La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODELO DE CAPACITACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODELO DE CAPACITACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 MODELO DE CAPACITACIÓN
ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD Gustavo Etchegaray D. GERENTE DE OPERACIONES 07 de Mayo de 2015

2 Contexto y realidad país
agenda Contexto y realidad país Modelo de capacitación ACHS Resultados y próximos desafíos

3 Contexto y realidad país
agenda Contexto y realidad país Modelo de capacitación ACHS Resultados y próximos desafíos

4 Evolución Tasa de Accidentabilidad
evolución positiva de la accidentabilidad desde la Promulgación de la ley de accidentes del trabajo Evolución Tasa de Accidentabilidad (Accidentados cada 100 trabajadores) 35,50% 12,20% 9,90% 8,15% 5,35% 1970 1980 1990 2000 2010 Fuente: ACHS

5 Evolución Tasa de Accidentabilidad
El año 2010 marcó un antes y un después en materia de seguridad laboral en chile Evolución Tasa de Accidentabilidad (Accidentados cada 100 trabajadores) may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene 2009 2010 2011

6 Evidencia la necesidad de un cambio estructural
Accidente de los 33 mineros en la mina San José Evidencia la necesidad de un cambio estructural Modelo de Seguridad y Salud en el Trabajo

7 4% ACCIDENTABILIDAD AÑO 2015
Como país nos planteamos el compromiso de reducir la tasa de accidentabilidad a menos del 4% PAÍS 4% ACCIDENTABILIDAD AÑO 2015

8 4% ACCIDENTABILIDAD 4% ACCIDENTABILIDAD
El desafío de la achs fue mayor y requería de un proceso de transformación profundo desde las bases PAÍS 4% ACCIDENTABILIDAD AÑO 2015 ACHS 4% ACCIDENTABILIDAD AÑO 2014 El desafío implica reducir un 30% la cantidad de accidentes anuales

9 La capacitación sistemática es una de las variables de mayor impacto en la reducción de accidentes
Los cursos relacionados con liderazgo y cultura así como los relacionados a comportamientos y casuísticas determinadas son los que generan mayor impacto en el tiempo. Fuente: Brahm et al (2012) “Comparación Internacional sistemas de SSL”, Publicaciones OIT.

10 CULTURA DE SEGURIDAD Y ALTO LIDERAZGO SISTEMA DE GESTIÓN PREVENTIVA
Un modelo de gestión preventiva que genere impactos permanentes en el tiempo CULTURA DE SEGURIDAD Y ALTO LIDERAZGO Buscamos crear una cultura de seguridad comprometiendo a la Alta Dirección de las empresas y promoviendo el auto cuidado en sus trabajadores SISTEMA DE GESTIÓN PREVENTIVA Metodología de trabajo basada en inteligencia operacional y sistemas informáticos 1 2 3 4 5 Propuesta Segmentada Especialidades Sectoriales Capacitación Especialidades Técnicas Factores Conductuales Descripción Modelos de atención y gestión preventiva diferenciado por: Desarrollo preventivo (criticidad) Capacidad de gestión (tamaño) Propuesta técnica especializada para 13 sectores económicos, que se hace cargo de las necesidades de las diferentes dinámicas productivas Planes de formación diferenciados por sector económico y puestos de trabajo Foco en el desarrollo de competencias preventivas (técnicas y de liderazgo) Programa nacional de Higiene Ocupacional focalizado en patologías críticas previniendo enfermedades profesionales Creación de cultura preventiva a través de valores organizacionales Incorporación de los factores psicosociales en la gestión preventiva apuntando a fortalecer las conductas de las personas

11 CULTURA DE SEGURIDAD Y ALTO LIDERAZGO SISTEMA DE GESTIÓN PREVENTIVA
Un modelo de gestión preventiva que contiene a la capacitación como eje central CULTURA DE SEGURIDAD Y ALTO LIDERAZGO Buscamos crear una cultura de seguridad comprometiendo a la Alta Dirección de las empresas y promoviendo el auto cuidado en sus trabajadores SISTEMA DE GESTIÓN PREVENTIVA Metodología de trabajo basada en inteligencia operacional y sistemas informáticos 1 2 3 4 5 Propuesta Segmentada Especialidades Sectoriales Capacitación Especialidades Técnicas Factores Conductuales Descripción Modelos de atención y gestión preventiva diferenciado por: Desarrollo preventivo (criticidad) Capacidad de gestión (tamaño) Propuesta técnica especializada para 13 sectores económicos, que se hace cargo de las necesidades de las diferentes dinámicas productivas Planes de formación diferenciados por sector económico y puestos de trabajo Foco en el desarrollo de competencias preventivas (técnicas y de liderazgo) Programa nacional de Higiene Ocupacional focalizado en patologías críticas previniendo enfermedades profesionales Creación de cultura preventiva a través de valores organizacionales Incorporación de los factores psicosociales en la gestión preventiva apuntando a fortalecer las conductas de las personas

12 Contexto y realidad país
agenda Contexto y realidad país Modelo de capacitación ACHS Resultados y próximos desafíos

13 COBERTURA CALIDAD EFICIENCIA
Nos propusimos aumentar la inversión en capacitación con tres objetivos claros 1 2 3 MÁS COBERTURA MEJOR CALIDAD MAYOR EFICIENCIA

14 Y un plan de ruta con hitos bien definidos que nos permitiera conseguir los objetivos planteados
Nivel de aspiración Academia de Seguridad y Salud ACHS Consolidar el modelo de formación ACHS (Academia) Incorporación de capacitación en el puesto de trabajo , aprender desde la experiencia (OJT) Evaluación de transferencia al puesto de trabajo e impacto en seguridad Implementación de nuevos Centros de entrenamiento (SCL, ANF y CCP) Modelo de formación sello ACHS Modelo de formación simple, focalizado en el cambio conductual. Metodologías activas, nuevas tecnologías y acorde a los objetivos de aprendizaje. Mejora continua de los procesos Excelencia Operacional Aumento de capacidad y cobertura Estandarización de los procesos. Escalabilidad y eficiencia del modelo Satisfacción de clientes. Estandarización de la capacitación Administración centralizada Alianzas y convenios Dic‘12 Dic‘13 Dic‘14 ’15-’16 Dic‘11

15 COBERTURA CALIDAD EFICIENCIA
Nos propusimos aumentar la inversión en capacitación con tres objetivos claros 1 2 3 MÁS COBERTURA MEJOR CALIDAD MAYOR EFICIENCIA

16 El esfuerzo en cobertura requería
El equivalente a capacitar 15 veces el estadio Nacional de Chile y aspiramos a duplicarlo

17 1. Creación de un centro de control de capacitación
administración centralizada, una operacional con procesos estandarizados y un modelo escalable 1. Creación de un centro de control de capacitación Real Time Control Plataforma tecnológica que soporte la operación Capacity Planning (macro y micro planning)

18 administración centralizada, una operacional con procesos estandarizados y un modelo escalable
2. Alianzas estratégicas con instituciones reconocidas por su prestigio y calidad Universidad y Centro de Capacitación técnica con amplio prestigio y cobertura a lo largo de todo el país Universidad Católica de Chile, una de las escuelas de administración y MBA más prestigiosos de Chile Empresa de Ingeniería y servicios con experiencia en proyectos complejos en entorno de alto riesgo Compañía líder mundial en consultorías de seguridad basada en el comportamiento Cuerpo de bomberos de Chile, especialistas en prevención y manejo de emergencias Automóvil Club de Chile, especialistas en capacitación de conductores

19 COBERTURA CALIDAD EFICIENCIA
Nos propusimos aumentar la inversión en capacitación con tres objetivos claros 1 2 3 MÁS COBERTURA MEJOR CALIDAD MAYOR EFICIENCIA

20 COMPETENCIAS CONDUCTUAL
un modelo de formación efectivo, de calidad y con foco en el cambio conductual COMPETENCIAS CONDUCTUAL · Función específica del cargo Desempeño · Conducta en el puesto de trabajo Observable · Foco en funciones y roles · Foco en las actividades · Dependientes del contexto organizacional · Independiente del contexto organizacional · Variable en el tiempo complejo de escalar · Estable en el tiempo fácil de escalar

21 un modelo de formación efectivo, de calidad y con foco en el cambio conductual
1. Cursos de capacitación de calidad diseñados con metodologías de formación +120 CURSOS

22 un modelo de formación efectivo, de calidad y con foco en el cambio conductual
2. Certificación y acreditación de los facilitadores (relatores) +2.000 FACILITADORES Distribuidos en 11 OTEC a lo largo de Chile (Firma de SLA) Curriculum y especialidades Habilidades de relatoría (observación en terreno) Train the trainers (bajada de cursos)

23 3. Una oferta segmentada de acuerdo a las necesidades de cada cargo
un modelo de formación efectivo, de calidad y con foco en el cambio conductual 3. Una oferta segmentada de acuerdo a las necesidades de cada cargo EMPRESARIOS Y EJECUTIVOS SUPERVISORES Y JEFATURAS TRABAJADORES Y CPHS PROFESIONALES SST Sensibilizar a los líderes de la organización respecto del “valor de la seguridad”. Integrar la seguridad al proceso de negocio y a la toma de decisiones para crear una cultura de seguridad en las organizacional Alinear a Supervisores y jefaturas respecto del rol de cada uno de ellos respecto de la seguridad laboral Entregar herramientas prácticas para gestionar la seguridad de sus equipos y evitar accidentes Capacitar a Trabajadores respecto de los riesgos a los que están expuestos y las conductas seguras (autocuidado) que les permitirán evitar accidentes Potenciar el rol de los CPHS y entregarles herramientas para gestionar la seguridad Preparar a los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo para mejorar la Gestión preventiva Capacitar a los profesionales de la Seguridad respecto de los procesos productivos y de servicios asociados a los distintos sectores económicos

24 4. Canales adecuados que faciliten y potencien el aprendizaje
un modelo de formación efectivo, de calidad y con foco en el cambio conductual 4. Canales adecuados que faciliten y potencien el aprendizaje 1 PLATAFORMA E-LEARNING 2 CURSOS PRESENCIALES 3 AULA MÓVIL 4 TRAILER SIMULADORES 5 CENTROS DE ENTRENAMIENTO Cursos E-Learning para trabajadores y comunidad que requieren mayor flexibilidad En sus modalidades abiertos y cerrados nos permite enseñar a los trabajadores los riesgos y practicar las conductas seguras Acercar la capacitación a los trabajadores de se desenvuelven en faenas de difícil acceso Simular condiciones de riesgo y emergencias para capacitar a los trabajadores en ambientes controlados Capacitar a trabajadores que se desenvuelven en ambientes de alto riesgo, expuestos a accidentes graves

25 COBERTURA CALIDAD EFICIENCIA
Nos propusimos aumentar la inversión en capacitación con tres objetivos claros 1 2 3 MÁS COBERTURA MEJOR CALIDAD MAYOR EFICIENCIA

26 Un modelo operacional capaz de capturar eficiencias y Crecimiento sustentable
1. Implementación de filosofía LEAN poniendo foco en lo que agrega valor al cliente Aumento del factor de ocupación de los cursos Reducción de ineficiencias (cursos cancelados) Diseño de cursos ajustados a necesidades del cliente Negociación con proveedores estratégicos

27 Contexto y realidad país
agenda Contexto y realidad país Modelo de capacitación ACHS Resultados y próximos desafíos

28 (Número de trabajadores en Miles)
Nos hemos transformado en el esfuerzo privado más importante en materia de capacitación en chile Personas Capacitadas (Número de trabajadores en Miles) +295% 2011 2012 2013 2014 2015

29 Satisfacción de Clientes
Con estándares de calidad de excelencia reconocidos por nuestros clientes Satisfacción de Clientes (Sat. Neta de Clientes) +31% S/I 2011 2012 2013 2014 2015

30 Logrando importantes eficiencias y capturando economías de escala
Costo por Curso (Miles de CL Pesos) -29% S/I 2011 2012 2013 2014 2015

31 Logrando importantes eficiencias y capturando economías de escala
Costo por Persona Capacitada (Miles de CL Pesos) -39% S/I 2011 2012 2013 2014 2015

32 Creando cultura de seguridad en nuestro país y aportando a la reducción de accidentes laborales
Miles de personas Capacitadas 2017 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,48% Febrero 2015 2017 190 5,45% Mayo 2011 2017 330 4,58% Dic 2012 EVITAMOS que en el último año TRABAJADORES se accidentaran 2017 700 3,71% Oct 2014 Fuente: Suseso

33 Nuestro objetivo de corto plazo es la Evaluación del impacto de la capacitación
1 2 3 4 EVALUACIÓN REACCIÓN EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN TRANSFERENCIA EVALUACIÓN RESULTADOS Y ROI conducta que evita TRABAJADORES se accidenten Fuente: Modelo Kirkpatrick & Phillips

34 Desafíos achs en materia de capacitación
1. Consolidar un modelo de capacitación efectivo y de calidad (experiencia de servicio) 2. Seguir aumentando nuestra oferta práctica y fortalecer la oferta hacia los líderes 3. Mejorar continuamente nuestros procesos en busca de la excelencia operacional

35


Descargar ppt "MODELO DE CAPACITACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google