Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ETAPAS DEL EMBARAZO
2
Primer Trimestre En este período se producen rápidos cambios fisiológicos en el organismo materno que se acompañan de manifestaciones psicológicas y emocionales. Las modificaciones del esquema corporal son leves. Hay un ligero aumento de las mamas y una mínima variación en la forma del abdomen. El cuerpo “no tiene aspecto de embarazado” y no hay ninguna señal directa que indique la existencia del bebé en la panza. Vulnerabilidad emocional El embarazo es para la mujer una confirmación de su feminidad y de su fertilidad. Aumenta por lo tanto su autoestima y su omnipotencia. Emocionalmente es una etapa de gran labilidad afectiva, la mujer se siente frágil y necesita de atenciones y cuidados. Puede pasar de la tristeza a la alegría y tener desbordes emocionales. Así va del llanto a la risa, al enojo o a la tristeza. El temor a la pérdida del embarazo incrementa la ansiedad y los requerimientos de cuidados personales. La mujer se siente por un lado muy madura por haber sido capaz de engendrar a un hijo. Pero a la vez se siente insegura y dependiente. El hombre al asumir el papel de protector puede cuidar hasta la exageración a su mujer o por el contrario sentirse agobiado e irritado. Puede incluso sentir que la mujer aprovecha su estado para dominarlo o exigirle en demasía. Sueño, antojos, náuseas Se produce frecuentemente una modificación del sueño; la embarazada requiere más tiempo de descanso, se siente lenta y retraída. A veces por el contrario se siente plena de energía y vitalidad. El mayor requirimiento de sueño es beneficioso para la gestación. El cuerpo, que se enfrenta a grandes cambios metabólicos y hormonales, obtiene así un mayor descanso y recupera la energía consumida. Si se prolonga más allá del primer trimestre puede ser la exteriorización de un aumento de la angustia. También el insomnio puede ser expresión de una situación de gran ansiedad producida por el embarazo. El apetito puede estar aumentado y a veces ser selectivo (deseo irrefrenable de comer determinado alimento). Desde el punto de vista psicológico puede relacionarse con las ansiedades producidas y con una regresión a la etapa oral del desarrollo psicológico de la embarazada. Las náuseas y vómitos tienen una base hormonal, son en general por la mañana y la intensidad depende de la sensibilidad de la mujer a los cambios hormonales. Pero pueden también ser manifestación de emociones. Ya no se admite como generalización de que se trata de un rechazo del embarazo. Más bien suelen significar ansiedades o temores de otro origen.
3
Segundo Trimestre Cuarto Mes. Ya mide de 15 a 18 cm de largo y pesa alrededor de 200 gr. Aunque nos parezca increíble, podemos verlo chuparse el dedo porque empiezan a aparecer ciertos reflejos como chupar y tragar. Además, es el momento en que definitivamente vamos a conocer si viene en camino un nene o una nena. Quinto mes. Pasadas las 20 semanas el bebé mide 20 cm y pesa entre 250 y 500 gr. Le comienza a crecer el pelo en la cabecita y el cuerpo se cubre de un vello suave que se llama “lanugo” que puede estar presente incluso luego del parto. También aparecen las cejas, los párpados y las pestañas. Y lo mejor: ¡ya podés sentir los movimientos de tu bebé! Sexto mes. Terminando el segundo trimestre ya mide 30 cm de largo y pesa 500 gr. Los párpados comienzan a separarse y se abren los ojos de a ratitos cortos.
4
Tercer Trimestre Séptimo Mes. Llegando a la recta final tu bebé va a medir 40 cm y a pesar 1300 gr. Ya se formaron las papilas gustativas en su lengua y se están formando las capas de grasa. Sus órganos están completando su maduración. Si el bebé nace en este momento, se lo considerará prematuro y va a requerir de cuidados especiales, pero puede vivir fuera del útero de la mamá. Octavo Mes. Terminadas las 32 semanas el bebé mide entre 40 y 45 cm y pesa entre 1800 y 2700 gr. El crecimiento de todo su cuerpo es muy rápido en este mes. Su cerebro aumenta de tamaño y sus órganos ya están desarrollados, exceptuando los pulmones. Noveno Mes. Llegadas las 38 semanas mide entre 45 y 50 cm y pesa alrededor de 3500 gr. Sus movimientos son menos activos por que ya no tiene tanto espacio. Sus pulmones ya están maduros, su piel es suave y rosada. El bebé está completamente desarrollado y va a comenzar a acomodarse dentro del útero preparándose para salir a descubrir el mundo.
5
Nacimiento El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del bebé del úteromaterno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.1 El proceso del parto humano natural se categoriza en tres fases: el borramiento y dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta. El parto puede verse asistido con medicamentos como ciertos anestésicos o la oxitocina, utilizada ante complicaciones de retraso grave de alumbramiento. Junto con la episiotomía (incisión quirúrgica en la zona del perineo), todo esto no debe hacerse nunca de manera rutinaria, ya que el parto más seguro es el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene innecesariamente.2 En algunos embarazos catalogados como de riesgo elevado para la madre o el feto, el nacimiento ocurre por cesárea: la extracción del bebé a través de una incisión quirúrgica en el abdomen
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.