La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 Es el término que identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes,

Presentaciones similares


Presentación del tema: " Es el término que identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes,"— Transcripción de la presentación:

1

2  Es el término que identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa ).

3 Etimología  Internacionalmente, el anime llevó una vez el nombre popular "Japanimation", pero este término ha caído en desuso. Los fans pronunciaban la palabra preferiblemente como abreviación de la frase "Japanese Animation"

4 Géneros  Suelen haber géneros que se encuentran en los medios audiovisuales. Estos son acción, aventura, comedia, ciencia ficción, drama, historias infantiles, fantasía medieval, romance y terror.  Gran parte de las series de anime pueden incluir dos o más géneros de los dichos.

5 Géneros demográficos  La siguiente tabla muestra los géneros usados exclusivamente para anime y manga:  Kodomo ( 子供, Kodomo ? literalmente "niño"): anime enfocado hacia el público infantil. Ejemplos: Hamtaro.  Shōnen ( 少年, Shōnen ? literalmente "chico" o "muchacho"): anime protagonizado por un chico adolescente, en el que suelen haber elementos mágicos y combates de todo tipo.

6  Shōjo ( 少女, Shōjo literalmente "chica" o "muchacha"): anime con protagonista principal una chica. Ejemplos: Sailor Moon,Cardcaptor Sakura, Shugo Chara, Candy Candy.  Seinen ( 青年, Seinen ? literalmente "hombre joven"): anime protagonizado por un hombre adulto. Ejemplos: Gantz, Speed Grapher, Berserk, MONSTER.

7  Josei ( 女性, Josei ? literalmente "mujer"): anime como audiencia objetivo las mujeres jóvenes adultas. Ejemplos: Nana, Paradise Kiss.  Hentai ( 変態, Hentai ? literalmente "pervertido"): anime dirigido a mayores de edad. Incluye contenidos sexuales explícitos. Ejemplos: Bible Black, Aki Sora.

8 Géneros temáticos  Otra forma de clasificar al anime es mediante la temática, estilo o gag que se utiliza como centro de la historia:  Anime progresivo: animación hecha con propósito de emular la originalidad japonesa. Ejemplos: Serial Experiments Lain, Neon Genesis Evangelion, Paranoia Agent.  Comedia con parodia: animación con un gran sentido de la comedia, en la que se representan escenas o situaciones similares a las de otras animaciones, se usan nombres similares, hacen cosas similares, etc. Ejemplos: Gintama, Hayate no Gotoku!, Seitokai no Ichizon, Baka to Test to Shōkanjū, Sket Dance.

9  Cyberpunk: La historia sucede en un mundo donde los avances tecnologicos toman parte crucial en la historia, junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el orden social.. Ejemplo: Akira, Ghost in the shell, Battle Angel: Alita.  Ecchi: es la pronunciación de la letra H en japonés, presentando situaciones eróticas o subidas de tono llevadas a la comedia. Ejemplo: Golden Boy, Zero no Tsukaima, Vandread, To Love-Ru, Sora no Otoshimono.

10  Gekiga: término usado para los anime dirigidos a un público adulto, aunque no tiene nada que ver con el hentai. El término, literalmente, significa "imágenes dramáticas". Ejemplo: Omohide Poro Poro, Hotaru no Haka.  Gore: anime literalmente sangriento. Ejemplos: Elfen Lied, Higurashi no Naku Koro ni, Gantz, School Days, Highschool of the Dead, Deadman Wonderland.

11  Harem: muchas mujeres son atraídas por un mismo hombre. Ejemplos: Rosario + Vampire,To Love-Ru, Love Hina, Onegai Twins, Sora no Otoshimono, To Aru Majutsu no Index.  Harem Reverso: muchos hombres son atraídos por una misma mujer. Ejemplo: Ouran High School Host Club, Fruits Basket,Starry Sky.

12  Kemono: humanos con rasgos de animales o viceversa. Ejemplo: Tokyo Mew Mew, Black Cat, Inuyasha.  Loli: romance homosexual u heterosexual entre niñas menores, este también se puede dar entre una niña menor y un adulto. Ejemplos: Kodomo no Jikan. Algunos pasan a ser completamente yuri.

13  Mahō shōjo: magical girl, chica-bruja o con poderes mágicos. Ejemplos: Corrector Yui, Sailor Moon, Card Captor Sakura.  Mecha: robots gigantes. Ejemplos: Gundam, Mazinger Z, Neon Genesi sEvangelion(Arma biológica, un organismo vivo usado como arma de guerra, considerado como mecha), Code Geass, Tengen Toppa Gurren Lagann.

14  Meitantei: es una historia policíaca. Ejemplos: Sherlock Holmes, Detective Conan, Death Note, Gosick.  Nekketsu: Tipo de manga en el que abundan las escenas de acción protagonizadas por un personaje exaltado que defiende valores como la amistad y la superación personal. Ejemplo: Fairy Tail, Saint Seiya, InuYasha, Dragon Ball, One Piece, Bleach, Naruto, Mega Man.

15  Post-apocalíptico: la historia sucede en un mundo devastado. Ejemplo: El Puño de la Estrella del Norte, Highschool of the Dead, Neon Genesis Evangelion, D.Gray-man.  Romakome: es una comedia romántica. Ejemplos: Lovely Complex, School Rumble, Love Hina, Toradora!, Kaichō wa Maid-sama!.

16  Sentai: en anime, se refiere a un grupo de superheróes. Ejemplo: Cyborg 009, Mega Man.  Shōjo-ai o Yuri: romance homosexual entre chicas o mujeres. Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explícito o no. Ejemplos: Shoujo Kakumei Utena, Strawberry Panic, Kannazuki no Miko, Yami to Bōshi to Hon no Tabibito.

17  Shōnen-ai o Yaoi: romance homosexual entre chicos u hombres. Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explícito o no. Ejemplos: Gakuen Heaven, Junjou Romantica, Gravitation, Loveless.  Shota: romance homosexual o heterosexual entre niños menores, este también se puede dar entre un niño menor y un adulto. Ejemplos: Boku no Pico, Papa to kiss in the dark. Algunos pasan a ser completamente yaoi.

18  Spokon: historias deportivas. Ejemplos: Slam Dunk, Supercampeones, The Prince of Tennis, Inazuma Eleven, Eyeshield 21.

19 GÉNEROS DE ANIMES MAS VISTOS:

20

21 Diseño de personajes.  En el anime el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época o los dibujantes.  Los ojos: comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos.  El cabello: hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos.

22  El cuerpo: puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano Ivan : es to se hace para que se vean verdaderos humanos.

23  Animes más vistos:

24

25


Descargar ppt " Es el término que identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes,"

Presentaciones similares


Anuncios Google