La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAPITAL MARKETS 12 de febrero de 2008. Europa P RECIOS Y TASA DE REFERENCIA CPI (eje derecho) PPI* (eje derecho) Tasa de referencia (eje izquierdo) 4.75%

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAPITAL MARKETS 12 de febrero de 2008. Europa P RECIOS Y TASA DE REFERENCIA CPI (eje derecho) PPI* (eje derecho) Tasa de referencia (eje izquierdo) 4.75%"— Transcripción de la presentación:

1 CAPITAL MARKETS 12 de febrero de 2008

2 Europa P RECIOS Y TASA DE REFERENCIA CPI (eje derecho) PPI* (eje derecho) Tasa de referencia (eje izquierdo) 4.75% 2.00% 4.00% 6.00% -1.00% 4.3% 3.10% 3.2%

3 Estados Unidos PRECIOS Y TASA DE REFERENCIA 6.50% CPI (eje izquierdo) PPI (eje izquierdo) 1.03% Tasa de referencia (Eje derecho) 6.60% 4.70% 6.8% 3.00 % 4.10%

4 Internacional EEUU - MERCADO DE TRABAJO Variación absoluta de la creación de trabajo Tasa de desempleo En miles En % -17 4.9% 4.4% 6.4% 354 Promedio móvil 12 meses 12 meses

5 Internacional EEUU - MERCADO DE TRABAJO Duración en condición de desempleo Promedio 12 meses 19.8 semanas 16.7 16.9 El mercado laboral se revierte

6 Internacional EEUU - GDP La inversión residencial representa alrededor del 5% del PBI Por lo tanto, si la crisis inmobiliaria genera una recesión, debe ser por su efecto sobre el gasto del consumidor. Este representa un 70% del PBI y en 2007 generó el 68% del crecimiento. Monitorear Monitorear expectativas. expectativas. Monitorear Monitorear disponibilidad disponibilidad de crédito. La desaceleración del IV07 también se debió al menor ritmo de las exportaciones de bienes

7 Internacional EEUU - EXPECTATIVAS Expectativas – “Consumer sentiment” Universidad de Michigan Índice(promedio 12 meses) 12 meses) Variación interanual interanual (índice original) (índice original) -18%-19% -19% +26%

8 DÓLAR Y EUROInternacional Euro (eje derecho) Dólar (eje izquierdo) Prom. 8 días feb- 08: 905 614 Precio del ORO. Onza Troy Nueva York Máximos Oro en dólares el 28/01: 925,8 Oro en euros el 28/01: 626,0

9 % Internacional TASAS DE CRECIMIENTO MUNDIAL Estimación Consensus- no prevé recesión en los Estados Unidos (sólo desaceleración)

10 C UMPLIMIENTO DEL P ROGRAMA M ONETARIO Argentina 144.759 146.633 Cierre 2007 Último dato: 154.069 Meta 1er Trim. 2008: 155.152 M2 Base Monetaria (eje izq) En millones de pesos

11 STOCK LEBAC NOBAC Y PASES PASIVOSSTOCK PASES ACTIVOS Argentina P OLÍTICA DEL BCRA Lebac+Nobac (eje izq) Pases Pasivos (eje der) En millones de pesos

12 C UMPLIMIENTO DEL P ROGRAMA M ONETARIO Argentina El rol del Sector Privado vs el del Sector Público

13 NivelVar. % NivelVar. % CIRCULANTE EN PODER DEL PUB 66.42124,9 BASE MONETARIA 99.60927,0 M2 154.26521,8 Meta Mínima M2 146.283 Meta Máxima M2 155.152 DEUDA REMUNERADA 59.2859,1 STOCK DE REDESCUENTOS 2.952 (46,5) COMPRA DE DOLARES 2.931(38,9) Cierre 2006 I-08* NivelVar. % 63.20324,4 96.24025,4 144.75917,4 137.986 146.633 53.028 28,8 3.268 (50,6) 2.691 (37,1) Cierre 2007 En millones de pesos C UMPLIMIENTO DEL P ROGRAMA M ONETARIO 50.819 76.755 123.573 41.166 6.619 14.007 23,0 8,7 22,2 (53,3) 44,7 40,0Argentina NivelVar. % 69.47023,4 104.60125,1 162.45520,9 153.856 164.605 59.387(7,4) 2.635 (41,5) 2.340(61,1) II-08* NivelVar. % 72.52122,3 107.16021,8 164.20520,1 157.064 169.376 60.955(1,3) 2.317-(31,3) 518 (156,0) III-08* NivelVar. % 76.53921,1 111.74116,1 170.98618,2 165.142 179.753 59.64612,5 1.995-(39,0) 1.490(44,7) VI-08* SI EL CENTRAL APUNTA AL 18% DE VAR. DEL M2

14 NivelVar. % NivelVar. % CIRCULANTE EN PODER DEL PUB 66.42124,9 BASE MONETARIA 99.60927,0 M2 154.26521,8 Meta Mínima M2 146.283 Meta Máxima M2 155.152 DEUDA REMUNERADA 59.2859,2 STOCK DE REDESCUENTOS 2.952 (46,5) COMPRA DE DOLARES 2.931(38,9) Cierre 2006 I-08* NivelVar. % 63.20324,4 96.24025,4 144.75917,4 137.986 146.633 53.028 28,8 3.268 (50,6) 2.691-(37,1) Cierre 2007 En millones de pesos C UMPLIMIENTO DEL P ROGRAMA M ONETARIO 50.819 76.755 123.573 41.166 6.619 14.007 23,0 8,7 22,2 (53,3) 44,7 40,0Argentina NivelVar. % 70.54525,4 105.67526,4 163.53021,7 153.856 164.605 58.274(9,2) 2.635 (41,5) 2.328(61,3) II-08* NivelVar. % 75.23026,9 109.86824,9 166.91422,1 157.064 169.376 58.359(5,5) 2.317--31,3 566 (161,1) III-08* NivelVar. % 80.92228,0 116.12520,7 175.37021,3 165.142 179.753 55.2314,2 1.995-(39,0) 1.445(46,3) VI-08* SI EL BANCO CENTRAL SIGUE CON LA ACTUAL POLÍTICA EXPANSIVA

15 Evolución de las reservas de dólares del BCRA Argentina RESERVAS INTERNACIONALES STOCK AL 8/2/08: U$S 48.100 MILLONES 44.234 42.501 Al 1/02 : U$S 47.755 M

16 Argentina INTERVENCION Y TC Intervención en el Mercado Cambiario Tipo de Cambio SE DISTINGUEN TRES ETAPAS En el primer semestre de 2007 se observa un comportamiento muy similar al observado en 2005 y 2006. Al BCRA le costaba sostener el tipo de cambio en niveles por arriba encima de los $ 3,10 y realizaba intervenciones promedio diarias cercanas a los U$S 100 millones. En el segundo semestre, a raíz del efecto del shock financiero internacional, la situación cambió sustancialmente por el desarme de carteras en pesos que pasaban a dólares, y, consecuentemente, el tipo de cambio llegó en un primer momento hasta los $ 3,20 pesos por dólar. Para el cierre del año, la situación se normalizó, y volviendo volvieron las presiones sobre la apreciación del peso, aunque fueron menores a que las de inicio de año o del mismo período de 2006. En tanto que el tipo de cambio parece haber encontrado una nueva banda de variación, con el Central interviniendo para mantenerlo.

17 Argentina TASAS DE INTERÉS LAS TASAS CAYERON SENSIBLEMENTE EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS %

18 Promedio de tasasI Sem. 07Dic.07 Ene.08 Último dato Plazo Fijo 30 días7,1110,19 8,93 Badlar Bcos. Privados 8,1513,54 10,20 Call7,309,24 8,44 Emp. Primera Línea8,9015,99 15,3 8,13 8,50 7,64 12,19Argentina Evolución de las tasas TASAS DE INTERÉS 1eros.días Feb.08 8,19 8,60 7,74 12,8

19 SISTEMA FINANCIERO DEPÓSITOS TOTALES En millones de pesos. Promedio móvil veinte díasArgentina Dic-0518,4%17,6%18,1% Dic-0615,3%35,1%23,2% Ago-0723,4%26,6%24,8% Sep-0724,5%28,5%26,3% Oct-0722,6%27,0%24,6% Nov-0721,9%25,1%23,3% Dic-0724,9%24,6%24,8% Ene-0826,8%26,0%26,5% A la Vista+OtrosA PlazoTotal Ctas a la Vista+ Otras (eje izq.) A Plazo (eje der.)

20 Argentina SECTOR FINANCIERO CREDITOS Y DEPOSITOS Variaciones % interanuales Créditos al Sector Privado (eje izquierdo) Depósitos del Sector Privado (eje derecho) 25,4% 23,1% 40,5 39,1

21 En porcentaje- Promedios Mensuales INTERMEDIACIÓN FINANCIERA: CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO / DEPÓSITOS SISTEMA FINANCIERO Argentina 49,89% 31,30%

22 Argentina CRÉDITO POR ACTIVIDAD COMPORTAMIENTO DISIMIL ENTRE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES

23 Argentina CRÉDITO POR ACTIVIDAD 63,9%73,1% 208,4% 247,8% 277,7% 11,6% 12,0% 37,0% 28,8% 26,9% 40,5% 44,0% 27,9% -50% 0% 50% 100% 150% 200% 250% 300% ServiciosElectricidad, gas y agua TotalConstrucciónComercioProducción primaria Industria manufacturera 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% Acum 07/03Var% 07-06

24 No identificada Servicios Electricidad, gas y agua Construcción Personas físicas en relación de dependencia Comercio Producción primaria Industria manufactureraArgentina CRÉDITO POR ACTIVIDAD PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL DE CREDITOS- Tercer trimestre

25 EVOLUCIÓN DE LA CARTERA IRREGULAR CALIDAD DEL SISTEMA Argentina

26 I trim06III trim06I trim07III trim07 Electricidad, Gas y Agua53,50%70,30%75,00%78,30% Construcción57,80%71,20%77,00%83,50% Servicio91,40%91,00%88,80%91,80% Personas Físicas89,90%89,80%90,60%92,20% Industria Manufacturera93,10%94,30%94,50%96,10% Producción93,90%96,70%96,40%97,30% Comercio92,20%94,80%95,30%97,40% Total89,40%90,80%90,70%92,90% Porcentaje de créditos normales sobre el totalArgentina CRÉDITO POR ACTIVIDAD Hay correlación entre la recuperación del crédito y la calidad crediticia de la cartera de cada sector. En el primer trimestre de 2006 y el tercero de 2007 el porcentaje de créditos normales sobre el total pasó de 89,4% al 92,9%. Todos los sectores disminuyeron su morosidad en el período

27 Argentina PANORAMA FISCAL EL CIERRE DEL AÑO 2007 Y EL FUTURO FISCAL En porcentaje del PBI Ingresos totales Gastos totales Resultado primario

28 Argentina PANORAMA FISCAL EL CIERRE DEL AÑO 2007 Y EL FUTURO FISCAL Superávit Primario y Financiero Como % del PBI Superávit Primario 2007 En millones de pesos

29 Argentina PANORAMA FISCAL INGRESOS DEL FISCO Y EL GASTO PRIMARIO Variaciones porcentuales SE REDUCE AL 33,9% SI SE DESCUENTAN LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS POR LA REF. PREVISIONAL

30 Argentina PANORAMA FISCAL EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL GASTO PRIMARIO Variaciones porcentuales

31 Gasto en capital en relación al gasto primario Argentina PANORAMA FISCAL

32 Gasto total neto de provincias en % del PBI Argentina PANORAMA FISCAL

33 Año 2007 Var% i.a.Argentina PANORAMA FISCAL EL CIERRE DE AÑO DE LOS ABULTADOS SUBSIDIOS ADM. PÚBLICA NACIONAL En Millones de pesos Año 2006Var. absoluta Total Subsidios14.626,26.486,28.140,0125% Sector Energético8.330,94.031,84.299,1107% CAMESA4.428,01.452,82.975,2205% Fondo Fiduciarios para el Transporte Electrico 1.145,8589,0556,895% ENARSA680,1307,3372,8121% Ente Binacional Yaciretá733,1132,3600,8454% Organismos provinciales497,4612,0-114,6-19% Resto846,5938,4-91,9-10% Sector Transporte4.218,81.875,82.343,0125% Otras Empresas Públicas521,8232,4289,4125% Sistema Nac de MediosPúblicos S.E 209,5169,540,024% AySA216,025,0191,0764% TELAM S.E66,224,042,2176% Otras empresas30,113,916,2117% Sector agroalimentarios1.181,00,01.181,0 Sector Rural y Forestal328,9222,7106,248% Sector industrial44,8123,5-78,7-64%

34 Presión fiscal nacional y provincial Argentina PANORAMA FISCAL

35 IVA (Neto de dev.) Ganancias Aportes Personales Otros Distorsivos - Exportaciones - Cheque - Contrib. Patronales - Combustibles Total Recaudación Argentina I MPUESTOS: L A D ISTORSIÓN P ERSISTE COMPOSICIÓN DE LA RECAUDACIÓN DE LA NACIÓN 31,5%30,9%31,4%31,9% 22,7%23,5%22,4%21,1% 2,2%2,4%2,5%2,9% 9,8%9,2%9,6%10,6% 33,8%34,0%34,1%33,6% 10,5%10,3%9,8%10,2% 7,8%7,9%7,8%7,5% 5,5%5,0%4,4%3,7% 10,1%10,7%12,1% 100,0% 2004200520062007 30,8% 20,2% 4,4% 9,6% 35,0% 13,6% 7,0% 3,4% 11,0% 100,0% 2008*

36 Costo fiscal de las medidas anunciadas para 2007. En millones de $ Aumento del mínimo no imponible a las ganancias $1.500 M Aumento 12,5% jubilados $1.820 M Aumento subsidio PAMI $400 M Pago 3 cuotas de atrasadas incentivo docente $570 M Aumento 40% asignaciones familiares $350 M TOTAL = $4.640 MArgentina PANORAMA FISCAL EL CIERRE DE AÑO DEL AUMENTO DEL GASTO

37 EL APORTE DEL GOBIERNO AL CRECIMIENTO CON SU DESAHORRO CRECIMIENTO ECONOMICO Argentina

38 EL APORTE DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO CRECIMIENTO ECONOMICO Argentina Superávit comercial En % del PBI Crecimiento acumulado 2002-2007

39 EL APORTE AL CRECIMIENTO DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO CRECIMIENTO ECONOMICO Argentina PBI* Con Impo deflactadas por precios de Expo PBI

40 EL APORTE DEL CENTRAL AL CRECIMIENTO CON SU EMISION CRECIMIENTO ECONOMICO Argentina

41 Montañeses 2664 Piso 5º Capital Federal www.exante.com.ar exante@exante.com.ar Tel/Fax. 4786-6300


Descargar ppt "CAPITAL MARKETS 12 de febrero de 2008. Europa P RECIOS Y TASA DE REFERENCIA CPI (eje derecho) PPI* (eje derecho) Tasa de referencia (eje izquierdo) 4.75%"

Presentaciones similares


Anuncios Google