La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CRISIS Y DESEMPLEO CHARLA I.E.S. MESA Y LÓPEZ Las Palmas de Gran Canaria 29 de Abril de 2009 Juan Jesús Arteaga Lorenzo Secretario General CC.OO. Canarias.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CRISIS Y DESEMPLEO CHARLA I.E.S. MESA Y LÓPEZ Las Palmas de Gran Canaria 29 de Abril de 2009 Juan Jesús Arteaga Lorenzo Secretario General CC.OO. Canarias."— Transcripción de la presentación:

1 CRISIS Y DESEMPLEO CHARLA I.E.S. MESA Y LÓPEZ Las Palmas de Gran Canaria 29 de Abril de 2009 Juan Jesús Arteaga Lorenzo Secretario General CC.OO. Canarias

2 ¿QUIÉNES SOMOS? ¿QUIÉNES SOMOS?  Un sindicato (ORGANIZACIÓN PERMANENTE DE TRABAJADORES/AS ASALARIADOS PARA LA REPRESENTACIÓN Y DEFENSA DE SUS INTERESES GENERALES)  Orígen en la época franquista  Sindicato más representativo  Los jóvenes en el sindicato

3 LA CRISIS: CARACTERÍSTICAS Virus mutante Virus mutante Crisis financiera Crisis financiera Crisis económica Crisis económica Desaceleración->Recesión->Depresión Desaceleración->Recesión->Depresión

4 LA CRISIS: CAUSAS El dinero es deuda El dinero es deuda Las burbujas:.com; inmobiliaria;…. Las burbujas:.com; inmobiliaria;…. Economía especulativa Economía especulativa Los límites del crecimiento Los límites del crecimiento La avaricia La avaricia

5 EL DESEMPLEO ¿CÓMO SE MIDE? La EPA (Encuesta de Población Activa). La EPA (Encuesta de Población Activa). Definición de desempleado: SE CONSIDERA PARADA A TODA PERSONA DE 16 O MÁS AÑOS QUE DURANTE LA SEMANA EN QUE SE HACE LA ENCUESTA HAYA ESTADO SIN TRABAJO, EN BUSCA DE TRABAJO O DISPONIBLE PARA TRABAJAR. Definición de desempleado: SE CONSIDERA PARADA A TODA PERSONA DE 16 O MÁS AÑOS QUE DURANTE LA SEMANA EN QUE SE HACE LA ENCUESTA HAYA ESTADO SIN TRABAJO, EN BUSCA DE TRABAJO O DISPONIBLE PARA TRABAJAR. Tasa de paro = (desempleado/total de población activa) x 100 Tasa de paro = (desempleado/total de población activa) x 100 PARO REGISTRADO (en oficinas de empleo) PARO REGISTRADO (en oficinas de empleo)

6 EL DESEMPLEO ¿POR QUÉ SE PRODUCE? Los nuevos demandantes no encuentran trabajo Los nuevos demandantes no encuentran trabajo Fin de contratos temporales Fin de contratos temporales Despidos individuales o colectivos Despidos individuales o colectivos Cese de actividad de trabajadores autónomos Cese de actividad de trabajadores autónomos

7 CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO Empobrecimiento, problemas psicosociales Empobrecimiento, problemas psicosociales Pérdida de poder adquisitivo->Caida del consumo->Pérdida de ingresos públicos Pérdida de poder adquisitivo->Caida del consumo->Pérdida de ingresos públicos Pérdida de cohesión social. Conflictos sociales. Pérdida de cohesión social. Conflictos sociales. Peligra sistema pensiones Peligra sistema pensiones Aumento de la desigualdad Aumento de la desigualdad

8 ¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA FRENAR EL DESEMPLEO? Una tabla de triple entrada: Una tabla de triple entrada: ACTIVIDAD ECONÓMICA EMPLEO PROTECCIÓN SOCIAL MEDIDAS DE CHOQUE INVERSIÓN PÚBLICA INVERSIÓN PRIVADA CRÉDITO NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO FORMACIÓN PARA EL EMPLEO PRESTACIONES DESEMPLEO RENTAS BASICAS FAMILIAS EMERGENCIA SOCIAL TRANSICIÓN NUEVAS ACTIVIDADES: SOBERANIAS INFRAESTRUCTURAS SISTEMA EDUCATIVO (FP) REPARTO DEL TRABAJO MODELO SOCIAL EUROPEO CAMBIO DEL SISTEMA PRODUCTIVO ECONOMÍA SOSTENIBLE I+D+i EMPLEOS CUALIFICADOS RENTAS BÁSICAS DE CIUDADANÍA

9 FORMACIÓN Y VALORES REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO: DIGNIFICACIÓN Y POTENCIACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO: DIGNIFICACIÓN Y POTENCIACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL VALORES ALTERNATIVOS A LOS ACTUALMENTE DOMINANTES VALORES ALTERNATIVOS A LOS ACTUALMENTE DOMINANTES

10 LAS CAUSAS PROFUNDAS DE LA CRISIS EL CRECIMIENTO INSOSTENIBLE QUE NOS LLEVA IRREMEDIABLEMENTE AL FIN DE NUESTRA CIVILIZACIÓN. EL CRECIMIENTO INSOSTENIBLE QUE NOS LLEVA IRREMEDIABLEMENTE AL FIN DE NUESTRA CIVILIZACIÓN. LIMITES NATURALES AL CRECIMIENTO ILIMITADO. LIMITES NATURALES AL CRECIMIENTO ILIMITADO.

11 LA ARITMÉTICA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Podemos calcular el tiempo necesario para doblarse T = 70 / % crecimiento. Así, un crecimiento del 5% tiene un tiempo necesario para doblarse de T = 70/5= 14 años

12 UN EJEMPLO: LAS BACTERIAS EN LA BOTELLA Imaginemos bacterias creciendo continuamente en una botella Se doblan en número cada minuto A las 11:00 h hay una bacteria en la botella. A las 12:00 h la botella está llena ¿En qué momento de ese tiempo la botella estará medio vacía?

13 LAS SALIDAS PROFUNDAS A LA CRISIS El desarrollo sostenible: La más conocida definición de Desarrollo sostenible es la de la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) que en 1987 definió Desarrollo Sostenible como: El desarrollo sostenible: La más conocida definición de Desarrollo sostenible es la de la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) que en 1987 definió Desarrollo Sostenible como: "el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades". "el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades".

14 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Juan Jesús Arteaga Lorenzo Secretaría General


Descargar ppt "CRISIS Y DESEMPLEO CHARLA I.E.S. MESA Y LÓPEZ Las Palmas de Gran Canaria 29 de Abril de 2009 Juan Jesús Arteaga Lorenzo Secretario General CC.OO. Canarias."

Presentaciones similares


Anuncios Google