La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La planeación Los planes de desarrolloLos planes de desarrollo Visión y misiónVisión y misión PrioridadesPrioridades PolíticasPolíticas Propósitos, objetivos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La planeación Los planes de desarrolloLos planes de desarrollo Visión y misiónVisión y misión PrioridadesPrioridades PolíticasPolíticas Propósitos, objetivos."— Transcripción de la presentación:

1 La planeación Los planes de desarrolloLos planes de desarrollo Visión y misiónVisión y misión PrioridadesPrioridades PolíticasPolíticas Propósitos, objetivos y metasPropósitos, objetivos y metas Diseño de estrategias y plan de acciónDiseño de estrategias y plan de acción Seguimiento y evaluaciónSeguimiento y evaluación

2 Con la PLANEACION: »Las acciones quedan supeditadas a la voluntad humana y no al azar o al mercado »Los cambios no se sustituyen, se hacen mas rápida y ordenadamente »Se generan cambios autosostenidos »Se logra prever el futuro, influirlo y no padecerlo

3 Planeación estratégica Aplicación del juicio/experiencia/dirección a seguir dar/echar un vistazo claro a la situación, analizar los problemas y las posibles soluciones, y diseñar una serie de acciones para tener un adecuado desempeño.

4 Se enfoca al desarrollo de una visión amplia y de estrategias especificas que están basadas en un análisis de la situación (fortalezas y debilidades) y el medio que los rodea (incluyendo oportunidades y retos) para desarrollar acciones que tengan el mayor impacto.

5 Establecer prioridades ¿Qué hacer?¿Qué hacer? ¿Qué diferir?¿Qué diferir? ¿Qué no hacer?¿Qué no hacer?

6  Identificar las necesidades de la Institución en materia de cooperación.  Delimitar las necesidades.  Conocer nuestra capacidad para responder a las necesidades detectadas.  Planear y desarrollar programas para atender esas necesidades.  Evaluar el éxito de nuestro esfuerzo y definir el impacto del mismo; difundir los resultados.

7 Las políticas institucionales Plan institucional de desarrollo Grandes orientaciones para las distintas actividades ATENDER las prioridades de la institución MISION-VISION INSTITUCIONAL

8 Propósito fundamental de la existencia de una organización respecto a sus esferas de actividad y la sociedad; enunciado que plasma simple y brevemente la razón de ser de la organización MisiónMisión Metas Métodos Medios

9 ¿Quienes somos? ¿Porqué existimos? ¿Hacia dónde vamos?

10 Conceptualización de la cooperación, definición de su naturaleza, razón de ser, a quién sirve, principios y valores fundamentales

11 VALORES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA IES Autonomía, gratuidad, calidad Laica, confesional...

12 Misión de la Universidad de Michigan Servir al pueblo de Michigan y al mundo a través de dar un lugar prominente a la creación, comunicación, conservación y aplicación del conocimiento, el arte y los valores de la academia, y al desarrollo de líderes y ciudadanos que enfrenten el presente y enriquezcan el futuro.

13 - CÓMO QUEREMOS QUE LOS DEMAS NOS VEAN? - COMO DEBEMOS SER EN EL FUTURO?

14 Visión de la Universidad de Michigan Ser una fuente de orgulloSer una fuente de orgullo Tener un lugar en el corazón de cada miembro de la comunidad universitariaTener un lugar en el corazón de cada miembro de la comunidad universitaria Tener un lugar en los sueños de cada miembro potencial de la comunidadTener un lugar en los sueños de cada miembro potencial de la comunidad Ser reconocida como una universidad que honra la diversidad humanaSer reconocida como una universidad que honra la diversidad humana Se una comunidad del saber donde las ideas son desafiadas; las personas bienvenidas, respetadas y enriquecidasSe una comunidad del saber donde las ideas son desafiadas; las personas bienvenidas, respetadas y enriquecidas

15  Análisis de la misión.  Visión.  Establecimiento de prioridades para la cooperación.

16 Diseñar, fomentar y gestionar las actividades internacionales de cooperación académica, cultural, científica y tecnológica de la universidad Jesús Sebastián

17 La cooperación requiere: Objetivos concretos Selección adecuada de actividades y socios Simetrías y complementariedad Compromiso institucional Gestión conjunta Compartir beneficios

18 Requiere: Revalorizar la cultura de la cooperación Políticas integradas Capacidad de gestión

19  Análisis de la misión.  Visión.  Descripción del área. (Funciones)  Esquema organizacional del área.  Procesos de evaluación previos.  Misión en la cooperación.  Establecimiento de prioridades para la cooperación. VISIÓN

20 Propósitos Elevar la calidad de la enseñanza Mejorar formación del personal académico Mejorar la formación de los estudiantes Desarrollar innovaciones en planes y programas de estudio Fortalecer la gestión de las instituciones de educación superior

21 Consenso acerca de la dirección en la que los interesados creen que la comunidad (cooperación) debe dirigirse. Inspiracionales, postulados ambiciosos de largo alcance que ayudan a guiar e integrar una serie de estrategias.

22 - CÓMO QUEREMOS QUE LOS DEMAS NOS VEAN? - COMO DEBEMOS SER EN EL FUTURO?

23 VISIÓN Determinación de prioridades Enfoque de la cooperación Áreas del conocimiento Tipo de actividades Socios (criterios geográficos, de calidad, etc). Ámbitos

24  Proceso de análisis de la misión; (desmenuzarla, fraccionarla, dividirla en partes que puedan ser trabajadas en lo particular, alrededor de las cuales se desarrollan programas y actividades)

25 Es el paso de la definición de un fín amplio a postulados específicos, cuantificables y verificables que la IES espera lograr.Es el paso de la definición de un fín amplio a postulados específicos, cuantificables y verificables que la IES espera lograr. TemporalTemporal IntencionalidadIntencionalidad Patrones de comparación de calidad al momento de evaluarPatrones de comparación de calidad al momento de evaluar

26 Objetivos Apoyar la internacionalización de las instituciones afiliadas mediante acciones y acuerdos con organismos internacionales que faciliten: –redes y acuerdos –movilidad –reconocimiento de grados –contactos interinstitucionales –formación del personal responsable del área –servicios de información

27 Direccionalidad de los procesos Caminos que hay que seguir para lograr los objetivos propuestos. ¿POR DONDE DEBO IR?

28 Cómo se emprende la realización de las finalidades establecidas Forma como se dirige al cumplimiento de un plan y la consecución de las accionesCómo se emprende la realización de las finalidades establecidas Forma como se dirige al cumplimiento de un plan y la consecución de las acciones

29 Diseño de estrategias Problemas/necesidades Alternativas de solución Selección de alternativas Análisis costo/beneficio

30 El plan de acción Actividades Ruta crítica / secuencia de actividades Calendarios de actividades Costos Calendarios de gasto/inversión

31  Objetivos  Metas  Estrategias  Programas/proyectos

32 Las metas estratégicas describen en un sentido amplio y general los resultados a largo plazo que se buscan tener en respuesta a los puntos críticos o problemáticas críticas detectadas.

33  Recursos HumanosFísicosFinancieros  Seguimiento  Evaluación

34 Ratificación de los avances que se dan en el cumplimiento del programa de acuerdo a una calendarizacíón, la programación de etapas y el diseño de indicadores.

35 Valoración de los resultados y logros tenidos al finalizar una etapa.Valoración de los resultados y logros tenidos al finalizar una etapa. Indicadores IMPACTOIndicadores IMPACTO

36 No existen límites para la generación de proyectos (salvo tu propia capacidad de imaginación)


Descargar ppt "La planeación Los planes de desarrolloLos planes de desarrollo Visión y misiónVisión y misión PrioridadesPrioridades PolíticasPolíticas Propósitos, objetivos."

Presentaciones similares


Anuncios Google