La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava 1 Después de la E.S.O. Opciones al terminar secundaria.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava 1 Después de la E.S.O. Opciones al terminar secundaria."— Transcripción de la presentación:

1 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava 1 Después de la E.S.O. Opciones al terminar secundaria

2 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava2 Instrucciones para ver esta presentación. Esta presentación esta realizada en PowerPoint, esto te permite: Ir pasando diapositiva a diapositiva con un clic. En algunas páginas tienes enlaces que te pueden llevar directamente a información interesante. La flecha blanca sobre fondo rojo te devuelve a la página de la que partiste.

3 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava3 Después de 4º Después de la ESO... Una vez finalizada la E.S.O., tanto si se ha obtenido el título de “Graduado en Educación Secundaria” como si no, tendrás que elegir entre: Continuar estudiando. Buscar un empleo y empezar a trabajar. Si la decisión que se toma es continuar estudiando, existen múltiples posibilidades en el sistema educativo asturiano, dependiendo de si se ha obtenido o no el título de ESO.

4 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava 4

5 5

6 6 Continuar estudiando Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional Específica Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional Específica Los Ciclos Formativos de Grado Medio se pueden realizar a partir de los 16 años. Cada Ciclo capacita al alumno o a la alumna para desempeñar una profesión concreta. Estas enseñanzas tienen una estructura modular y una duración de un curso académico más un trimestre de prácticas en empresas (FCT). Al terminar cualquier ciclo se obtiene el Título de Técnico en la profesión correspondiente y que faculta para acceder al Bachillerato o para buscar un empleo en una empresa. Bachillerato El Bachillerato es la etapa escolar posterior a la ESO que da acceso a los estudios superiores, tanto de Formación Profesional como universitarios. Después de superar los dos cursos del Bachillerato, se obtiene el Título de Bachiller que permite acceder a la Universidad o los Ciclos Formativos de Grado Superior de la Formación Profesional Específica.

7 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava7 FORMACIÓN PROFESIONAL En la estructura del nuevo sistema educativo, están situados los Ciclos Formativos de Formación Profesional Específica, pues una vez superada la Educación Secundaria Obligatoria se tiene la posibilidad de escoger entre dos opciones bien diferenciadas: Cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio, que permite obtener un título de Técnico en la profesión elegida tras superar un período de formación en la empresa. La duración de esta opción es de un año y medio o dos años, dependiendo del Ciclo Formativo. Cursar una modalidad de Bachillerato que, tras dos años, permite el acceso a una de las dos vías siguientes: Cursar un Ciclo Formativo de Grado Superior, que permite obtener un título de Técnico Superior en la profesión elegida. Tiene una duración de año y medio o dos años e incorpora una formación práctica en la empresa. Realizar Estudios Universitarios. En los dos casos deberás elegir entre las diferentes Familias ProfesionalesFamilias Profesionales

8 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava8 FINALIDADES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Las enseñanzas de Formación Profesional tienen como finalidad proporcionar la competencia necesaria para: El ejercicio cualificado de una profesión. Comprender la organización y características del sector productivo correspondiente, su legislación laboral básica y los derechos y obligaciones que de ella se derivan, así como los mecanismos por los que se accede a un empleo.

9 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava9 Familias profesionales Actividades Agrarias Administración Actividades Físicas y Deportivas Artes Gráficas Comunicación, Imagen y Sonido Comercio y Marketing Electricidad y Electrónica Edificación y Obra Civil Fabricación Mecánica Hostelería y Turismo Imagen Personal Industrias Alimentarias Informática Madera y Mueble Mantenimiento y Servicios a la Producción Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados Química Sanidad Servicios Socioculturales y a la Comunidad Textil, Confección y Piel

10 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava10 ¿Qué es el Bachillerato? Características Acceso Régimen de escolarización Estructura del Bachillerato (Materias y Horarios) Estructura del Bachillerato (Materias y Horarios)

11 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava11 Características del Bachillerato El Bachillerato tiene como finalidad favorecer la madurez intelectual y humana del alumnado, la adquisición de conocimientos y habilidades que les permitan desempeñar sus funciones sociales con responsabilidad y competencia y prepararlos para estudios superiores, facilitando la orientación profesional y, en su caso, la incorporación a la vida activa. Para el logro de esta triple finalidad, el Bachillerato se estructura sobre la base de los principios de unidad y de diversidad. La unidad se garantiza con el desarrollo de los objetivos generales, las materias comunes y la obtención de un título único. Y la diversidad, por la existencia de itinerarios formativos asociados a las distintas modalidades del Bachillerato. La metodología en el bachillerato facilita el trabajo autónomo del alumnado y al mismo tiempo, estimula sus capacidades para el trabajo en equipo, potenciando las técnicas de indagación e investigación y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como las aplicaciones de lo aprendido a la vida real.

12 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava12 Acceso al Bachillerato Para acceder al Bachillerato en cualquiera de sus regímenes de escolarización es preciso cumplir alguno de estos requisitos: Título de Graduado en Educación Secundaria. Título de Técnico tras cursar la Formación Profesional Específica de Grado Medio. Título de Técnico en las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño (Se convalidan materias. Ver convalidaciones...) Tendrán acceso también al Bachillerato los alumnos que hayan cursado estudios cuya equivalencia habiliten para este fin, según los distintos supuestos que contempla el R. D. 986/ 1991, de 14 de junio, por el que se aprueba el calendario de aplicación del nuevo sistema educativo.

13 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava13 Estructura del Bachillerato Características generales Modalidades y opciones del Bachillerato El Bachillerato se estructura atendiendo a diferentes ámbitos de saber y de profesionalización en cuatro modalidades. Las distintas modalidades del Bachillerato atienden a la triple finalidad formativa, orientadora y preparatoria en relación con los correspondientes ámbitos del saber, la cultura y la profesionalización que definan cada modalidad. Asimismo, aseguran una formación básica de carácter profesional y una madurez personal que facilita la transición del alumnado a la vida activa. Las modalidades del Bachillerato se organizan a su vez en opciones que permiten a los alumnos adecuar las diferentes materias de modalidad a sus intereses, motivaciones y estudios posteriores. Modalidad de Artes Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y Salud Opción 1. Ciencias de la Salud Opción 2. Científico-técnológica Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales Opción 1. Humanidades, Geografía e Historia Opción 2. Ciencias Sociales Modalidad de Tecnología Opción 1. Científico-técnológica Opción 2. Tecnológica Título de Bachiller en Música

14 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava14 Materias y Horario del Bachillerato El Bachillerato consta de dos cursos académicos y en cada uno de ellos se cursan materias comunes, materias propias de modalidad, tres en cada curso, y una materia optativa en cada curso. Cada materia tiene asignadas un determinado número de horas semanales en cada uno de los cursos.

15 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava15 Materias comunes

16 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava16 Modalidad de Artes

17 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava17 Ciencias de la Naturaleza y de la Salud

18 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava18 Humanidades y Ciencias Sociales

19 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava19 Tecnología

20 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava20 Título de Bachiller en Música No es una modalidad, pero aquéllos alumnos que hayan terminado el tercer ciclo del grado medio, de música o danza, obtendrán el Título de Bachiller si superan las asignaturas comunes del Bachillerato.

21 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava21 Titulaciones universitarias vinculadas a las opciones de Bachillerato Científico Técnica Humanidades Ciencias Salud Ciencias Sociales Arte Todas las opciones

22 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava22 Opción Científico-Técnica Licenciado, Arquitecto e Ingeniero: Administración y Dirección de Empresas. Arquitecto. Biología. Ciencias Ambientales. Ciencias del Mar. Economía. Física. Geología. Ingeniero Aeronáutico. Ingeniero Agrónomo. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Ingeniero Industrial. Ingeniero en Informática. Ingeniero de Minas. Ingeniero de Montes. Ingeniero Naval y Oceánico. Ingeniero Químico. Ingeniero de Telecomunicación. Matemáticas. Química.

23 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava23 Opción Científico Técnica II Diplomado, Arquitecto Técnico e Ingeniero Técnico: Arquitecto Técnico. Ciencias Empresariales. Estadística. Gestión y Administración Pública. Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeromotores. Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeronavegación. Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeronaves. Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeropuertos. Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Equipos y Materiales Aeroespaciales. Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Explotaciones Agropecuarias. Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Hortofruticultura y Jardinería. Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias. Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Mecanización y Construcciones Rurales. Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. Ingeniero Técnico Forestal, especialidad en Explotaciones Forestales. Ingeniero Técnico Forestal, especialidad en Industrias Forestales. Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electricidad. Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial. Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica. Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Química Industrial. Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Textil. Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas. Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Explotación de Minas. Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Instalaciones Electromecánicas Mineras. Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Mineralurgia y Metalurgia. Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos. Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Sondeos y Prospecciones Mineras. Ingeniero Técnico Naval, especialidad en Estructuras Marinas. Ingeniero Técnico Naval, especialidad en Propulsión y Servicios del Buque. Ingeniero Técnico en Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles. Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Hidrología. Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Transportes y Servicios Urbanos. Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos. Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación. Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen. Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Telemática. Ingeniero Técnico en Topografía. Máquinas Navales. Navegación Marítima. Optica y Optometría. Radioelectrónica Naval Turismo.

24 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava24 Opción Ciencias de la Salud Licenciado, Arquitecto e Ingeniero: Biología. Ciencias Ambientales. Ciencias del Mar. Farmacia. Física. Geología. Ingeniero Agrónomo. Ingeniero Industrial. Ingeniero de Montes. Ingeniero Químico. Medicina. Odontología. Psicología. Química. Veterinaria.

25 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava25 Opción Ciencias de la Salud II Diplomado, Arquitecto Técnico e Ingeniero Técnico: Arquitecto Técnico. Enfermería. Fisioterapia. Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Explotaciones Agropecuarias. Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Hortofruticultura y Jardinería. Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias. Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Mecanización y Construcciones Rurales. Ingeniero Técnico Forestal, especialidad en Explotaciones Forestales. Ingeniero Técnico Forestal, especialidad en Industrias Forestales. Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electricidad. Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial. Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica. Ingeniero Técnico industrial, especialidad Textil. Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Explotaciones de Minas. Ingeniero Técnico Naval, especialidad en Estructuras Marinas. Ingeniero Técnico Naval, especialidad en Propulsión y Servicios del Buque. Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Hidrología. Logopedia. Máquinas Navales. Navegación Marítima. Optica y Optometría. Podogología. Radioelectrónica Naval. Terapia Ocupacional. Trabajo Social.

26 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava26 Opción Humanidades Licenciado, Arquitecto e Ingeniero: Ciencias Políticas y de la Administración. Comunicación Audiovisual. Derecho. Filología Alemana. Filología Arabe. Filología Catalana. Filología Clásica. Filología Eslava. Filología Francesa. Filología Gallega. Filología Hebrea. Filología Hispánica. Filología Inglesa. Filología Italiana. Filología Portuguesa. Filología Románica. Filología Vasca. Filosofía. Geografía. Historia. Historia del Arte. Humanidades. Periodismo. Psicología. Publicidad y Relaciones Públicas. Diplomado, Arquitecto Técnico e Ingeniero Técnico: Educación Social. Gestión y Administración Pública.

27 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava27 Opción Ciencias Sociales Licenciado, Arquitecto e Ingeniero: Administración y Dirección de Empresas. Ciencias Políticas y de la Administración. Comunicación Audiovisual. Derecho. Economía. Geografía. Historia. Historia del Arte. Humanidades. Periodismo. Psicología. Publicidad y Relaciones Públicas. Sociología. Diplomado, Arquitecto Técnico e Ingeniero Técnico: Ciencias Empresariales. Educación Social. Estadística. Gestión y Administración Pública. Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. Logopedia. Relaciones Laborales. Terapia Ocupacional. Trabajo Social.

28 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava28 Opción Artes Licenciado, Arquitecto e Ingeniero: Ciencias Políticas y de la Administración. Comunicación Audiovisual. Derecho. Filosofía. Geografía. Historia. Historia del Arte. Periodismo. Publicidad y Relaciones Públicas. Diplomado, Arquitecto Técnico e Ingeniero Técnico: Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. Relaciones Laborales. Terapia Ocupacional. Trabajo Social.

29 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava29 Todas las opciones A las licenciaturas en Bellas Artes, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Pedagogía Traducción e Interpretación, Ciencias Políticas y de la Administración, Sociología y Derecho (incluyendo Ldo Derecho de la U. Complutense) y a las diplomaturas en Biblioteconomía y Documentación y de Maestro, en sus distintas especialidades, se podrá acceder desde cualquiera de las opciones.

30 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava30 Sin Título Programas de Garantía Social Escuelas Taller Prepararte para trabajar.

31 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava31 Cursar un Programa de Garantía Social Características La LOGSE prevé que para el alumnado que no alcance el Graduado en Educación Secundaria se organicen Programas Específicos de Garantía Social. Tienen unas condiciones de acceso.condiciones de acceso La finalidad de estos programas es proporcionar una formación básica y profesional que permita la incorporación al mundo laboral o la continuación de estudios, especialmente a través de los Ciclos Formativos de Grado Medio. Su duración es variable entre seis meses y dos cursos. Normalmente son de un curso académico. No proporciona titulación con validez académica Al acabar, los alumnos reciben un certificado en el que constan el número total de áreas cursadas y las calificaciones obtenidas. Salidas Mundo laboral Ciclos Formativos de Grado Medio superando la prueba de acceso Modalidades

32 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava32 Garantía Social Condiciones de acceso -Tener entre 16 y 21 años -No estar en posesión del Graduado en Educación Secundaria y no contar con ninguna titulación de Formación Profesional. -Informe del Departamento de orientación de tu centro

33 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava33 Garantía Social Salidas Mundo laboral Ciclos Formativos de Grado Medio superando la prueba de acceso

34 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava34 Garantía Social Modalidades posibles Además de los programas que se imparten en los Institutos de Educación Secundaria, llamados Talleres de Iniciación Profesional, existen otras modalidades denominadas Talleres Profesionales y Programas de Formación-Empleo en otros lugares como Centros de Educación de Adultos, Ayuntamientos, Aulas Taller, Fuerzas Armadas, Sindicatos, etc.

35 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava35 Escuelas Taller Qué son? Las Escuelas Taller y las Casas de Oficios son programas públicos de empleo-formación que tienen como finalidad cualificar a jóvenes desempleados menores de 25 años mediante su formación en alternancia con la práctica profesional, mediante la realización de un trabajo real y productivo. ¿A quiénes se dirigen? A jóvenes desempleados menores de 25 años. Actuaciones La formación en alternancia con la práctica profesional lo será en ocupaciones relacionadas con: Recuperación o Promoción del Patrimonio artístico, histórico, cultural o natural. Rehabilitación de entornos urbanos o del medio ambiente. Mejora de las condiciones de vida de las ciudades. En general, actividades de utilidad pública o interés general o social que permitan la inserción laboral a través de la adquisición de experiencia profesional de los participantes. Etapas y duración 1ª Fase: 6 meses de iniciación profesional.. 2ª Fase: año y medio de formación en alternancia con el trabajo.

36 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava36 Búsqueda de Información en la Web Formación Profesional. Formación Profesional Bachillerato

37 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava37 Web. Formación Profesional Formación Profesional. Reglada: http://www.educastur.princast.es/fp/reglada/http://www.educastur.princast.es/fp/reglada/ Grado Medio http://www.educastur.princast.es/fp/reglada/nuevafp/medio/http://www.educastur.princast.es/fp/reglada/nuevafp/medio/ Grado Superior http://www.educastur.princast.es/fp/reglada/nuevafp/superior/ Garantía Social http://www.educastur.princast.es/fp/reglada/nuevafp/garantia/ Ocupacional http://www.educastur.princast.es/fp/ocupacional/ Continua http://www.educastur.princast.es/fp/continua/ Programas empleo formación. http://www.educastur.princast.es/fp/empleo/

38 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava38 Formación Profesional. Ocupacional, Continua, Programas Empleo Formación. Ocupacional http://www.educastur.princast.es/fp/ocupacion al/ Continua http://www.educastur.princast.es/fp/continua/ Programas empleo formación. http://www.educastur.princast.es/fp/empleo/

39 Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava39 Bachillerato. http://www.educastur.princast.es/info/ord enacion/sistema/general/bachiller/index. php http://www.educastur.princast.es/info/ord enacion/sistema/general/bachiller/index. php


Descargar ppt "Jesús Riaño Riesgo. Departamento de Orientación. IESO Nava 1 Después de la E.S.O. Opciones al terminar secundaria."

Presentaciones similares


Anuncios Google