La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CÁTEDRA CONSTRUCCIÓ N I NTERDISCIPLINARIA DE LA PA Z Escuela Internacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Con el apoyo de MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CÁTEDRA CONSTRUCCIÓ N I NTERDISCIPLINARIA DE LA PA Z Escuela Internacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Con el apoyo de MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL."— Transcripción de la presentación:

1 CÁTEDRA CONSTRUCCIÓ N I NTERDISCIPLINARIA DE LA PA Z Escuela Internacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Con el apoyo de MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - FUNDACIÓN CEIBA

2 Construcción interdisciplinaria de la paz: ANTECEDENTES La propuesta ha sido elaborada con el apoyo de: ANTECEDENTES: Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional Vicerrectoría de Sede Bogotá de la Universidad Nacional Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional Fundación CeiBA Ministerio de Educación Nacional Coordinador del curso UNAL: Alejo Vargas, Director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz Coordinador del curso CeiBA: Roberto Zarama, Director Académico de la Fundación CeiBA

3 Construcción interdisciplinaria de la paz: OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Generar un espacio de discusión, análisis interdisciplinario y producción académica sobre 5 temas estratégicos para la paz en Colombia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Presentar diferentes puntos de vista para el análisis y la solución de conflictos desde varias áreas del conocimiento. Conectar los aportes de diversas disciplinas a la construcción de paz Propiciar la colaboración académica de participantes de diversas instituciones y disciplinas. Trabajar desde el paradigma de la complejidad y con enfoque interdisciplinario, para generar producción intelectual alrededor del tema de la paz

4 Construcción interdisciplinaria de la paz: EJES TEMÁTICOS CIENCIA Y PAZ EDUCACIÓN, DERECHOS, EQUIDAD Y PAZ SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ARTE, CULTURA Y PAZ

5 Construcción interdisciplinaria de la paz: PARTICIPANTES El curso esta dirigido a jóvenes científicos y semilleros de investigación en las siguientes categorías:  30 Investigadores posdoctorales o profesores asistentes  60 estudiantes de Doctorado  90 Estudiantes de Maestría  120 Estudiantes de pregrado Los participantes provendrán de las diferentes universidades del país y se hará una convocatoria nacional para seleccionarlos. Este proceso está a cargo de CeiBA

6 CONFERENCISTAS El curso estará dirigido por los siguientes líderes académicos en diferentes campos de investigación:  5 Premios Nobel (2 confirmados y 3 por confirmar)  12 profesores internacionales 17 profesores nacionales Adicionalmente, un grupo de estudiantes de doctorado financiados por Ceiba apoyará las sesiones de trabajo grupal y la calificación de los trabajos de los participantes

7 METODOLOGÍA Evaluación: un documento conjunto de los 300 estudiantes para cada uno de los 5 tópicos y 1 documento integral sobre la paz, a partir de una reflexión sobre el ciclo de conferencias. La metodología organiza a los participantes en grupos para realizar esta misión. Sesiones temáticas centrales: 17 conferencias de 1 hora, en las que los profesores internacionales presentan desafíos estratégicos de su eje temático. Asisten los 300 participantes, previa lectura de artículos enviados por los profesores. Evaluación: un documento conjunto de los 300 estudiantes para cada uno de los 5 tópicos y 1 documento integral sobre la paz, a partir de una reflexión sobre el ciclo de conferencias. La metodología organiza a los participantes en grupos para realizar esta misión. Evaluación: un taller o actividad académica diseñada por el profesor nacional, que debe ser resuelta en cada sub-grupo de 150 estudiantes. En total, los 300 estudiantes producirán 34 actividades académicas. La metodología organiza a los participantes en grupos para realizar esta misión. Clases -taller con profesores nacionales: clases magistrales en las que se profundiza y se integran disciplinas en el manejo de cada eje temático. El profesor nacional repetirá su conferencia a dos grupos de 150 estudiantes en distintos momentos. Evaluación: un taller o actividad académica diseñada por el profesor nacional, que debe ser resuelta en cada sub-grupo de 150 estudiantes. En total, los 300 estudiantes producirán 34 actividades académicas. La metodología organiza a los participantes en grupos para realizar esta misión.

8 METODOLOGÍA Sesiones de trabajo colaborativo: cada uno de los 300 estudiantes rotará por 6 grupos de 30 que se reunirán una vez a la semana, durante las 3 semanas de duración de la cátedra. En estos grupos analizarán y discutirán los temas y artículos trabajados e irán avanzando en la preparación de presentaciones finales. los estudiantes exponen los borradores de posibles artículos académicos desarrollados en los grupos de 30. Cada estudiante participa en la elaboración de 6 trabajos finales, al menos uno en cada tópico. Así los 300 estudiantes producirán un total de 60 presentaciones con sus respectivos borradores de artículo, sobre los temas estratégicos de la paz. Presentaciones finales: los estudiantes exponen los borradores de posibles artículos académicos desarrollados en los grupos de 30. Cada estudiante participa en la elaboración de 6 trabajos finales, al menos uno en cada tópico. Así los 300 estudiantes producirán un total de 60 presentaciones con sus respectivos borradores de artículo, sobre los temas estratégicos de la paz.

9 CALIFICACIÓN El curso se califica sobre 100 puntos. La mínima cantidad de puntos para aprobar será de 60. La responsabilidad de la calificación final será de los profesores nacionales, con el apoyo de los estudiantes de doctorado dispuestos para ello. EvaluaciónCantidad Valor individualValor total Actividades de la clase-taller17234 Documentos de trabajo en sesiones temáticas centrales6530 Presentaciones6636 TOTAL100

10 INTENSIDAD HORARIA Para desarrollar los objetivos del curso, se espera que los participantes realicen 2 horas de trabajo autónomo por cada hora presencial. Es decir, 121 horas de trabajo independiente. Adicionalmente, cada estudiante tendrá 12 horas de tutoría virtual con los estudiantes de doctorado para la elaboración de las presentaciones. En total, el curso tendría una carga de 193,5 horas de trabajo, equivalente a 4 créditos de un curso de posgrado. Carga horaria presencial por estudiante Actividad # de sesiones Total Horas Clase-taller con profesor nacional (1.5 h c/u)1725.5 Sesiones temáticas centrales con premios Nobel, profesores nacionales einternacionales (1 h c/u) 17 Sesiones de trabajo grupal (1 h c/u)18 Total4860,5

11 PROFESORES INVITADOS INTERNACIONALESNACIONALES MUY SOBRESALIENTES 1Eric GolesJosé Guillermo GarcíaSerge Haroche 2Alejandro ValdiviaAlejo VargasDavid Wineland 3Miguel KiwiRicardo Sánchez AngelPierre Galloup 4Neil JohnsonFrancisco Román 5Lorenz SeifordMiguel Hurtado 6Bopaya BidandaJuan Camilo Cardenas 7Marcus SchwaningerVicente Duran 8Claudine HarocheJosé Manuel Restrepo 9Sugata MitraAngelika Rettberg 10Andrés Etter 11Raffaello D'AndreaDarío Maldonado 12Doris SommerAntanas Mockus* 13Ken RobinsonJorge Restrepo* 14Danielle S. AllenFrancisco de Roux* 15Esther DufloAlejandra Valencia* 16Pattie Maes 17 18 * Por confirmar/contactar

12 CRONOGRAMA DEL CURSO ACTIVIDAD CURSOFECHA PROGRAMADA LUGAR Inicio de la escuela11 al de junioUNAL Bogotá Primera semana – sesiones temáticas centrales y clases- taller, iteración 0 sesiones grupales 11 al 13 de junioUNAL Bogotá Acto protocolario de inauguración16 de junioUNAL Bogotá Segunda semana– sesiones temáticas centrales y clases- taller, iteración 2 sesiones grupales 16 al 19 de junioUNAL Bogotá Tercera semana– sesiones temáticas centrales y clases- taller, iteración 2 sesiones grupales 27 al 31 de julioUNAL Bogotá, UNAL Medellín, UNAL Palmira Presentación de trabajos finales31 de agosto al 4 de septiembre UNAL Bogotá, UNAL Medellín, UNAL Palmira

13 RESULTADOS DE LA CÁTEDRA Redes múltiples de cooperación académica y coautoría Interacción y aprendizaje con líderes académicos a nivel mundial Mirada ampliada desde la interdisciplinaried ad para entender problemas complejos Producción intelectual nutrida y mejora en la calidad de artículos académicos


Descargar ppt "CÁTEDRA CONSTRUCCIÓ N I NTERDISCIPLINARIA DE LA PA Z Escuela Internacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Con el apoyo de MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google