La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RECOPILACION DE ANTECEDENTES NACIONALES E INTERNACIONALES SOBRE PM2,5

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RECOPILACION DE ANTECEDENTES NACIONALES E INTERNACIONALES SOBRE PM2,5"— Transcripción de la presentación:

1 RECOPILACION DE ANTECEDENTES NACIONALES E INTERNACIONALES SOBRE PM2,5
Estudio para SOFOFA Alejandro Cofré C. AMBAR S.A. División Industrial Consultoría e Ingeniería Ambiental Empresa del Grupo Arze, Reciné y Asociados Santiago, 1 de Diciembre del 2000 Edificio de la Industria

2 ANTECEDENTES Resolución Excenta Nº710, 07/08/2000, da inicio a norma de calidad primaria de material particulado fino PM2,5. SOFOFA encarga a AMBAR S.A. Recopilar y analizar antecedentes disponibles a nivel nacional e internacional.

3 FUENTES DE INFORMACION
Expediente CONAMA Resolución 1215. Informe de Auditoría Plan de Descontaminación y Prevención de la Re. Metropolitana (PPDA) Seminario Efectos en la Salud Contaminantes Atmosféricos, Stgo 31 mayo y 1 junio de 2000. Seminario Quinto Taller Iniciativa Aire Limpio para Ciudades de América Latina, Stgo Oct. Carcaterización Físico Química Material Particulado Inorgánico Primario Paulo Artaxo. Diversa Literatura Internacional.

4 EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN UNA NORMA PM2,5 Estados Unidos
Norma Diaria Norma Anual Valor 65 ug/m3 15 ug/m3 Percentil 98%, promedio 3 años Fecha Promulgación 17 jul. 1997 Plazo Cumplimiento 2017

5 EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN UNA NORMA PM2,5 Unión Europea Nota: En aquellas zonas donde se superan los valores límites de PM10 por fuentes naturales se aplican “niveles de actuación” es decir “metas indicativas”. PM 2,5 Norma Diaria Norma Anual Valor 40 ug/m3 20 ug/m3 Excedencia Permitida 14 veces al año - Fecha Promulgación 8 oct 1997 1997 Plazo Cumplimiento 2005

6 EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN UNA NORMA PM2,5 Canadá
Norma Diaria Norma Anual Valor 30 ug/m3 - Percentil 98% promedio 3 años Fecha Promulgación 5-6 jun 2000 Plazo Cumplimiento 2010

7 Otros Paises y Organizaciones
OMS: Dado que PM10 y PM2,5 no tienen umbral se aplica manejo de riesgo a exposición. Suiza: norma de PM10 desde Adoptará CE. Alemania: solo norma de PTS desde Adoptará CE. Japón. Sólo Norma de PM10 desde 1972.

8 Comparación de una norma de PM2,5 con la Situación Actual Caso de Santiago y Temuco
1999 Santiago Temuco Días de Muestreo Todos 1 de 4 Promedio de PM10 (ug/m3) 79 63 Promedio de PM2,5 (ug/m3) 38 27 Máximo de PM10 (ug/m3) 333 252 % días sobre norma 16 10 Fuente: Christián Santana, Conama RM, Seminario V Taller Aire Limpio, Octubre 2000

9 Santiago, últimos 10 años PM10 y PM2,5
Fuente: Gianni López, Conama RM, Seminario V Taller Aire Limpio, Octubre 2000

10 1997, 1998 y 1999 no incluye estaciones nuevas de Pudahuel, El Bosque, Cerrillos y La Florida
Fuente: Gianni López, Conama RM, Seminario V Taller Aire Limpio, Octubre 2000

11 Gases Fuente: Gianni López, Conama RM, Seminario V Taller Aire Limpio, Octubre 2000

12 Aporte por sector a la variación del total de emisiones de la región / 1997 – 2000
Fuente: Jorge Caceres, Conama RM, Seminario V Taller Aire Limpio, Octubre 2000

13 Fuente: Jorge Cáceres, Conama RM, Seminario V Taller Aire Limpio, Octubre 2000

14 Efectos en salud producto del material particulado respirable, Santiago (miles de casos/año) Fuente: Gianni López, Conama RM, Seminario V Taller Aire Limpio, Octubre 2000

15 Estudio de Efectos en la salud PM10, PM2,5
Riesgo relativo de muerte por PM10 es de 0,74% por cada 10 ug/m3, confiabilidad estadística 95% (OMS 1996, Air Quality Guidelines for Europe, estudio en 17 ciudades). Hay correlación con PM10 y Pm2,5. Con PM2,5 los efectos son mayores (mortalidad y morbilidad). Se descarta efecto del PTS Efectos mayores en componentes tóxicos del PM2,5.

16 Contribución Categoría de Fuentes PM10, PM2,5 invierno de 1998
Contribución Categoría de Fuentes PM10, PM2,5 invierno de Nota: Se “ocultan” sulfatos y nitratos Contri-bución (%) Fracción Fina PM2,5 Fracción Gruesa PM10-2,5 PM10 Suelos 20-30 65-88 50-55 Tráfico 35-65 Aceite-Industria 2-23 0-22 10 Cobre 10-48 0-12 5-30 Fuente: Auditoría PPDA, 1998

17 Particulas Gruesas Las Condes 1999 Fuentes Aerosol
Fuente: Paolo Artaxo, Caracterización Aerosoles 1999

18 Particulas Finas Las Condes 1999 Fuentes Aerosol
Fuente: Paolo Artaxo, Caracterización Aerosoles 1999

19 Aporte de Fuentes PM 2,5 Parque O´Higgins 1999
Fuente: Paolo Artaxo, Caracterización Aerosoles 1999

20 Fuente: Paolo Artaxo, Caracterización Aerosoles 1999
Estudio de Aerosoles Santiago de Chile 1999 Concentración Másica Promedio Aerosol Fuente: Paolo Artaxo, Caracterización Aerosoles 1999

21 Fuente: Jorge Cáceres, Conama RM, Seminario V Taller Aire Limpio, Octubre 2000

22 Fuente: Jorge Cáceres, Conama RM, Seminario V Taller Aire Limpio, Octubre 2000

23 Emisiones de SO2 Fuente: Reporte Ambiental 1999, CODELCO
Inventario de Emisiones RM

24

25 Fuente: Emissions. Monitoring and Analysis Division, Junio 1997
Formado a partir del SO2, transportado desde fuentes locales y regionales: equipos industriales alimentados con carbón o petróleo y calderas, combustión en pequeñas fuentes, reacciona con amoniaco. Polvo fugitivo-caminos pavimentados (2%) Polvo fugitivo-construcción (3%) Diesel-carreteras (6%) Diesel-otros(5%) Aviones y trenes (3%) Gasolina (4%) Incineración, quemas abiertas (5%) Fuegos controlados (6%) Equipos industriales y comerciales (5%) MP formado desde gases orgánicos (no cuantificable) Formado a partir del NOx, desde fuentes locales y regionales; vehículos en carretera y fuera de ella, fuentes móviles a diesel, reacciona con amoniaco. Fuente: Emissions. Monitoring and Analysis Division, Junio 1997 Office of Air Quality Planning and Standards

26 Diesel-carreteras (7%) Diesel-otros (8%) Aviones y trenes (4%)
Gasolina (3%) Incineración, quemas abiertas (5%) Quema doméstica de leña (2%) Fuegos controlados urbanos (25%) Equipos industriales y comerciales (1%) Fuentes industriales/otras (2%) MP formado desde gases orgánicos (no cuantificable) Resuspensión de polvo de caminos (5%) Contrucción (7%) Caminos no pavimentados (1%) Erosión eólica (<1%) Labores de arado y circulación de ganado (1%) Fuentes industriales/otras (<1%) Formado a partir del NOx, desde fuentes locales y regionales: gas natural, vehículos en carretera y fuera de ella, fuentes móviles a diesel, fertilizantes, reacciona con amoniaco. Formado a partir del SO2, transportado desde fuentes locales y regionales: equipos industriales alimentados con carbón o petróleo y calderas, combustión en pequeñas fuentes, reacciona con amoniaco. Fuente: Emissions. Monitoring and Analysis Division, Junio 1997 Office of Air Quality Planning and Standards

27 Resuspensión de polvo de caminos (1%) Contrucción (2%)
Caminos no pavimentados (<1%) Erosión eólica (1%) Labores de arado y circulación de ganado (2%) Fuentes industriales/otras (<1%) Diesel-carreteras (4%) Diesel-otros (1%) Aviones y trenes (1%) Gasolina (1%) Incineración, quemas abiertas (1%) Quema doméstica de leña (7%) Fuegos controlados urbanos (14%) Equipos industriales y comerciales (1%) Fuentes industriales/otras (6%) MP formado desde gases orgánicos (no cuantificable) Formado a partir del SO2, transportado desde fuentes locales y regionales: equipos industriales alimentados con carbón o petróleo y calderas, combustión en pequeñas fuentes, reacciona con amoniaco. Formado a partir del NOx, desde fuentes locales y regionales: vehículos en carretera y fuera de ella, fuentes móviles a diesel, fertilizantes, reacciona con amoniaco. Fuente: Emissions. Monitoring and Analysis Division, Junio 1997 Office of Air Quality Planning and Standards

28 San Joaquin Valley Comparación de Fuentes de PM2,5 y PM10
Fuente: Emissions. Monitoring and Analysis Division, Junio 1997 Office of Air Quality Planning and Standards

29 Phoenix Comparación de Fuentes de PM2,5 y PM10
Fuente: Emissions. Monitoring and Analysis Division, Junio 1997 Office of Air Quality Planning and Standards

30 Washington, DC Comparación de Fuentes de PM2,5 y PM10
Fuente: Emissions. Monitoring and Analysis Division, Junio 1997 Office of Air Quality Planning and Standards

31 Conclusiones Paulo Artaxo Caracterización 1999 Santiago
En el caso del PM2,5, emisiones vehiculares y sulfatos son muy significativos en Parque O´Higgins y las Condes. Episodios en Pudahuel y la Florida son dominados por polvo de suelo. Mediciones de la composición del polvo de calle muestra alta concentración de metales pesados y sulfuros.

32 CONCLUSIONES NORMAR EL PM2,5 SI NO SI, ......PERO NO TODAVIA
SI,......PERO CON PLAZOS “HOLGADOS”

33 Elementos a considerar
Ya hay norma de PM10 Efectos en Salud PM10 y PM2,5 Quien es responsable del PM10 y del PM2,5 Costos y beneficios

34 Ya hay norma de PM10 ¿Vale la pena normar el PM2,5?
¿No basta incluir en los Planes de PM10 la reducción PM2,5? ¿Está suficientemente caracterizado el PM10 y el PM2,5 a nivel nacional? ¿Es cumplible? Una norma PM2,5 sería mas estricta que la actual de PM10. ¿Vale la pena discutir acerca del nivel de la norma en lugar de analizar como reducir los niveles actuales? (normar v/s actuar).

35 Efectos en Salud PM2,5 mas dañino que PM10.
Mayores efectos en componentes tóxicos del PM2,5. PM10 y PM2,5 no tienen umbral. Discusión acerca de riesgo aceptable. Los estudios en el país e internacionales son consistentes.

36 Responsables del PM10 y del PM2,5 Caso Santiago (Hipótesis que requieren de mayor análisis)
Polvo resuspendido Emisiones vehiculares Buses y Camiones Diesel Quema de leña (Agrícola, incendios) Sulfatos Fuentes locales y regionales de SO2 (Fundición de Cobre) Nitrato y Amonio Fuentes locales y regionales de NOx Fertilizantes Alcantarillas

37 Antes de normar PM2,5.... Hacer caracterización fina del PM10 y PM2,5, para determinar los principales responsables. (En Santiago hay información relevante, pero se requiere análisis más fino). Determinar costos de cumplimiento Valorar beneficios sociales (salud) Si hay acciones claras de reducción, se puede actuar hoy con los planes de PM10

38 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "RECOPILACION DE ANTECEDENTES NACIONALES E INTERNACIONALES SOBRE PM2,5"

Presentaciones similares


Anuncios Google