La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo de Química #76 Osmio Realizado por Ovidio Jiménez Martín

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo de Química #76 Osmio Realizado por Ovidio Jiménez Martín"— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo de Química #76 Osmio Realizado por Ovidio Jiménez Martín

2 Osmio: ¿qué es? Es uno de los 118 elementos existentes, natural.
Abundancia: raro, 74º más abundante en la corteza. ¿Dónde se encuentra? Osmiridio: aleación natural de osmio (predominante), iridio y pequeñas porciones de platino, rodio y rutenio. También en iridiosmio. Menas de platino. Tetraóxido de osmio. Aspecto: metal blanco grisáceo. Es muy denso, duro (dureza 7), pero frágil a su vez. Funde a 3030 ºC. Denso: ordenación compacta. Un dado de 1 cm cubico de osmio pesaría 226 gramos Osmiridio Os metálico

3 Propiedades Descubrimiento
Fue descubierto en Londres en por Smithson Tennant. En griego, osmio, o mejor dicho “osme”, significa olor. Propiedades Número atómico: 76. Peso atómico Metal de transición del grupo 8. Pertenece a la llamada “familia del platino”, que comparten propiedades físicas y químicas y localización similares. Configuración electrónica: 1s2 2s2p6 3s2p6d10 4s2p6d10f14 5s2p6d6 6s2

4 Reactividad Tiene valencias del +1 al +8, teniendo una química compleja. Forma sales con valencias del +1 al +8. No reacciona con agua ni aire (excepto al rojo vivo). No se ataca con ácidos ordinarios (HCl). Se disuelve con HNO3 concentrado (dando OsO4), y con agua regia. Agua regia (agua real): mezcla de acidos clorhidrico y nitrico (75 y 25% respectivamente). Es un poderosos disolvente debido al efecto combinado de sus iones H+, Cl- y NO3- en disolución. Y ase usaba en la alquimia.

5 Usos Aditivo endurecedor de aleaciones. Se usa para patrones de medida y peso con el platino. Tambien por su durabilidad se aprovecha en aleaciones para contactos eléctricos, puntas de plumillas, etc. El tetraóxido se usa en tinción de lípidos, para la microscopía electrónica. Peligroso. En síntesis orgánica, se usa como oxidante. El tetraoxido tiñe de negro los lipidos: posee la propiedad de que son más solubles en los lípidos que el solvente que los contiene por eso tienden a abandonar la solución para incorporarse a los lípidos del tejido. El tetraóxido de osmio es altamente tóxico, y hierve a 130°C (760 mm). Concentraciones aéreas tan bajas como 10-7 g/m3 pueden causar congestión pulmonar, daño cutáneo o deterioro severo del ojo. El tetraóxido se utiliza como una tinción electrodensa sobresaliente en microscopía electrónica. Se le ha utilizado en laboratorios forenses para detectar huellas dactilares y en la tinción de tejido graso en usos de histología.


Descargar ppt "Trabajo de Química #76 Osmio Realizado por Ovidio Jiménez Martín"

Presentaciones similares


Anuncios Google