La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GENERALIDADES EN ADICCIONES José Mario Gómez Lizarazo Psiquiatra U de A Coordinador programa de Adicciones HUSVF.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GENERALIDADES EN ADICCIONES José Mario Gómez Lizarazo Psiquiatra U de A Coordinador programa de Adicciones HUSVF."— Transcripción de la presentación:

1

2 GENERALIDADES EN ADICCIONES José Mario Gómez Lizarazo Psiquiatra U de A Coordinador programa de Adicciones HUSVF

3 “Este Mundo que se mira en el progreso y en la civilización, que se vale de un sistema de comunicaciones moderno… No es capaz de dar Felicidad al Hombre” Karol Wojtyla – SS Juan Pablo II Juan Pablo “ El Grande”

4 "Drug addiction is a brain disease that can be treated. " Nora D
"Drug addiction is a brain disease that can be treated." Nora D. Volkow, M.D. Director. National Institute on Drug Abuse

5 Source: From the laboratories of Drs. N. Volkow and H Schelbert Nora D
Source: From the laboratories of Drs. N. Volkow and H Schelbert Nora D. Volkow, M.D. Director . National Institute on Drug Abuse

6 NORMAL HEROINA Source: From the laboratories of Drs. N. Volkow and H Schelbert Nora D. Volkow, M.D. Director . National Institute on Drug Abuse

7 Source: From the laboratories of Drs. N. Volkow and H Schelbert Nora D
Source: From the laboratories of Drs. N. Volkow and H Schelbert Nora D. Volkow, M.D. Director . National Institute on Drug Abuse

8 Source: From the laboratories of Drs. N. Volkow and H Schelbert Nora D
Source: From the laboratories of Drs. N. Volkow and H Schelbert Nora D. Volkow, M.D. Director . National Institute on Drug Abuse

9 Source: From the laboratories of Drs. N. Volkow and H Schelbert Nora D
Source: From the laboratories of Drs. N. Volkow and H Schelbert Nora D. Volkow, M.D. Director . National Institute on Drug Abuse

10 Panorama Pandemia Mundial
Prevalencia vital del 40.1 % de trastornos Mentales en población general de 18 a 65 años en Colombia. Sustancias Psicoactivas 10.6% Abuso de Alcohol, el más frecuente en los hombres Las adicciones son la quinta causa de morbimortalidad en el mundo, con tendencia a empeorar Informe preliminar Estudio Nacional de Salud Mental, Min Protección Social, 2004

11 Panorama Cigarrillo primera causa de muerte prevenible en el mundo
Alcohol primera causa de muerte prevenible en América Primeras causas de trastorno del sueño Asociación cada vez más clara con demencia Asociación directa con todo tipo de agresiones, muertes violentas y trastornos mentales Solo 1 de cada 10 recibieron atención adecuada Asumir papel humanitario y de servicio OPS 2007

12 Definiciones Fármaco: Sustancia que modifica funciones
Droga de Abuso: Efectos psicoactivos, puede auto administrarse Uso: Utilización esporádica, sin repercusiones Hábito: Patrón regular, sin repercusiones Abuso: Repercusión personal o social importante Dependencia: Continua consumo, tolerancia, abstinencia y considerar, tiempo, control e impacto.

13 Definiciones Tolerancia: Aumentar cantidad para efecto o pérdida de efecto a la misma dosis Abstinencia: Síndrome característico luego de suspensión o disminución de dosis o administración de la misma sustancia para aliviar los síntomas.

14 Modalidades de Tratamiento en Adicciones
Ambulatorio Comunidad Terapéutica Hospitalización Hospital día Grupos de autoayuda Grupos o estrategias de reducción de daño

15 Tratamiento Hospitalario
Hospitalizar si: Síndrome de abstinencia moderado a severo para opiodes o alcohol Sin VO, riesgo auto-hetero agresión. Múltiples desintoxicaciones, mal soporte psicosocial, intentos fallidos de manejo y abstinencia ambulatoria. Alteración cognitiva, psicosis. Embarazo, enfermedad concomitante severa, alta ingesta de sustancias reciente (intoxicación)

16 Tratamiento Hospitalario
Hidratar, prevenir complicaciones Desintoxicación solo es el primer paso Evaluar y diagnosticar comorbilidades físicas y psiquiátricas Controlar riesgo de agresión Tamizaje general: HLG, TSH, VDRL, AST, ALT, GGT, Niveles Vit B12, acido fólico, creatinina. Considerar: VIH, TAC simple de cráneo, Rx tórax, PIE, endoscopia, ecografía hepática, Rx tórax, EKG, Reactantes de fase aguda, principalmente

17 Tratamiento Hospitalario
Bajo riesgo, considerar manejo ambulatorio, pero: Revisiones frecuentes Evaluar presencia de abuso o dependencia y remitir para tratamiento integral. Evaluar consumo otras sustancias Remisión a especialista Manejo situaciones asociadas Considerar uso de medicamentos

18 Otros Tratamientos Grupos de autoayuda Grupos de Reducción de daño
Grupos religiosos Terapias alternativas Internet

19 Guía Racional de Tratamiento
Evaluación Inicial y estabilización: Antecedentes, HC, condiciones asociadas, tamizaje, hidratación, clasificación y manejo de abstinencia y riego vital. Clasificación del riesgo: Consideración de comorbilidades, principalmente: Mentales, infecciosas, cardiovasculares y traumáticas. Red de apoyo psicosocial, riesgo auto – hetero agresión. Remisión a especialista o grupo especializado

20 Guía Racional de Tratamiento
Sugerir modalidad de tratamiento de acuerdo a clasificación: Bajo a moderado riesgo: Intentar individual y/o ambulatorio y/o grupos de autoayuda Moderado a severo: Hospitalario inicial, luego ambulatorio multidisciplinario y/o comunidad terapéutica

21 Consideraciones Generales
En cigarrillo han demostrado que dedicar 3 minutos sirve Las adicciones son una enfermedad que produce gran morbi mortalidad Toda adicción merece tratamiento El impacto del tratamiento es similar a otras enfermedades crónicas como DM, HTA, EPOC. No olvidar la importancia del médico y de la prevención Deberían ser parte integral del POS

22 Consideraciones Generales
Source: McLellan et al., JAMA, 284: , 2000

23 Source: The Journal of Neuroscience, 21(23):9414-9418. 2001

24 Identificación Rápida
Tamizaje – CAGE AID Identificar y remitir episodios de intoxicación aguda y/o abstinencia Información y motivación Ayudar a resolver la ambivalencia y la negación Entrevista familiar Remisión WHO 2001

25 Identificación Rápida
Alguna vez ha sentido la necesidad de controlar o bajar la cantidad de alcohol o drogas que consume? Alguna vez se ha sentido usted incómodo porque alguien criticaba su forma de consumir? Alguna vez se ha sentido avergonzado o culpable de su forma de consumir? Alguna vez se ha tomado usted un trago o ha consumido drogas temprano en la mañana para aliviar los efectos de la resaca de la noche anterior? Arch Intern Med.1999;159:

26 Prevención Mucho más importante prevenir que curar
Difícil pero no imposible Nada sobra y nada es suficiente Identificar y tratar de intervenir los factores de riesgo Información Clara, Veraz y Oportuna Mantenerse actualizado No juzgar, actitud humanitaria y de servicio

27 Prevención Mucho más importante prevenir que curar
Difícil pero no imposible Nada sobra y nada es suficiente Identificar y tratar de intervenir los factores de riesgo Información Clara, Veraz y Oportuna Mantenerse actualizado No juzgar, actitud humanitaria y de servicio

28 Factores de Riesgo Principales
Pobre rendimiento académico Falta de religiosidad Psicopatología Comportamientos sociopáticos (Trastorno de conducta) Impulsividad Uso de drogas entre adultos Uso temprano de alcohol , cigarrillo u otras spa (con permisividad parental) Pobre autoestima Pobre relación con los padres Uso de drogas entre amigos Ingenuidad/ ignorancia

29 Factores de Riesgo Principales
SOURCE NIDA 2010 Genetics n Gender n Mental disorders n Chaotic home and abuse n Parent’s use and attitudes n Peer influences n Community attitudes n Poor school achievement Route of administration n Effect of drug itself Early use n Availability n Cost

30 Donde Acudir Las diferentes EPS, a través del No POS o CTC
Línea amiga en adicciones Municipio de Medellín Carisma Fundación Universitaria Luis Amigo Universidad San Buenaventura Centro Salud Mental de Envigado Comunidad las Palmas Envigado Fundación la Luz Hospital San Vicente (Toxicología – Adicciones)

31 Bibliografía GALANTER, Marc & KLEBER, Herbert. Textbook of Sustance Abuse Treatment. The American Psychiatric Publishing. Third Edition LORENZO, Pedro & Cols. Drogodependencias. Editorial Médica Panamericana, Segunda Edición. Madrid, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. República de Colombia. Resultados preliminares del Estudio de Salud Mental. Oficina Asesora de Comunicaciones, Boletín No. 26. Bogotá. Marzo de Neuroscience of psychoactive substance use and dependence. World Health Organization. Genova, PEREZ de Los COBOS PERIS, José C. y Cols. Tratado SET de Trastornos Adictivos. Editorial Médica Panamericana. Madrid

32 GRACIAS

33


Descargar ppt "GENERALIDADES EN ADICCIONES José Mario Gómez Lizarazo Psiquiatra U de A Coordinador programa de Adicciones HUSVF."

Presentaciones similares


Anuncios Google