La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ABDOMEN AGUDO FACS. MD. Víctor Augusto Salazar Tantaleán

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ABDOMEN AGUDO FACS. MD. Víctor Augusto Salazar Tantaleán"— Transcripción de la presentación:

1 ABDOMEN AGUDO FACS. MD. Víctor Augusto Salazar Tantaleán
CMP RNE Maestro y Doctorando en Medicina Especialista en Cirugía General y Laparoscópica Especializacíón en Cirugía Laparoscópica Avanzada – México Médico Asistente del HRDT, Clínica Peruano Americana y Clinica SANNA. Socio de la ACS (USA), SAGES (USA) y AMCE (México)

2 DEFINICION Situación crítica que cursa con síntomas abdominales graves y que requiere un tratamiento médico o quirúrgico urgente, teniendo como manifestaciones: Dolor abdominal, repercusión el estado general y otras manifestaciones gastrointestinales. Dolor abdominal que requiere la valoración de un cirujano. Dolor abdominal de corta duración e intensidad suficiente que motiva la consulta y que requiere de una decisión con respecto a si es necesario o no realizar una operación urgente. (Schein’s: Common Sense Emergency Abdominal Surgery. 2001)

3 TIPOS DE DOLOR Dolor Visceral. Poco definido, mal localizado, estímulo viaja x SNA (peritoneo visceral). Medial. Compromiso de vísceras intraperitoneales. Lateral: Compromete vísceras retroperitoneales. Dolor Somático (Parietal).- Sigue trayecto de fibras D6 a L1, se extienden por el peritoneo parietal y la raíz del mesenterio. Agudo y bien localizado, se ubica en relación a la víscera afectada, es agravado por el movimiento, tos y se acompaña de contractura muscular. Dolor Referido.- Es producido por compromiso de ramas nerviosas descendentes de C3 y C4, estimulando la superficie peritoneal del diafragma.

4 ABORDAJE Antecedentes Personales. Impresión Diagnostica.
HISTORIA CLINICA Antecedentes Personales. Impresión Diagnostica. Manejo Propuesto. EXAMEN FISICO

5 ANAMNESIS Antecedentes personales (hace hincapié en la medicación)
Anticoagulantes. Anovulatorios (altas dosis estrogénicas). Analgésicos y espasmolíticos. Corticoides y AINES. Esteroides, diuréticos tiazídicos, izoniacida. Opiáceos.

6 INSPECCIÓN Presencia de cicatrices quirúrgicas Presencia de lesiones cutáneas. AUSCULTACIÓN Se realiza durante 1 min. AUSENCIA DE RHA: íleo paralítico o peritonitis generalizada AUMENTO DE RHA: obstrucción intestinal mecánica, gastroenteritis RHA METÁLICOS: obstrucción mecánica PALPACIÓN Presencia de masas o tumoración abdominal Contractura abdominal Se evalua la positividad o negatividad de algunos signos: Murphy, Mc Burney, Blumberg, Rovsing, Obturador. PERCUSIÓN Neumoperitoneo: disminución de matidez Líquido en la cavidad peritoneal: matidez Detención de gas intestinasl: meteorismo

7 Diagnostico/anomalía
Signo Descripción Diagnostico/anomalía Signo de Blumberg Sensibilidad de rebote pasajera en la pared abdominal Inflamación peritoneal Signo de Carnett Perdida de la sensibilidad abdominal al contraer los músculos de la pared abdominal Foco intrabdominal de dolor abdominal Signo de Chandelier Dolor extremo en el abdomen inferior y la pelvis al movilizar el cuello uterino Enfermedad inflamatoria pélvica Signo de grey turner Zonas locales de cambio de color alrededor del ombligo y en los costados Pancreatitis hemorrágica aguda Signo de Murphy Dolor causado por la inspiración al comprimir el cuadrante superior derecho del abdomen Colecistitis aguda Signo del obturador La flexión y rotación externa del muslo derecho en decúbito supino provoca dolor hipogástrico Absceso pélvico o masa inflamatoria en la pelvis

8 Rotura de víscera abdominal
Signo de Charcot Dolor intermitente en el cuadrante superior derecho del abdomen, ictericia y fiebre coledocolitiasis Signo de Claybrook Acentuación de los ruidos respiratorios y cardiacos en todo la pared abdominal Rotura de víscera abdominal Signo de courvoisier Vesícula biliar palpable en presencia de ictericia indolora Tumor periampular Signo de Cruveilhier Varices venosas en el ombligo( cabeza de medusa) Hipertensión portal Signo de Cullen Color azulado periumbilical hemoperitoneo Signo de Danforth Dolor en el hombro al inspirar

9

10

11 Dolor Epigástrico. Úlcera duodenal o Gástrica. Pancreatitis. Esofagitis o Gastritis. Dolor Inducido por AINES o Macrólidos. Dolor Hipogástrico. Espasmo Colónico Constipación Ag. o Cr. Colitis Cistitis Enf. Inflamatorias Pélvicas y Uterinas. Dolor Periumbilical. Pancreatitis Purpura de Schönlein Henoch Apendicitis Inicial Hernia Umbilical Atascada. Constipación Crisis de dolor abdominal recurrente. Gastroenteritis Infección del Uraco Persistente Intoxicación alimentaria Peritonitis Bacteriana

12 Dolor en Hipocondrio Derecho.
Hepatitis Colecistitis Colelitiasis Cólico Biliar Colangitis Neumonía Lobar basal derecha Enfermedad del tracto Urinario Alto. Enfermedad del riñón derecho. Dolor en FID Constipación Adenitis Mesentérica Enfermedad de Crohn Torsión Ovárica Embarazo Ectópico Torsión Testicular Hernia Inguinal Derecha atascada Obst. Intestinal Aguda Perforación Localizada. Absceso del Psoas

13 Dolor en Hipocondrio Izquierdo.
Esplenomegalia Infarto Esplénico Neumonía Lobar Izquierda Enfermedades Renales Enfermedades del Tracto Urinario Izquierdo Injuria Traumática del Bazo Dolor en FII Constipación Espasmo colónico Colitis Torsión Ovárica Embarazo Ectópico Torsión Testicular Hernia Inguinal Izquierda atascada Vólvulo del sigmoides. Absceso del Psoas

14 CLASIFICACION I . ABDOMEN AGUDO DE TIPO INFLAMATORIO
II. ABDOMEN AGUDO DE TIPO OBSTRUCTIVO III. ABDOMEN AGUDO DE TIPO PERFORATIVO IV. ABDOMEN AGUDO DE TIPO VASCULAR V. ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO DOLOR ABDOMINAL AGUDO NO ESPECÍFICO ABDOMEN METABOLICO

15

16 ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
Abdomen agudo de tipo inflamatorio corresponden a los pacientes con patologías Inflamatorias intraabdominales. Apendicitis, peritonitis, abscesos Intra - Abdominales, pancreatitis, Diverticulitis, otros que produzcan Inflamación o Infección Intra – Abdominal. Generalmente son pacientes menores de 30 años y pueden o no requerir tratamiento quirúrgico.

17

18 ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
Corresponden a los pacientes con patologías Obstructivas intraabdominales: Bridas, hernias, eventraciones, vólvulos, masas, Intususcepción, otras obstrucciones de vísceras huecas. Generalmente son pacientes mayores de 30 años, generalmente tienen antecedentes de cirugías previas y en estos pacientes se requiere con mayor frecuencia el manejo quirúrgico

19

20

21

22

23 ABDOMEN AGUDO PERFORATIVO
Patologías perforativas intraabdominales como: Ulcera perforada, colecistitis perforada, neoplasias perforadas, otras perforaciones de órganos Intra – Abdominales. Generalmente son pacientes mayores de 60 años, generalmente el diagnóstico tardío presenta alta morbilidad y mortalidad y siempre son quirúrgicos.

24 ABDOMEN AGUDO DE TIPO VASCULAR
Corresponde a los pacientes con patologías vasculares intraabdominales que producen hemorragia y/o isquemia como: Embarazo ectópico roto (EER), accidentes vasculares mesentéricos arteriales o venosos, aneurisma de aorta abdominal infrarrenal rotos y otras causas de hemorragia Intra -Abdominal o Retro Peritoneal. Generalmente son pacientes mayores de 60 años (Excepción de EER), generalmente el dolor abdominal no corresponde con los hallazgos al examen físico y se requiere especialmente en estos pacientes un reconocimiento y un diagnóstico temprano

25

26 ABDOMEN AGUDO TRAUMATICO
Corresponden a los pacientes con patologías dolorosas agudas intraabdominales, pero con trauma abdominal previo como: Hematoma de la pared abdominal. Lesiones abdominales y retroperitoneales traumáticas.

27

28 GRUPOS ESPECIALES Mujer en edad fértil. Niños. Anciano.
Paciente psiquiátrico. Inmunosuprimido No VIH Inmunosuprimido VIH

29 LABORATORIO Hemograma completo. Pruebas de función renal.
Pruebas de función hepático. Pruebas de función pancreático. Electrolitos y gasometría. Marcadores inflamatorios (ERS, proteína C reactiva, Interleuquina) Marcadores tumorales. Pruebas de embarazo Examen general de heces y orina

30 IMAGENES Radiografía simple de abdomen o toracoabdominal o decúbito lateral izquierdo. Ultrasonografia abdominal o enfocada. Tomografía Abdominal y Pélvica con o sin contraste. Resonancia Magnética Nuclear. Estudio con material de contraste. Estudios con radioisótopos.

31 OPCIONES DE MANEJO Medico Endoscópico (Intervencionismo)
Quirúrgico a) Abierto b) Laparoscópico.

32 CONDICIONES QUE REQUIEREN CIRUGIA DE EMERGENCIA
Aire Libre Peritoneal (Perforación Visceral) Hemoperitoneo. Obstrucción Intestinal Definida. Peritonitis generalizada.

33 INDICACIONES GENERALES
1.- INTERNACION Y CONTROL EVOLUTIVO 2.- Acc. VENOSO 3.- SONDA NASOGASTRICA 4.- SONDA VESICAL 5.- REPONER VOLEMIA 6.- ANTIBIOTICOTERAPIA 7.- ANALGESICO 8.- EXAMENES PREOPERATORIOS MINIMOS 9.- INFORMAR AL PACIENTE Y FAMILIARES

34

35 DOLOR EXTRAABDOMINAL

36 Causas no quirúrgicas de abdomen agudo
Endocrinas y metabólicas hematológicas Toxinas y fármacos Uremia Crisis diabéticas Crisis addisonianas Porfiria intermitente aguda Fiebre mediterránea hereditaria Crisis drepanocíticas Leucemia aguda Otras discrasias sanguíneas. Intoxicación por plomo Otras intoxicaciones por metales pesados Síndrome de abstinencia de narcóticos Envenenamiento por picadura de viuda negra.

37 LA MAYORÍA DE LOS DOLORES ABDOMINALES SEVEROS QUE SE INSTALAN EN PACIENTES PREVIAMENTE SANOS Y QUE DURAN MÁS DE SEIS HORAS SON CAUSADOS POR CONDICIONES DE IMPORTANCIA QUIRÚRGICA.”

38 GRACIAS


Descargar ppt "ABDOMEN AGUDO FACS. MD. Víctor Augusto Salazar Tantaleán"

Presentaciones similares


Anuncios Google