Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLaura Valverde San Martín Modificado hace 10 años
1
Concha Doncel Rasillo CÍVICA 2001 Panel: Tercer sector.com Madrid octubre 2001 Personas con, contra, de, desde, en, entre..... la red
2
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] –Creciente implantaci ó n o difusi ó n de la llamada red de redes ( la Internet): Son millones las persones que protagonizan/utilizan ese no-espacio (llamado espacio virtual o cibern é tico) por donde fluyen las ideas y se intercambian experiencias. Ideas que transcurren como part í culas de conocimiento que configuran una forma de capital intelectual colectivo en Internet, ya sea en entornos abiertos o cerrados. Las personas forman la red
3
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] –Las organizaciones han de ser un elemento integrado en la sociedad del conocimiento Las persones en este forma nueva de interrelacionarse generan un nuevo fen ó meno que aboca al cambio de las organizaciones Las personas forman las organizaciones:
4
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] Creando valor en la sociedad del conocimiento CLAVE: Conocer el puerto del que se parte y el puerto de destino Economía social: vivimos un momento de reflexión y cambio en las organizaciones AVANZAR, SIN MIEDO A LOS CAMBIOS
5
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] Las organizaciones YA forman parte del ciberespacio: 6 formas de estar
6
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] Las organizaciones en, desde la red Las organizaciones entre, de la red Momento actual:
7
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] La mirada moderna –Las nueva tecnologías de la información y la comunicación al servicio de las organizaciones. –Aplicar los avances tecnológicos para estar en o desde la red.... entre lo novedoso...........
8
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] La mirada innovadora: –Estamos ante una tecnología que está generando un cambio cultural profundo –La existencia de un espacio supraestatal sin fronteras físicas, produce nuevas organizaciones y a su vez es renovado por las organizaciones –Incorporar en el hacer de nuestras organizaciones un cambio de modelo hacia la sociedad de la red o entre la red..... y lo innovador
9
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] Algunos datos (estudio realizado para Secretaria Sociedad de la Información-Generalitat Catalunya) Algunos resultados de un estudio sobre el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el tercer sector en Cataluña: –El ordenador es utilizado por el 90% de las entidades. Quien menos utiliza el ordenador en las entidades son los voluntarios. –El nivel de uso de Internet y el correo electrónico es de aproximadamente un 75%; si nos restringimos a las las Fundaciones y la entidades dedicadas al tercer mundo este porcentaje sube a un 85%. Las entidades que atienden a población en riesgo de exclusión tienen un uso muy bajo –El nivel de uso de Internet y el correo electrónico es usado por los responsables de las entidades prácticamente a diario ( la Internet al menos). Sin embargo, los profesionales (no administración) lo utilizan escasamente (un 20% utiliza el correo a diario y un 7% Internet) –El 38% de las entidades tienen web propia (con predomino de las fundaciones y entidades dedicadas al tercer mundo –El 32% tienen red interna informática
10
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] Uso de la Internet: (EOS GALLUP EUROPE; JUNIO 2001) EspañaUE (los 15) Uso en el hogar23.4%36.1% Forma de acceso (línea telefónica clásica)76.1%71.6 Uso: en el hogar en la empresa 18.7% 13.9 30.9% 19.3% No utilizan Internet63.4%53.4% Utilización diaria40.3%38.3% Finalidad preferente del uso: e correo buscar novedades 79.1% 88.0% 76.7% 70.6%
11
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] EL CIBERESPACIO CON DEDESDE CONTRA ENENTRE La red Posiciones teóricas/ ideológicas
12
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] EL CIBERESPACIO Las TIC son el progreso. Están en un extremo. No conciben el futuro sin ellas. Son los apóstoles de la red Algunas veces la administración pública utiliza este discurso Es un discurso teórico o ideológico La red CON
13
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] EL CIBERESPACIO Son los detractores Constante en la historia (inicios máquina vapor, teléfono,...) Miedo al cambio, políticamente es un discurso cerrado –J. Baudrillard –Gobierno Taliban –Gobierno chino La red CONTRA
14
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] EL CIBERESPACIO CON CONTRA Ciberespacio puro –Internet es una tecnologia de una nueva sociedad. Se trabaja en código abierto –La nueva red produce, a su vez es producida por nuevas sociedades –A nivel local se está por potenciar las sociedades de la red –Son formas asociativas nuevas, incipientes, incidencia a nivel local. –Serían la clave de la sociedad de la informacion a nivel local Son sociedades que nacen como gestoras de sociedad de la información y del conocimiento: Ravalnet; Infonomia; Enredando; Comunidades virtuales La red Posiciones teóricas/ ideológicas DE:
15
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] EL CIBERESPACIO CON CONTRA –Uso exclusivo de la red para una finalidad determinado Chiapas (emiten mensaje) Algunos movimientos antiglobalización (utilizan los recursos de la red para organizarse) La red Posiciones teóricas/ ideológicas DESDE:
16
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] EL CIBERESPACIO CON CONTRA –Las organizaciones (o empresas) utilizan la red para mostrar su organización (servicios, productos, publicidad,...) –Se trata de poner la sociedad y las organizaciones en la red La red Posiciones teóricas/ ideológicas EN
17
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] EL CIBERESPACIO CON CONTRA –Integrar las nuevas tecnologías en el propio modelo de organización. –Facilitar el nuevo modelo a partir de un bagaje (backgraound) ya existente. Optimiza los procesos de trabajo y abre nuevas oportunidades, minimiza las dificultades respecto al espacio y el tiempo. La investigación (inteligencia colectiva) Modelo de formación a distancia En la sociedad: juez innovador compatibiliza la patria potestad con padres que viven en diferentes países La red Posiciones teóricas/ ideológicas ENTRE
18
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] EL CIBERESPACIO DeDesde EnEntre LA RED...Innovación... CON CONTRA Posiciones teóricas/ ideológicas
19
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] CÍVICA 2001 Programa Programa Cívica es un encuentro que se organiza para contribuir a la consolidación del Tercer Sector y a la mejora de las entidades sin ánimo de lucro en la sociedad española, y de forma específica, en la Comunidad de Madrid. Cívica 2001 tuvo lugar el 8, 9 y 10 de octubre, en el Círculo de Bellas Artes. Esta segunda edición fue precedida por una jornada preparatoria de aforo limitado y sirvió de arranque para un trabajo realizado durante la primavera y el verano. De este modo el encuentro de otoño cumplió su principal fin, reflejando las preocupaciones e inquietudes de aquellos que integran el Sector No Lucrativo Dirección General de Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado Consejería de Servicios Sociales. Comunidad de Madrid C/ Espartinas nº 10. 28001 - Madrid telef: 900 444 555 -dgvoluntariado@madrid.org
20
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] CONFERENCIANTES LUNES, 8 de OCTUBRE. MAÑANA SALA DE COLUMNAS 9:30 Inauguración 10:30 Conferencia: Tercer Sector, Espacio Público - Dª Virginia Hodgkinson. Presidenta ISTR 11:30 Café 12:00 Panel: ¿Qué fundaciones?: Una pregunta con motivo de la nueva ley - D. Miguel Ángel Cabra de Luna. Director de Relaciones Sociales e Internacionales. Confederación Española de Fundaciones - D. Raimón Bergós. Secretario General. Coordinadora Catalana de Fundaciones - D. José Antonio del Campo. Asesor Jurídico. Centro de Fundaciones SALA MARÍA ZAMBRANO 12:00 Panel: Formación e itinerario educativo para voluntarios - D. Luis Aranguren. Coordinador del Programa de Voluntariado. Cáritas España. - D. Carles Armengold. Director General del Instituto de Formación. Fundación Pere Tarrés - D. Jesús Paños. Director de Formación. Cruz Roja España SALA ANTONIO PALACIOS Presentaciones: 12:00 VI Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector. D. Rafael Guardans, Fundeso. 12:30 V Congreso Estatal de Voluntariado. 13:00 II Asamblea Mundial de Envejecimiento. Dª Alicia Azaña, comisaria adjunta. 13:30 Foro virtual de ONG de acción social y voluntariado. D. Carles Barba, Fundación Esplai. LUNES 8 de OCTUBRE. TARDE SALA COLUMNAS 17:00 Panel: Nueva Ley de Asociaciones - Dª Ana Pastor. Subsecretaria del Interior. Ministerio del Interior - Dª Cristina Urbina. Asesora Legal. Plataforma de ONG de Acción Social - D. Oscar Alzaga. Presidente del Patronato de la Fundación Luis Vives SALA MARÍA ZAMBRANO 17:00 Panel: Responsabilidad social corporativa y colaboración de las empresas con el Tercer Sector Social - D. Francisco Abad. Director General. Fundación Empresa y Sociedad - Dª Lydia Barón. Grupo Lar-Grosvenor - Dª Louise Kjaer. Directora de Copenhague Centre - Dª Mª Fernanda Ayán. Directora de Programación y Concertación Asistencial Obra Social Caja Madrid SALA ANTONIO PALACIOS Presentaciones: 16:00 II Plan Estatal de Voluntariado. 16:30 Cumbres Iberoamericanas y sociedad civil: un balance. D. Tomas Mallo, AIETI. 17:00 Empleo y trabajo voluntario en las ONG de Acción social. D. Isabel Martínez, Fundación Tomillo. 17:30 El principio de subsidiariedad, clave de la relación entre el Primer y el Tercer Sector. D. José Miguel Oriol, presidente de la Compañía de las Obras España. 18:00 Aulas Fundación Airtel. Dª Rosa María Cerezo Ramos, directora del Área de Integración de la Fundación Airtel.
21
Cívica 2001 Concha Doncel [http://www.conchadoncel.com] CONFERENCIANTES MARTES 9 de OCTUBRE. MAÑANA SALA COLUMNAS 9:30 Panel: Transparencia y madurez del Tercer Sector - Dª Maria Jesús Manovel. Subdirectora General de ONG y Subvenciones. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - Dª Virginia Hodgkinson. Presidenta del ISTR - D. Salvador García Atance. Consejero Delegado. Fundación Lealtad - D. Alfred Vernis. Profesor. ESADE. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas 11:30 Café 12:00 Mesa Redonda: Mito y realidades del Tercer Sector en España - D. José Ignacio Ruiz Olabuénaga. Director y Administrador Único de CINDES - D. Joan Subirats. Catedrático de Ciencia Política. Universidad Autónoma de Barcelona - Dª Isabel Vidal. Directora de CIES - D. Rafael Guardans. FUNDESO. SALA ANTONIO PALACIOS 9:30 Panel: Nueva Ley de Mecenazgo - D. Carlos Campuzano. Diputado CIU. - D. Jordi de Juan. Diputado PP. - D. Fernando Rey. AEDME 11:30 Café 12:00 Panel: Voluntariado y Universidad - Dª Cristina Bernis. Vicerrectora de Coordinación.Universidad Autónoma de Madrid - D. Jordi Tolrá. Director de la Fundación Autónoma Solidaria. Universidad Autónoma de Barcelona - Dª Encarna Pérez Alvarez. Directora del Servicio de Asuntos Sociales. Universidad de Salamanca. - Dª Sonia González. Directora Académica de Formación Integral. Universidad Francisco de Vitoria MARTES 9 de OCTUBRE. TARDE SALA COLUMNAS 17:00 Panel: ¿A quién pertenecen las ONG? ¿Qué construyen las ONG? Ponentes pendientes de confirmar SALA ANTONIO PALACIOS 17:00 Panel: Tercer Sector.com - D. Roberto Velázquez. Director General. Fundación Telefónica - Dª Concepción Doncel. Directora Proyectos Sociales. Fundación Pere Tarrés - D. Pablo Navajo. Gabinete Técnico del Presidente. Cruz Roja España MIÉRCOLES 10 de OCTUBRE. MAÑANA SALA MARÍA ZAMBRANO 9:30 Presentación: El Tercer Sector del Euro 10:00 Comunicaciones 12:00 Café 12:30 Panel: Solidaridad y medios de comunicación: derecho de acceso, compromiso de los periodistas y relevancia informativa del Sector No Lucrativo - D. José Mejía. Portavoz de la Plataforma para la Promoción del Derecho de Acceso - D. Francisco Giménez Alemán. Director General de Telemadrid - D. Javier Bernabé. Coordinador del Master "Información y países del Sur" SALA RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA Presentaciones: 9:30 Programa de Voluntariado en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. Área de Servicios Sociales. Ayuntamiento de Madrid 10:00 Asesoramiento para la gestión de las entidades sin ánimo de lucro. D. José Luis Herrero, Coordinadora Infantil y Juvenil de Vallecas. 10:30 Revista Iberoamericana del Tercer Sector. D. Rafael Gerez, CDO. 12:00 Transparencia en el Tercer Sector, la aportación de una publicación. Dª Marian Ortega, Fundación Lealtad. 12:30 Perspectivas de Futuro en el Tercer Sector. Fundación FAES. 13:00 Utilidad de las redes para las entidades de voluntariado, la experiencia de FEVOCAM. D. Rafael Calonge, FEVOCAM. 13:30 ¿Valores o crisis en las ONLS? UNAD. 14:00 Propuestas de Caritas para el Plan de Inclusión. D. Silverio Agea, Secretario General de Cáritas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.