La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escuela profesional de Medicina Humana

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escuela profesional de Medicina Humana"— Transcripción de la presentación:

1 Escuela profesional de Medicina Humana
Mg. William Sarmiento Herrera Director De La Escuela Profesional De Medicina Humana C I A A Dra. Angélica Anchari Morales C.E. Médico David Sumerente Torres M.C. Wilbert Silva Cáceres M.E. Víctor Manchego Enríquez Delegado estudiantil: Abel Aparicio Dueñas. Secretario: Percy Aviles Ferro Secretario adjunto : Estudiante Juan Carlos Mora Condori Vocación y servicio con compromiso social y científico

2

3 ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA (EPMH-UAC) 2015-I
CIAA CON FINES DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL Expositor: Mg. William Sarmiento Herrera Director de la EPMH-UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

4 CARACTERIZACIÓN GENERAL PRELIMINAR
Creación: Resolución N° AU II/SG-UAC, 18 de octubre de 1999 , AU de la UAC, parte de la Facultad de Ciencias de la Salud. El proyecto de funcionamiento del PAProfesional aprobado el 13 de Marzo del 2009, Resol.CU. Nº CU /SG-UAC. La comisión implementadora del PAP por Res. Nº CU /SG-UAC, 17 de Marzo del 2009, Inicia el funcionamiento con el Centro de Pre-Medicina Humana de la UAC (CEPREMEDH-UAC) según Res. CU /SG-UAC, 19 de Mayo del Se aprueba el Plan de Estudios codificado, Res. Nº VRAC-UAC , 30 de Marzo 2010. La primera promoción de Medicina Humana ingresa en el Semestre académico 2010-I.

5 Transformaciones relevantes desde su creación que han influido en su desarrollo
World Health Report (2006) indica una densidad minima de 25 RRHH por habitantes. En la región, la densidad promedio en los grupos de baja, media y alta disponibilidad, es 18,4; 27,7 y 122,6 RRHH por habitantes, respectivamente. Cusco: 7.35 y a nivel nacional por 10,000 habitantes ( Servicio de Epidemiología MINSA). Plan de Estudios 2013 ,del 23 de Setiembre de 2013, Res. N° CU /SG-UAC, reajustado por Res. Nº 467-CU-2014-UAC , 15 de Diciembre 2014.

6 UAC: 16.5 años, promedio de ingreso, nacional: 18.9 años.
2010-I :40 A: 2015-I: 682 A, creciente demanda, traslado interno, externo. Ciudad universitaria de la FFCCSalud en la comunidad de Qollana del distrito de San Jerónimo Tipificación de la EPM Humana: Macro región sur y oriente. Presencial (80%), pre-grado. UVADI en proceso de instalación e implementación gradual y progresiva de la carrera, currícula y auto gobierno . Está implementada hasta el 12avo ciclo académico de 14 ciclos (7 años).

7 CARACTERÍSTICA CONCEPTUAL-METODOLÓGICA EPMH -UAC
Referente UAC: Modelo Filosófico Antropológico del Paradigma Trascendental de la UAC y el Proyecto Educativo Universitario, Resol. N° CU /SG-UAC, 11 de junio del Presenta un ser protagónico “bio-psico-social-trascendental”. Modelo Pedagógico del Paradigma Trascendental UAC, Resolucion.N° CU /SG-UAC, 1º de febrero del El nuevo paradigma educativo basado en capacidades y competencias integrales

8 estudiante integra el saber, saber hacer, saber actuar, y la actitud de saber vivir, convivir con valores Modelo de Calidad de las Escuelas Profesionales, Res. R UAC, de Abril del 2014. Lineamientos Políticos de la Gestión Académica Universitaria, Resolución Nº UAC, 10 de junio de 2014 Referente profesional.-Estudio de mercado 2013-UAC. Sector servicios en medicina, en hospitales públicos, red asistencial de primer y segundo nivel del Ministerio de Salud, de la Seguridad Social y las clínicas privadas.

9 medicina humana, entre veinte carreras más demandadas en el mercado laboral
REFERENTE SOCIAL: CONSTRUYE SU LIDERAZGO La EPM Humana se asocia al trabajo intra, inter y multidisciplinario con las profesiones de salud en actividades de PPSS, con los estudiantes y docentes en las comunidades campesinas, colegios rurales, municipalidades y otros. MÉDICO CIRUJANO Profesional que diagnostica, cura e investiga al paciente con su enfermedad o salud, con la historia clínica basada en evidencias clínicas y científicas del campo biomédico.

10 M I S I Ó N “Unidad Académica que forma Médicos Cirujanos de calidad científica, humanística y ética; líderes con responsabilidad social, regional, nacional, para contribuir al desarrollo biotecnológico en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, con enfoque holístico, valores universales y andinos en un mundo globalizado”

11 V I S I Ó N “ La Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco al 2021, logrará la excelencia académica en la formación integral del médico-cirujano; en cuanto ciencia, tecnología, humanismo, bioética y de responsabilidad social; aplicando los valores de la cultura andina, universal y la investigación, para el bienestar integral y sostenido de la persona, la familia y la sociedad”.

12 FUNCIONES SUSTANTIVAS UNIVERSITARIAS DESARROLLADAS
Eje Estratégico de Formación Académica y Acreditación.- Rgto Gral d los Profesores y Jefes de Práctica universitarios d la UAC. Res. N°CU /SG-UAC; Rgto Gral de estudiantes de la UAC. Resol. N°CU /SG-UAC; Rgto d evaluación d los estudiantes d pre grado d la UAC. Res. N° CU UAC; Plan d Estudios 2013 R. Res. N°467-CU-2014-UAC; Directiva N° /vrac-uac dl proceso d acreditación internacional d la UAC por la RIEV-SC-México-2015. Eje Estratégico de Investigación Eje Estratégico de Proyección Social y Extensión Universitaria Eje Estratégico de Gestión Universitaria Rgto de Prevención de riesgos para la salud de la carrera profesional de Medicina humana. Resol. N° CU UAC. Rgto del Programa de Movilidad Docente de la UAC. Resol. N°CU /SG-UAC.

13 RESULTADOS, IMPACTO, TRASCENDENCIA EN LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS
Proceso de implementación, en apertura innovativa vía acreditación tutoriada. Resultados de estructura.-EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR Plan de estudios 2013-R para el 2015-I R d la supraestructura.- Gestión de gobierno para consolidar estructura orgánica y funcional según priorización presupuestaria del proyecto estratégico institucional. R d la infraestructura.- Priorizado en la ciudad universitaria para la FCS de la que es parte Medicina humana.

14 NIVELES ESTRUCTURALES DE LA EPMH-UAC
Estructura Normativa.- Ley Universitaria N° 30220 Estatuto Universitario (Resolución N° AU /SG-UAC, ) Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE, N° 28740 Reglamento de la Ley del SINEACE, Decreto Supremo N° ED Plan Estratégico Institucional de la Universidad Andina del Cusco – Eje 1: Formación Académica, Acreditación e Internacionalización Plan de Trabajo de la Comisión Central de Acreditación de la Universidad Andina del Cusco (Resolución N° CU UAC ) Estructura curricular del 2010: El proyecto definitivo de funcionamiento del Programa Académico Profesional ,del 13 de Marzo del 2009 por Resol. Nº CU /SG-UAC. Estructura Curricular 2013, 23 de Setiembre de 2013, Res. N° CU /SG-UAC 2013.

15 Estructura de gobierno
Director de escuela profesional de Medicina humana FP: formación médica, supervisa avance, diseña la estructura curricular, dirige el Plan curricular. FE: 26(z. Informar a los docentes de la Escuela Profesional, el desempeño y/o el comportamiento de sus tutorados+ 10 funciones)

16 PLAN DE ESTUDIOS DE LA EPMH-UAC (DISEÑO CURRICULAR)
Sílabos del Plan de Estudios 2010 : Semestres académicos 2010-I, 2010-II, 2011-I, 2011-II, 2011-III. 5 CICLOS ACADÉMICOS Sílabos del Plan de estudios 2010 reajustado: Semestre académico 2012-I, 2012-II, 2013-I, 2013-II. 4 CICLOS ACADÉMICOS Silabo del Plan de estudio 2013: Semestre académico 2013-III, 2014-I, 2014-II. 3 CICLOS ACADÉMICOS Silabo del Plan de estudios 2013 reajustado: Semestre académico 2015-I. 1 CICLO ACADÉMICO Rediseños curriculares: número, periodicidad y razones de la reestructuración más reciente. Plan de Estudios (PE) 2010 Replanteo de Pre requisitos del PE 2010. Plan de Estudios 2010 reajustado Plan de Estudios 2013 Plan de estudios 2013 reajustado

17 Estructura de organización (organigrama)

18 PERFIL GENERAL DE INGRESO-EGRESO A LA EPMH-UAC
PI capacidades PE.-Eje de Formación General o Ejes Transversales.-conocimientos:6, habilidades: 6, actitudes: 6 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS O INDICADORES.- 48 habilidades o destrezas.

19 estructura Ingreso Examen Ordinario de Admisión.
Exonerados al Examen de Admisión, con Examen Especial. Ciclo Pre Universitario de Consolidación del Perfil del Ingresante. Egreso Bachiller en MEDICINA HUMANA, concluido los estudios de pregrado con el internado clínico. El Bachiller para su titulación profesional opta una de las modalidades: Tesis Examen de Suficiencia Profesional. Proyecto Profesional de Desarrollo: Empresarial o Tecnológico o de Intervención.

20 Características conceptual metodológicas de EPMH-UAC
Referente institucional.- PARADIGMAGRAMA DEL REFERENTE INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UAC MISION 90 100 VISION PGD 63.33 COPEA PERFIL EGRESADO 83.33 RESULTADOS 56.67 PLAN ESTUDIOS PERSONA ACADE 86.67 ALUMNOS PEA UVADIS LINEAS INV LINEAS DIF 10 LINEAS VINCU 50

21 PARADIGMAGRAMA DEL REFERENTE DISCIPLINARIO ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
MISION 100 VISION PGD 60 COPEA 80 PERFIL EGRESADO 71.66 RESULTADOS 20 PLAN ESTUDIOS PERSONAL ACADÉMICO 58.33 ALUMNOS PEA UVADI LIN. INVESTIGACION LIN. DIFUSION 10 LIN. VINCULACION 40 INTERNACIONAL. INSTALACIONES 70 MATERIALES Y EQUIPOS SERVICIOS 50 FINANCIAMIENT

22 REFERENTE PROFESIONAL ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
FACTORES Misión 100 Visión PGD 66.6 COPEA Perfil egresado 70 Plan de estudio Personal académico 60 Alumnos PEA UVADI Linea Invest. Linea Difus. 10 Linea Vinc. Internaciion. 80 Instalaciones Materiales y equipos Servicios Financiamiento.

23 ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
Referente social.- REFERENTE SOCIAL ESCUELA DE MEDICINA HUMANA FACTORES: Misión 100 Vision PGD 75 COPEA Perfil egresado 63.33 Resultados 13.33 Plan estudios Personal Academ Alumnos PEA UVADI Lineas Invest Lineas Difus. 10 internacionalizacion Instalaciones 50 Materiales y equipos Servicios Financiamiento 30

24 Proyecto general de desarrollo de la epmh-UAC (pgd)
Refe-rente FAC-TOR B/MM + Fac - Proble-ma SE E IE D 19 13/6 7+/6/6_ 17 6 7 4 S 18 10/8 9+/1/8_ 09 3 2 P 15/4 8+/7/4_ 8 I 14 10/4 7+/3/4_ - TOTAL 70 48 /22 31/17/22 54 20 16 CAMBIO Y PLAN DE MEJORAS 77 % MM 22 B 48 54 % 38 31 % 69 % 39 % 27

25 Funciones sustantivas universitarias
DOCENCIA.-Modelo educativo y pedagógico EPMH-UAC. Modelo social sanitario del aula trascendental. INVESTIGACIÓN.- Tutoría y Plan Piloto DIFUSIÓN.- Programa de educación médica contínua. VINCULACIÓN.- Consultorio Médico Integral. Programa Preventivo Promocional.

26 Logros y productividad de la EPMH-uac
Docencia.-Clima académico del aula. Modelo social sanitario del Aula trascendental. Modelo pedagógico básico MH. Modelo pedagógico de la formación integral MH. Investigación.- Línea de investigación de los biomarcadores inflamatorios

27 Niveles estructurales de epmh-uac

28 Autoridad, dependencia.- Funciones especificas.-
Superestructura Autoridad, dependencia.- Funciones especificas.- Perfil general de ingreso y del egresado.- Competecias integrales.-

29 Estructura Mecanismos de ingreso.- Graduación o titulación.- Programas de superación y actualización(personal académico).- Estímulos e incentivos a docentes.- Estímulos e incentivos a estudiantes.- Procedimientos e instrumentos de evaluación.- Programas de servicio social o PPP(practicas pre profesionales)

30 Infraestructura Programa educativo integrado.- Instalaciones.- Materiales y equipos.- Servicios de biblioteca.- Financiamiento.- Política de distribución y ejercicio del presupuesto(docencia investigación, difusión vinculación).- Servicios de bienestar universitario.-


Descargar ppt "Escuela profesional de Medicina Humana"

Presentaciones similares


Anuncios Google