Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Antonio Romero Poblete Modificado hace 10 años
1
Manifestaciones de la dinámica litosférica
TEMA 16 Manifestaciones de la dinámica litosférica
2
DEFORMACIONES PLÁSTICAS: LOS PLIEGUES
Según la posición de los estratos Tipos DIRECCIÓN BUZAMIENTO Según sus materiales Según plano axial Según su simetría INVERTIDOS ASIMÉTRICOS SIMÉTRICOS TUMBADOS INCLINADOS RECTOS SINCLINAL ANTICLINAL
3
LOS PLIEGUES Son deformaciones plásticas que presentan las masas de rocas, como consecuencia de ser sometidas a esfuerzos comprensivos.
4
MEDIDAS DE LOS PLIEGUES
Cualquier plano se puede orientar en el espacio mediante dos medidas, que son su orientación geográfica y su ángulo de inclinación: Buzamiento es el ángulo, menor de 90º, que forma nuestro plano con el plano horizontal. Es la inclinación del plano en el sentido en el que pierde altura. Dirección es la orientación geográfica de la línea de intersección de nuestro plano con el plano horizontal.
5
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE UN PLIEGUE
Cresta es la zona más alta de un pliegue convexo hacia arriba, se suele situar en la charnela. Plano axial es el que divide al pliegue en dos mitades lo más simétricas posible. Flancos son las zonas situadas a ambos lados de la charnela. Cabeceo es el ángulo que forma el eje del pliegue con una línea horizontal del plano axial. Núcleo es la parte más interna del pliegue. La línea de charnela es la intersección del plano axial con la charnela. Charnela es la zona de máxima curvatura de un pliegue. Valle Valle es la zona más baja de un pliegue cóncavo hacia arriba.
6
TIPOS DE PLIEGUES Según la edad de sus materiales: ANTICLINAL
SINCLINAL Anticlinal Sinclinal Sucesión de anticlinales y sinclinales en rocas metamórficas.
7
Según su plano axial: Tumbados Inclinados Rectos Invertidos
8
Según su simetría:
9
INCLINADO ASIMÉTRICO TUMBADO INVERTIDO
10
DEFORMACIONES POR ROTURA: LAS FRACTURAS
FALLAS DIACLASAS forman tipos SISTEMAS DE FALLAS DE DESGARRE INVERSA NORMAL O DIRECTA CABALGAMIENTO HORST FOSA TECTÓNICA O GRABEN
11
LAS FRACTURAS Son el esfuerzo que se produce cuando a una roca se le somete a una fuerza que supera su límite de rotura. Según el movimiento de los bloques de terreno en los que queda dividido se distinguen: Fallas Diaclasas
12
DIACLASAS Disyunción columnar
Es una fractura en las rocas que va acompañada de deslizamiento de los bloques que determina, siendo el desplazamiento una mínima separación transversal. Pueden formarse incluso al mismo tiempo que la roca en la que se encuentran. Disyunción columnar Grietas de una diaclasa que forma columnas paralelas hasta el fondo.
13
FALLAS Fractura en la que se produce desplazamiento entre dos bloques.
ELEMENTOS GEOMETRICOS DE UNA FALLA Salto de falla: es la medida del desplazamiento producido por entre los dos labios de la falla. Labio hundido Labios de la falla: son los bloques en los que quedad dividido el terreno al producirse la fractura. Si quedan a diferente altura, habrá un labio levantado y otro hundido. Plano de falla: es la superficie de fractura sobre la que se ha producido el movimiento de los bloques. La dirección y el buzamiento de una falla son la misma que los del plano de falla. Plano axial
14
TIPOS DE FALLAS Falla inversa: El plano de falla buza hacia el lado levantado. Se origina por esfuerzos de compresión y se produce una disminución del terreno. Falla normal: El plano de falla buza hacia el lado hundido. Se origina por esfuerzos de tracción o por distensión de las rocas y se produce un aumento de terreno. Falla de desgarre: El desplazamiento se produce en horizontal. No hay labio levantado ni hundido. Cabalgamiento: Caso particular de falla inversa, en la que el labio levantado se superpone al hundido. Si el desplazamiento es muy grande se produce lo que se llama manto de corrimiento.
15
SISTEMAS DE FALLAS Las fallas se presentan formando sistemas. Dan lugar a sistemas como: Horst: bloque levantado limitado entre dos fallas. Fosa tectónica o graben: bloque hundido limitado por fallas
16
PARA ENTENDERLO MEJOR…
17
FIN REALIZADO POR: MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ MARTÍNEZ Y DELIA LÓPEZ DELGADO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.