La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SANREM CRSP Manejo de Recursos Naturales Basado en Cuencas en Agricultura de Pequeña Escala: Áreas de Ladera de la Región Andina Sustainable Agriculture.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SANREM CRSP Manejo de Recursos Naturales Basado en Cuencas en Agricultura de Pequeña Escala: Áreas de Ladera de la Región Andina Sustainable Agriculture."— Transcripción de la presentación:

1 SANREM CRSP Manejo de Recursos Naturales Basado en Cuencas en Agricultura de Pequeña Escala: Áreas de Ladera de la Región Andina Sustainable Agriculture and Natural Resourse Management Collavorative Research Support Program Sustainable Agriculture and Natural Resourse Management Collavorative Research Support Program 2006 – 2009

2 SANREM CRSP Long term research project (Proyecto de investigación a largo plazo) Socios de investigación de EE.UU Virgina Tech Penn State University University of Denver Florida A&M University Socios Internacionales Centro Internacional de la Papa CIP (Perú) INIAP, ECOCIENCIA, SIGAGRO-MAG, ECOPAR (Ecuador) Fundación PROINPA, PROMIC, AGRUCO (Bolivia) World Cocoa Foundation Rainforest Alliance

3 Incrementar el conocimiento científico acerca de cómo la unidad familiar tangible y otros recursos del contexto social (niveles de desarrollo social, instituciones locales, políticas, etc.), y género afectan la relación entre el manejo de los recursos naturales basado en actividades económicas y la base de recursos naturales en la Región Andina con el particular enfoque en Chimbo, Ecuador y Tiraque, Bolivia. Identificar y mitigar los problemas de rentabilidad y aceptabilidad social de las alternativas de recursos naturales basadas en estrategias de sustento y difusión de tales estrategias SANREM CRSP Objetivos a largo plazo del proyecto

4 Entender como enfocar la participación local en actividades diseñadas a incrementar el ingreso y a lograr un mejor manejo y cómo el valor de los recursos naturales pueden construir un capital social, mejorar la gobernabilidad local y contribuir a la estabilidad económica y social de los recursos degradados relativamente, en remotas áreas rurales; y Generar información sobre el aumento de tales esfuerzos a través de la replicación del proceso de participación comunitaria en varios lugares en las dos cuencas. SANREM CRSP Objetivos a largo plazo del proyecto

5 Esta área, se encuentra a aproximadamente 10 Km. del pueblo de Tiraque, tiene una extensión aproximada de 110 km2. Las comunidades están organizadas así: SANREM CRSP Cuenca de Toralapa, Tiraque (Cochabamba) Subcentral Boquerón K’asa Subcentral Kaña Cota Subcentral Toralapa Subcentral Sank’ayani Chaupi Rancho Suraj Mayu Boquerón Grande Boquerón Alto 1ro de marzo Kaña Cota Dami Rancho Cebada Jichana Villa Flores Torofalda Toralapa Alta Toralapa Baja Ch’aqui Qhocha Waylla Pucru Uchuchi Cancha Pucara

6 SANREM CRSP Plano satelital de ubicación de la Cuenca del río Toralapa – Tiraque

7

8 ZONA I Corresponde una parte de la planicie del “Abanico” o Valle de Tiraque. Entre 3000 a 3200 msnm. Zona mayormente plana con algunas ondulaciones. Temperaturas medias en primavera y verano, moderadamente frías en invierno. Al ser una zona abierta, es bastante susceptible a heladas. Precipitación media de 520 mm distribuidos mayormente de Octubre a marzo. PRINCIPALES CULTIVOS: Papa, haba, arbeja, maíz, trigo, cebada, quinua, maíz y hortalizas (Cebolla, etc.). SANREM CRSP Características agroecológicas de las zonas identificadas en la Cuenca Toralapa - Tiraque

9 ZONA II Es la mayor ecorregión de la subcuenca, comprendido entre los 3300 y 3800 msnm. Temperaturas medias en verano y moderadamente frías a frías en otoño e invierno. Se tienen heladas frecuentes Precipitación promedio de 520 mm distribuidos entre Octubre y Marzo. Cuentan con agua de riego del sistema central de Totora Khocha. PRINCIPALES CULTIVOS: Papa, haba, Avena, Cebada, Arbeja, oca y ocasionalmente algunas hortalizas SANREM CRSP Características agroecológicas de las zonas identificadas en la Cuenca Toralapa - Tiraque

10 ZONA III Comprende las regiones donde se encuentran las principales fuentes del río Jatun Mayu hasta la estribación de la Cordillera de Tiraque. La altitud varía den entre los 3800 a los 4300 msnm, por lo tanto es una zona muy frígida donde solo es posible cultivar comercialmente papa. En algunas zonas de la cordillera se está trabajando en la habilitación de tierras nuevas para el cultivo de papa semilla. SANREM CRSP Características agroecológicas de las zonas identificadas en la Cuenca Toralapa - Tiraque

11 Integración tecnológica: Identificar problemas referentes al bienestar económico a través de sistemas sostenibles de sustento y Gestión sostenible de Recursos Naturales efectivos. Aprendiendo conjuntamente con los investigadores, estudiantes y miembros de la comunidad. Desarrollo empresarial: Identificar y promover sistemas de sustento amigables al medio ambiente. Estos sistemas incluyen emprendimientos a través de las cadenas de comercialización de los productos con valor agregado, los que en su momento crean incentivos económicos para practicas sanas de Gestión sostenible de Recursos Naturales. SANREM CRSP Áreas de investigación del proyecto en la Cuenca Toralapa - Tiraque

12 Construcción de la capacidad social e institucional: El enfoque en sistemas de sustento sostenibles y de Gestión sostenible de Recursos Naturales serán el vehiculo para construir capacidades entre instituciones locales, tales como gobiernos locales, instituciones educativas y otros. Vinculación de sistemas: El proyecto integrara: la generación de tecnología, modelación y monitoreos agroecológicos, mejoramientos del capital social y político, gobernabilidad local, y aprendizaje conjunto. SANREM CRSP Áreas de investigación del proyecto en la Cuenca Toralapa - Tiraque

13 K.A.S.A.C Knowledge, Attitude, Skills, Aspirations, Capabilities Conocimientos, Actitudes, Habilidades, Aspiraciones y Capacidades SANREM CRSP Lineamiento KASAC Todos los objetivos y actividades de los proyectos SANREM CRSP se deben ajustar al lineamiento KASAC y todos sus componentes.

14 SANREM CRSP Actividades del Primer Año #DescripciónLogrosPaís A.1a) Evaluación participativa (E.P.) b) Encuestas de línea de base. Evaluación completa de las condiciones económicas, sociales y medioambientales existentes: Colección de datos para uso en A.1 Ecuador – Barrera, ECOPAR Bolivia – Barea, AGRUCO A.2Modelo de economía familiar y análisis de alternativas de sustento Identificar los datos para el modelo de alternativas de economía familiar: Identificar y comenzar a colectar costos de producción y otros datos secundarios Ecuadro – Barrera, ECOPAR Bolivia – Barea, AGRUCO A.3Investigaciones sobre problemas de suelos, cultivos específicos y otras limitantes Identificar cultivos clave y necesidades de investigación: Establecer protocolos de investigación, Comenzar los experimentos. Ecuador – INIAP/Barrera Bolivia – PROINPA/Barea, AGRUCO

15 SANREM CRSP Actividades del primer año A.4 Medidas de Biodiversidad Establecer protocolos para mediciones de biodiversidad en tierra y acuáticas Ecuador – INIAP ECOCIENCIA A.5 Modelos de CuencasIdentificar modelos y necesidades de datos para modelos de cuencas; comenzar la colección de datos; coordinar con CIP, Establecer base de datos GIS Ecuador – INIAP/Barrera, ECOPAR, ECOCIENCIA Bolivia – PROINPA/Barea, PROMIC A.6 Planificación participativa de cuencas Identificar necesidades de capacitación para los socios locales, establecer un plan de capacitación y alcances para el programa Ecuador – INIAP/Barrera, ECOPAR Bolivia – PROINPA/Barea, AGRUCO A.7 Comienzo del programa de capacitación Identificar necesidades de capacitación y candidatos, comenzar preparación; plan de visitas a campo Ecuador – INIAP/Barrera Bolivia – PROINPA/Barea #DescripciónLogrosPaís

16 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "SANREM CRSP Manejo de Recursos Naturales Basado en Cuencas en Agricultura de Pequeña Escala: Áreas de Ladera de la Región Andina Sustainable Agriculture."

Presentaciones similares


Anuncios Google