Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PROGRAMACION DIDACTICA
ECONOMIA
2
OBJETIVOS BOE 7/9/01 OBJETIVOS GENERALES BACHILLERATO
OBJETIVOS ECONOMIA OBJETIVOS UNIDAD DIDACTICA
3
U.D.1: ACTIVIDAD EC. Y SIST. PRODUCCIÓN
OBJETIVOS Escasez y necesidad Coste de Oportunidad. Describir problemas básicos de una sociedad Funcionamiento y limitaciones de la ec. mercado y ec.planif.central
4
U.D.1: ACTIVIDAD EC. Y SIST. PRODUCCIÓN
CONCEPTOS Concepto Economía: necesidad, bienes y recursos. Escasez y necesidad de elegir. Coste de oportunidad. Actividad ec.: factores, agentes y sectores económicos. Problemas ec.básicos: sistemas económicos.
5
U.D.1: ACTIVIDAD EC. Y SIST. PRODUCCIÓN
PROCEDIMIENTOS Delimitar, describir elementos básicos de la Economía. Análisis Economía en el concierto científico. Relación Economía con otras ciencias. Identificación fenómenos propios Ciencia Económica
6
U.D.1: ACTIVIDAD EC. Y SIST. PRODUCCIÓN
ACTITUDES Mostrar interés por las explicaciones de la Economía Ser critico con explicaciones de carácter social poco comprometidas. Sensibilización ante necesidades humanas.
7
U.D.1: ACTIVIDAD EC. Y SIST. PRODUCCIÓN
ACTIVIDADES ENSEÑANZA APRENDIZAJE Establecer ejemplos personales de coste de oportunidad. Clasificación de bienes en los distintos tipos. Debatir ventajas e inconvenientes Ec. de mercado y centralizada. Buscar información de ocupados, parados, ... Comentar artículo sobre los contenidos impartidos.
8
U.D.1: ACTIVIDAD EC. Y SIST. PRODUCCIÓN
ACTIVIDADES DE EVALUACION Participación en clase Realización correcta de los ejercicios planteados. Prueba teórico - práctica sin material de apoyo. Trabajo en preparación e intervención del debate En debate preparar con interés el material y exponerlo adecuadamente
9
U.D.2: MERCADO,INSTRUMENTO DE COORDINACION. PRODUCCCION Y CONSUMO
OBJETIVOS Mercado instrumento de coordinación de relaciones de producción y consumo. Formación precios como acción de oferta y demanda. Mercado en el proceso de asignación de recursos. Manejo de curvas y agilidad en explicación de variaciones e interrelaciones de variables
10
U.D.2: MERCADO COMO INSTRUMENTO DE COORDINACION, PRODUCCCION Y CONSUMO
CONCEPTOS Interrelación entre los agentes económicos La demanda La oferta El mecanismo de mercado
11
U.D.2: MERCADO COMO INSTRUMENTO DE COORDINACION, PRODUCCCION Y CONSUMO
PROCEDIMIENTOS Reconocer efectos de determinados factores económicos sobre el mercado. Simulación intercambio de bienes sin dinero. Observación funcionamiento del mercado de un bien.
12
U.D.2: MERCADO COMO INSTRUMENTO DE COORDINACION, PRODUCCCION Y CONSUMO
ACTITUDES Interés por sistemas de intercambio ec. Curiosidad por el mecanismo del libre mercado. Concienciar en que el planteamiento teórico no coincide plenamente con la realidad.
13
U.D.2: MERCADO COMO INSTRUMENTO DE COORDINACION, PRODUCCCION Y CONSUMO
ACTIVIDADES ENSEÑANZA APRENDIZAJE Ejercicios prácticos de desplazamientos en las curvas y sus consecuencias Artículo periodístico sobre variaciones de oferta y demanda Observar en un mercado variables que determinan su oferta y su demanda.
14
U.D.2: MERCADO COMO INSTRUMENTO DE COORDINACION, PRODUCCCION Y CONSUMO
ACTIVIDADES DE EVALUACION Participación en clase Realización correcta de ejercicios planteados. Prueba teórico-práctica sin material de apoyo.
15
U.D.3: EL SISTEMA DE PRODUCCION
OBJETIVOS DIDÁCTICOS Empresa instrumento en la producción, coordinadora de división técnica del trabajo, e inductora de ec. de escala. Funcionamiento del sistema productivo Empresa en producción de bienes y servicios. Qúé, cómo y cuánto producir Costes condicionantes del beneficio y del precio del mercado. Relación entre costes y producción.
16
U.D.3: EL SISTEMA DE PRODUCCION
CONCEPTOS La empresa y la producción Factores productivos Horizonte temporal en decisiones de la empresa Función de producción Los costes de producción
17
U.D.3: EL SISTEMA DE PRODUCCION
PROCEDIMIENTOS Analizar importancia de la división del trabajo Diferenciar decisiones según horizonte temporal. Identificar relación entre costes y producción.
18
U.D.3: EL SISTEMA DE PRODUCCION
ACTITUDES Valorar repercusión costes empresa en sociedad Ser crítico ante el derroche de recursos Interesase de situación en población no activa
19
U.D.3: EL SISTEMA DE PRODUCCION
ACTIVIDADES ENSEÑANZA APRENDIZAJE Ejercicios prácticos de función de producción Artículo periodístico sobre problemática de algún recurso como factor de producción Comentar la polémica del coste laboral
20
U.D.4: MODELOS DE MERCADO: EXCEDENTE Y DISTRIBUCION
OBJETIVOS DIDÁCTICOS Identificar mecanismos y valores en ec. de mercado Explicar variaciones en precios analizando desviaciones entre el conocimiento teórico y el mercado real Leer, interpretar y elaborar gráficos sobre mecanismos de fijación de precios Fijación precios de los factores productivos en el mercado.
21
U.D.4: MODELOS DE MERCADO: EXCEDENTE Y DISTRIBUCION
CONCEPTOS Competencia perfecta Monopolio Excedente y distribución en los modelos vistos Oligopolio, competencia monopolística Mercado de factores de producción
22
U.D.4: MODELOS DE MERCADO: EXCEDENTE Y DISTRIBUCION
PROCEDIMIENTOS Análisis de factores explicativos de variaciones de precios Distinguir tipos de mercado, analizando su contexto Claves que condicionan los precios de la tierra, el trabajo y el capital Causas de conflictos en el mercado de factores
23
U.D.4: MODELOS DE MERCADO: EXCEDENTE Y DISTRIBUCION
ACTITUDES Interés de efectos sobre los agentes económicos Ser crítico con los sistemas económicos vigentes Ser consciente del poder negociador de los agentes en el valor de los factores productivo
24
U.D.4: MODELOS DE MERCADO: EXCEDENTE Y DISTRIBUCION
ACTIVIDADES ENSEÑANZA APRENDIZAJE Comparar con casos reales el funcionamiento de los tipos de mercado. Identificar el mercado en el que actúan determinadas empresas Comentar dificultades y ventajas que tienen cada tipo de mercado
25
U.D.4: MODELOS DE MERCADO: EXCEDENTE Y DISTRIBUCION
ACTIVIDADES DE EVALUACION Participación en clase Realización correcta ejercicios planteados Prueba teórico-práctica sin material de apoyo
26
U.D.5: MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMIA
OBJETIVOS DIDÁCTICOS Explicar magnitudes macroeconómicas Analizar datos globales de una economía Calcular indicadores económicos utilizados para analizar la actividad económica Proponer indicadores cualitativos que recojan aspectos no cuantificables de calidad de vida
27
U.D.5: MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMIA
CONCEPTOS Enfoque macroeconómico Magnitudes relacionadas con producción y renta El producto nacional: su medición Otras variables macroeconómicas
28
U.D.5: MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMIA
PROCEDIMIENTOS Buscar y comentar noticias periodísticas de la situación ec. nacional e internacional Seguimiento periódico de indicadores de coyuntura en la ec. española Consulta de estadísticas para familiarizarse con tablas económicas
29
U.D.5: MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMIA
ACTITUDES Concienciar sobre problemas ec. Actitud crítica hacia costes sociales y personales del crecimiento ec. Interesarse por magnitudes ec. de la zona geográfica Concienciación de desigualdades en distribución renta
30
U.D.5: MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMIA
ACTIVIDADES ENSEÑANZA APRENDIZAJE Estimación PNB, por distintas vías Relacionar magnitudes macroeconómicas Analizar evolución PIB en la Ec. española
31
U.D.6: FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
OBJETIVOS DIDÁCTICOS Conceptualizar ahorro, consumo y sus condicionantes Analizar la inversión y ser capaz de clasificarla Comprender funcionamiento de una economía bajo el aspecto macroeconómico
32
U.D.6: FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
CONCEPTOS El consumo y el ahorro La inversión El gasto público El sector exterior El equilibrio macroeconómico
33
U.D.6: FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
PROCEDIMIENTOS Análisis del consumo y la inversión nacional Representación gráfica de funciones consumo e inversión Reconocer tipos de gastos públicos y sus objetivos Contrastar la realidad con el planteamiento teórico
34
U.D.6: FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
ACTITUDES Valorar el papel de los modelos macroeconómicos Importancia de datos adecuados para realizar actuaciones de política ec. Curiosidad por el valor de las macromagnitudes
35
U.D.6: FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
ACTIVIDADES ENSEÑANZA APRENDIZAJE Estimar el consumo y ahorro de la renta de los alumnos. Identificar la fase del ciclo económico por la que atraviesa una Ec.
36
U.D.7: LA INTERVENCION DEL ESTADO
OBJETIVOS DIDÁCTICOS Explicar la participación del Estado en la Ec. Analizar ventajas e inconvenientes de la intervención del Estado Analizar y valorar medidas fiscales Evaluar informaciones de los medios de comunicación social sobre un mismo hecho económico
37
U.D.7: LA INTERVENCION DEL ESTADO
CONCEPTOS Políticas económicas: objetivos Política fiscal El Estado del Bienestar: debate. El presupuesto público: formas de financiación
38
U.D.7: LA INTERVENCION DEL ESTADO
PROCEDIMIENTOS Identificar medidas de intervención del Estado Analizar ventajas e inconvenientes de la intervención. Interpretar y comentar los PGE Comparar los PGE con los de la CCAA Efectos de las distintas formas de financiar el déficit
39
U.D.7: LA INTERVENCION DEL ESTADO
ACTITUDES Valorar la política ec. en el crecimiento y la estabilidad. Importancia de los PGE en la orientación de la política ec. de un país. Mostrar interés por el destino del gasto público
40
U.D.7: LA INTERVENCION DEL ESTADO
ACTIVIDADES ENSEÑANZA APRENDIZAJE Identificar una determinada política ec. Tras la lectura de una medida económica por parte del Estado, analizar sus consecuencias Debatir sobre la controversia de reducir el déficit público.
41
U.D.8: FINANCIACION DE LA ECONOMIA
OBJETIVOS DIDÁCTICOS Analizar de creación de dinero en una Ec. Analizar la masa monetaria Abordar funciones de bancos centrales (BE) Identificar instrumentos de política monetaria y sus efectos
42
U.D.8: FINANCIACION DE LA ECONOMIA
CONCEPTOS El dinero: funciones y características. El sistema financiero. El Banco Central Política monetaria y efectos sobre la inflación
43
U.D.8: FINANCIACION DE LA ECONOMIA
PROCEDIMIENTOS Análisis de ejemplos en los que el dinero cumple distintas funciones Analizar efectos de distintas políticas monetarias sobre la inflación Buscar los productos que ofrece el sistema financiero
44
U.D.8: FINANCIACION DE LA ECONOMIA
ACTITUDES Criticar la actividad abusiva de algunasr entidades financieras, así como su papel de intermediación en una Ec. Papel que juega el BCE en el sistema financiero Ser conscientes de las causas que determinan el valor del dinero en un mercado financiero
45
U.D.8: FINANCIACION DE LA ECONOMIA
ACTIVIDADES ENSEÑANZA APRENDIZAJE Comentarios repercusión medidas financieras en nuestra Ec. Buscar y clasificarlos tipos de servicios bancarios. Consecuencias de determinas políticas monetarias y complementariedad con medidas fiscales.
46
U.D.9: EL COMERCIO INTERNACIONAL
OBJETIVOS DIDÁCTICOS Razonar sobre el intercambio ec. entre países y analizar ventajas e inconvenientes Interpretar datos esenciales de la balanza de pagos Explicar y valorar tendencias de cooperación e integración económica, identificando dificultades y desajustes. Analizar tipos de cambio y Sistema Monetario Europeo
47
U.D.9: EL COMERCIO INTERNACIONAL
CONCEPTOS Razones del comercio internacional Proteccionismo versus librecambio La Balanza de Pagos El mercado de divisas La UE: pros y contras
48
U.D.9: EL COMERCIO INTERNACIONAL
PROCEDIMIENTOS Buscar información sobre la UE Comparar Balanza de Pagos en distintos países. Analizar efectos de la intervención del Banco Central en el mercado de divisas. Describir causas que provocan variaciones en el mercado de divisas
49
U.D.9: EL COMERCIO INTERNACIONAL
ACTITUDES Apreciar el esfuerzo de los países europeos para alcanzar los criterios de Maastricht Ventajas e inconvenientes del librecambio y proteccionismo. Tener una actitud crítica constructiva ante la UE
50
U.D.9: EL COMERCIO INTERNACIONAL
ACTIVIDADES ENSEÑANZA APRENDIZAJE Buscar y analizar artículos que traten de la UE Clasificar transacciones con el sector exterior en la balanza de pagos Debatir la conveniencia o no de la entrada en la UE de los países del Este
51
U.D.10: PROBLEMAS ECONOMICOS ACTUALES
OBJETIVOS DIDÁCTICOS Analizar opciones de política económica ante los problemas estructurales. Identificar teorías sobre causas del desempleo y sus efectos sobre la Ec. y grupos sociales. Abordar problemática del subdesarrollo y factores condicionantes del crecimiento. Costes medioambientales del crecimiento. Crecimiento sostenible.
52
U.D.10: PROBLEMAS ECONOMICOS ACTUALES
CONCEPTOS El subdesarrollo El paro El medio ambiente La globalización
53
U.D.10: PROBLEMAS ECONOMICOS ACTUALES
PROCEDIMIENTOS Elaboración de mapas con los grandes problemas medio ambientales. Analizar desequilibrios demográficos Identificar causas del paro espaañol Debatir situación de los países subdesarrollados.
54
U.D.10: PROBLEMAS ECONOMICOS ACTUALES
ACTITUDES Valorar ayudas realizadas al Tercer Mundo. Analizar papel del FMI Repercusión crecimiento ec.en medio ambiente y calidad de vida Sensibilización por reciclar residuos industriales y urbanos. Perspeciva solidaria, equitativa,... de la población desempleada
55
U.D.10: PROBLEMAS ECONOMICOS ACTUALES
ACTIVIDADES ENSEÑANZA APRENDIZAJE Debatir causas que originan situación ec. en países subdesarrollados. Versiones sobre el origen del desempleo. Actividades para eliminar objetos que produzcan contaminación y reciclaje
56
BOE 7/09/01 CRITERIOS EVALUACION ¿QUÉ VAMOS A EVALUAR?
CRITERIOS DE EV. DE LAS CAPACIDADES BOE 7/09/01
57
DISTRIBUCION TEMPORAL CONTENIDOS
1ª EVALUACION 2ª EVALUACION 3ª EVALUACION UD1 UD2 UD3 UD4 UD5 UD6 UD7 UD8 UD9 UD10
58
METODOLOGIA DIDACTICA
Partir del nivel de desarrollo del alumno/a Activa frente a la puramente transmisiva. Combinará explicación, trabajo individual y grupal Revisión trimestral de la programación, y de la metodología empleada evaluando proceso de enseñanza
59
METODOLOGIA DIDACTICA ESTRATEGIAS ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE EXPOSICIÓN Presentación de hechos, conceptos con esquemas de contenidos y apoyo de materiales didácticos: textos,gráficos,tablas,esquemas conceptuales... ESTRATEGIAS DE INDAGACIÓN Contenidos de procedimiento (el saber hacer) estudio casos reales, simulaciones, investigaciones sencillas, debates, seminarios,...
60
CRITERIOS DE PROMOCION, MINIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACION
VALOR MÁXIMO DEL 20% Ejercicios planteados y participación en clase Preparación trabajos propuestos VALOR MÁXIMO DEL 70% Ejercicios selección única Ejercicios desarrollo reflexivo sin material Expresión verbal o escrita Nota evaluaciones: media aritmética
61
ACTIVIDADES DE RECUPERACION
Cada evaluación se puede recuperar en la evaluación siguiente Prueba global en Septiembre si en Junio, no se superan los contenidos mínimos
62
MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS
Exposición tradicional apoyada por power point o transparencias Libro texto principal ECONOMIA 1, editorial SM Bachillerato, libros de apoyo Materiales audiovisuales: video Ordenadores: Word, Excel, Power Point,... Programas enseñanza Asistida, Marketing, Análisis de Balances Internet Revistas económicas, periódicos, informes,...
63
TRATAMIENTO TEMAS TRANSVERSALES
EDUCACION AMBIENTAL EDUCACION MORAL Y CIVICA EDUCACION AL CONSUMIDOR EDUCACION PARA LA SALUD EDUCACION PARA LA PAZ
64
ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES
QUIMICA MATEMATICAS MEDIO AMBIENTE GEOGRAFIA LENGUAJE
65
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
Visita de alguna empresa para tomar contacto con la realidad,con la estructura económica de su ciudad o pueblo. Se estará atento a la programación de las exposiciones y actividades culturales que realice la DGA o el Ayuntamiento de Zaragoza
66
MEDIDAS ATENCION A LA DIVERSIDAD
Incentivar creatividad y motivación Facilitar la comprensión: pizarra, transparencias Cuidar condiciones acústicas y visibilidad en clase Potenciar actividades que estimulen mejor la aceptación e integración Materiales didácticos mejor adaptables a características psicológicas y sensoriales Actividades de refuerzo, repaso,...
67
BIBLIOGRAFIA LIBRO ECONOMIA SM INFORMES INE, BE, BBVA,...
MICROECONOMIA (VARIAN) REVISTAS PAGINAS WEB ETC,...
68
TRABAJO CAP ECONOMIA GRUPO 3 TARDE
NATALIA BELTRÁN . Mª PILAR CARRERA . Mª LUCÍA LAGLERA .
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.