La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS"— Transcripción de la presentación:

1 PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Titulo V Cooperativo “Fortaleciendo los logros académicos por medio de un consorcio para incorporar tecnología en el currículo básico” MODULO DE ACENTUACIÓN PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS COMENZAR

2 CONTENIDO INTRODUCCION ACTIVIDADES PROPÓSITO APLICACIONES OBJETIVOS
REGLAS ACENTUACION ACTIVIDADES PROPÓSITO APLICACIONES OBJETIVOS POST-PRUEBA CARTA AL ESTUDIANTE RETRO ALIMENTACION PRE-PRUEBA X

3 INTRODUCCIÓN X

4 PROPÓSITO El propósito de este módulo es lograr que el estudiante pueda reconocer las palabras agudas, y reglas para las palabras monosílabas y homónimas. Discutiremos las reglas de acentuación con la idea de hacer claro y preciso el entendimiento de la función de las palabras agudas. X

5 1. Definir y utilizar los conceptos de: (o acento ortográfico)
OBJETIVOS Tras las lecturas y actividades del doble módulo el estudiante podrá: 1. Definir y utilizar los conceptos de: sílaba átona acento palabras tónicas acento gráfico (o acento ortográfico) palabras atonas acento prosódico homónimos tilde monosílabos tilde diacrítica (o acento diacrítico) palabras agudas sílaba tónica

6 OBJETIVOS 2. Identificar la sílaba tónica y la sílaba átona de
las palabras agudas. 3. Acentuar palabras agudas. 4. Acentuar palabras monosílabas. X

7 PRE-PRUEBA 1. En español todas las palabras tienen una sílaba tónica.
Parte I Cierto o Falso Para determinar el conocimiento que tienes sobre los objetivos de esta unidad de estudio, se presentan varios ejercicios de naturaleza diagnóstica. Estos son: Presiona C si la aseveración es cierta y F si es falsa. 1. En español todas las palabras tienen una sílaba tónica. 2. La sílaba tónica es la primera sílaba de la palabra. C F C F X

8 PRE-PRUEBA Parte I Cierto o Falso Presiona C si la aseveración es cierta y F si es falsa. 3. La tilde es el signo ortográfico que se escribe sobre la vocal de la sílaba tónica de algunas palabras. 4. La vocal de la sílaba átona no lleva tilde. 5. Todas las palabras agudas son monosílabas. C F C F C F X

9 PRE-PRUEBA Parte I Cierto o Falso
Presiona C si la aseveración es cierta y F si es falsa. C F 6. La sílaba que más fuerte suena siempre lleva tilde. 7. Las sílabas átonas tienen una intensidad de voz más fuerte que la sílaba tónica. 8. La sílaba que suena más fuerte, que lleva el golpe de voz o la fuerza de pronunciación, es la átona. 9. Los términos tilde y acento gráfico significan lo mismo. 10. Las palabras agudas siempre se acentúan gráficamente. C F C F C F C F X

10 PRE-PRUEBA Continuación Para determinar el conocimiento que tienes sobre los objetivos de esta unidad de estudio, se presentan varios ejercicios de naturaleza diagnóstica. Estos son: Parte I Cierto o Falso Presiona C si la aseveración es cierta y F si es falsa. C 11. Las palabras homónimas se escriben igual pero con el uso de la tilde se diferencian en su significado. 12. Algunas palabras agudas no llevan acento gráfico. 13. Son agudas las palabras: hilo; pala; casa. 14. Los monosílabos tienen una sola sílaba. 15. La palabra tu es monosílaba. F 16. Las palabras se clasifican por el lugar de su sílaba tónica en: agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas. 17. Cuando una palabra que lleva acento gráfico se escribe en letras mayúsculas, el acento no le pone. 18. A las palabras agudas sólo se les escribe el acento gráfico cuando terminan en las consonantes n-s. 19. Son agudas las palabras: Camuy; panal; mayor. 20. Las sílabas átonas de una palabra tienen una fuerza de voz mayor que la sílaba tónica de la misma palabra C F C F C F C F C F C F C F C F C F X

11 PARTE II En el espacio provisto escribe el número correspondiente a la palabra que correctamente complete la oración. 2. La fuerza de pronunciación en una palabra está en la su sílaba 9 a sílabas c monosílabas b homófonas d paz 2. La fuerza de pronunciación en una palabra está en la su sílaba 9 a sílabas c monosílabas homófonas b d paz X

12 PARTE II En el espacio provisto escribe el número correspondiente a la palabra que correctamente complete la oración. 3. Un ejemplo de una palabra aguda es 5 a sílabas c monosílabas b homófonas d paz 4. Un ejemplo de un monosílabo es 3 a sílabas c monosílabas b homófonas d paz X

13 PARTE II En el espacio provisto escribe el número correspondiente a la palabra que correctamente complete la oración. 5. Las palabras están compuestas de una o más 1 a sílabas c monosílabas b homófonas d paz 6. Las palabras con la sílaba tónica en el último lugar son 7 a sílabas c monosílabas b homófonas d paz X

14 PARTE II En el espacio provisto escribe el número correspondiente a la palabra que correctamente complete la oración. 7. Las sílabas con menor intensidad que la tónica son las 12 a sílabas c monosílabas b homófonas d paz 8. Un símbolo ortográfico de acentuación es la 6 a sílabas c monosílabas b homófonas d paz X

15 PARTE II En el espacio provisto escribe el número correspondiente a la palabra que correctamente complete la oración. 9. La tilde de las palabras monosílabas es la 11 a sílabas c monosílabas b homófonas d paz 10. El acento que no se escribe pero da la fuerza de pronunciación a la sílaba tónica de la palabra es el 10 a sílabas c monosílabas homófonas b d paz X

16 PARTE III 1. Ese es ____ libro. 2. Prefiero tomar ____.
Presiona la mejor contestación para el espacio provisto que corresponda al monosílabo que correctamente complete la oración. 1. Ese es ____ libro. 2. Prefiero tomar ____. 3. José es ____ alto. 4. A ____ me gusta leer. 5. Hoy ____ contesto. mi te el él mi te X

17 PARTE III 6. Me lo dijo ____. 7. Tengo ____ libros. 8. Ten ____.
Presiona la mejor contestación para el espacio provisto que corresponda al monosílabo que correctamente complete la oración. 6. Me lo dijo ____. 7. Tengo ____ libros. 8. Ten ____. 9. Hoy ____ casan. 10. Es para ____ coman bien. mi te el él mi te X

18 RESPUESTAS A LA PRE-PRUEBA
Parte I 1. Cierto Cierto X

19 RESPUESTAS A LA PRE-PRUEBA
Parte II 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. X

20 RESPUESTAS A LA PRE-PRUEBA
Parte III 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. X

21 EVALUACION DE LA PRE-PRUEBA
Total de Puntuaciones Correctas: Excelente: Pasa a la Pos-prueba Muy Bueno: Repasa la respuesta incorrecta y pasa a la Pos-prueba Bueno: Repasa las respuestas incorrectas, consulta el módulo y pasa a la Pos-prueba. 31 ó menos Necesitas Práctica: Continúa con el módulo, sus actividades y ejercicios hasta llegar a la Pos-prueba. X

22 ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS Todas las palabras del español tienen una sílaba tónica excepto las palabras monosílabas. En nuestro idioma las palabras se clasifican en agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobreesdrújulas dependiendo del lugar que ocupa la sílaba tónica en la palabra. X

23 ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS Son agudas todas las palabras cuya última sílaba es la tónica. Las palabras agudas llevan tilde sobre la vocal de la sílaba tónica solamente cuando terminan en vocal (será, café, coquí, Changó, fufú) o en una de dos consonantes, estas son: la letra n como la letra s (pantalón, después). Algunas palabras agudas que no llevan acento ortográfico son: papel, lugar, cantor, bondad, capaz. X

24 ACENTUACIÓN Continuación ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS La tilde, que es el símbolo ortográfico que se escribe como una pequeña raya sobre la vocal de la sílaba tónica, es también conocida como acento gráfico y acento ortográfico. Este símbolo ortográfico siempre se debe colocar sobre la vocal correspondiente aunque la palabra esté escrita en letras mayúsculas. X

25 ACENTUACIÓN Continuación ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS La tilde diacrítica se refiere al uso del acento ortográfico en palabras que se escriben igual pero que tienen una función distinta o significado diferente. Las reglas dicen que las palabras monosílabas no deberían llevar tilde, pues por tener una sola silaba no es necesario señalar en ellas la sílaba tónica. X

26 ACENTUACIÓN Continuación ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS Sin embargo, el uso de la tilde diacrítica es válido y necesario ya que esta tiene la función de evitar la confusión entre los monosílabos homónimos. Las palabras homónimas son aquellas que se escriben igual pero tienen significados distintos. X

27 ACENTUACIÓN Continuación ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS Las palabras monosílabas que no son homófonas no necesitan de la tilde ya que tienen un solo significado. Algunas de ellas son: can, luz, pan, sal, plan, mar, gas. En las siguientes oraciones se presentan ejemplos de palabras monosílabas y a la vez homónimas escritas con y sin tilde: Te (pronombre) traje el té (sustantivo). Tu (determinante posesivo) madre es buena pero tú (pronombre personal) no la mereces. Si (condicional) ella viene sí (afirmación y pronombre) iré. Se (pronombre) va pero sé (verbo saber) que volverá. X

28 ACENTUACIÓN El hijo de Juan vendrá. Espero que Juan le dé permiso.
Continuación ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS Otros ejemplos de palabras monosílabas y homónimas, que cuando se escriben necesitan la tilde para diferenciarlas y conocer su significado son: El hijo de Juan vendrá Espero que Juan le dé permiso. Es tarde mas no llega Hoy llegará más tarde. La roja es mi bolsa La otra bolsa es para mí. X

29 ACENTUACIÓN Continuación ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS La sílaba tónica de una palabra es la sílaba que al pronunciarse suena más fuerte que las otras sílabas de la palabra. Se le llama acento prosódico, o simplemente acento, a la fuerza de mayor pronunciación que se denota en una de las silabas de la palabra, la sílaba tónica. X

30 ACENTUACIÓN Continuación ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS Por lo anterior, una palabra tónica es una que tiene un acento prosódico en una de sus silabas. De igual forma, una palabra átona es aquella donde ninguna de sus silabas tiene una fuerza de pronunciación que sobresale sobre las demás. Las palabras agudas tienen acento prosódico, lo llevan en la última sílaba. X

31 ACENTUACIÓN Continuación ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS Las silabas átonas de una palabra son las que tienen una intensidad de voz menor que la silaba tónica. Estas no tienen la fuerza de voz que hace sobresalir a la silaba tónica. En las palabras átonas ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Una forma de identificar el lugar donde recae la sílaba tónica, es repitiendo la palabra varias veces hasta identificar la sílaba con el golpe de voz más fuerte. X

32 ACENTUACIÓN Continuación ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS Ese golpe de voz o fuerza de pronunciación que más se escucha, ayuda a identificar la sílaba tónica y su lugar en la palabra. La sílaba tónica puede estar en cualquier lugar de la palabra. El lugar de la sílaba tónica determina si la palabra es aguda, llana, esdrújula o sobreesdrújula. X

33 ACENTUACIÓN Continuación
ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS guayamés tambor papel colibrí café pared cañón dominó mamá cafetal camarón reloj pastel farol cortés comer cañaveral compás mangú coquí Las siguientes palabras son clasificadas como agudas dado que la fuerza de pronunciación recae sobre la última sílaba de la palabra, nótese que las palabras agudas que llevan tilde o acento ortográfico son aquellas que terminan en vocal (a, e, i, o, u) o las letras n - s, por lo tanto, no todas las palabras agudas se acentúan ortográficamente: X

34 ACENTUACIÓN Continuación
ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS MÁS EJEMPLOS DE PALABRAS AGUDAS Y DE MONOSILABOS AGUDAS AGUDAS MONOSILABOS MONOSILABOS CON TILDE SIN TILDE CON TILDE * SIN TILDE * pepón reloj él es cartón farol tú las compás control sí pez cortés amor té mas *NOTA: Recuerda que los monosílabos solo llevan tilde cuando son homófonos. Para mayor información repasa el Módulo: Monosílabos con y sin acento. X

35 ACTIVIDADES Las actividades que siguen van dirigidas a repasar por medio de la práctica los contenidos de la lectura anterior. Los ejercicios están basados en los objetivos previamente descritos para esta unidad de estudio. X

36 ACTIVIDAD I La Sílaba Tónica
En el espacio provisto al lado izquierdo de cada palabra escribe la sílaba tónica de la palabra: _____ 1. mármol _____ 11. cárcel _____ 2. mesa _____ 12. salida _____ 3. metal _____ 13. barba _____ 4. jardín _____ 14. camión _____ 5. fértil _____ 15. ágil _____ 6. final _____ 16. aguda _____ 7. débil _____ 17. feliz _____ 8. coral _____ 18. ají _____ 9. examen _____ 19. médico _____ 10. camarero _____ 20. metal X

37 ACTIVIDAD II Las Palabras Agudas
En el espacio provisto al lado izquierdo de cada palabra escribe la letra A si la palabra es aguda, si no lo es escribe NA: _____ 1. felicidad _____ 11. partido _____ 2. calabó _____ 12. asignación _____ 3. infantil _____ 13. decir _____ 4. gratitud _____ 14. pedido _____ 5. portón _____ 15. solución _____ 6. fango _____ 16. Cemí _____ 7. llover _____ 17. poco _____ 8. bambú _____ 18. trópico _____ 9. teléfono _____ 19. cabina _____ 10. nivel _____ 20. Fofó X

38 La Sílaba Tónica y la Tilde
ACTIVIDAD III La Sílaba Tónica y la Tilde En el espacio provisto al lado de cada palabra escribe: la sílaba tónica de las palabras agudas que lleven tilde; en las palabras agudas que no lleven tilde escribe su sílaba tónica; si la palabra no es aguda, escribe NA. ____ 1. Las palabras de una sola sílaba llevan el nombre de agudas. ____ 2. La fuerza de pronunciación en una palabra está en su sílaba átona. ____ 3. Un ejemplo de una palabra aguda es: oportunidad. ____ 4. Un ejemplo de un monosílabo es: qué. ____ 5. Las palabras están compuestas de una o más sílabas. ____ 6. Las palabras con la sílaba tónica en el último lugar son: agudas. ____ 7. Las sílabas con menor intensidad que la tónica son las: tónicas. ____ 8. Un símbolo ortográfico de acentuación es la: tilde. ____ 9. El acento de las palabras monosílabas es el: diacrítico. ____ 10. El acento que no se escribe pero que provee la fuerza de pronunciación a la sílaba tónica es el: diacrítico. ____ 11. Son agudas las palabras: ahí, ella, papel, papá. ____ 12. Los siguientes son monosílabos: que, par, tal, dos. ____ 13. Las siguientes palabras llevan tilde: corral, alar, creced. ____ 14. Todas las palabras agudas llevan tilde. ____ 15. Llevan tilde las palabras agudas que terminan en: n o en s. X

39 La Sílaba Tónica y la Tilde
ACTIVIDAD IV La Sílaba Tónica y la Tilde Escribe el número correspondiente a la palabra que correctamente complete la oración. 1. sílabas hotel tónica 2. homófonas tilde prosódico 3. paz agudas diacrítica 4. monosílabas ortográfico átonas 1. Las palabras de una sola sílaba llevan el nombre de 4________. 2. La fuerza de pronunciación en una palabra está en la sílaba 9 __. 3. Un ejemplo de una palabra aguda es 5________. 4. Un ejemplo de un monosílabo es 3______. 5. Las palabras están compuestas de una o más 1_______. 6. Las palabras con la sílaba tónica en el último lugar son 7______. 7. Las sílabas con menor intensidad que la tónica son las 12_____. 8. Un símbolo ortográfico de acentuación es la 6__________. 9. La tilde de las palabras monosílabas es la 11__________. 10. El acento que no se escribe pero da la fuerza de pronunciación a la sílaba tónica de la palabra es el 10 _. X

40 EJERCICIOS DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES
RESPUESTAS EJERCICIOS DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES EJERCICIO I: LA SÍLABA TÓNICA X

41 EJERCICIOS DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES
RESPUESTAS EJERCICIOS DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES EJERCICIO II: PALABRAS AGUDAS X

42 EJERCICIOS DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES
RESPUESTAS EJERCICIOS DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES EJERCICIO III: LA SÍLABA TÓNICA Y LA TILDE X

43 RESULTADOS DE LOS EJERCICIOS
EVALUACION RESULTADOS DE LOS EJERCICIOS Total de Puntuaciones correctas: 60 Excelente: Pasa a la Pos-prueba. Muy Bueno: Repasa la respuesta incorrecta y pasa a la Pos- prueba. 48 – Bueno: Repasa las respuestas incorrectas, consulta el módulo y pasa a la Pos-prueba. Satisfactorio: Repasa las respuestas incorrectas, repite los ejercicios en donde obtuviste menos de 16 respuestas correctas y luego pasa a la Pos-prueba. 41 ó Menos Necesitas Práctica: Regresa al inicio del módulo, practica y completa los ejercicios nuevamente. Cuando obtengas 48 puntos o más, pasa a la Pos-prueba. X

44 POS-PRUEBA Parte I Pareo X
ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS Parte I Pareo _____ 1. Palabra aguda A. Aguda _____ 2. Es un monosílabo B. Tónica _____ 3.Tilde de los monosílabos C. Homónimo _____ 4. Sílaba con menor fuerza D. Tilde de pronunciación _____ 5. Fuerza de pronunciación E. Monosílabo que tiene de la palabra _____ 6. Palabra con la sílaba tónica F. Cordel en el último lugar _____ 7. Sílaba que lleva la fuerza G. Sol pronunciación _____ 8. Símbolo ortográfico para la H. Lámpara acentuación de las palabras _____ 9. Palabra de una sílaba I. Acento prosódico _____ 10. Sinónimo de tilde J. Acento ortográfico K. Átona L. Diacrítica X

45 POS-PRUEBA Parte III Marca con una X la palabra que correctamente debe ocupar el espacio en la oración. 1. Gracias, el _____ es mejor _____ te _____ té 2. No ____ nada de eso _____ se _____ sé 3. Ni ____ ni yo iremos _____ tu _____ tú 4. A ____ le toca hoy _____ el _____ él 5. Hoy ____ toca cantar _____ te _____ té 6. Esa es ____ casa _____ tu _____ tú 8. María ____ va hoy _____ se _____ sé 9. Está en ____ cine _____ el _____ él 10. Lo compro ____ es bueno _____ si _____ sí 11. Dale _____ comer _____ de _____dé 12. Ven a _____ casa _____ mi _____ mí 13. Entrégale _____ boleto _____ tu _____ tú 14. A ______ me gusta _____ mi _____ mí 15. Le dijo que ____ _____ si _____ sí X

46 Parte IV Las palabras agudas
POS-PRUEBA Parte IV Las palabras agudas Marca con una X las palabras agudas _____ 11. España _____ 12. colchón _____ 13. atol _____ 14. correr _____ 15. congrí _____ 16. mamey _____ 17. Camuy _____ 18. colina _____ 19. Aguada _____ 20. calzón _____ 1. juventud _____ 2. mármol _____ 3. jarro _____ 4. pañal _____ 5. portón _____ 6. acento _____ 7. español _____ 8. chacal _____ 9. pared _____ 10. lancha X

47 RESULTADOS DE LOS EJERCICIOS
EVALUACION RESULTADOS DE LOS EJERCICIOS Total de Puntuaciones correctas: 60 Excelente: Pasa a la Pos-prueba. Muy Bueno: Repasa la respuesta incorrecta y pasa a la Pos- prueba. 48 – Bueno: Repasa las respuestas incorrectas, consulta el módulo y pasa a la Pos-prueba. Satisfactorio: Repasa las respuestas incorrectas, repite los ejercicios en donde obtuviste menos de 16 respuestas correctas y luego pasa a la Pos-prueba. 41 ó Menos Necesitas Práctica: Regresa al inicio del módulo, practica y completa los ejercicios nuevamente. Cuando obtengas 48 puntos o más, pasa a la Pos-prueba. X

48 POS-PRUEBA CLAVE Parte I Pareo
En el espacio provisto escribe la letra de la columna izquierda que corresponda con la descripción de la columna derecha. 1. Palabra aguda A. Cordel 2. Es un monosílabo B. Sol 3.Tilde de los monosílabos C. Diacrítica 4. Sílaba con menor fuerza D. Átona de pronunciación 5. Fuerza de pronunciación E. Acento prosódico que tiene de la palabra 6. Palabra con la sílaba tónica F. Aguda en el último lugar 7. Sílaba que lleva la fuerza G. Tónica pronunciación 8. Símbolo ortográfico para la H. Tilde acentuación de las palabras 9. Palabra de una sílaba I. Monosílabo 10. Sinónimo de tilde J. Acento ortográfico K. Lámpara L. Homónimo X

49 I N C O R R E C T O No te desanimes. Continua estudiando.

50 ¡Muy Bien! Sigue adelante. CORRECTO

51 No te desanimes. Continua estudiando. I N C O R R E C T O

52 ¡Muy Bien! Sigue adelante CORRECTO

53 ¡Muy Bien! Sigue adelante CORRECTO

54 No te desanimes. Continua estudiando. INCORRECTO


Descargar ppt "PALABRAS AGUDAS, Y REGLAS PARA LAS PALABRAS MONOSÍLABAS Y HOMÓNIMAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google