La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MUSEO DE LA JUSTICIA, CENTRO DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Informe de Gestión Enero – noviembre 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MUSEO DE LA JUSTICIA, CENTRO DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Informe de Gestión Enero – noviembre 2014."— Transcripción de la presentación:

1 MUSEO DE LA JUSTICIA, CENTRO DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Informe de Gestión Enero – noviembre 2014

2 El Centro – Museo enmarca sus objetivos en tres acciones fundamentales a saber: i) Gerenciadora; ii) Apoyo Jurisdiccional y, iii) Formadora y Difusora Atención a víctimas y/o Fliares. de víctimas Solicitud recibidas 985 Informes retirados697 Autenticación de documentos189 Informes procesados y no retirados360 i) Área administrativa: en el cuadro puede apreciarse los pedidos de informes, los procesados y puesta a disposición de las victimas o familiares de víctimas quienes posteriormente deben realizar trámites ante la Defensoría del Pueblo para acceder a la reparación económica que por ley les corresponde.

3 ii) Durante el presente año se colaboró con la justicia argentina remitiendo la documentación solicitada a través de la Fiscalía para la incorporación como elementos de pruebas en el Mega Juicio de la Operación Cóndor, así mismo se dio respuesta a lo solicitado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay. iii)Se colaboró con la Comisión de Verdad de Brasil; Se brindó charlas a delegaciones de estudiantes del nivel medio y universitarios de la capital e interior; y a estudiantes extranjeros. Asimismo se brindó apoyo a investigadores nacionales y extranjeros y otros que han consultado la BD disponible en la web y solicitaron el envío de documentos vía mail. Visitas guiadas - Atención a usuarios Estudiantes universitarios685 Estudiantes de nivel medio945 Miembros de delegaciones extranjeras70 Personalidades nacionales y extranjeras25 Investigadores nacionales20 Investigadores extranjeros16 TOTAL1761 Documentos seleccionados y remitidos por e-mail Investigados nacionales15 Investigadores extranjeros26 Este año, en el Centro – Museo recibió a relevantes personalidades como el Dr. Baltazar Garzón; a miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al Presidente y miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las autoridades y miembros del equipo de trabajo, han participado de diversos, cursos de capacitación, seminarios y conferencias.

4 Otras acciones importantes que marcan la presencia del Centro – Museo a nivel nacional e internacional, fueron : i) La incorporación en la Base de Datos de «Buenas prácticas sobre la preservación y el acceso a los Archivos de Derechos Humanos» solicitados por el Alto Comisionado de Derechos Humanos a través de la Cancillería paraguaya; ii) Asistencia y participación activa a las reuniones y Actividades organizadas por la Red de Sitios Históricos y de Conciencia. Esta Red creada por Decreto Presidencial en septiembre de 2010, reúne a las Direcciones de Derechos Humanos de instituciones gubernamentales y a representantes de la Sociedad Civil Organizada. iii) Participación a la II Jornada Internacional de Archivos en Piura – Perú. iv) Participación al Seminario Regional organizado por la Dirección de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo con el Apoyo de la Fiscalía General del Estado. v) Evento organizado por la Asociación de víctimas del Dpto. de Investigaciones, oportunidad en el Centro- Museo recibió un reconocimiento. vi) Los funcionarios participaron de Talleres sobre Prevención de la Tortura, Digitalización de documentos, y otros encuentros con instituciones de Derechos Humanos.

5 2.De las actividades culturales Como Formadora y Difusora de la historia reciente, desde el Centro – Museo, se realizaron eventos culturales tal como se describen en el siguiente cuadro, así como proyecciones de documentales y corto metrajes paraguayos facilitados por los productores y organizaciones amigas, que permiten realizar transferencia de memoria a los jóvenes través de las imágenes. Eventos CulturalesN° Asist. Evento Día de la No Tortura85 Evento Día Internacional del detenido desaparecido105 Poesías de «Exilio, Tortura y Detención» - Asunción120 Poesías de «Exilio, Tortura y Detención» -.Sta. Rosa Misiones80 Instalación artística Puente Sin Ribera - Hall Central PJ

6

7

8 Paraguay, a instancias del Comité Regional del Programa Memoria del Mundo, conformó el Comité Nacional del Programa, fueron invitados a firmar el Acta de Constitución la Dra. Margarita Durán Estragó, historiadora, Dr. Alfredo Boccia, miembro del Comité de Expertos del Mowlac ( siglas en inglés de Memorias del mundo para América Latina y el Caribe), Lic. Domingo Aguilera, de la Secretaria de Políticas Lingüisticas, Arq. Teresita Silvero, de la Secretaria Nacional de Cultura, Lic. Rosa Palau, Coordinadora del Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, y el Ag. Edward Bogado de la Sicom. Comité Nacional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco

9

10

11 Entrega en guarda de Documentos históricos de la Contaduría General

12

13

14


Descargar ppt "MUSEO DE LA JUSTICIA, CENTRO DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Informe de Gestión Enero – noviembre 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google