La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El paciente con dolor torácico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El paciente con dolor torácico"— Transcripción de la presentación:

1 El paciente con dolor torácico
casos clínicos Prof. Dr. Manuel Vázquez Blanco Hospital de Clínicas José de San Martín UBA

2 CASO CLÍNICO 1 Paciente SM, sexo masculino, 58 años.
Consulta por dolor precordial opresivo de 1 hora de evolución y disnea Antecedentes: HTA (Enalapril 5 mg/día) Dislipemia Tabaquismo (40 cigarrillos/día) Examen físico: piel sudorosa, pulso regular e igual 100 lat/min, TA : 90/60 mmHg, FC 72 / min, respiración regular 30 x minuto Ingurgitación yugular 3/3. R1 y R2 en 4 focos, SS 2/6 irradiado a axila buena entrada de aire bilateral crepitantes en ambas bases pulmonares hasta campos medios

3 Caso clínico 1 ¿ Que haría Ud.? - ¿como interpreta el cuadro clínico? ¿solicitaría exámenes? en caso afirmativo, ¿cual o cuales? como los interpreta ¿Que haría Ud. ahora?

4

5 - como los interpreta ¿cual es su diagnostico? ¿Que haría Ud. ahora?

6 Laboratorio: Hto 38 G. Blancos: 9000 Glucemia 198 mg % TP KPTT 29 CK LDH 161

7 Laboratorio 6 hs mas tarde:
CK: 747 CKMb: 94

8 Caso 2 L M sexo masculino de 52 años de edad
Motivo de consulta: sensación de malestar en el cuello de 3 meses de evolución. La sensación es de carácter opresivo, aparece luego de caminar aproximadamente 400 metros o al subir tres pisos por las escaleras, calma al detenerse y vuelve a reiterarse cuando repite el esfuerzo. Antecedentes personales: diabetes e hipertensión arterial de 5 años de evolución Medicinado con: Glibenclamida 5 mg/día y Enalapril 5 mg/día,

9 Caso 2 Examen físico: TA 190/100 mmHg, FC:80/latidos por minuto, FR: 20/minuto, Saturación de O2: 95% (respirando aire) Ruidos cardíacos normales, sin soplos. No se auscultan R3 ni R4. Examen del cuello normal, no se auscultan soplos. Pulsos periféricos en miembros inferiores disminuidos de amplitud en forma simétrica. Se ausculta un soplo sistólico en ambas regiones inguinales.

10 Caso 2 Por razones económicas no había realizado controles médicos en los últimos dos años. Ante la persistencia de los síntomas y la dificultad para realizar sus tareas habituales, consulta a su médico de cabecera, quien al no hallar datos de relevancia en el examen físico, le solicita los siguientes estudios complementarios: Exámenes de Laboratorio: Hematocrito 44 %, Hb 14 g/l, Leucocitos: 6400/mm3 (N66, E3, M2, L29). Urea 38 mg/dl, Creatinina 1,1 mg/dl, Ionograma: Na+ 142 mEq/l, K+ 3,8 mEq/l Glucemia en ayunas: 135 mg/dl Hemoglobina glicosilada 8 mg/dl Colesterol Total: 246 mg/dl, LDL: 137 mg/dl, HDL: 32 mg/dl Triglicéridos: 235 mg/dl

11

12

13 Caso 2 ¿Cómo define angor? ¿Qué opinión le merece la Rx de tórax?
¿Qué opinión le merece el ECG? ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente? ¿En que elementos basa su presunción? ¿Qué exámenes complementarios solicitaría?

14

15 Caso 3 E R, masculino, 38 años Motivo de consulta: dolor precordial intenso irradiado a dorso y disnea de una hora de evolución Antecedentes personales: intervenido por hernia inguinal bilateral, luxaciones a repetición Antecedentes heredofamiliares: padre fallecido a los 35 años en forma repentina Enfermedad actual: Comienza en el día de la fecha mientras estaba jugando al polo con dolor intenso retro esternal irradiado a dorso y disnea. Es traído a la guardia en ambulancia. En este momento, manifiesta dolor precordial opresivo no irradiado, de intensidad 10/10, asociado a disnea y sudoración.

16 Caso 3 Examen físico: TA: 100/60 mmHg, FC:110 latidos/minuto, FR: 25 ciclos/minuto – Saturación de O2: 95% (respirando aire ambiente) Aparato Cardiovascular: Ruidos cardíacos normales, soplo diastólico 2/6 en área aórtica, No se ausculta R3 ni R4. No presenta ingurgitación yugular ni reflujo hepato-yugular. No se observan edemas. Aparato Respiratorio: murmullo vesicular conservado, sin ruidos agregados. Disminución de la amplitud del pulso radial derecho

17 Caso 3 Se le realiza el siguiente ECG

18

19 Caso 3 ¿Qué factores de riesgo presenta?
¿Cómo interpreta el cuadro clínico de este paciente? ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales? ¿Qué importancia le asigna a los antecedentes? ¿Qué opinión le merece el ECG? ¿Cuál es el diagnóstico mas probable? ¿Qué examen o exámenes solicitaría?

20 Caso 3 ¿Qué exámenes complementarios solicitaría?
¿Qué actitud tomaría?

21

22 Caso 3 ¿Para qué? ¿Cuál es la gravedad de esta condición?
¿Qué variables clínicas son importantes en este paciente? ¿Qué variables cardiológicas son importantes en este paciente? ¿Qué piensa del soplo?


Descargar ppt "El paciente con dolor torácico"

Presentaciones similares


Anuncios Google