La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PARLAMENTO PROVINCIAL Presentación del Avance del PLAN PROVINCIALPresentación del Avance del PLAN PROVINCIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PARLAMENTO PROVINCIAL Presentación del Avance del PLAN PROVINCIALPresentación del Avance del PLAN PROVINCIAL."— Transcripción de la presentación:

1 PARLAMENTO PROVINCIAL Presentación del Avance del PLAN PROVINCIALPresentación del Avance del PLAN PROVINCIAL

2 PNBV 2013-2017 ESTRATEGIAS TERRITORIALES NACIONALES AGENDAS ZONALES PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTONAL USOS DE SUELO POLITICAS PUBLICAS EN FUNCION DE SUS COMPETENCIAS PDyOTs PROVINCIALES MODELO DE DESARROLLO Y POLITICAS PUBLICAS EN TORNO A SUS COMPETENCIAS: MODELO ECONOMICO- PRODUCTIVO-AMIENTAL PARA SU NIVEL TERRITORIAL PDyOTs PARROQUIALES ARTICULACIÓN

3 SINTESIS DEL DIAGNOSTICO Se acentúan los efectos negativos del cambio climático. Alteración de márgenes, cauces y lechos de ríos y quebradas. Prácticas productivas en pendiente mayores al 50%. Minería Antitécnica. Reducción y degradación de las áreas de bosques protectores. Mapa de Pendientes Concesiones mineras Principales Problemas identificados

4 Desequilibrio territorial: Distribución de la población Distribución de servicios e infraestructura. Principales Problemas identificados

5 Pobreza 50% de la población, (NBI, Nabón, Oña, Pucará, Santa Isabel, Sigsig, Chordeleg, El Pan, Sevilla de Oro, El Pan y Paute). Migración 5,7% Inequidad social, (acceso a educación, salud, ejercicio de derechos culturales, trabajo digno y seguridad social) se presenta como brechas entre zonas urbanas y rurales y en desigualdades de género, edad, discapacidad, identificación cultural y movilidad humana Principales Problemas identificados

6 Deficiente capacidad organizativa en el sector agropecuario. Escasez de infraestructura de apoyo a la producción. Recursos económicos limitados para el ejercicio de las competencias. Bajo aporte al VAB. El 60% de las UPAs de la Provincia tienen una extensión menor a 2 ha y ocupan apenas el 5% de la superficie total del Azuay. El 49% de la producción agrícola es vendida a través de intermediarios. El 87 % en mercados locales. Mal estado de las vías. Principales Problemas identificados

7 La variabilidad climática permite la diversidad productiva que puede ser enfocada a la sustentabilidad interna La capacidad de resiliencia es mayor en el territorio a eventos naturales y antrópicos Alto potencial para la explotación de recursos naturales minerales y no minerales Alto potencial de recursos hídricos Ecosistemas naturales para la generación de servicios ambientales. POTENCIALIDADES DE LA PROVINCIA

8 Importante crecimiento del sector industrial (44% en su VAB sectorial). Empresas con niveles altos de eficiencia en la producción manufacturera, y en la transformación de materias primas. Azuay, elemento de vinculación entre la región de la costa, la sierra y el centro del país. Amplia cartera de atractivos turísticos, constituida por atractivos naturales y construidos, modernos y tradicionales. Capacidad asociativa de la población para la producción, permitirá generar empleo y beneficiar a un mayor número de productores. (Lactjubones). Existe una buena experiencia a nivel provincial en el apoyo a las cadenas productivas y en la generación, establecimiento y puesta en marcha de clusters.

9 Problemas y Potencialidades ASPIRACIONES DE LA POBLACION (Participación Ciudana) PRIORIDADES GLOBALES A NIVEL PROVINCIAL PROPUESTA PROPUESTA

10 PRIORIDADES GLOBALES A NIVEL PROVINCIAL Se plantearon las prioridades globales para la provincia y los objetivos y metas a nivel cantonal, propuesta que se encuentra sustentada en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en las competencias Constitucionales del Gobierno Provincial. En Abril de 2014 se a la realizaron de 16 asambleas cantonales, cuyo objetivo fue “Establecer prioridades globales a nivel cantonal y que serían la base para la estructuración de la planificación plurianual del Gobierno Provincial del Azuay, y los correspondientes presupuestos anuales”.

11 PRIORIDADES GLOBALES A NIVEL PROVINCIAL Los resultados de las Asambleas Ciudadanas, se expresan en la participación de 1.861 personas, de las cuales el 56,21% fueron hombres y el 43,89% mujeres

12 PRIORIDADES GLOBALES A NIVEL PROVINCIAL Prioridad 1 FOMENTO PRODUCTIVO (Producción Agropecuaria y artesanal) Riego Vialidad Comercialización Capacitación técnica Prioridad 2 FOMENTO PRODUCTIVO INDUSTRIAL Prioridad 3 FOMENTO Y PROMOCION DE TURISMO Prioridad 4 CONSERVACI ON DE LOS RECURSOS NATURALES Fuentes de agua Control y regulación de la contaminación

13 VISION CENTRO INTEGRADOR DE LA REGION SUR DEL PAIS, QUE IMPULSA UN MODELO SOCIAL DE LA PRODUCCION, PARTICIPATIVO, E INCLUYENTE EN BASE A LAS CAPACIDADES TERRITORIALES, EN UN AMBIENTE SANO RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA. MISION CONSTRUIR UN TERRITORIO DONDE COBRE PLENA VIGENCIA LA DEMOCRACIA RADICAL, ENTENDIDA COMO EL DRECHO A LA OPINION, LA CAPACIDAD DE DECIDIR Y LA INCIDENCIA DE LA COMUNIDAD EN LA GESTION DEL GOBIERNO DEL TERRITORIO, CON EQUIDAD Y BUEN VIVIR.

14 MAPA ESTRATEGICO COMPONENTES ESTRATÉGICOS PARTICIPACION TERRITORIO E INSTITUCIONALID AD SOCIAL DERECHOS Y LIBERTADES ECODEMOCRACIA MODELO SOCIAL DE LA PRODUCCION

15 MODELO SOCIAL DE LA PRODUCCION Impulsar la competitividad industrial Garantizar la soberanía alimentaria, Desarrollando capacidades agroproductivas Promover emprendimientos comunitarios generadores de pleno empleo Desarrollar infraestructura para la producción ECODEMOCRACIA Promover la sustentabilidad ambiental de las actividades productivas Fortalecer la gestión sustentable de los recursos naturales DERECHOS Y LIBERTADES Fomentar el desarrollo humano y la inclusión de grupos prioritarios y en riesgo Soberanía Alimentaria Desarrollar la opinición social y la libertad de expresión Impulsar la formación y el ejercicio d ela ciudadanía

16 SOCIAL Contribuir a un modelo de ciuddanía activa para el desarrollo comunitario PARTICIPACION Instalar modelos de Gobierno Impulsar procesos de descentralización autonomía e integración regional TERRITORIO E INSTITUCIONAL Desarrollar capacidad Institucional para el ejercicio eficiente del Gobierno en el territorio


Descargar ppt "PARLAMENTO PROVINCIAL Presentación del Avance del PLAN PROVINCIALPresentación del Avance del PLAN PROVINCIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google