Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLucas Torres Mendoza Modificado hace 10 años
1
4.- Estabilidad relativa de alquenos isómeros 5.- Preparación
Q.O.I. Grupo A LECCIÓN 12.- ALQUENOS I L. 12. Diap. 1 1.- Estructura: descripción orbitálica del doble enlace carbono,carbono 2.- Isomería geométrica 3.- Propiedades físicas 4.- Estabilidad relativa de alquenos isómeros 5.- Preparación 5.1.- Deshidrohalogenación de haluros de alquilo. Regioselectividad y estereoquímica de las reaaciones de eliminación 5.2.- Deshidratación de alcoholes
2
Estructura: descripción orbitálica
Q.O.I. Grupo A Estructura: descripción orbitálica del doble enlace C=C L. 12. Diap. 2 La E del enlace C = C del etileno es 163 Kcal/mol La E. del enlace C – C del etano es de 88 Kcal/mol
3
Q.O.I. Grupo A ISOMERÍA GEOMÉTRICA L. 12. Diap. 3 Nomenclatura E, Z
4
Propiedades Físicas Q.O.I. Grupo A L. 12. Diap. 4 Alcano Formula p.eb.
p.f. Etano CH3CH3 -89º -183º Eteno CH2=CH2 -104º -169º Propano CH3CH2CH3 -42º -188º Propeno CH2=CHCH3 -48º -185º Butano CH3(CH2)2CH3 -1º -138º 1-Buteno CH2=CHCH2CH3 -6º cis-2-Buteno 4º -139º trans-2-Buteno 1º -105º cis-2-buteno Momento dipolar neto trans-2-buteno Momento dipolar nulo
5
Estabilidad relativa de alquenos isómeros.
Q.O.I. Grupo A Estabilidad relativa de alquenos isómeros. L. 12. Diap. 5
6
Estabilidad relativa de los alquenos
Q.O.I. Grupo A Estabilidad relativa de los alquenos L. 12. Diap. 6 Estabilidad de los alquenos: R2C=CR2 > R2C=CHR > RCH=CHR ~ R2C=CH2 > RCH=CH2
7
Estabilidad relativa de los alquenos
Q.O.I. Grupo A Estabilidad relativa de los alquenos L. 12. Diap. 7 Factores que influyen en la estabilidad de los alquenos: a) el grado de sustitución; b) la tensión de van der Waals a) b)
8
Métodos de preparación de alquenos
Q.O.I. Grupo A Métodos de preparación de alquenos L. 12. Diap. 8 1.- Deshidrogenación de haluros de alquilo 2.- Deshidratación de alcoholes 3.- Hidrogenación parcial de alquinos 4.- A partir de aldehídos y cetonas. Reacción de Wittig
9
Preparación de alquenos
Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 9 1.- Deshidrohalogenación de haluros de alquilo. Mecanismo E2 Ejemplos:
10
La base más voluminosa ataca preferentemente a
Q.O.I. Grupo A Orientación de las reacciones E 2 L. 12. Diap. 10 Regioselectividad Base/disolvente % 70 30 27 73 La base más voluminosa ataca preferentemente a hidrógenos metilicos, que son los más externos y los menos impedidos estéricamente. Esto da lugar a una mayor proporción de la olefina menos estable termodinámicamente.
11
Preparación de alquenos
Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 11 Deshidrohalogenación de haluros de alquilo: estereoselectividad
12
Deshidrohalogenación de haluros de alquilo: reacción estereoespecífica
Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 12 Deshidrohalogenación de haluros de alquilo: reacción estereoespecífica Así los isómeros 2R,3R y/o 2S,3S (juntos -racemato- o cada uno por separado) del 2-bromo-3-metilpentano conducen, por eliminación E2, al isómero E del 3-metil-2-penteno. De forma análoga, los isómeros 2S,3R y/o 2R,3S (juntos -racemato- o cada uno por separado) del 2-bromo-3-metilpentano conducen, por eliminación E2, al isómero Z del 3-metil-2-penteno.
13
Preparación de alquenos
Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 13 2.- Deshidratación de alcoholes 2ios y 3ios . Mecanismo E1
14
Preparación de alquenos
Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 14 Deshidratación de alcoholes: mecanismo E1 1ª Etapa: Protonación del ROH 2ª Etapa: Disociación del ión ciclohexiloxonio (etapa lenta, determinante de la velocidad) 3ª Etapa: Desprotonación del catión
15
Diagrama de energía de la deshidratación de alcoholes 2ios y 3ios .
Q.O.I. Grupo A Diagrama de energía de la deshidratación de alcoholes 2ios y 3ios . L. 12. Diap. 15
16
Transposiciones 2-metilpentan-2-ol 4-metilpentan-2-ol Q.O.I. Grupo A
L. 12. Diap. 16 2-metilpentan-2-ol 4-metilpentan-2-ol
17
Preparación de alquenos
Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 17 2.- Deshidratación de alcoholes 2ios y 3ios : Regioselectividad (90%)
18
Deshidratación de alcoholes:estereoselectividad
Q.O.I. Grupo A Deshidratación de alcoholes:estereoselectividad L. 12. Diap. 18 Una reacción es estereoselectiva cuando a partir de un único producto se forman dos ó más productos estereoisómeros, pero uno se forma en mayor proporción que los otros.
19
Preparación de alquenos
Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 19 Alcoholes primarios: mecanismo E2
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.