La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Matariki Las conexiones entre culturas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Matariki Las conexiones entre culturas."— Transcripción de la presentación:

1 Matariki Las conexiones entre culturas

2 Matariki señala el principio de un año nuevo para los maorí
¿Cómo se dice ‘New Year’ en español? La Nochevieja ¿Cómo se celebra en España? Con una fiesta grande de toda la familia y amigos, la cava, y las doce uvas. ¿Cómo se celebra Matariki en Nueva Zelanda? Actualmente se celebra la cultura, comida y familia maori en Auckland con una fiesta de treinta y uno dias que se enfoca en reunir la familia, acordar de los difuntos, y preparar para el ano que viene.

3 ¿Qué significaría 'Matariki'?
En el idioma maorí 'Matariki' es el nombre del grupo estallar Pléyades y también de la estación en la que aparece por primera vez del año, en los finales de mayo o al principio de junio. También se nombra Matariki la estrella central del grupo y los Tupu-a-nuku, Tupu-a-rangi, Waiti, Waita, Waipuna-a-rangi y Ururangi.

4 ¿Qué significa Matariki para la cultura maorí?
La constelación era importante para navegar y para reconocer la llegad de diversas estaciones. Hoy en día, la fecha en que celebran Mataraki es variable, con algunos tribus o iwis celebrándolo al vislumbrarlo, mientras otros esperan hasta que aparezca la próxima luna llena o el alba de próxima nueva luna y otros utilizan la aparición de Rigel/Puanga. Durante épocas más tradicionales Matariki era la temporada en que se celebraban y preparaban para el año que venía. Ofrecían cosechas de las huertas a los dioses incluso de Rongo, el dios de los alimentos agrícolas. Enseñaban a los jóvenes como cuidar de la tierra y los bosques, además de gozar de la caza de los aves y peces que era facilitada por esta temporada.

5 Según los mitos de los maorí, cuando sus hijos
separaron a Ranginui, el dios del cielo de Papatuanuku, la diosa de la tierra, él se puso tan enfadado que agarró sus propios ojos y los tiró a los cielos.

6 Matariki hoy en día Hoy en día esta tradición nos proporciona una oportunidad de reflexionar en nuestra manera de medir el tiempo – los días, los meses, los años – y las estaciones y cómo ésta refleja nuestra identidad cultural y historia. Era un momento apto para acordarse de la gente que había muerto durante el año, pero además para celebrar, ya que se habían cosechado los alimentos para el invierno.

7 Waiata Ngā Tamariki O Matariki Waiti Waita Waipunarangi Tupuanuku Tupuarangi Ururangi e Koinei ngā tamariki o Matariki (These are the children of Matariki) Ngā whetū e pīataata i te rangi e (The bright stars that shine in the sky)

8 ¿Cómo se puede reconocer las Pléyades?

9 En Nueva Zelanda la constelación sale en el noreste y se pone en el noroeste. Un modo común para encontrarla es buscar la cinturón de Orión o Tautoru y seguir la linea que une estas tres estrellas hacia el norte para llegar a Matariki.

10

11 ¿Cuándo se aparecen las Pléyades en España?
En el verano En el invierno En el otoño En la primavera

12 Durante esta temporada de cosecha la gente necesitaba un lugar para almanecer las cosechas, en España tal y como en Aotearoa. Se desarrollaba diversos estilos de almacenes para asegurar que los bichos y roedores no alimentaban de las cosechas antes de la gente y que almanecían los alimentos de los elementos durante el invierno para asegurarse de la comida.

13 Los maorí construyeron almacenes que se llamaban pataka cerca de las casas, encima de palos lisos, igual como los españoles, para mejor guardar y almanecer los alimentos cosechados de los roedores, bichos y de los elementos.

14 Algunas patakas estaban taladrados con mucho cuidado y fueron usados para guardar los tesoros de los rangatiras o lideres de los tribus.

15 Los hórreos de Asturias como la foto de arriba son de estilo diferente de los hórreos gallegos que eran construido con piedra, con bases de forma hongo y casí siempre llevaban cruz.

16 Estos cobertizos alargados de ladrillos, piedras o madera parecían balancear encima de hongos enormes de piedra que dificultaban la entrada de roedores.

17 En Cataluña se llamaban orri y en Asturias fueron conocidos como hórreos, mientras en Galicia se nombraban hórreos o paneiras entre otros.

18

19 Es fascinante comparar las tradiciones y culturas para encontrar similaridades entre la gente. Los maorñ y los espanoles existían en lugares tan lejos el uno del otro, pero resolvieron sus problemas de manera muy similar. La celebracion de Matariki aqui en Nueva Zelanda no tiene igual en Espana, donde la nochevieja se celebra con mucha fiesta en diciembre. Sin embargo

20 Una historia de Matariki


Descargar ppt "Matariki Las conexiones entre culturas."

Presentaciones similares


Anuncios Google