La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 4: La motivación y el miedo en el Aprendizaje Motor: Los Problemas Psico-afectivos Derivados del Contacto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 4: La motivación y el miedo en el Aprendizaje Motor: Los Problemas Psico-afectivos Derivados del Contacto."— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 4: La motivación y el miedo en el Aprendizaje Motor: Los Problemas Psico-afectivos Derivados del Contacto

2 Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto “Es algo misterioso y fatal esta unión de dos magnetismos nerviosos” Antonin Artaud

3 Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto A unos setenta centímetros de mi nariz llega la frontera de mi persona, y todo el espacio baldío que se halla dentro es pagus o dominio privado. Desconocido: a no ser que con ojos de alcoba te indique que fraternicemos, cuídate de atravesarlo de forma descortés: no tengo revólver, pero puedo escupir (Poema de W. Anden)

4 Distancias de Interacción Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto Muy cerca (de 7,5 a 15 cm.)Susurro suave; muy secreto Cerca (de 20 a 30 cm.)Susurro audible: muy confidencial Cercano (de 20 a 50 cm.)En interior, voz suave; en exterior, voz llena; confidencial. Neutral (de 50 a 90 cm.)Voz suave; asunto personal Neutral (de 135 a 150 cm.)Voz llena; infor. de tipo no personal Distancia P ú blica (de 165 a 245 cm.) Voz llena ligeramente alta; informaci ó n p ú blica para que la oigan otros De un extremo a otro de la habitaci ó n (de 2,45 a 6 m.) Voz alta; hablando a un grupo Alcanzando los l í mites de la distancia En interior, de 6 a 7,30 m; hasta 30,5 m. en ext; saludos, despedidas (HALL, 1989, 194)

5 Concepto “Reacción emocional negativa que surge a partir de distintas experiencias de contacto con consecuencias más o menos traumáticas para el individuo, lo que le hace mantener una conducta de evitación frente a situaciones similares”. SALGADO LÓPEZ, J. I. y RODRÍGUEZ LÓPEZ, J.C. (1998) Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

6 Concepto II REACIÓN EMOCIONAL NEGATIVA Integridad Física Aspectos Psico-morales

7 Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto Tipos de Contactos Contactos Interpersonales o cuerpo-cuerpo. BRUSCOS SUAVES Contactos cuerpo-suelo. VOLUNTARIOS INVOLUNTARIOS Contactos cuerpo-objetos. RECEPCIONES GOLPEOS SALGADO LÓPEZ, J. I. y RODRÍGUEZ LÓPEZ, J.C. (1998)

8 Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto Ejemplos de Tipos de Contactos

9 Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto Ejemplos de Tipos de Contactos

10 Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto Ejemplos de Tipos de Contactos

11 Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto Ejemplos de Tipos de Contactos

12 Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto Los Problemas Psico-Afectivos derivados del Contacto en el Aprendizaje de Actividades Físicas y Deportivas

13 Aspectos Didácticos de los Problemas Psico-afectivos del Contacto Fuente de información Canal Destinatario del mensaje Mecanismo Receptor Almacén Ruido Almacén (SHANNON, citado por SÁNCHEZ BAÑUELOS, 1990, 199) Mecanismo Emisor Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

14 “eduquer au risque c’est impliquer les enfants dans la recherche de leur propre sécurité” AEEPS (1995: 129) (“educar en el riesgo es implicar a los niños en la búsqueda de su propia seguridad”). ¿ELIMINAR ESTAS ACTIVIDADES?

15 OPTIMIZAR EL PROCESO DE E/A Importancia de la superación de los Problemas Psico-afectivos de Contacto Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA DE CONTACTO EXPERIENCIAS PREVIAS

16 Importancia de la superación de los Problemas Psico-afectivos de Contacto RIGAL (1993, citado por DOPICO y IGLESIAS, 1996, 17) EXPERIENCIAS MOTRICES NUEVAS APRENDIZAJES MOTRICES ESQUEMA CORPORAL MADURACIÓN DEL SISTEMA NEURO-MUSCULAR su adquisición facilita forman Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

17 Resultados del Estudio Piloto I Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

18 Resultados del Estudio Piloto II Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

19 Conclusiones I Se comprueba la primera hipótesis: “En la iniciación a los deportes sociomotrices se producen problemas psico- afectivos debidos a contactos interpersonales, cuerpo-suelo o cuerpo-objeto” Se han cuantificado problemas psico-afectivos producidos por todos los tipos de contactos Existe una alta presencia de problemas psico-afectivos derivados de contactos “bruscos”. Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

20 Conclusiones II También existe una alta presencia de este tipo de problemas debidos a los contactos “suaves”, siendo los siguientes en orden decreciente las “caídas”, los “golpeos” y en último lugar las “recepciones” En las chicas parecen producirse más problemas psico- afectivos derivados de contactos bruscos que en los chicos, sin embargo, en el caso de los chicos esto sucede con los relacionados con contactos “suaves” Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

21 Conclusiones III Las chicas identifican un mayor número de términos relacionados con el concepto de “problemas psico- afectivos derivados del contacto” (reflejando la mayor parte de categorías de tipos de contactos establecidas) El concepto “miedo” se asocia a la mayor parte de los términos relacionados con los problemas psico- afectivos derivados del contacto encontrados, salvo en el caso de los contactos interpersonales suaves, en los que se optan por eufemismos como “dar reparo”, “sentir pudor”, “sentirse incómodo”,… Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

22 Conclusiones IV La conclusión anterior parece demostrar claramente la relación de los tipos interpersonales suaves con aspectos psico-morales del individuo y sociales (los demás parecen tener una mayor relación con la conservación de la integridad física del individuo). El hecho de aparecer términos de uso genérico aconseja sustituir el concepto “problemas psico-afectivos derivados del contacto” por el de “miedo al contacto”. Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

23 Factores a terner en cuenta I Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto FACTORES REFERIDOS AL INDIVIDUO - EL SEXO - LA EDAD - LA CONSTITUCIÓN FÍSICA - LAS EXPERIENCIAS PREVIAS - EL CONTROL CORPORAL - LA FATIGA - LA ALTURA DE CAÍDA - LA TÉCNICA - FACTORES PSICOLÓGICOS - LA MOTIVACIÓN - EL NIVEL DE ATENCIÓN

24 Factores a terner en cuenta II Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto FACTORES REFERIDOS AL ENTORNO - LA VELOCIDAD * de impacto * de toma de decisión - LA INSTALACIÓN * tipo de suelo * proximidad de peligros * amplitud de espacios - EL NÚMERO DE PRACTICANTES - EL TIPO DE CONTACTO * interpersonales o cpo-cpo * cuerpo-suelo * cuerpo-objeto - EL PROFESOR - EL AMBIENTE * ambiente familiar * ambiente de enseñanza - LAS REGLAS - EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

25 Precauciones en las Prácticas I Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto 1.- Desarrollar una progresión adecuada. 2.- Utilizar todos los medios materiales (o humanos) a nuestra disposición, para evitar o amortiguar las posibles caídas. 3.- Realizar un buen calentamiento. 4.- Agrupaciones más o menos homogéneas, no sólo por tamaño y/o corpulencia (factor de progresión).

26 Precauciones en las Prácticas II Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto 5.- Trabajar a nivel coeducativo, y evitar un aumento injustificado de las lesiones fingidas 6.- Dar consignas precisas a la hora de empezar la tarea propuesta. 7.- Evitar la competencia desmedida en las tareas 8.- Motivar siempre.

27

28 MUCHAS GRACIAS CONTACTO: inhaqui@unizar.es grovira@unizar.es www.unizar.es/salgado


Descargar ppt "TEMA 4: La motivación y el miedo en el Aprendizaje Motor: Los Problemas Psico-afectivos Derivados del Contacto."

Presentaciones similares


Anuncios Google