La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sor Juana Inés de la Cruz

Similar presentations


Presentation on theme: "Sor Juana Inés de la Cruz"— Presentation transcript:

1 Sor Juana Inés de la Cruz
HOMBRES NECIOS QUE ACUSÁIS Sor Juana Inés de la Cruz Marta Garcia

2 ÍNDICE Autor Recitación del poema Tema y subtemas Estructura
Análisis métrico Conclusión

3 Sor Juana Inés de la Cruz
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana México: noviembre 1951 – abril 1695 Registrada como “hija de la Iglesia” (padres no casados) Se crió en una hacienda con su abuelo. 1690: mexicanos sufren hambre y la peste, Sor Juana vende sus posesiones y da su dinero a los necesitados. Dedica su vida a cuidar a las monjas enfermas. Su obra: 20 años escribiendo poesías, Loas, ensayos, novelas y comedias  volúmenes Estilo barroco

4 Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis:  si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal?  Combatís su resistencia, y luego con gravedad decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia.  Queréis con presunción necia hallar a la que buscáis, para pretendida, Tais, y en la posesión, Lucrecia.  ¿Qué humor puede ser más raro que el que falta de consejo, él mismo empaña el espejo y siente que no esté claro?  Con el favor y el desdén tenéis condición igual, quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien.  Opinión ninguna gana, pues la que más se recata, si no os admite, es ingrata y si os admite, es liviana.  Siempre tan necios andáis que con desigual nivel a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis.  ¿Pues cómo ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata ofende y la que es fácil enfada?  Mas entre el enfado y pena que vuestro gusto refiere, bien haya la que no os quiere y quejaos enhorabuena.  Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas, y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas.  ¿Cuál mayor culpa ha tenido en una pasión errada, la que cae de rogada o el que ruega de caído?  ¿O cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga: la que peca por la paga o el que paga por pecar?  Pues ¿para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis.  Dejad de solicitar y después con más razón acusaréis la afición de la que os fuere a rogar.  Bien con muchas armas fundo que lidia vuestra arrogancia, pues en promesa e instancia juntáis diablo, carne y mundo.

5 TEMA DEFIENDE A LA MUJER DE LA SOCIEDAD DEL SIGLE XVII y CRITICA EL MACHISMO DESIGUALDAD: Machismo excesivo INJUSTÍCIA: Discriminación injustificada de la mujer Muestra: La imagen errada que se tenia de la mujer y del hombre

6 ESTRUCTURA 1ª PARTE (1ª estrofa)  Nos presenta a quien se dirige: a los hombres tontos que acusan a la mujer de defectos que son causados por ellos. 2ª PARTE (2ª estrofa – 12ª estrofa)  Nos especifica que los hombres que la mujer pierda su honra (las desvirgan) y luego no las quieren para nada. Nos presenta una situación injusta ya que ellos nunca están a gusto con las mujeres: “a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis” y afirma que los dos sexos tienen la culpa cuando se trata de pecar: uno por incitar y la otra por aceptar. 3ª PARTE (13ª estrofa – 15ª estrofa)  El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”. Le dice a los hombres que no se quejen sin razón y finalmente nos explica que los 3 enemigos (carne, diablo y mundo) del ánima siempre han formado parte del hombre.

7 ANÁLISIS MÉTRICO 16 estrofas llamadas Redondillas:
Cuartetos de versos octosílabos. Rima consonante Esquema métrico: 8A 8B 8B 8A “horror vacui”  miedo al vacío Abusa de los adornos (figuras retóricas) para rellenar espacios vacíos.

8 Figuras literarias Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis:  si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal?  Combatís su resistencia, y luego con gravedad decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia.  Queréis con presunción necia hallar a la que buscáis, para pretendida, Tais, y en la posesión, Lucrecia.  APOSTROFE ANTÍTESIS TAIS  prostituta LUCRECIA  honesta y virtuosa ANTÍTESIS

9 ¿Qué humor puede ser más raro que el que falta de consejo, él mismo empaña el espejo y siente que no esté claro?  Con el favor y el desdén tenéis condición igual, quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien.  Opinión ninguna gana, pues la que más se recata, si no os admite, es ingrata y si os admite, es liviana.  Siempre tan necios andáis que con desigual nivel a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis.  METÁFORA (virtud y virginidad de la mujer) ANTÍTESIS PARALELISMO PARALELISMO

10 ¿Pues cómo ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata ofende y la que es fácil enfada?  Mas entre el enfado y pena que vuestro gusto refiere, bien haya la que no os quiere y quejaos enhorabuena.  Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas, y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas.  ¿Cuál mayor culpa ha tenido en una pasión errada, la que cae de rogada o el que ruega de caído?  PARALELISMO ANTÍTESIS RETRUÉCANO

11 ¿O cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga: la que peca por la paga o el que paga por pecar?  Pues ¿para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis.  Dejad de solicitar y después con más razón acusaréis la afición de la que os fuere a rogar.  Bien con muchas armas fundo que lidia vuestra arrogancia, pues en promesa e instancia juntáis diablo, carne y mundo. RETRUÉCANO PARALELISMO

12 CONCLUSIÓN


Download ppt "Sor Juana Inés de la Cruz"

Similar presentations


Ads by Google