La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciencia y Revolución John Locke vive momentos complicados de la corona inglesa Two Treatises of Government Los hombres nacen libres e iguales en derechos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciencia y Revolución John Locke vive momentos complicados de la corona inglesa Two Treatises of Government Los hombres nacen libres e iguales en derechos."— Transcripción de la presentación:

1 Ciencia y Revolución John Locke vive momentos complicados de la corona inglesa Two Treatises of Government Los hombres nacen libres e iguales en derechos Están sujetos a las leyes morales de Dios El trabajo es el origen y la justificación de la propiedad Cuando la población crece y la tierra se vuelve escasa se requieren otras leyes. La sociedad civil se origina cuando los hombres delegan la función de administrar la ley. El gobierno se constituye como “contrato social”; su poder es limitado; implica obligaciones recíprocas.

2 Europa 1700

3 La Ilustración S. XVIII Pedro el Grande zar, emperador de Rusia 1701 Gran Alianza Inglaterra, Holanda, Austria vs Luis XIV Anna ( ) sería el último monarca inglés en vetar una ley 1703 S. Petersburgo capital de Rusia 1713 Paz de Utrecht – Inglaterra favorecida sobre Francia 1714 Dinastía Hannoveriana, Jorge I en Inglaterra instauró el puesto de Primer Ministro. Comienzo de los Whig y los Tory 1729 Voltaire: ideas de libertad política. Respalda a Newton y a Locke

4 Expansión de la ciencia
La Ilustración (s. XVIII)

5 Expansión de la ciencia
La Ilustración (s. XVIII) Los philosophes popularizan ideas de Descartes, Newton y Locke Diderot y d’Alembert: La Enciclopedia 17 volúmenes publicados entre 1751 y 1772 con 72,000 artículos por más de 140 contribuyentes Ideal inglés en cuanto al gobierno (monarquía limitada) Con ironía critican los gobiernos Jean Jacques Rousseau: El contrato social

6 Expansión de la ciencia
Philosophes

7 Filosofía de la ciencia
Los Philosophes y la Ilustración (s. XVIII) “Progreso” Conocer y manipular el mundo a través de la tecnología Acabar con la ignorancia fruto de la superstición y las religiones Acabar con la crueldad y la violencia Deísmo Dios creador de un universo ordenado, luego dejó que funcione solo Religión debe ser razonable y no intervenir con la ciencia Tolerancia entre religiones

8 Expansión de la ciencia
La Ilustración (s. XVIII) Francia – país más rico y populoso con burguesía pujante Los escritos de los Philosophes, interesantes y amenos, se convierten en nueva fuente de lectura – decrece analfabetismo Mujeres importantes- los salones de Paris Gabrielle Emilie, Marquesa de Chatelet Genera credulidad excesiva y charlatanería

9 Expansión de la ciencia
La Ilustración (s.XVIII)

10 La Ilustración S. XVIII 1740 Federico II (el Grande) rey de Prusia
Guerra de los 7 años – Inglaterra, Prusia favorecidas sobre Francia (pierde Canada), Austria 1762 Catalina II (la Grande) reina de Rusia 1765 Inglaterra comienza conquista de la India 1769 Watt, máquina de vapor; Arkright, molino de hilar 1770 Capitán Cook: reclama a Nueva Zelanda y Australia para Inglaterra

11 Expansión de la ciencia
Despotismo ilustrado Luis XIV Pedro el Grande de Rusia Catalina I de Rusia esposa de Pedro Catalina II la Grande, emperadora de Rusia Federico II el Grande, rey de Prusia José II de Austria, emperador 1765–90

12 Expansión de la ciencia
Aparecen las Sociedades Científicas o Academias: Accademia dei Lincei (Roma 1601) Accademia del Cimento (Florencia 1657) Académie Royale des Sciences (París 1666) Royal Society of London for the Promotion of Natural Knowledge (Londres 1662) Academia de Ciencias de Berlín (Berlín 1700) Academia de Ciencias de San Petersburgo (St. Petersburgo 1724) Revistas de las academias abren puertas a la comunicación científica La universidades no estuvieron a la vanguardia de la creación y difusión de la Ciencia. Eran conservadoras y dogmáticas.

13 Expansión de la ciencia
Ensayo y error + sistema y mediciones Exploración trae especies de animales y plantas de todo el mundo Carl Linnaeus (sueco ) cataloga especies Benjamin Franklin ( ) identifica la energía del rayo con la electrostática (1752). D’Alembert (1756) demuestra la conservación de energía a partir de las leyes de Newton. Henry Cavendish ( ) aire, constante gravitacional, electricidad Antoine Lavoisier ( ) la oxidación como causante del fuego William Herschel, alemán; descubre a Urano (1781) y demuestra que la Vía Láctea es una galaxia Mutis (Bogotá ) y Caldas. Expedición de Humboldt ( )

14 Ciencia y Revolución Revolución en América 1776-1810
Benjamín Franklin José Celestino Mutis Francisco J. de Caldas y Camilo Torres Revolución Francesa Sistema métrico, propuesto por la Académie des sciences (Borda, Lagrange, Laplace, Monge and Condorcet) en 1791, adoptado 1795

15 La Ilustración S. XVIII 1774 Luis XVI y Maria Antonieta reyes de Francia 1776 Adam Smith publica "Riqueza de las Naciones" EE.UU. se independiza de Inglaterra 1778 Sueco Linnaeus publica su taxonomía de especies 1789 Toma de la Bastilla – inicio de la Revolución Francesa 1796 Napoleon Bonaparte inicia conquistas 1798 Edward Jenner descubre la vacuna contra la viruela 1799 Napoleon se proclama consul

16 Europa 1800

17 Siglo XVIII Tareas más importantes: Matemáticos
Perfeccionar el cálculo (análisis) Poner las leyes de Newton en el lenguaje del análisis para facilitar el cálculo de trayectorias Matemáticos Jacobo ( ) y Juan ( ) Bernoulli Nicolás Bernoulli, Suizo Daniel Bernoulli, Suizo Leonard Euler, Suiza Juan (II) Bernoulli, Suizo Jean Le Rond D´Alambert, Francés Joseph Louis Lagrange, Italiano (Turín) Pierre-Simon Laplace, Francés Adrien Marie Legendre, Francés

18 Leonhard Euler

19 Leonhard Euler 1707-1783 N. 1707 Basilea, Suiza.
Universidad de Basilea, atención de Juan Bernoulli. 17 años doctorado: discurso probatorio, comparación entre los sistemas cartesiano y newtoniano. 19 años, envió disertaciones a la Academia de París, arboladura de barcos, sonido. 1727, año de la muerte de Newton, parte a San Petersburgo reunirse con jóvenes Bernoulli, al no lograr un profesorado vacante en Basilea.

20 Leonhard Euler 1727 El día que llega a Rusia muere Catalina I amenaza con la disolución de la Academia. 1730 cátedra de filosofía natural 1733 sucedió a Daniel Bernoulli, como director de Academia 1733 matrimonio- tiene 13 hijos A los 30 años de edad, miembro de la Academia de París, al tiempo que Daniel Bernoulli y Collin Maclaurin, por sus disertaciones sobre el flujo y el reflujo de las mareas. En 1741, Federico el Grande lo invita a la Acad. Berlín. Vivió allí hasta 1766 !766 Regresa a S. Petersburgo con Catalina la Grande Muere en 1783, St.Petersburg, Rusia.

21 Leonhard Euler Autor más prolífico en matemáticas de todos los tiempos Contribuyó al cálculo, geometría analítica y diferencial, teoría de números, fundador del cálculo variacional Avanzó mucho en ecuaciones diferenciales Mecánica del continuo, problema de los 3 cuerpos (lun), elasticidad, acústica, teoría ondulatoria de la lluz, hidráulica, música. Fundador de mecánica analítica (Teoría del movimiento de cuerpos rígidos) Notación f(x), e, i, p, Dy S Cartografía, educación, máquinas de bomberos, construcción de barcos, canales, acueductos

22 Leonhard Euler 1748 Introductio in analysis infinitorum. Mejora la definición de función de Juan Bernoulli y define el Análisis como el estudio de funciones (definición moderna) Cálculo variacional: Encontrar la curva C tal que la integral sea mínima o máxima El trabajo en matemática en ese tiempo no era muy riguroso y como se habían aceptado los infinitesimales, se podían aceptar otras cosas como i = raíz(-1) eix = cos x + i sen x y ln(-1) = i p

23 Leonhard Euler 1707-1783 zeta(s) = S (1/ns) Trabajo con series:
zeta(2) = p2/6 zeta(4) = p2/90 zeta(s) = P(1-ps) importante en el estudio de primos Euler usa erróneamente la serie geométrica para afirmar que:

24 Lagrange Sigue los pasos de Euler, interesándose por los mismos temas y heredando sus amistades 1766 Director de Matemáticas en la Academia de Berlín Continúa trabajo de Euler y Maupertuis en el Principio de la Mínima Acción 1787 Académie de Sciences (Paris) 1788 Publica Mécanique analytique escrito en Berlin Resume todo lo hecho en mecánica desde Newton. Uso notable de ecuaciones diferenciales Utiliza la Lagrangiana (ya no sujeta al Principio de Mínima Acción) No se encuentran figuras en esta obra. Los métodos que expongo no requieren construcciones ni argumentos geométricos ni mecánicos sino sólo operaciones algebraicas ….


Descargar ppt "Ciencia y Revolución John Locke vive momentos complicados de la corona inglesa Two Treatises of Government Los hombres nacen libres e iguales en derechos."

Presentaciones similares


Anuncios Google