La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La administración oral o vaginal de Lactobacillus no reduce el riesgo de sufrir una candidiasis post-antibiótica Pirotta M, Gunn J, Chondros P, Grover.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La administración oral o vaginal de Lactobacillus no reduce el riesgo de sufrir una candidiasis post-antibiótica Pirotta M, Gunn J, Chondros P, Grover."— Transcripción de la presentación:

1 La administración oral o vaginal de Lactobacillus no reduce el riesgo de sufrir una candidiasis post-antibiótica Pirotta M, Gunn J, Chondros P, Grover S, O´Malley P, Hurley S, Garland S. Effect of lactobacillus in preventing post-antibiotic vulvovaginal candidiasis:randomised controlled trial. BMJ 2004; 329: 548   AP al día [ ]

2 Antecedentes Los Lactobacilllus son un género de bacterias presentes en el yogur, cuya utilización se ha asociado con una disminución de los episodios de vaginosis bacteriana. También se ha recomendado para la prevención de la vaginitis post-tratamiento antibiótico, que habitualmente está producida por C. albicans No existen estudios controlados que hayan demostrado su utilidad con esta indicación.

3 Objetivo Valorar si la administración de oral o vaginal de Lactobacillus previene la vaginitis post-antibiótica.

4 Diseño (1) Ensayo clínico controlado.
Criterios de inclusión. Mujeres de años con infecciones no ginecológicas que habían iniciado un tratamiento antibiótico en las 48 h previas. Se distribuyeron de forma aleatoria en cuatro grupos que recibieron: un polvo que contenía Lactobacillus y Bifidobacterium o placebo un pesario con Lactobacillus o con placebo ambos de aspecto idéntico.

5 Diseño (2) Se consideró como usuarias habituales de AAS a las que tomaban ≥2 comp/semana. Se les preguntaba si se les había hecho una colonoscopia o sigmoidoscopia y, en caso afirmativo, se les pedía el consentimiento para examinar el resultado de la misma. Sólo se incluyeron en el análisis principal los adenomas localizados a menos de 60 cm del ano, aunque se hizo un análisis secundario con las lesiones más proximales. 

6 Diseño (3) Las mujeres recogieron muestras vaginales en el momento de su inclusión en el estudio y a los 4 días de acabar el tratamiento o en el momento que tuviesen síntomas vaginales. El resultado primario fue la presencia de una vulvovaginitis candidiásica, definida como la presencia de síntomas de vulvovaginitis con aislamiento de Candida en la muestra. Se llevó a cabo un análisis por intención de tratar.

7 Resultados (1) Se suspendió prematuramente el ensayo por falta de eficacia cuando se habían reclutado 278 mujeres. No hubo diferencias apreciables en las características sociodemográficas basales de los cuatro grupos. Se obtuvieron todos los datos para llevar el análisis de 235 pacientes y parciales de 29.

8 Resultados (2) Un 23% de las mujeres desarrollaron una vaginitis candidiásica. No se apreciaron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes grupos. Las odds ratios para desarrollar una vulvovaginitis en las pacientes que tomaron Lactobacillus oral fue 1,06 (IC95% 0,58 − 1,94) y en las que se administró Lactobacillus vaginal fue de 1,38 (IC95% 0,75 − 2,54).

9 Conclusiones Los autores concluyen que la utilización de Lactobacillus tanto por vía oral como por vía vaginal no previenen la vaginitis postantibiótica y que con los conocimientos actuales es improbable que ningún estudio pueda llegar a demostrar lo contrario.

10 Comentario Ningún ECC había puesto a prueba la supuesta eficacia de los Lactobacillus por vía vaginal o por vía oral para la prevención de la vaginitis postantibiótica. Los resultados de este trabajo descartan que puedan ser útiles con esta indicación. Los lactobacilos dados oralmente deben atravesar la barrera gástrica y colonizar la vagina, proceso que se ha descrito en consumidoras de yogur a largo plazo, pero no en pocos días. Los lactobacilos del pesario son accesibles a la acción del antibiótico.


Descargar ppt "La administración oral o vaginal de Lactobacillus no reduce el riesgo de sufrir una candidiasis post-antibiótica Pirotta M, Gunn J, Chondros P, Grover."

Presentaciones similares


Anuncios Google