Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRodrigo Fidalgo Toledo Modificado hace 10 años
1
1 De la Constitución al nuevo Tratado Jornada de Estudio sobre el Futuro de la Unión Europea Presencia e influencia de la Unión Europea en el mundo Caso de Marruecos Yassin Khatib, Consejero Economico Embajada del Reino de Marruecos en España 26 de octubre de 2007
2
2 Sumario 1a parte: Presentación de Marruecos Más que un mercado Datos y estadísticas generales Cambios y modernización 2a parte: Acuerdos entre Marruecos y la UE Acuerdo de Asociación y Estatuto Avanzado Otros Foros de cooperación Acuerdos de libre comercio firmados con otros países (EE UU, Turquía, Tunez-Egipto-Jordania) 3a parte: programas de desarrollo de Marruecos Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano Programa País Emergente
3
3 Más que un mercado, un país en el cual la empresa europea se esta desarrollando y que ofrece grandes oportunidades de negocios
4
4 Un país vecino y proximo y cuyos clientes y proveedores estan en esta lado de la orilla Ref: Revista « El Exportador », Diciembre 2006
5
5 Cifras clave sobre Marruecos Populación: 30 millones de habitantes con 3 millones de emigrantes en el mundo, de los cuales 500 mil en España PIB : 45.000 millones de $ US en 2006 agricultura:16.8% industria y minas:29.6% servicios:37.7% administración:15.9% PIB per capita: 1.500 $ US en 2006 Indice de desarrollo humano: 125 sobre un total de 175 paises Tasa de crecimiento: superior al 7% en 2006 Tasa de paro: a la baja pasando de 10.5% en 2005 al 7.5% en 2006 Deficit público: < al 2.2% del PIB, consolidando el marco macro-economico Inversiones exteriores: en alza, en particular las españolas en el Norte Fundamentos financieros sanos y una inflación controlada
6
6 Países2004 % 2005 % Francia3 22732.523 22430.27 España1 69517.081 91617.98 Gran Bretaña 2993.01 6616.20 Italia 4594.62 5535.19 Alemania 7497.60 3203.00 Estados Unidos de America 3973.99 2812.64 Países Bajos 2672.69 3132.93 Belgica 2282.30 3052.86 Suiza 1081.08 1121.04 Portugal 990.99 1071.00 Turquia 620.62 900.84 Canada380.38710.67 Grecia320.32400.37 Tunes6100.61460.43 ¿ Donde están nuestros principales clientes ? En millones de US $
7
7 ¿ Donde están nuestros principales proveedores ? En millones de US $ Países2004 % 2005 % Francia3 15917.723 70618.21 España 2 12611.92 2 23810.99 Italia 1 1616.50 1 2456.12 Rusia 9975.59 1 3766.76 Alemania1 0535.90 9644.73 Estados Unidos de America 7284.08 6853.36 Gran Bretaña5893.304612.26 Turquia3642.043981.95 Países Bajos 2951.65 3951.94 Belgica3261.833551.74 Suiza 2921.63 2071.01 Portugal 2071.16 1940.95 Irlanda 1710.96 1620.79 Tunes850.471250.61
8
8 Cambios clave en Marruecos En el ámbito estructural: Estabilidad macroeconómica Reducción del déficit público y, reducción de la deuda pública externa Modernización del sistema financiero Liberalización y privatización de amplios sectores de la economía En el ámbito legislativo y social : Nuevo código del trabajo Nuevo código de la familia Capacitación del sector privado Nuevo marco jurídico de la inversión En el ámbito de infraestructuras: Modernización de las comunicaciones y telecomunicaciones Infraestructura de acogida de la inversión con zonas especializadas Lanzamiento de proyectos locomotores para la economía regional y nacional
9
9 Un país en pleno proceso de cambio y modernización Plan Pais Emergente: Estrategia sectorial orientada hacia exportación (7 sectores) Plan Azur: El pilar y ejemplo Objetivo: 10 millones de turistas Desarrollo humano y proximidad del ciudadano (INDH) Consolidación de las infraestructuras y liberalización
10
10 2a parte: Acuerdos entre Marruecos y la UE Acuerdo de Asociación y Estatuto Avanzado Otros Foros de cooperación Acuerdos de libre comercio (EE UU, Tunez-Egipto-Jordania) Sumario
11
11 El Acuerdo Firmado el 26 de Febrero 1996 Entra en vigor tras su ratificación el 1° de marzo 2001 Importancia Acuerdo prioritario y socio privilegiado Importancia estrategica par ambas partes Objetivo Dar una nueva dimensión a las relaciones UE – Marruecos Participar en un plano bilateral y regional al desarrollo de la región Reforzar las excelentes relaciones entre estados miembros y Marruecos Instaurar relaciones basadas en reciprocidad, partenariado y co-desarrollo Marco La realización concreta de la Conferencia euro-mediterranea de Barcelona Principales elementos de este acuerdo Ambito 1 - Político y de seguridad, 2- Economico y financiero, 3- Cultural y social Acuerdo de Asociación con la UE
12
12 Principales elementos de este acuerdo: Dialogo politico contínuo Disposiciones relativas a liberalización de servicios, circulación de capitales Resfuerzo de la cooperación economica Cooperación financiera y ayuda en las reformas de ajuste economico (MEDA) Cooperación social completada por una cooperación cultural Instauración progresiva de una zona de libre comercio (2012) Apoyo a la integración Sur-Sur Principales instrumentos u organos de este acuerdo: Consejo de Asociación, a nivel ministerial Comité de Asociación, a nivel de altos funcionarios Sub-comités: (mercado interno, industria, comercio y servicios, transporte, medio ambiente y energia, agricultura y pesca, justicia y seguridad) Sub-comité de investigación e inovación Acuerdo de Asociación
13
13 Plan de Acción Partenariado pluri-sectorial Firmado en Febrero 2005 Duración de 3 años Criterios y Objetivo Acceleración de la dinámica de apertura economica Modernización de la economia Desarrollo social sostenible Instrumentos y apoyo Programa MEDA en 2002 (Marruecos: 183 millones de euros) Ayuda financiera mediante un nuevo instrumento de financiación (IEVP) FEMIP (Facilidad Euro-Mediterranea de Inversión y Partenariado) Un Estatuto Avanzado: « un poca más que una asociación, un poco menos que una adesión »
14
14 Ejes prioritarios Reformas legislativas Instauración de una política de seguridad común con la UE Gestión de los flujos migratorios Desarrollo de un ambito favorable a la inversión directa extranjera Apoyo al sistema educativo y de formación Desarrollo del sector de transporte basado en la seguridad Resfuerzo de las infraestructuras regionales e internacionales Un Estatuto Avanzado: « un poca más que una asociación, un poco menos que una adesión »
15
15 Foros en los cuales Marruecos es parte y motor: Conferencia Euro-Africana sobre Migración y Desarrollo Conferencia Euro-Mediterranea de Ministros de Comercio Papel Catalizador de marruecos en el Proceso de Barcelona Dialogo 5 + 5 PESD, Política Europea de Seguridad y Defensa Foro IeMed Otros foros de cooperación
16
16 Acuerdos firmados: Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos Acuerdo de Libre Comercio con Paises Arabes Acuerdo de Libre Comercio con Turquia Acuerdo con Paises AELE ( Noruega, Suiza, Islandia, Liechtenstein) Acuerdos en Negociación: Acuerdo con Senegal y otros paises subsaharianos Acuerdos de libre comercio firmados por Marruecos
17
17 3a parte: Programas de desarrollo de Marruecos Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano Programa Pais Emergente Sumario
18
18 Programas de desarrollo de Marruecos Programa Pais Emergente: Estrategia sectorial orientada hacia exportación (7 sectores) Plan Azur: El pilar del Desarrollo del Turismo Desarrollo humano y proximidad al ciudadano (INDH) Consolidación de las infraestructuras y liberalización de la economia
19
19 Causas Crecimiento económico medio que no ha permitido afrontar las necesidades Crecimiento demográfico sostenido durante décadas Retrazo en el desarrollo del mundo rural Éxodo rural, ampliado por los riesgos climáticos, incrementa la pobreza Dificultades que obstaculizan la eficacia de las políticas inter y multi sectoriales Desmenuzamiento y dispersión de las intervenciones Decisiones políticas poco acertadas Consequencias Retrazo en materia de desarrollo humano 1995 : 2005 : 124e rango Impacto negativo sobre el crecimiento económico y desarrollo en general La exclusión social constituye una amenaza para la cohesión social La ruptura del enlace social es fuente de delincuencia, de violencia y derivas Nuevos riesgos sociales generados por la globalización Inicitiva Nacinal de Desarrollo Humano www.indh.gov.ma
20
20 Inicitiva Nacinal de Desarrollo Humano www.indh.gov.ma Programas orientados territorialemente Lucha contra la exclusión social urbana en 250 barrios Lucha contra la pobreza rural en 360 comunidades rurales Programas para todas las provincias Programa transversal de desarrollo humano Lucha contra la precariedad Creación de empleo y Micro financiación
21
21 Aspectos más relevantes de este Programa (histórico y lógica) Repaso de los principales pilares sectoriales Desafío de la implementación Programa País Emergente Enfocado en 7 sectores pilares
22
22 Offshoring o Externalización Sector Componentes de Automóvil Industria Aeronautica Electronica de punta Productos del mar Sector agro-alimenticio Sector Textil Programa País Emergente Enfocado en 7 sectores pilares
23
23 Programa País Emergente: 7 sectores pilares con zonas dedicadas
24
24 RECUERDE …
25
25 y ESTAMOS … Ref: Revista « El Exportador », Diciembre 2006
26
26 Yassin Khatib Consejero Economico Embajada del Reino de Marruecos en España www.embajada-marruecos.es Contacto: economia@embajada-marruecos.es Tel: 915 63 10 90 Fax: 915 61 78 87 www.embajada-marruecos.es
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.