer Ministro Philemon YANG (desde 30 Junio 2009)  El presidente también elige a los gobernadores de las 10 provincias

28

29  El poder legislativo en Camerún recae en la Asamblea Nacional unicameral, que consta de 180 miembros elegidos para un periodo de cinco años. El Movimiento Democrático Popular de Camerún (MDPC) fue el único partido legal desde 1966 hasta diciembre de 1990  A pesar de su sistema multipartidista de Gobierno, Camerún ha permanecido gobernado por el mismo partido (RPDC)

30  Movimiento Popular Democrático de Camerún - RPDC.  Frente Socialdemócrata- SDF.  Unión Nacional para la Democracia y el Progreso - UNDP.  Unión Democrática de Camerún – UDC.  Movimiento Progresista - MP. PARTIDOS POLITICOS

31

32 A. Con las instituciones internacionales FMI Banco Mundial Banco Africano de desarrollo OMC ONU Mancomunidad de Naciones Unión Africana B. Con la Unión Europea Acuerdos de Asociación Económica (EPA´S – UE ACP) C. Con otros organismos y asociaciones regionales. CEMAC Commonwealth OMPI y OAPI UDEAC CIPRES CIMA Zona Franco CEEAC ASECNA


Descargar ppt "Abraham Argüelles Pyle Claudia Adriana Rasgado López."

Presentaciones similares


Anuncios Google