Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGabriel Olivares Torres Modificado hace 10 años
1
Experiencia internacional y desafíos nacionales de gestión escolar José Joaquín Brunner 7 enero 2005
2
Buenos resultados Hay 4 grupo países exitosos: –Occidentales de alto desarrollo (Finlandia, Canadá, Australia, Bélgica, Holanda) –Sud este asiático: Singapur, Hong Kong, Japón, Corea –Europeos centrales y del este: Polonia, República Checa, Hungría, Letonia, Estonia –En desarrollo: Malasia, (Cuba), Rep. Eslovaquia
3
Diversidad Estos países exitosos son muy diferentes entre sí: –En cuanto a nivel de desarrollo (US$ 3.500 a 35.000) –En cuanto a organización de sistemas escolares: centralizados --- descentralizados –En cuanto a tradiciones culturales –En cuanto a gasto por alumno (menos US$ 20 mil a más US$ 60 mil (PPC) acumulados a 15 años)
4
Rasgos comunes ¿Qué tienen en común estos países? –Ninguno tiene desigualdades extremas –En todos, gobiernos imponen fuertes exigencias a escuelas –En todos hay un marco público para formación profesores –Relación alumnos / profesor alrededor 20 :1 en nivel primario (OECD 17:1 y en secundaria 14:1) –En todos existe un número significativo de escuelas efectivas
5
Escuelas efectivas ¿Cómo se caracterizan? –alumnos progresan más allá de lo esperado de acuerdo a sus características de origen socio- familiar; –Alumnos aprenden las competencias fundamentales conforme a estándares internacionales de medición ¿Qué las identifica? –Tienen sentido de misión y liderazgo directivo –Énfasis en dominio competencias básicas y minuciosa planificación trabajo en aula –Docentes adecuados al perfil de la escuela, c/ apoyo y exigencias –Evaluación continua progreso alumnos
6
Chile
7
¿Cuál es la situación? SIMCE 2° año medio - 2003 Alumnos no progresan más allá de lo esperado según su OSF Porcentaje alumnos por debajo nivel mínimo medido % TIMSS (2003)Matemática59 TIMSS (2003)Ciencias44 PISA (2000) Comprensión lectura20 Alumnos no aprenden las competencias fundamentales medidas por estándares internacionales
8
¿Tenemos rasgos países exitosos? Desigualdad: promedio países exitosos es Gini 0.30, con excepción Hong Kong 0.43 y Malasia 0.49. Chile: 0.57 Pocas exigencias públicas a escuelas: SIMCE, escuelas “críticas”, ausencia estándares Formación inicial docentes entregada al arbitrio de cada universidad Relación alumnos / profesor: 33:1 en primaria y 32:1 en secundaria Hay pocas escuelas efectivas
9
Escasez de escuelas efectivas
10
Abundan escuelas inefectivas Carecen de visión educativa Ausencia de liderazgos Gestión inefectiva y poco coherente Clima escolar desordenado, desmotivado Docentes sin compromiso y reacios al cambio No hay planificación pedagógica ni trabajo en equipo Bajas expectativas respecto futuro niños Sin vínculo o escaso con familias (poca información y comunicación). Sostenedores no se comprometen con gestión escuela Escuelas carecen de apoyos externos Fuente: ¿Quién Dijo que no se Puede? Escuelas Efectivas en Sectores de Pobreza, 2004
11
¿Cual entonces es el desafío? Mediante la calidad hacia la equidad
12
¿Qué necesitamos hacer? Aumentar significativamente el número de escuelas efectivas, especialmente en sectores más vulnerables ¿Cómo? Mejorando gestión de variables de escuela y sala de clase: –Liderazgo, planificación, focalización en competencias básicas –Profesores: formación inicial, apoyo, planificación curricular minuciosa, evaluación, incentivos –Gestión de resultados
13
¿Podemos hacer lo que necesitamos hacer?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.