La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RELACIÓN EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RELACIÓN EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE"— Transcripción de la presentación:

1 RELACIÓN EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE
LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL RELACIÓN EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE

2 ACTIVIDADES EMPRESARIALES generan IMPACTOS
ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y CALQUIER ACTIVIDAD HUMANA, ACTUA MODIFICANDO EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES EJERCEN UN CONJUNTO DE PRESIONES Y ALTERACIONES MEDIOAMBIENTALES Las DENOMINAMOS IMPACTO AMBIENTAL, QUE NO IMPLICA QUE DEBA SER NEGATIVO.

3 IMPACTOS ESTE IMPACTO provocado por un PROYECTO A FUTURO O UNA ACTIVIDAD FUNCIONANDO es la DIFERENCIA entre la SITUACIÓN del M. A. MODIFICADO. QUE SE MANIFIESTA como CONSECUENCIA del posible PROYECTO O DEL DESARROLLO de la ACTIVIDAD y su CONTRASTACIÓN con la EVOLUCIÓN DEL M.A. “SIN ESTAS ACTUACIONES”

4 IMPACTO AMBIENTAL La ALTERACIÓN POSITIVA O NEGATIVA, EN LA CALIDAD DE LOS DISTINTOS SISTEMAS, COMPONENTES O FACTORES DEL MEDIO Y en la CALIDAD DE VIDA DEL SER HUMANO, todo ello como RESULTADO DE LAS ACTUACIÓNES CONSIDERADAS

5 PRINCIPALES EFECTOS ACTIVIDADES INDUSTRIALES
SOBRE EXPLOTACIÓN O UTILIZACIÓN DE RECURSOS POR ENCIMA DE LAS TASAS ASUMIBLES PARA EL MEDIO. OCUPACIÓN DEL SUELO: CONSTRUYE O INSTALA LA ACTIVIDAD, en TERRITORIOS CON POBRE CAPACIDAD DE ACOGIDA CONSECUENCIA LA ALTERACIÓN E INCLUSO LA DESTRUCCIÓN DEL ECOSISTEMA EXISTENTE Y GENERA UN NUEVO ECOSISTEMA DESCONOCIDO.

6 PRINCIPALES EFECTOS ACTIVIDADES INDUSTRIALES
LA ACTIVIDAD, se convierte como PRINCIPAL ELEMENTO DISTORSIONADOR Y PERTURBADOR, hecho que se pueden TRANSMITIRSE A OTROS ECOSISTEMAS COLINDANTES. Producen EMISIONES DE EFLUENTES LÍQUIDOS, GASEOSOS Y SÓLIDOS, por encima de la CAPACIDAD DE RECEPCIÓN O ASIMILACIÓN DEL MEDIO.

7 Conlleva consecuencias de Contaminación
-AIRE, del AGUA, del SUELO. -Por RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS, RADIACTIVOS, SONORA, VIBRACIONES, OLORES, etc. -MODIFICACIÓN SERIA DEL PAISAJE -Deterioro de la SALUD HUMANA Y DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA.

8 Conlleva consecuencias de Contaminación
RIESGO DE ACCIDENTES Y SINIESTROS, incendios, explosiones, etc. Modificación del nivel de RENTAS y CONSUMO, efectos debidos a las INFRAESTRUCTURAS y los SERVICIOS. ALTERACIÓN Ó DESTRUCCIÓN de elementos HISTÓRICOS, PICTÓRICOS Y CULTURALES, presentes en el medio

9 DESARROLLO INDUSTRIAL
En países mas avanzados e industrializados el DESARROLLO Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO se inicia a fines del Siglo XIX. Se consolida durante el Siglo XX, entre la Segunda Guerra Mundial y principio de los Ochenta. El desarrollo a ultranzas, sin protección del medio ambiente Se produce INCREMENTO EXACERBADO de la contaminación del agua, aire, suelo

10 DESARROLLO INDUSTRIAL
Deterioros a veces irreversibles en el campo socio-económico, en salud y en el bienestar humano. Empresas en general y la Industria, artífices de este desarrollo, observadas como únicas, responsables del ritmo actual de deterioro ambiental.

11 Fines Siglo XX / Incio XXI - Normas / Leyes
Normas nuevas e innovaciones en pro de la defensa y protección del M.A. Actualización ó adaptación de las existentes. Leyes, reglamentos, acuerdos, convenios.... Regulan la relación Actividades Empresariales con su entorno Socio-Económico-Ambiental.

12 Siglo XXI Empresas e Industrias
Últimos años -Siglo XX- nuevas tecnologías aplicadas a las industrias posibilitan la minimización de impactos sobre el M. A. Su evolución a futuro está vinculada a integrar la componente ambiental en todas sus procesos de Toma de decisión y Sistemas de Gestión “Segunda Revolución Industrial” se convierte en el motor un cambio Estratégico

13 Normas / Leyes “un gran enemigo”.
1º FASE: Empresas reaccionaron negativamente elemento discordante que interfería en su normal desarrollo y funcionamiento empresarial-económico. 2º FASE : Empresas asumen la necesidad de ir implantando paulatinamente tecnologías limpias y prácticas no contaminantes ó des- contaminantes.

14 Normas / Leyes “sus aliadas – son positivas-”.
3º FASE: las nuevas tecnologías limpias logran procesos de producción armonizándolos con el desarrollo y la protección del medio ambiente. Eficiencia en los procesos La reducción de costos. Tratamiento y reciclado de sus residuos Mejora de imagen antes clientes y consumidores

15 Frente a la problemática ambiental “Segunda Revolución Industrial ”
Basada en ventajas competitivas y garantías de continuidad de la actividad. Logros tecnológicos Minimización de riesgos Mejoras en seguridad Mejoras en la calidad de vida de sus empleados y su entorno. Armonización con la comunidad que sirve y es servida

16 Problemática Ambiental POLITICA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
POLÍTICA EMPRESARIAL GENERAL Lineamientos de POLÍTICA Ambiental CÓDIGOS DE COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL Marco de Leyes, Reglamentos y Normas ¨GESTIÓN de la VARIABLE AMBIENTAL¨

17 “POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL”
Debe desarrollarse a una velocidad superior De la curva exponencial de deterioro del Medio Ambiente Será “insostenible” Contemporáneamente Se desarrollan e instrumentan distintas herramientas que la posibilitan

18 Herramientas Preventivas
Indirectas: -Primarias: Educación Ambiental Formal Derecho a la información Educación extraescolar Sensibilización Formación general

19 Herramientas Preventivas
Indirectas: -Secundaria: Investigación: básica, aplicada, experimental. Innovación tecnológica Normativa legal y control Difusión

20 Herramientas Preventivas
Directas: -Calidad: Normalización Calidad Total - Gestión: Planificación y Diseño Prevención y control de impactos Cartografía Evaluación Estratégica Ambiental Evaluación de Impacto Ambiental Programa de Vigilancia Ambiental

21 Herramientas Preventivas
Directas: -. Economicas: Autorregulación - SGA Instrumentos Económicos Programas de inversión -ética

22 Herramientas Correctivas
Distintivos- Informativos: -. Etiquetado ecologico (E.E.) Etiqueta, Logotipo, Sello. Certificación Individual Tarjetas informativas Folletos Revelación de Información Advertencia de riesgo y peligro Libros y publicaciones sobre productos

23 Herramientas Correctivas
Federativos: -. Ecobalance: Análisis del ciclo de vida –ACV- -. Auditorías: -AMA- Auditoría del sistema de gestión ambiental Auditoría del Medio Ambiente Auditoría de cumplimiento -. Verificaciones: REA / PVA

24 Herramientas Correctivas
Ejecutivos: -. Tratamientos: Conservación, Mejora, Reutilización Puesta en Valor -. Recuperación: Restauración, Rehabilitación -. Compensación: Sustitución, Contraprestación

25 Herramientas Auxiliares
Técnicos: -. Especificos: Es.I.A., técnicas especificas de valoración de Impactos, Métodos de simulación de Impactos -. Análiticas: Técnicas análiticas -. Genericos: Técnicas generales de valoración Técnicas de evaluación de alternativas

26 Herramientas Auxiliares
Técnicos: -. Tecnologicos: Técnicas de procesos Técnicas correctoras de impactos -. Legales: Normativas internacionales Nacionales Provinciales Municipales o locales

27 Herramientas Auxiliares
Sociales: -. Individuales: Técnicas de entrevistas Documentos de trabajo: Cuestionarios, Lista chequeo Informes

28 Herramientas Auxiliares
Sociales: -. Colectivas: Técnicas de grupos Reuniones Encuestas Equipos de trabajo: interdisciplinar y panel de expertos Técnicas de ordenación y valoración Técnicas de convergencia –Método Delphi


Descargar ppt "RELACIÓN EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE"

Presentaciones similares


Anuncios Google