La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Novenas Jornadas Lecheras Nacionales en Villa María

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Novenas Jornadas Lecheras Nacionales en Villa María"— Transcripción de la presentación:

1 Novenas Jornadas Lecheras Nacionales en Villa María
CUIDAME ¿Qué nos están diciendo la cría y la recría?. Guillermo Berra Instituto de Patobiologia CICVyA INTA Castelar

2 Mortalidad al parto % Mortalidad Dedíquese a otra cosa. Está matando los terneros..... 6% Atención!!! Hay algo que no funciona.. 4% Continúe así..... 10% 30%

3 Mortalidad en la crianza
Dedíquese a otra cosa. Está matando los terneros..... 10 Atención!!! Hay algo que no funciona.. 3 Continúe así..... % Morbilidad 10% 30%

4 Mortalidad recría I ( 2 a 6 meses )
Dedíquese a otra cosa. Está matando los terneros..... 2% Atención!!! Hay algo que no funciona.. 1% Continúe así..... % Morbilidad 5% 10%

5 Mortalidad recría II (6 a 15 meses)
Dedíquese a otra cosa. Está matando los terneros..... 1 Atención!!! Hay algo que no funciona.. 0,5 Continúe así..... % Morbilidad 2% 5%

6 $ Crianza de terneros Recursos humanos 1)trabajo 2)formacion recursos
Sistema 1)Individual 2)En grupo Ternero 1)Fisiologia digestiva 2)Bienestar animal Sanidad Ambiente 1)Calostro 1)estres térmico 2)Enfermedades 2)instalaciones Leche sustitutos lácteos

7 Costos : inversiones

8 Inversiones ¿Le prestaria su camioneta a alguien que no sabe conducir ?

9 Personal ¿ Cuanto sabe y puede?

10 Vaca esqueleto El ternero debe subir a través
de las contracciones uterinas

11 Presentación, posición y actitud fetal normal
2/3 1/3 3/3 Liquido amniótico Piso de la pelvis Cordón umbilical

12 situación ideal a campo
Atención del parto: situación ideal a campo Techo Higiene Guantes de tacto

13 ATENCION DE LA VACA EN EL PARTO DISTOCICO
No apretar la cabeza en el cepo Puerta de apertura lateral

14 Atención Neonatologíca
Neonato humano 500 gramos

15 Resucitador de terneros

16 Diarrea

17 Enfermedades del ternero
Enfermedades infecciosas y su edad de aparición en terneros Edad en semanas

18 Diarrea deshidratación

19 Rehidratación endovenosa
Soporte del Suero Solución rehidratante esteril Guía de suero Elástico sujetador Vena de la oreja canalizada Cadena corta para evitar el desplazamiento del ternero

20

21

22 Unidad Cuidados Intensivos
Solución Fisiológica Lámpara térmica Piso aislante

23 Estrés térmico temperatura critica
67 cm 43 cm 38 cm 14 cm 10 cm

24 Jaula enfermería Suero fisiológico Guía de suero Elástico

25 Jaulas de terneros

26 Desarrollo de la glándula mamaria

27 Crecimiento de la Glándula Mamaria
Periodo isométrico Crecimiento de la glándula mamaria acompaña al cuerpo Periodo Alometrico Crecimiento de la glándula mamaria es mayor veces que el del cuerpo

28 Fases Iso y Alo (nacim-3 meses) (3meses-pubertad) (pub-1º tercio gest)
Primera fase ISO Primera fase ALO Segunda fase ISO Segunda fase ALO (nacim-3 meses) (3meses-pubertad) (pub-1º tercio gest) (1º tercio gest-parto)

29 Subalimentación en la recria
Ganancia de peso de menos de 400gamos/dia durante periodos prolongados Desarrollo de la glándula mamaria Aparición de enfermedades Problemas de parto (distocia) Crecimiento compensatorio

30 Enfermedades Respiratorias
Recria de Vaquillonas Enfermedades Respiratorias Guillermo Berra

31 NEUMONIAS EN EL TERNERO
Diagnóstico Técnica de lavado traqueo – bronquial La técnica permite el aislamiento del agente infeccioso sin sacrificar al animal y antes de darle antibióticos. La obtención de muestras desde las vías respiratorias superiores (tráquea y bronquios) posibilita que se aíslen microorganismos actuantes en cuadros de neumonías y efectuar el antibiograma. Antibiograma Materiales Agujas estériles, sonda catéter de 75 cm. de largo y 1,5mm de diámetro, jeringa estéril de 50 ml, de solución fisiológica, yodo povidona 10 %. Catéter acoplado para aspiración Aguja y catéter Procedimiento 1- Con una mano tomar firmemente la tráquea. 2- Con la otra, la aguja atravesar la piel, alcanzando la tráquea (entre los anillos traqueales). 3-Introducir la sonda a través del catéter. 4- Inyectar 50 cc de solución fisiológica y aspirar 5 cc. 5- Enviar al Laboratorio la muestra identificada manteniendo la cadena de frío. La línea de puntos indica la ubicación del catéter Inyección de solución fisiológica

32 Iceberg neumonías Clínica Visible Subclínica Invisible Ganancia Peso

33 Enfermedades respiratorias
Percepción Clínica Situación real

34 Enfermedades en la crianza
Diarreas Neumonías Onfalitis Otras muertos

35 Síntesis Diagnóstico de situación: actual vs. Ideal Análisis de costos
Fijar objetivos Planificación. Análisis de Puntos Críticos. Cronograma de actividades. Flujo de fondos. Recursos Humanos. Ejecución: Puesta en funcionamiento de Proyectos. Programas de Alimentación, Sanidad, Reproducción Seguimiento y control de los Programas Sanitarios, Alimentarios y Reproducción Evaluación de resultados y objetivos propuestos vs. Resultados obtenidos


Descargar ppt "Novenas Jornadas Lecheras Nacionales en Villa María"

Presentaciones similares


Anuncios Google