La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Geografía Turística de Nicaragua Ubicación de Nicaragua en el Istmo Centroamericano MSc.: Victoriano Caballero Tórrez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Geografía Turística de Nicaragua Ubicación de Nicaragua en el Istmo Centroamericano MSc.: Victoriano Caballero Tórrez."— Transcripción de la presentación:

1 Geografía Turística de Nicaragua Ubicación de Nicaragua en el Istmo Centroamericano MSc.: Victoriano Caballero Tórrez.

2 ubicación de Nicaragua en el istmo

3 Nicaragua

4 Departamentos Atlántico Norte Atlántico Sur Boaco Carazo Chinandega Chontales Estelí Granada Jinotega León Madriz Managua Masaya Matagalpa Nueva Segovia Río San Juan Rivas

5 Límites de Nicaragua La República de Nicaragua es un país ubicado en el centro geográfico del istmo centroamericano. Limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y al este con el mar Caribe. Por razones administrativas, Nicaragua se divide en 15 departamentos y 2 regiones autónomas. Estos, a la vez, se dividen en municipios, que actualmente son 153.

6 Relieve de Nicaragua

7 Relieve de Nicaragua En Nicaragua se encuentran desde sabanas, hasta montañas vírgenes con especies autóctonas, y goza de tener uno de los lagos más grandes del mundo, con especies exóticas como el tiburón de agua dulce; mesetas aún despobladas con clima primaveral todo el año en el centro y pacífico del país, incluyendo zonas frías; playas aún vírgenes e impresionantes, donde actualmente se está asentando una oleada de nuevos turistas provenientes principalmente De Honduras y El Salvador, aprovechando además los bajos costos de los terrenos; volcanes activos; islas impresionantes y también poco exploradas aún como Ometepe, Zapatera, las Isletas de Granada o Corn Island, entre otras.

8 Zona del Pacífico

9 Zona del Pacífico La Zona del Pacífico del país se caracteriza por ser la región volcánica y lacustre de Nicaragua, en ella se extienden lacordillera Centroamericana y la más elevada y ríspida cordillera Volcánica. El primer volcán es el Cosigüina, ubicado en la península homónima, dentro del golfo de Fonseca (muy popular entre turistas y autóctonos por ser en realidad una caldera sumergida de un gran cráter). Le sigue la cadena volcánica de los Marrabios o Maribios, que termina con El Momotombito; un islote en el lago Xolotlán. Hay también otros volcanes, como el Masaya o el Maderas y Concepción, formando estos dos últimos la isla de Ometepe en el lago Cocibolca (también conocido como el lago de Nicaragua). Esta zona goza de la presencia de otro gran lago: el lago de Managua. Compuesta por los departamentos Rivas, Granada, Carazo, Masaya, Managua, León y Chinandega.

10 Zona Central

11 Zona Central La Zona Central del país da fuente a otro gran río, el río Escondido, que se alimenta de la unión de los ríos Siquia, Mico y Rama. A lo largo de esta región se desplaza la cordillera de Amerrisque o Chontaleña. En el norte de esta, presenta regiones secas como Nueva Segovia y montañosas y húmedas como Jinotega y Matagalpa. Estas zonas sirven de fuente a dos grandes ríos: el río Coco o Segovia y el río Grande de Matagalpa.

12 Zona Central

13 Zona Central La Zona Central del país da fuente a otro gran río, el río Escondido, que se alimenta de la unión de los ríos Siquia, Mico y Rama. A lo largo de esta región se desplaza la cordillera de Amerrisque o Chontaleña. En el norte de esta, presenta regiones secas como Nueva Segovia y montañosas y húmedas como Jinotega y Matagalpa. Estas zonas sirven de fuente a dos grandes ríos: el río Coco o Segovia y el río Grande de Matagalpa. Nueva Segovia presenta las cordilleras de Dipilto y Jalapa, que sirven de frontera con Honduras, mientras que Jinotega a la cordillera de Isabelia y Matagalpa a la cordillera Dariense. La Zona Central se divide en los departamentos de Madriz, Nueva Segovia, Boaco, Jinotega , Esteli, Matagalpa y Chontales, también se dice de Río San Juan pero pertenece a la Región Central y la Región del Caribe.

14 Tierras bajas del Caribe

15 Tierras bajas del Caribe
La zona del Caribe del país es una gran planicie cubierta de grandes bosques y enormes ríos corren por sus tierras. Entre los principales ríos de esta región que desembocan en el mar de las Antillas están: el Segovia o Coco, el Wawa, el Kukalaya, el Prinzapolka, el Bambana, el Grande de Matagalpa, el Kurinwás, el Escondido (y sus afluentes Siquia, Mico y Rama), el Punta Gorda y el San Juan. En la parte norte de esta zona se encuentra parte de la cordillera Isabelia y Dariense y hacia el sur un ramal de la del Amerrisque o Chontaleña. Como nota adicional en la zona Caribe se encuentra la selva de Bosawás, la segunda selva más grande del continente y hogar de una rica biodiversidad.

16 Hidrografía

17 Hidrografía Nicaragua es un país de grandes lagos y abundantes ríos. Se pueden diferenciar tres vertientes, la del Caribe, la del Pacífico y la interna. Los ríos de la vertiente del Pacífico son cortos y en general con sistemas de drenaje estructurados por corrientes efímeras o intermitentes, con un régimen irregular y caudales de estiaje muy reducidos; sin embargo, en el período lluvioso se pueden producir grandes crecidas, con inundaciones severas en las partes bajas de sus cuencas. Sus principales ríos son: el Negro, Estero Real, El Viejo, Atoya, El Tesorero, El Releajo, Posoltega, Telica, Chiquito, Izapa, Tamarindo, Soledad, Masachapa, Amalia, Las Lajas, Ochomogo, Grande y Brito. La vertiente del Caribe acoge a los ríos más largos y caudalosos, muchos de ellos con posibilidad de navegación. Los más importantes son el río Coco, que hace frontera con Honduras, el río San Juan, que hace frontera con Costa Rica, Tuma, Siquia e Indio.

18 Flora y fauna

19 Flora y fauna Nicaragua se localiza en el centro del continente americano, esta privilegiada localización provoca que el país albergue una gran biodiversidad. En el país se localizan la mayoría de especies del Neártico y de la Región Neotropical, con la excepción de las especies de altas latitudes. Este conjunto de factores junto con el clima y las ligeras variaciones altitudinales permiten que el país de cobijo a 248 especies de anfibios yreptiles, 183 especies de mamíferos, 705 especies de aves, 640 especies de peces y unas 5796 especies de plantas. Todas estas especies se distribuyen en los diferentes biomas del país: selvas umbrófilas, selvas tropófilas, bosques de coníferas, sabanas y matorrales.

20 Flora y fauna

21 Flora y fauna Ave nacional de Nicaragua. La región de las grandes selvas se localiza en la costa oriental del país. Se da la selva lluviosa en el Río San Juan y en las regiones autónomas RAAN y RAAS. Este bioma agrupa a la mayor biodiversidad del país y se encuentra protegida en gran parte por la Reserva Biológica Indio Maíz en el sur y por la Reserva de Bosawás en el norte. La reserva de Bosawás tiene una gran biodiversidad representada por el jaguar, el puma, el danto, la guacamaya y el águila harpía; además forma un gran corredor con los bosques del sur de Honduras que representan unas 2,4 millones de hectáreas, consideradas los pulmones de América Central y la segunda selva umbrófila en tamaño de las Américas (Para más información ver Áreas protegidas de Nicaragua).

22 Flora y fauna

23 Flora y fauna En general la fauna que compone a las selvas lluviosas del país son el jaguar, el danto, diversos tipos de monos, la guacamaya, el quetzal, el águila harpía, lasserpientes y los cocodrilos. La selva tropófila se da en la zona del Pacífico y en algunos puntos del norte y el Caribe del país. En estos bosques se da una estación seca durante el invierno, sin embargo llueve mucho durante la estación húmeda. Estos bosques albergan pumas, venados, monos y diversas especies de reptiles.

24 Flora y fauna

25 Flora y fauna El bosque tropical de coníferas se da en la RAAN. Se caracteriza por la presencia de diversos árboles típicos del Neártico, como el pino. También se dan algunas especies de mamíferos como los venados y los coyotes. Las sabanas se dan en todo el país y su vegetación varía según la región. Así en la RAAN hay sabanas cubiertas de pinos y en Rivas hay sabanas con especies propias de las selvas. La fauna de las sabanas se compone de venados, coyotes y pecarís; sin embargo, la mayoría de sabanas del país han sido convertidas en terrenos de cultivo y pastoreo.

26 Clima

27 Clima Nicaragua al ubicarse en la Zona Intertropical posee un clima tropical con variaciones dependiendo del relieve y la altitud; Además incluye los vientos alisios del Océano Pacífico y el Mar Caribe. El clima de la costa Pacífica es cálido durante todo el año y muy árido con un periodo estival muy seco y una estación de lluvias y alta humedad desde a mediados de mayo hasta principio de noviembre. La costa Caribe presenta un clima muy húmedo durante todo el año . La zona del lago presenta un clima Tropical

28 Gracias por su atención


Descargar ppt "Geografía Turística de Nicaragua Ubicación de Nicaragua en el Istmo Centroamericano MSc.: Victoriano Caballero Tórrez."

Presentaciones similares


Anuncios Google