La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO DEL MIRAT

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO DEL MIRAT"— Transcripción de la presentación:

1 EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO DEL MIRAT
EXPLOTACIÓN INTESIVA DE PORCINO. Oscar Estrada Lara Madrid, 20 de noviembre de 2008

2 Índice INTRODUCCIÓN Pág.3 ALCANCE Y METODOLOGÍA ……………………………………………..Pág.4 RESULTADOS MIRAT-PORCINO …………………………………………Pág.7 CONCLUSIONES DE LA EXPERIENCIA …………………………………Pág.17

3 Introducción PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DEL MIRAT (Modelo de Informe de Riesgos Ambientales Tipo) REALIZADO PARA LAS INSTALACIONES DE LA GRANJA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR S.L, Mozoncillo (Segovia). El estudio se realiza en el marco en el marco del Convenio de Colaboración firmado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino e ITSEMAP, Servicios Tecnológicos MAPFRE S.A., para el estudio y evaluación de modelos de informes de riesgos ambientales tipo (MIRAT), en el marco de la Ley 26/2007, de Responsabilidad Medioambiental.

4 Alcance y metodología

5 Alcance Los riesgos analizados y evaluados serán riesgos ambientales en el marco de la Ley 26/2007, de Responsabilidad Medioambiental, y que estén asociados a situaciones accidentales, debidas a fallos de equipos o humanos no deseados. En ningún caso se analizarán: Riesgos o daños asociados a pasivos ambientales preexistentes en la instalación. Daños intencionados de sabotaje o terrorismo Riesgos o daños ambientales intrínsecos, generados por el funcionamiento de la actividad en los parámetros normales autorizados.

6 Metodología Norma UNE :2008 “Análisis y evaluación del riesgo ambiental”

7 Resultados

8 Resultados Identificación de peligros y sucesos iniciadores
PELIGROSIDAD DE LA SUSTANCIA ANÁLISIS HISTÓRICO DE ACCIDENTES ANÁLISIS DE FALLOS DE EQUIPOS LISTA DE COMPROBACIÓN

9 Resultados Sucesos iniciadores
FRECUENCIA DE LOS SUCESOS INICIADORES (Datos y Referencia bibliográfica: Purple book) Núm CÓDIGO SUCESO INICIADOR FRECUENCIA BASE UNIDADES NOTAS FRECUENCIA BASE Y ADOPTADA FACTOR FRECUENCIA ADOPTADA SUCESO INICIADOR año-1 01 CONP - 01 Fuga total conducción purín 1.00E-07 m-1 año-1 Diámetro > 150 mm. Se estiman 700 metros de tubería, e incluida fuga fosos en naves. 700 7.00E-05

10 Resultados Escenarios riesgo Fuga conducción de purín

11 Resultados Escenarios

12 Resultados Consecuencias
Se realiza caracterización del daño medioambiental (cantidad, extensión, vulnerabilidad, reversibilidad del daño, etc.) siguiendo el modelo adimensional propuesto por Protección Civil. “Guía para la realización del Análisis del Riesgo medioambiental en el ámbito del Real Decreto 1254/1999, Seveso II”, año 2004, publicada por la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior. Resultados Consecuencias

13 Resultados Monetización
Los costes de reparación primaria se han calculado a partir de las siguientes fuentes de información: Los costes de siniestros del sector asegurador (seguro de gastos de reforestación por incendio) Los costes equipamiento real de la instalación. Costes asociados a analíticas, maquinaria, mano de obra…) se han empleado estimaciones y valores de mercado manejados por ITSEMAP habitualmente en la elaboración de ofertas y presupuestos. Referencias bibliográficas

14 Resultados Monetización

15 Resultados Monetización

16 Resultados Monetización

17 Conclusiones Idoneidad de la UNE 15008:2008 como marco para la elaboración de MIRAT. Apuesta por un esquema de trabajo extensible al resto de sectores. MIRAT viabilidad de estandarización mediante formulario condicionada por la complejidad técnica características del entorno. La aporte de conocimientos de MIRAT realizado facilita el esfuerzo técnico necesario para su realización por técnico especialista.


Descargar ppt "EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO DEL MIRAT"

Presentaciones similares


Anuncios Google