La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alfabetización Digital Inicial. En nuestro encuentro… Un paseo por la computadora portátil: 1.Descripción del hardware: Conectores, batería, teclado Organización.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alfabetización Digital Inicial. En nuestro encuentro… Un paseo por la computadora portátil: 1.Descripción del hardware: Conectores, batería, teclado Organización."— Transcripción de la presentación:

1 Alfabetización Digital Inicial

2 En nuestro encuentro… Un paseo por la computadora portátil: 1.Descripción del hardware: Conectores, batería, teclado Organización de la información en las computadoras: 1.Sistema operativo 2.Usuarios 3.Escritorio 4.Manejo de ventanas: barra de/ título, menú, herramientas, direcciones, desplazamiento, estado 5.Explorador de Windows 6.Archivos o carpetas: ordenar, crear, copiar, cortar, mover, eliminar archivos/carpetas 7.Accesorios de Windows Uso integrado de las aplicaciones 1.Herramientas básicas del procesador de texto (Writer _Word) 2.Otras Herramientas (Excel) 3.Herramientas básicas de Internet

3 Un paseo por la computadora portátil

4 Un paseo por la computadora portátil

5 Vista inferior de la netbook 01 PUERTO DE LA BATERÍA La batería se guarda aquí. 02 PESTILLO DE LA BATERÍA – ACCIONADO POR RESORTE Mantiene la batería en su sitio. Cuando inserta una batería, este pestillo fija automáticamente la batería en su lugar. Para extraerla, mantenga este pestillo en la posición de abierto. 03 PESTILLO DE LA BATERÍA MANUAL Mantiene la batería en su sitio. Desplace el pestillo a su posición de abierto para insertar o extraer la batería. Desplace el pestillo a la posición de bloqueo después de insertar la batería. 04 COMPARTIMIENTO DE LA UNIDAD DE DISCO DURO/MEMORIA (RAM) El disco duro y la memoria RAM se encuentran protegidos por esta cubierta.

6 Vista Izquierda 01 ADAPTADOR DE CORRIENTE Conecte su adaptador de CA (corriente alterna) a este puerto, para cargar la batería de su computadora portátil. Si el equipo se encuentra apagado y conectado a la corriente alterna, se enciende una luz de color ámbar en el panel frontal de la computadora. Al encender el equipo, y si está conectado a la CA, la luz se tornará azul. 02 PUERTO PARA MONITOR EXTERNO Utilice este puerto para conectar un monitor externo. 03 PUERTO USB Utilice este puerto para conectar dispositivos de Bus Serial Universal (USB – “Universal Serial Bus”). 04 RANURA PARA CIERRE DE SEGURIDAD 05 RANURA DE VENTILACIÓN Si el sistema está en funcionamiento, no obstruya las ranuras de ventilación.

7 Vista derecha 01 RANURA PARA TARJETA DE MEMORIA Utilice esta ranura para insertar una tarjeta de memoria. De este modo podrá leer los datos guardados en ella. 02 CONECTOR DE AURICULARES Utilice esta toma para conectar un auricular externo. 03 CONECTOR DE MICRÓFONO Utilice esta toma para conectar un micrófono externo. 04 PUERTO USB Utilice estos puertos para conectar dispositivos de Bus Serial Universal (USB – “Universal Serial Bus”). En caso de contar con mouse USB, se sugiere conectar en uno de estos puertos. 05 CONECTOR RJ45 Utilice este conector para conectar la placa de red.

8 Acerca de la BATERÍA Debe cargar la batería antes de usarla por primera vez. Conéctela a un tomacorriente y permita que se cargue completamente. Una vez que se ha cargado completamente utilice su computadora hasta que la batería se descargue por completo. La luz ubicada en el panel frontal de la computadora portátil indica el estado de carga. ESTADO DE LA BATERÍA Cargando: Ámbar Completamente cargada: Azul Descargando: Apagado Muy Baja: Ámbar titilante, Aproximadamente 15 minutos restantes, el sistema emite un sonido. Después de la advertencia guarde su trabajo y conéctela. Si la batería se descarga por completo, el modo de hibernación comenzará a funcionar en forma automática.

9 Acerca de la BATERÍA Con la batería cargada e instalada, se puede usar la computadora portátil sin necesidad de estar conectado a la red eléctrica Usar la NB conectada a la red eléctrica. Evitar utilizar adaptador de enchufes. Una batería totalmente descargada debe conectarse entre 3 y 6 horas Puede dejar la batería en su computadora portátil cargando tanto tiempo como desee. En caso de recalentamiento de la el indicador de batería emitirá una luz ámbar. Desconéctela, retire la batería y permita adopte la temperatura ambiente. No deje que la batería se descargue totalmente. Evite el calor, ya que deteriora las células de ión-litio. Por eso no la deje en lugares calientes o dentro de un auto expuesto a la luz del sol. Para guardar durante un lapso prolongado: es conveniente que la batería quede a media carga, extraiga la batería y guárdela en un lugar fresco. Antes de usar la computadora portátil nuevamente, cargue la batería por completo.

10 Conexión del adaptador ACTIVIDAD N° 1 Coloque el enchufe de alimentación tipo plug a la computadora portátil. Conecte el cable de alimentación al adaptador. Conecte el cable de alimentación al tomacorriente. Nunca apague su equipo mientras el disco rígido esté en uso, podía resultar una pérdida o destrucción de datos. Siempre aguarde un mínimo de 6 segundos después de apagar su equipo antes de encenderlo de nuevo o moverlo. Encender y apagar en sucesiones rápidas puede dañar el circuito eléctrico de la computadora.

11 Exploramos el Teclado 01 BLOQ MAYÚS O CAPS LOCK Al pulsar esta tecla se activa todo el texto que se escriba aparecerá en mayúsculas. Cuando esta tecla se encuentra activada, se visualiza al lado del botón de encendido una luz azul. 02 SHIFT Representado por una flecha hacia arriba permite, mientras se mantiene pulsada, cambiar de minúscula a mayúscula y viceversa. También permite activar los signos ubicados en las teclas con caracteres numéricos.

12 Exploramos el Teclado 03 ENTER Tecla para terminar párrafos o introducir datos. 04 CURSORES Permiten mover el cursor hacia el lugar deseado (indicado por las flechas). 05 BACK SPACE Y SUPR Estas teclas sirven para borrar. Tanto campos en tablas, como caracteres en procesadores.

13 Exploramos el Teclado 06 ESC Sirve para cancelar procesos y acciones en progreso, cerrar cuadros de diálogo o ventanas. 07 CONTROL o CTRL Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones del programa. 08 TECLAS DE FUNCIÓN Se sitúan en la parte superior del teclado. Aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo: F1 = ayuda del programa, F5 = actualizar, F10 = activa la barra del menú.

14 Exploramos el Teclado 09 TECLADO ALFANUMÉRICO Dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales, todos los signos de puntuación y acentuación, y de la barra espaciadora. 10 TECLA DE FUNCIÓN Se utiliza en combinación con otras teclas para acceder a características especiales.

15 Exploramos el Teclado TERCER SÍMBOLO EN LAS TECLAS Algunas teclas de su computadora portátil tienen un tercer símbolo en la parte inferior derecha de la tecla, Por ejemplo:

16 Exploramos el Teclado

17 TOUCH PAD Trabaja como cualquier otro mouse de escritorio, sólo debe apoyar el dedo y deslizarlo hacia la dirección deseada. BOTONES DE MOUSE Los botones derecho e izquierdo del mouse tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio.

18 Indicadores de status 01 INDICADOR 3G: Una luz azul indica que la red 3G está conectada, de lo contrario, la función no está disponible o la red 3G está desconectada. 02 INDICADOR DE BATERÍA Y ESTADO DE CARGA: Si la luz es de color ámbar, significa que la batería se está cargando; si la luz es de color azul, significa que la batería está totalmente cargada 03 INDICADOR DEL DISCO RÍGIDO: Si la luz azul parpadea, significa que el disco rígido está en uso. 04 INDICADOR DEL ADAPTADOR INALÁMBRICO: Una luz azul indica que el adaptador inalámbrico está activado, de lo contrario, el adaptador está desactivado. 05 INDICADOR DE BLOQUEO DE MAYÚSCULAS: Una Luz azul indica que todos los caracteres que se ingresen estarán en mayúscula.

19 Limpieza del equipo Utilice un paño suave humedecido con agua. No utilice alcohol, limpiadores en aerosol o líquidos que no hayan sido específicamente diseñados para la limpieza de equipos y pantallas informáticas. Limpie cuidadosamente la pantalla, desde el centro hasta los bordes, hasta haber eliminado todo resto de suciedad y huellas dactilares. No permita que el agua contenida en el paño se filtre entre la pantalla, el marco, el touch-pad y el apoya manos que lo rodea. Antes de limpiar el equipo, desconecte el adaptador eléctrico del tomacorriente, desconecte el equipo del adaptador y extraiga la batería instalada.

20 Organización de la información en las computadoras

21 1. Sistema operativo: Windows XP (Experience) ES UN SOFTWARE QUE: Controla todos los recursos de la computadora. Proporciona la base sobre la que pueden instalarse los diversos programas. Es imprescindible para el funcionamiento de la NB ya que brinda al usuario una forma sencilla de operar, interpretar, codificar y emitir ordenes al CPU. TECLADO MOUSE PANTALLA DISCO DURO USUARIOS SISTEMA OPERATIVO: Windows Linux

22 Elementos Externos de una PC (Periféricos) Son dispositivos encargados de la comunicación de la PC, ya sea con el usuario (teclado, monitor) o con otras PC (módem, placa de red) y de almacenamiento de información (disquetes, discos duros, CD-ROM, DVD, etc.) 1.Cuando los periféricos sirven para introducir datos a la PC, reciben el nombre de PERIFÉRICOS DE ENTRADA 2.Cuando sirven para almacenar información, PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO O DE ENTRADA Y SALIDA 3.Cuando mediante ellos es posible obtener información, PERIFÉRICOS DE SALIDA.

23 Periféricos DE ENTRADA

24 Periféricos DE SALIDA

25 Periféricos DE ENTRADA Y SALIDA

26 2. Usuarios Perfiles de usuarios: Permite que cada Usuario tenga su propia sesion. Existen permisos diferentes: -Administrador: acceso a todas las funciones y herramientas disponibles -Usuario: acceso restringido ACTIVIDAD N° 2 1.Ingrese a: inicio/panel de control/cuentas de usuario 2.Observe cuales son las sesiones disponibles

27 3. Escritorio Es la principal pantalla de trabajo que aparece una vez cargado el sistema operativo con el cual vamos a trabajar. En el Escritorio tenemos iconos que, con sólo presionar permiten abrir los distintos programas y aplicaciones. Zona Izquierda - Área superior - Área central - Área inferior Zona Derecha Aplicaciones frecuentes: -Mis documentos - Mis imágenes - Panel de control - Buscar

28 Escritorio: Barras de tareas y botón “Inicio” Barra de tareas: aparece en la parte inferior de la pantalla. En el extremos izquierdo esta el botón de Inicio, a continuación la zona de Accesos directos, luego los programas abiertos y, por último, el área de notificación. El botón de inicio: a través de él podemos acceder al conjunto de utilidades y herramientas.

29 Escritorio: Organización de Iconos Los iconos son pequeñas imágenes dispuestas en el escritorio cuya función es ejecutar programas. Para abrir un icono, basta hacer doble clic. Haciendo clic derecho en cualquier parte del escritorio, se despliega un menú de opciones que permite organizar todos los elementos del escritorio. Icono de Papelera de reciclaje: Representado por un cesto de papeles. En ella se “arrojan” todos los archivos y carpetas que se desean eliminar. Sin embargo, estos no se eliminan definitivamente, lo que permite recuperarlos. Sólo cuando se vacía la papelera se borrar definitivamente.

30 Configurando nuestro escritorio ACTIVIDAD N° 3: Organizamos iconos 1.Con el botón derecho del mouse, haga clic en cualquier parte del escritorio. 2.Seleccione del menú la opción “Organizar iconos” 3.Elija una opción de las que aparecen en la lista: Tipo, Nombre, etc. 4.Elija la opción “Organización automática” ACTIVIDAD N° 4: Creamos un acceso directo Con el botón derecho del mouse, haga clic en cualquier parte del escritorio. Seleccione “Nuevo” y luego “Acceso directo”. Hacemos clic en “Examinar” y buscamos el archivo, presionamos “Aceptar” Cambie el nombre del acceso, seleccione “Siguiente” y, luego, “Finalizar” ACTIVIDAD N° 5: Creamos una carpeta Con el botón derecho del mouse, haga clic en cualquier parte del escritorio. Seleccione “Nuevo” y luego “Carpeta” Dentro del cuadro de texto que aparece debajo del icono Carpeta, escriba su nombre. Haga doble clic sobre su carpeta.

31 Configurando nuestro escritorio ACTIVIDAD N° 6: Fondo de escritorio 1.Con el botón derecho del mouse, haga clic en cualquier parte del escritorio. 2.Seleccione del menú la opción “Propiedades” ACTIVIDAD N° 7: Protector de pantalla Con el botón derecho del mouse, haga clic en cualquier parte del escritorio. Seleccione “Propiedades” y luego, “Protector de pantalla”. Aplicar un protector de pantalla a elección, y configurarlo para que se active en 1 minuto. Esperar ese lapso de tiempo y una vez verificado que se activó, regresar a las propiedades de pantalla y desactivarlo.

32 4. Manejo de las ventanas Las ventanas son las áreas rectangulares de la pantalla en donde se ven las carpetas, los archivos o los iconos sobre los que se ejecutará una orden. Para abrir una ventana alcanza con posicionarse sobre un objeto y hacer doble clic.

33 Ventanas: Botones superiores BOTÓN MAXIMIZAR: al presionarlo, la ventana aumenta de tamaño hasta ocupar la totalidad de la pantalla. BOTÓN MINIMIZAR: convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas (inferior) BOTÓN RESTAURAR: una vez maximizada la ventana, el botón “maximizar” cambia al de “restaurar”. Presionándolo, la ventana vuelve al tamaño que tenía. BOTÓN CERRAR: está ubicado en la esquina superior derecha de la barra y permite cerrar la ventana. Si se hicieron cambios (programas) preguntará si antes de cerrar deseamos “guardar” dichos cambios. X

34 Ventanas: Barra de menú Contiene todas las operaciones que el programa permite realizar, agrupadas en menús deplegables. MENÚ Si aparece una opción con una pequeña flecha a la derecha, significa que es un menú que contiene otras opciones. Si aparece una opción en un color más atenuado, quiere decir que esa opción no está disponible en ese momento

35 Ventanas: Barra de herramientas Aparece generalmente en pantalla con forma de fila, columna o bloque. Contiene íconos para ejecutar en forma inmediata algunas de las operaciones más utilizadas.

36 Ventanas: Barra de direcciones Es similar a las utilizada en los navegadores de Internet donde se escriben las direcciones de las páginas web. En Windows, muestra el nombre de la carpeta en la que estamos. Si presionamos la flecha negra, se desplegará un menú con la estructura de la computadora

37 Ventanas: Barra de desplazamiento Permiten visualizar las zonas que están fuera de la vista, moviéndonos en forma rápida a lo largo y ancho de la ventana o documento abierto. Simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el mouse o hacer clic en las fechas. Pueden ser horizontales o verticales.

38 Ventanas: Barra de estado Contiene información sobre el programa y/o documento activo; la información va cambiando a medida que se modifican los parámetros que refleja. En Windows muestra, por ejemplo: Número de objetos Cuánto ocupan en el disco Cuánto espacio libre queda en el disco En qué lugar de la computadora se encuentra el objeto (CD, DVD, Disco C)

39 5. Explorador de Windows Es una herramienta que permite gestionar y recorrer toda la estructura de las unidades de disco instaladas en la computadora. También se denomina “Administrador de archivos” ya que permite copiar, mover o eliminar archivos y carpetas. ACCEDER AL EXPLORADOR: RUTA 1: inicio / explorar RUTA 2: inicio / todos los programas / accesorios / explorador de windows

40 6. Archivos o carpetas Vistas Seleccionar Crear o eliminar Copiar Mover Ordenar

41 La ventana del explorador ACTIVIDAD N° 8: Explorando windows 1.Acceder al explorador de Windows (Inicio – Todos los Programas – Accesorios o Tecla + E). Visualizar los botones de navegación de la ventana. Expandir y contraer las carpetas y visualizar su contenido. ¿Qué diferencia observa entre archivos y carpetas? 2.Desde el Explorador de Windows, crear en Mis Documentos la siguiente estructura de carpetas: ESCUELA SEGUNDO CICLO PRIMER CICLO TECER GRADO SEGUNDO GRADO PRIMER GRADO CUARTO GRADO

42 7. Accesorios de Windows WORDPAD: Permite crear textos en forma rápida, no es sólo un editor sencillo sino que permite, además, crear listados, buscar texto, definir tabulaciones. CALCULADORA: Permite realizar las mimas operaciones que una calculadora convencional. PAINT: Esta aplicación permite crear y retocar dibujos sencillos que pueden trasladarse a otras aplicaciones.

43 Procesador de texto Es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil. Forman parte de un paquete integrado conocido como paquete de oficina. Algunos ejemplos son: Word, Works, Writer.

44 Un procesador de texto permite… Gestionar archivos Definir características de impresión Utilizar diccionarios para la corrección de textos, etc. Organizar jerárquica y estéticamente el texto. Insertar frases, palabras, párrafos, etc. sin borrar la escritura previa. Configurar hoja de trabajo (tamaño y márgenes). Corregir la ortografía y la gramática al momento de la escritura. Enviar el mismo documento a diferentes personas de forma personalizada. Enriquecer el texto con imágenes, recursos gráficos y tablas. Almacenar el documento en el tiempo, recuperarlo y reutilizarlo en cualquier momento.

45 Formas de abrir un documento Sobre el archivo (doble click). Abrir procesador. Guardar un documento: Guardar y Guardar como... Ubicación Formatos (rtf, doc, docx, txt, etc) Relación extensión y aplicación Cambio de nombre Gestión de archivos: abrir y guardar

46 Gestión de archivos Crear nuevo documento Eliminación de archivo/s: Botón derecho => “Eliminar” Tecla Suprimir Individual y múltiple (Ctrl) Grabar, copiar, mover archivo/s. Deshacer/Rehacer

47 Formatos en la edición FuenteNos permite cambiar la apariencia de los caracteres del texto. Esta funcionalidad es alcanzable por medio del menú en “Formato => Fuente”. Tipo (Arial, Times New Roman, etc) Estilo (Cursiva, Negrita, etc.) Tamaño de letra. Efectos (Tachado, Sombreado, etc). Color Espacio entre caracteres. PárrafoPermite dar apariencia al texto de un párrafo, respecto a los márgenes y especificar el espaciado entre las líneas. Esta funcionalidad es alcanzable por medio del menú en “Formato => Párrafo”. PáginaPermite especificar características de una página, cómo el establecimiento de los 4 márgenes, tamaño de papel, orientación, etc. Esta funcionalidad es alcanzable por medio del menú en “Archivo => Configurar página”. Podemos dar formato a:

48 ACTIVIDAD N° 9: Trabajando con procesador de textos... OPEN OFFICE WRITER Ver Actividades Ver actividades Procesador de texto


Descargar ppt "Alfabetización Digital Inicial. En nuestro encuentro… Un paseo por la computadora portátil: 1.Descripción del hardware: Conectores, batería, teclado Organización."

Presentaciones similares


Anuncios Google