La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Psicología del Yo y narrativa publicitaria Claves para comprender las imágenes conceptuales en la creatividad publicitaria.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Psicología del Yo y narrativa publicitaria Claves para comprender las imágenes conceptuales en la creatividad publicitaria."— Transcripción de la presentación:

1 Psicología del Yo y narrativa publicitaria Claves para comprender las imágenes conceptuales en la creatividad publicitaria

2 Propuesta teórica Establecer la relación entre la psicología del Yo y la creación de personajes publicitarios.

3 Psicología del Yo En la psicología del Yo, se subraya la importancia de analizar al individuo, separándolo de los grupos humanos a los cuales pertenece. Cada persona es un universo único, propio e irremplazable.

4 Objeto de estudio La psicología del Yo estudia: Como el individuo interactúa con el mundo exterior Como responde a sus fuerzas internas Como las fuerzas internas influyen en las interacciones del individuo con el mundo exterior Se diferencia de una psicología de la comunidad

5 Estructuras psíquicas La psicología del Yo estudia también las estructuras psíquicas o sea las partes que configuran la psiquis (o conducta de la persona) y como interactúan estas entre si.

6 Teoría Freudiana

7 Configuración de la estructura psíquica freudiana Se divide, como sabemos, en tres instancias diferentes: El ello: es lo primitivo, lo desorganizado e innato de la personalidad. Super-Yo: es lo que contrarresta al ello, representa los conceptos morales y éticos recibidos de la cultura. Yo: tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del Ello con el mundo exterior, a la vez conciliándose con las exigencias del Súper-Yo. El Yo evoluciona según la edad y sus distintas exigencias del Ello actuando como un intermediario contra el mundo externo.

8 Niveles de la consciencia El inconsciente es el concepto clave del psicoanálisis, pues es el objeto principal de estudio. Sigmund Freud explicó que sirve para entender que la vida transcurre en varios escenarios. Están los escenarios del consciente y el inconsciente, además de un umbral, un espacio intermedio llamado preconsciente.

9 El inconsciente según Freud Es el lugar psíquico donde reside lo que la consciencia desconoce. Es también el instinto, y el conjunto de los contenidos reprimidos, o sea, el deseo, la violencia, lo irracional. Es una especie de fuerza oculta, a veces dolorosa, a veces vergonzosa, con la capacidad de salir a flote cuando menos lo esperamos. Se manifiesta en el lapsus, en el olvido, en los actos cotidianos mal realizados.

10 El preconsciente Es la frontera entre el inconsciente y el consciente. Es el sitio donde el material inconsciente se traduce en símbolos. Es donde lo inconsciente se disfraza con formas simbólicas, aparentemente inexplicables, que luego pasan a aparecer en el mundo consciente. El psicoanálisis busca revelar la verdad detrás de ese disfraz, poniendo en palabras, aquellas cosas de las cuales no se habla.

11 Propuesta Jungiana

12 El inconsciente según Jung Carl Gustav Jung, alumno aventajado de Freud, y padre dela Psicología Analítica, propuso su propia versión del inconsciente. Según él, el inconsciente posee dos niveles. Por un lado habla del inconsciente personal, semejante al de Freud, pero diferenciado del de Freud en que esta constituido por estructuras llamadas complejos, en el centro de las cuales reside un arquetipo. Por otro lado habla del inconsciente colectivo, donde residen los instintos, pero también el lenguaje y los arquetipos.

13 El inconsciente personal se conceptualiza con una forma semejante a un sistema solar llamado complejo. Los planetas serían momentos de vida oscuros y traumáticos. El sol sería un arquetipo.

14 Los arquetipos Son: Conceptos básicos visuales o imágenes primordiales que sirven de modelo de construcción de sentido. Son imágenes mentales, que son susceptibles de convertirse en imágenes creadas. Son conceptos que están entre lo instintivo y lo espiritual. Son heredados de nuestros ancestros.

15 Hay muchos arquetipos, por ejemplo: el nacimiento, la muerte, el puer aeternus, el dios, el viejo sabio, la cuaternidad, el mándala, el embaucador, el padre, la madre, el héroe, ETC. Pero hay cinco arquetipos, que destacan.

16 Arquetipos principales Ánima Ánimus Sombra Persona sí-mismo

17 Ánima Es la imagen de lo femenino presente en la mente del hombre Es el arquetipo de la vida Es mujer joven, espontánea, seductora e intuitiva O es mujer malvada o es O es, también la madre tierra Es la emocionalidad profunda y con la fuerza de la vida misma Las figuras ánima no son representaciones de mujeres reales, sino fantasías revestidas de necesidades y experiencias de naturaleza emocional.

18 Este arquetipo se manifiesta en la imagen de: Eva Helena María Sofía

19 Ánimus Es el arquetipo de lo masculino en el inconsciente colectivo de la mujer Es el arquetipo del significado, pues refleja la naturaleza de su conexión con el mundo de las ideas y el espíritu Es el guerrero que protege del mal acechante El líder o padre que gobierna sabiamente Es el sabio (o mago) que descubre la conexión entre los mundos y construye conocimiento.

20 Este arquetipo se manifiesta en la imagen de: Hércules Apolo Maestro o sacerdote Hermes

21 La Sombra Es lo que esta fuera del consciente colectivo o del consciente personal Es el arquetipo de lo antagónico, pues refleja todo lo que impide el desarrollo positivo de la vida Es la fuente de toda negatividad Es el enemigo oculto, que mientras esta desconocido conspira contra todos Es el enemigo explícito, que intimida y atrae al mismo tiempo.

22 Este arquetipo se manifiesta en la imagen de: Hades Gusano, serpiente o dragón Satanás Gigante

23 Persona Representa las personalidades que poseemos Es el arquetipo de la máscara, pues refleja el otro yo, el que aparece cuando menos se espera Hay, al menos, dos personas, una externa y otra interna La persona surge por razones de adaptación o de comodidad Es versatilidad, pero a veces también imitación.

24 Este arquetipo se manifiesta en la imagen de: Jano Dr. Jekyll Súper-héroes Celebridades y figuras públicas

25 El sí-mismo Es el arquetipo central del inconsciente colectivo Es el arquetipo de la jerarquía Representa el juicio de la totalidad del hombre Dice Jung «El sí-mismo es una unión de los opuestos κατ' εξοχήν (por excelencia)» El sí-mismo es también «la meta de la vida», la compleción del destino del individuo.

26 Este arquetipo se manifiesta en la imagen de: El círculo (el yin-yang) La cuaternidad El niño (interior) El mandala

27 El monomito De los arquetipos se deriva el monomito El monomito es un relato con estereotipos (personajes simples), identificados desde la antropología, que sirven para crear y comprender historias Ha sido utilizado desde el principio de la humanidad y aparece en todas las culturas de distinta forma.


Descargar ppt "Psicología del Yo y narrativa publicitaria Claves para comprender las imágenes conceptuales en la creatividad publicitaria."

Presentaciones similares


Anuncios Google