Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Consejería de Educación
Junta de Andalucía Consejería de Educación C.E.I.P. “Virgen del Pilar” Huelva
2
PRESENTA
3
colaboración informática de José del Pino Izquierdo
Trabajo Realizado por Chelo Ruiz Luengo Con la colaboración informática de José del Pino Izquierdo
4
(1756-1791) 250º ANIVERSARIO DE UN GENIO
MOZART ( ) 250º ANIVERSARIO DE UN GENIO
6
Biografía de Mozart El 27 de enero de 1756 a las 8 de la noche en Salzburgo vino al mundo Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus. (Mozart) Padre: Leopold Mozart, músico. Madre: Anna Maria Mozart, nacida Pertl
7
Biografía de Mozart En los tiempos de Mozart, Salzburgo se había convertido en una ciudad media, con algo más de habitantes. Los centros sociales y culturales más importantes eran la Corte del Arzobispo y la Universidad Benedictina, fundada en 1623. El gremio de los comerciantes de Salzburgo disponía de amplias relaciones, de tal forma que la importancia y marco de acción de la ciudad iban mucho más allá de los límites provinciales.
8
comenzó a instruirlo casi desde su nacimiento.
Biografía de Mozart Mozart, fue un niño prodigio, al que su padre, comenzó a instruirlo casi desde su nacimiento. A los seis años ya tocaba perfectamente el clave y el violín
9
Biografía de Mozart En el verano de 1763 Leopold Mozart emprendió con su familia el gran viaje al occidente de Europa que los llevaría por Alemania, Francia, Inglaterra y Holanda. El primer concierto de Wolfgang fue en Augsburgo, la ciudad natal de su padre
10
Las Sonatas para Piano y Violín.
Biografía de Mozart Durante su estancia en París fueron publicadas las primeras composiciones de Wolfgang: Las Sonatas para Piano y Violín. Las apariciones en público del chaval provocaron en todas partes asombro y admiración.
11
se representó la obra de Mozart
Biografía de Mozart En 1771, padre e hijo regresaron a Salzburgo con el encargo de una ópera para el Carnaval de Milán; ”Lucio Silla". 138 días se quedaron en esta ciudad, para luego emprender viaje de nuevo hacia Milán, donde, con motivo de la boda del Archiduque Ferdinando con la Princesa Maria Ricciarda Beatrice d'Este de Módena el 17 de octubre de 1771, se representó la obra de Mozart “Ascanio in Alba"
12
A su regreso a Salzburgo.
Biografía de Mozart A su regreso a Salzburgo. Un día más tarde falleció el patrón y protector de Mozart y fue nombrado nuevo Príncipe-Arzobispo Colloredo en cuyo honor se presentó la Serenata dramática “Il Sogno di Scipione”. (El sueño de Escipión)
13
Mozart es nombrado Concertino de la Orquesta de la Corte de Salzburgo.
Biografía de Mozart 1772 Mozart es nombrado Concertino de la Orquesta de la Corte de Salzburgo. En los años posteriores realizó varios viajes por las cortes Europeas, buscando un mejor puesto de trabajo fuera de su ciudad, que le permitiera ganar más dinero y componer con mayor libertad, pero no lo encontró
14
Biografía de Mozart 1777 En agosto de 1777 Mozart pidió su retiro para "seguir buscando suerte". Una nueva solicitud de vacaciones de Leopold para viajar fue negada por el Príncipe Arzobispo. Ante esta negativa, Mozart y su madre Anna Maria partieron para Alemania y París, pero tampoco en este viaje se pudieron cumplir sus esperanzas.
15
Biografía de Mozart Esta fue una época triste, ya que su madre murió mientras se encontraba en la Capital Francesa y además se vió rechazado por los aristócratas para los que trabajaba. Mozart regresó solo a Salzburgo a mediados de enero de 1779 después de un decepcionante viaje. En este período solamente compuso dos obras de envergadura: la Sinfonía en Re mayor KV 297 y la hoy desaparecida Sinfonía Concertante para instrumentos de viento KV 297B.
16
Biografía de Mozart A finales de 1780, después de una larga estancia en Salzburgo viajó a Munich para la representación de su Ópera seria “Idomeneo, Re di Creta" y en 1781, por disposición del Príncipe Arzobispo, se dirigió a Viena. Allí estableció diversas relaciones sociales y por otra parte se puso en contacto con la familia Weber que había conocido en Alemania y que en 1779 se había mudado a Viena..
17
Biografía de Mozart 1781 Repetidos conflictos con el Príncipe Arzobispo le llevaron en 1781 a una definitiva ruptura con el patrón salzburgués. Mozart trató de instalarse en Viena y se ganaba la vida primordialmente como compositor de óperas, virtuoso del piano con sus propias composiciones y como profesor
18
Biografía de Mozart 1782 Su primer éxito con la ópera en Viena lo logró el 16 de julio de 1782 con el "Rapto del Serallo". Ese mismo año, sin el consentimiento de su padre, contrajo matrimonio con Constanze Weber. A fines del año 1782 Mozart concluye el primero de los seis cuartetos de cuerda que más tarde dedicaría a Joseph Haydn.
19
Biografía de Mozart 1783 Después de más de un año y medio en Viena, Mozart viaja a Salzburgo con su esposa Constanze para visitar a su padre y a su hermana. Durante su estancia en Salzburgo tuvo lugar el estreno de su misa en do menor, en la cual Constanze canto la parte de la Soprano. Se reanudaron los contactos con el círculo de amigos. Un amigo de la familia, el concertino Johann Michael Haydn, tenía como encargo por parte del Príncipe Arzobispo unos duetos para violín y viola , pero debido a una grave enfermedad que contrajo le resultó imposible cumplir con el encargo, Mozart, en pocos días, compuso los Duetos y los entregó en nombre de su amigo Haydn.
20
Biografía de Mozart El 1 de Mayo de 1786 estrena “Las bodas de Fígaro” en Viena. La obra fue representada sólo nueve veces el año de su estreno y su fracaso se debió al soborno que recibieron los cantantes para que hicieran una interpretación deficiente, promovido por sus rivales. Sin embargo en Praga al año siguiente obtuvo un gran éxito.
21
“La flauta mágica” y el “Réquiem”
Biografía de Mozart En 1789, después de haber regresado de nuevo a Viena, comienza a sentir los primeros síntomas de una afección del pecho, enfermedad que lo llevaría a la muerte, dos años después. Pero tuvo tiempo antes de su temprana desaparición de crear dos modelos perfectos de comedia y de tragedia: “La flauta mágica” y el “Réquiem”
22
Biografía de Mozart La Flauta mágica se estrenó con un éxito sin precedentes y fue representada durante 125 noches consecutivas, todo un record para la época. El Réquiem, fue una obra por encargo de un desconocido y que aceptó hacer por la necesidad económica que tenía,. Le pagaron 100 ducados pero no pudo terminarlo, la muerte se lo impidió , quedó pues inconclusa.
23
Biografía de Mozart Su esposa Constanze
Después de la muerte de su marido, Constanze se puso en contacto con el editor Johann Anton André para la edición de las composiciones de Mozart. De su matrimonio con Wolfgang Amadeus Mozart nacieron seis hijos, de los cuales sólo dos sobrevivieron: Carl Thomas y Franz Xaver Wolfgang.
24
Biografía de Mozart En el año 1809 Constanze Mozart se casó en segundas nupcias con el Secretario de la Legación danesa Georg Nikolaus Nissen, quien, junto con el historiador y bibliotecario Friedrich von Schlichtegroll escribió una de las primeras biografías de Mozart.
25
Biografía de Mozart Sus hijos
En sus hijos Carl Thomas y Franz Xaver Wolfgang se pudo notar muy pronto su talento musical. Carl Thomas terminó estudios en una Escuela de Comercio en Livorno y luego, gracias a la intermediación de Joseph Haydn, gran admirador de su padre, se dedicó al estudio de la música. Estudio que abandonó en 1810 para seguir la carrera de funcionario.
26
Biografía de Mozart Su hermano menor Franz Xaver Wolfgang, llamado también W. A. Mozart (hijo), recibió clases de Johann Nepomuk Hummel, Georg Joseph Vogler, Antonio Salieri , así como de Johann Georg Albrechtsberger y se convirtió en un notable compositor y pianista.
27
En caso contrario repite la visualización de la Biografía.
Si te has enterado bien y has asimilado lo que te hemos contado, contesta ahora el cuestionario que te proponemos. En caso contrario repite la visualización de la Biografía.
28
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.